La Casa de la Música presenta el recital CANTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO con el destacado ENSAMBLE VOCAL MALLKU,  un recorrido histórico del canto coral basado en los géneros musicales que han definido distintas épocas.

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

  Laudate Dominum

 Teofil Klonowski (1805 - 1876)

 Gaude Mater

 Johannes Brahms (1833 – 1897)

  O Bone Jesu

Manuel Blancafort (1897 – 1987)

 Tripticum sacrum

 Eric Whitacre (1970 - )

 Lux Aurumque

 Ola Gjeilo (1978 - )

 Ubi caritas

 Michael John Trotta (1978 - )

 Lux aeterna

 Intermedio

Rodolfo Halffter (1900 – 1987)

 Tres Epitafios

Ola Gjeilo (1978 - )

  Northern lights

 Rafael Suárez (1929 - 1971) 

  El gabán  

 Gerardo Guevara (1930 – 2024)

  Mi sanjuanito

 Juan José Falcón Sanabria (1936 - 2015​)

 El Mediodía

 Juan José Falcón Sanabria (1936 - 2015​)

Chácaras Blancas

 Enrique Sánchez de la Vega

 Yupaychani Pacha mama

 Alberto Valencia (1918 – 1970) / Arr: Enrique Sánchez de la Vega (1986 - )

Matitas de Perejil  


Integrantes

Director Musical: Temix Albornoz (tenor)

Sopranos:

Valeria Gil

María Belén Oña

Cristina Alarcón

Diana Povea

Sofía Alemán

Katherin Guevara

Haudette Fauconnet

Emily Guevara

Vanessa Baño

 Contraltos:

Camila Gil

Gema Castro

Laudy Moreira

Ericka López

Mery Guaytarilla

Lissier Moya

 Contratenor:

Emiliano Sánchez

 Tenores:

Christian Coque

Luis Lavayen

Sebastián Cando

Santiago Martínez

Daniel Fernández

Joel Garzón

 Bajos:

Steven Yaguana

Diego Chaglla

Luis Moya

Josué Llantuy

Ricardo Ocampo

Denis Torres

Ian Quinzo


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO, una magnífica velada con la participación de los talentos músicos Washington García, Jorge Juan López, Pablo Valladares y Angélica Sánchez bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Beethoven, Addinsell y Bach.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música presenta HARRY POTTER SINFÓNICO, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes y locaciones.

19h00 Mundo mágico de Harry Potter con sitios instagrameables, magos y personajes.
20h00 Concierto
Valor $30

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

John Williams

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, Suite for orchestra

I.- Hedwig’s Theme

II.- The Sorcerer’s Stone

III.- Nimbus 2000

IV. Harry Wondrous World

Harry Potter and the Chamber of Secrets, Suite for orchestra

I.- Fawkes The Phoenix

II.- Dobby The House Elf

III.- Gilderoy Lockhart

IV. The Chamber of Secrets

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Suite for orchestra

I.- Witches, Wands and Wizards

II.- Aunt Marge’s Waltz

III.- The Knight Bus

IV.- A Bridget to the Past

V.- Double trouble


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta CANTOS Y SORULLOS MEMORIAS DEL ARRULLO, una maravillosa obra de títeres del proyecto Sueño Yumbo Títeres y Patrimonio que refleja la vida en comunidad de los pueblos rurales afrodescendientes de la provincia de Esmeraldas en Ecuador. La obra narra la historia de Hilda, una anciana que se ha quedado sola. En su soledad, únicamente el cantar arrullos le permite despertar los recuerdos de las historias de vida de su comunidad y de la suya. Un espectáculo escénico para  toda la familia.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30
Valor $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta CANTOS Y SORULLOS MEMORIAS DEL ARRULLO, una maravillosa obra de títeres del proyecto Sueño Yumbo Títeres y Patrimonio que refleja la vida en comunidad de los pueblos rurales afrodescendientes de la provincia de Esmeraldas en Ecuador. La obra narra la historia de Hilda, una anciana que se ha quedado sola. En su soledad, únicamente el cantar arrullos le permite despertar los recuerdos de las historias de vida de su comunidad y de la suya. Un espectáculo escénico para  toda la familia.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Valor $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música presenta Valentine’s Night, un emocionante concierto con la inigualable voz de John Peter junto a Legends Band. Una noche con clásicos que han conquistado corazones como  I don´t wanna miss a thing, Unchained melody, Oh pretty woman y  I will always love you. Un show incomparable con la participación especial de Viviana González (voz), Gura (voz) y Frevo Dance Studio (coreografía y baile).

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Jerome Kern y Dorothy Fields
The Way You Look Tonight
Película: Swing Time (1936)

Alex North y Hy Zaret
Unchained Melody
Película: Ghost (1990)

Elton John y Bernie Taupin
Your Song
Película: Moulin Rouge! (2001)

Calvin Lewis y Andrew Wright
When a Man Loves a Woman
Película: When a Man Loves a Woman (1994)

Barry Gibb, coescrita por Robin Gibb y Maurice Gibb
How deep is your love
Película: Saturday Night Fever (1977)

Diane Warren
I Don’t Wanna Miss a Thing
Película: Armageddon (1998)

Screamin' Jay Hawkins
I Put a Spell on You
Película: 50 Shades of grey (2015)

Albert Leornes Greene
Let’s Stay Together
Película: Down to you (2000)

Dolly Parton
I Will Always Love You
Película: The Bodyguard (1992)

Osvaldo Farrés
Quizás, Quizás, Quizás
Película: In the mood for love (2022)

Consuelo Velázquez
Bésame Mucho
Película: Mona Lisa Smile (2003)

Elton John
Can You Feel The Love Tonight
Película: The Lion King (1994)

Justin Hurwitz, Benj Pasek y Justin Paul
City of Stars
Película: La La Land (2016)

Bill Dees y Roy Orbison
Oh, Pretty Woman
Película: Pretty Woman (1990)

Otis Blackwell y Jack Hammer
Great Balls of Fire
Película: Top Gun Mavericks

Rudolph Isley
Shout
Película: The wedding Crashers

John Farrar
You’re the One That I Want"
Película: Grease (1978)

Franke Previte, John DeNicola y Donald Markowitz
The Time of My Life
Película: Dirty Dancing (1987)

Frank Henry Loesser y Frederick Hollander
Hello, My Darling
Película: Amor en los tiempos de likes


Integrantes Legends Band:

Ignacio Navarro: dirección musical y pianos

Carlos Albán: batería

Giovanni Bermúdez: bajo

Ernesto Guerrero: guitarra

Gilberto Rivero: saxofón

David Nénger: trombón

Dani Castillo: coros

Frevo Dance Studio: coreografía y baile


La Casa de la Música presenta INSPIRACIONES PARALELAS, una fusión  de música y pintura en vivo con la participación de Voroshilov Bazante maestro de la pintura con más de 60 años de trayectoria, cuyo estilo abstracto y futurista ha maravillado al mundo, y Juan Castro pianista, compositor con 40 años de fructífera carrera quien interpretará su composición Cóndor Imperial, parte de su proyecto Nueva Era de la Música Sinfónica Ecuatoriana. Ambos crearán juntos una experiencia única que combina lo visual y lo sonoro.

Sala de Conciertos
19h30

Butaca baja $25
Butaca alta $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


VOROSHILOV BAZANTE

Las obras de Voroshilov Bazante abarcan una amplia gama de estilos, técnicas y temas incluyendo el expresionismo, el arte figurativo, el abstraccionismo, el paisajismo, el muralismo, el dibujo, la figura humana y los equinos. Su obra ha sido seleccionada para representar a Ecuador en bienales internacionales y es parte de destacadas colecciones privadas e institucionales. Ha expuesto en todo el mundo, recibiendo numerosos reconocimientos y logrando inspirar a generaciones de artistas y amantes del arte. Entre sus murales más reconocidos se encuentran Amerindia, ubicado en la sede de la OLADE (Organización Latinoamericana de Energía) en Quito, Ecuador; La Libertad, en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza; y La Historia del Universo, el Sistema Solar, la Tierra y la Humanidad, una ambiciosa obra en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), también en Quito. Actualmente, continúa creando y trabajando en su taller en Quito.


JUAN CASTRO ORTIZ

Destacado pianista, compositor, pedagogo y Embajador Turístico del Ecuador, ha forjado una carrera llena de logros y reconocimientos que trascienden fronteras. Su música ha sido interpretada por las orquestas sinfónicas de Ecuador, Venezuela, Guatemala y Perú, resonando en escenarios de América y Europa, con conciertos notables en Casa América en Madrid y en el Hall de las Américas en Washington, D.C.  

En 2021, celebró 35 años de dedicación con homenajes de diversas instituciones culturales y estatales. Durante la pandemia, cautivó al público en el Gran Teatro Nacional del Perú, Casa de la Música y en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. Ganador del concurso del Nuevo Pasillo Ecuatoriano y portador de la Orden Máxima Doctor Vicente Rocafuerte, fue designado Embajador Turístico en 2019. Desde 1985, ha sido galardonado en numerosas ocasiones en los campos culturales y pedagógicos.

 En mayo de 2023, ofreció conciertos memorables con las orquestas sinfónicas de Guatemala y Cuenca, y estrenó nuevas composiciones con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú para conmemorar el 25º aniversario de los acuerdos de paz entre Ecuador y Perú. En febrero de 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador lo honró, celebrando su excepcional trayectoria y sus valiosas contribuciones a la cultura.


La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan BOLEROS INOLVIDABLES, una noche de ensueño dedicada a los amantes de la música romántica. Celebra el mes del amor con los temas más representativos de este género musical que ha traspasado fronteras.

Sala de Conciertos
17h00

Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Paul Mauriat

 Chariot  

Intérprete: Alexandra Cabanilla

Agustín Lara

Piensa en mí

Intérprete: Alexandra Cabanilla

Augusto Algueró y César Portillo de la Luz

Contigo a la distancia

Intérprete: Alex Cabanilla

Álvaro Carrillo

 Sabor a mí

Intérpretes: Navijio Cevallos Y Alexandra Cabanilla

Isolina Carrillo

 Dos gardenias

Intérprete: Navijio Cevallos

Luis Kalaff

 Aunque me cueste la vida

Intérprete: Navijio Cevallos

Palito Ortega

Hola Soledad

Intérprete: Navijio Cevallos

Ema Elena Valdelamar

 Mucho corazón

Intérprete: Navijio Cevallos

Consuelo Velázquez

 Bésame mucho

Intérprete: Ana Belén Carrera

Bobby Capó

 Piel canela

Intérpretes: Ana Belén Carrera Y Navijio Cevallos

Osvaldo Farrés

 Quizás Quizás, quizás

Intérprete: Ana Belén Carrera

Alberto Domínguez

Perfidia

Intérprete: Ana Bélen Carrera

Manuel Lozano

 En la palma de la mano

Intérprete: César Espinoza

Álvaro Carrillo Alarcón

La mentira

Intérpretes: César Espinoza Sin Trompeta

Miguel Matamoros

 Lágrimas negras

Intérpretes: César Espinoza Navijio Cevallos

Luis Demetrio

¿Quién será?


ALEXANDRA CABANILLA

Alexandra Cabanilla conocida como “Soy Caba” es una destacada cantante, compositora, actriz y productora. Fue la primera ecuatoriana en actuar en el prestigioso Cirque du Soleil en Japón y representó a Ecuador en el mundial de Qatar 2022. Ha protagonizado musicales icónicos como Chicago, Los Miserables y Mamma Mía. Entre sus discos se destacan Pasional y Nuestra Navidad y actualmente se encuentra trabajando en su álbum Latir destinado para el 2025.

ANA BELEN CARRERA LOZA

Cantante, profesional y docente musical ecuatoriana con más de 20 años de experiencia.  Graduada en la USFQ en artes musicales ha trabajado en varios proyectos musicales, teatrales y culturales del Ecuador. Ha trabajado junto a la empresa Increscendo Producciones siendo parte importante en varios Musicales tales como Mamma Mia, Grease y Cabaret. Se destaca por su manejo versátil de géneros tales como, pop, latinoamericano, jazz funk soul y muchos más.

NAVIJIO CEVALLOS

Navijio Cevallos, reconocido artista Manabita, creador del Trío Pambil con 45 años de trayectoria. Se ha presentado en Colombia, Estados Unidos, Argentina, Perú, España e Italia. Se presentó en los Latin Grammy con Juan a Fernando Velasco. A nivel internacional es considerado como una de las mejores voces del formato de Tríos en esta nueva época.

CÉSAR ESPINOZA

Obtuvo su licenciatura en Música de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y su Maestría en Intervención Psicopedagógica en Contextos Educativos en la Universidad de Cataluña-España. Además, realizó sus estudios en Dirección Coral, Orquestal y Técnica vocal, impartidos con reconocidos maestros.

Dentro de su trayectoria artística fundó el Quinteto vocal Vozteso Ensamble y la banda vocal Bocapelo. Ha dirigido varios proyectos entre los que destacan la Obertura Ópera Don Giovanni con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2018) y ha sido Co-Director Musical del concierto Clásicos del Pop Rock con el Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre y la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (2018), Director Musical de las Danzas Polvtsianas y Obertura México 1910 en el encuentro de la joven Orquesta y el Coro Mitad del Mundo, Director de la Orquesta Ciudad de Quito (2019), Director Coro Juvenil Musak (2020 – 2021) y Director del Coro Juvenil del Teatro Nacional Sucre. 

Actualmente, es Director del Coro Mixto Ciudad de Quito de la FTNS con quien ha realizado proyectos importantes como la Ópera Dido y Eneas (2021 - 2022). Es docente en Fundación Cultural Armonía donde dirige además algunos ensambles y con quien dirigió la Opera Suor Angélica en 2023.

JUAN JOSÉ ALMEIDA

Tenor, pianista, percusionista, arreglista y director musical ecuatoriano. Inició sus   estudios musicales en el prestigioso Conservatorio de Música Franz Liszt y en la Universidad San Francisco de Quito, en los cuales adquirió un amplio dominio de géneros musicales y tesitura vocal.

Ha participado en óperas como: La Flauta Mágica, el Barbero de Sevilla, Gianni Schicci interpretando el cover de IL Notaio; y, musicales como West Side Story (Snowboy) y despertares (Moritz). Ha sido también integrante de varias bandas musicales nacionales como: Anima Inside, Judá, Jurassic Band, dúos y tríos de música como Vintage Blue Band, Tres con uno, Encuentros, entre otras agrupaciones.

Trabajó en el Teatro Nacional Sucre, en donde participó en algunos proyectos de música popular, jazz y académica como pianista solista, cantante solista, percusionista y pianista acompañante, e incluso participó como director del CMCQ en el proyecto “EL FARRISTA QUITEÑO”, con el CMCQ fue preparador de varios conciertos de música popular y tiene vasta experiencia también como correpetidor. Creó el trío Voz Mestiza en el cual fue cantante percusionista, arreglista y pianista junto a los músicos Esteban Rivera y Paula Herrera. Fue admitido por la prestigiosa universidad de música Berklee College of Music en la ciudad de Boston. Participó como músico invitado en la banda del cantante cristiano Fernando Torrico y como preparador vocal del ensamble vocal de Steve Green e integrante de la banda de la agrupación Azúcar Moreno en la Ciudad de Quito.

Al momento es pianista de la agrupación musical Tenori, director musical, arreglista, cantante y pianista de la Banda Tribute Rock Band, y pianista, arreglista y cantante del dúo Liz Lara y Juanjo.


La Casa de la Música presenta el III FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA Y LATINOAMERICANA TIERRA MESTIZA, más de 60 artistas en escena te harán vivir una experiencia única a través de un recorrido por el folclor latinoamericano al ritmo de caporales, capishcas, candombes, albazos, pasillos, bombas, tinkus y más. Con la participación de Tierra Mestiza, Palenke Katumbe y Yatzuru Ecuador acompañados de talentosas agrupaciones internacionales de danza y ballet, entre ellas Killa Wañuy, Taller Andino Ayllukuna, Killki Ñañ, Uyustus, Causaycuna, Pasión de mi tierra, entre otros.

Sala de Conciertos 
19h00
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Palenke Katumbe

Popurrí

Román Román / De mar a mar / El currulao que me llama

Popurrí

Bomba bomba/ Llegan los negros y la bomba

La gualgura

Recogiendo el oro

Entundao

A Guápulo

Prende la vela

INTERMEDIO

Tierra Mestiza

América

Lojanita

Desilución

Popurrí pasillos

Sombras, Faltándome tú, Amor dolor Si un día vuelves

Popurrí nacional

Vasija de barro / Peshte longuita / sabor a miel / Simirruco / Cabañal

INTERMEDIO

Yatzuru Ecuador

Te siento lejos / Cosas del corazón

Tierna ilusión / Terco corazón /Solo tú

Como olvidar / Loco por ti

No busque más mi amor / Desengaño

Alegre amanecer / Luna de san Juan

Mujer de mis sueño

La Cosecha


Tierra Mestiza

Con más de 10 años de trayectoria musical, la agrupación se ha presentado en diferentes escenarios del país y ha sido parte de varios festivales de música latinoamericana entregando al público espectáculos de calidad.

Yatzuru

Es una de las agrupaciones musicales más representativas del folklor andino, ha sido reconocida y valorada por su incansable labor enfocada en la música ecuatoriana – latinoamericana. Se creó en 1990 con el nombre Esperanzas de mi Pueblo y en 1998 el grupo tomó el nombre de YATZURU. Dentro de su trayectoria han participado en diversas manifestaciones culturales en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. A principios del año 2000 compartieron escenario con el Grupo Kjarkas, además fueron ganadores de PREMIOS como la Rosa de Oro - en Cotopaxi, el Segundo Concurso Intercolegial de Música Ecuatoriana y Latinoamericana, el Premio El Ejido de Oro (segundo lugar), El Maíz de Oro (primer lugar). También han participado en festivales como Los Andes cantan a Quito, El Folklor Canta al Amor, Domingos de Casa Abierta, Voz y Sentimiento Latinoamericano, Cantos de Libertad, entre otros.

Palenque Katumbe

Es un proyecto ecuatoriano que nace en el 2015 como un ensamble de marimba en la Escuela de Música UDLA. El ensamble se enfoca en el estudio de la música tradicional afro choteña y del pacífico para fusionarla con música del mundo como el jazz, funk, rock, pop, rap, entre otros. Lo que genera un sonido de una calidad musical con diferente sentido sin perder su esencia en el pacífico ancestral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan a Gianfranco Bortolato, una de las figuras oboístas italianas más relevantes de su generación.

Sala de Conciertos
20h00

Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 Programa

Richard Strauss (1864-1949)

Concierto para Oboe, TRV 292

I.- Allegro Moderato
II.- Andante
III.- Vivace - Allegro

Intermedio

Richard Strauss (1864-1949)

Desde Italia, Fantasía Sinfónica Op.16 (Estreno local)

I.- Andante (En la campagna)

II.- Allegro molto con brio ( En las ruinas de Roma)

III.- Andantino (En la playa de Sorrento)

IV.- Finale – Allegro molto (Vida popular en Nápoles)


Gianfranco Bortolato

Gianfranco Bortolato es una de las figuras más relevantes de su generación. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de San Remo y ha desempeñado el mismo papel en numerosas orquestas italianas como la del Teatro Carlo Felice de Génova, Teatro alla Scala de Milán, Accademia Nazionale de Santa Cecilia, Teatro Regio de Turín, Orchestra della Toscana, Solisti Veneti, I Pomeriggi Musicali de Milán. Además, en 1996 fue el oboísta italiano elegido para ejecutar la Sequeza VII y Chemin IV de Luciano Berio en el Festival de Música de Milán, en el que obtuvo notable éxito con el público y la crítica. 

Bortolato ha realizado innumerables grabaciones durante su carrera, entre ellas cabe destacar varios CD’s  con distribución internacional bajo los sellos discográficos Nueva Era, Erato, Tactus, Rivoalto, Frequenz, entre otros. La revista CD Classic ha considerado el disco con la música de cámara de Ponchielli como uno de los más apreciados de 1997. Formó parte del Quinteto de Vientos Avant-Garde que fue finalista en la cuadragésima sexta edición del Concurso Internacional ARD de Múnich (Alemania).

En el 2001 fue el primer italiano invitado a formar parte del jurado en el Concurso Internacional Gilet/Fox en los Estados Unidos y a ejecutar obras del CD “Parigi o cara” en la Conferencia Internacional de Doble Canas (IDRS). Recientemente ha colaborado con varios pianistas entre ellos Michele Campanella, Riccardo Caramella, Anthony Hallyday y Pietro De Maria, con los que participó en el Festival de Ballarat y Murray River Festival en Australia. Dentro de su trayectoria, destacan varias giras por diversos países como Túnez, Malta, España, Estados Unidos, Argentina, Francia, México, Venezuela, Perú, Guatemala, Colombia, Australia, Croacia, Eslovenia, Colombia, Rusia Armenia, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, entre otros. 

En el 2014 grabó el CD “VOCALISE” con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (México). El 2 de junio de 2018, bajo la propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, se le otorgó el honor de “Cavaliere dell’Ordine al Merito della Repubblica Italiana” por mérito a la Nación en el campo de la música con la siguiente motivación: "…durante su carrera artística ha sido protagonista con conciertos en todo el mundo y grabaciones de la promoción del patrimonio musical italiano”.

La Casa de la Música celebra el Día Internacional del Mago con el FESTIVAL DE MAGIA E ILUSIONISMO TRASHUMANTES, un show espectacular para disfrutarlo en familia. En esta ocasión participarán los extraordinarios ilusionistas Knapp (México), Michelle (Perú) y Melyna (Ecuador).

Sala de Conciertos
Valor $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


KNAPP

Lico Knapp es el coordinador del CIMAY (Circulo de Ilusionistas del Mayab - México). Inició su carrera a los 8 años siguiendo los pasos de su tío, el mundialmente famoso mago Chen Kai. Su show incluye musica en vivo, ventroloquia, comedia, tecnología y e ilusionismo en una conbinación con estilo único, contemporáneo e inigualable.

MICHELLE

Desde Perú, llega la Maga Michelle con el encanto, carisma y la ternura de su puesta en escena musical que combina la manipulación mágica y las burbujas. Ganadora de torneos Internacionales e invitada a festivales en países como México y Argentina, es una de las representantes femeninas del Perú con mayor trascendencia en la escena mágica internacional.

MELYNA

Artista multidisciplinaria con más de 25 años de carrera, es la mujer mago ecuatoriana con mayor presencia en la escena mágica nacional e internacional. Vincula la magia y el ilusionismo con el teatro y la narración, especialista en magia argumental. Sus puestas en escena incluyen rutinas que están cargadas de emotivos mensajes en contraste con hilarantes momentos que fascinan al público de todas las edades en una propuesta inmersiva y sensorial.


La Casa de la Música celebra el Día Internacional del Mago con el FESTIVAL DE MAGIA E ILUSIONISMO TRASHUMANTES, un show espectacular para disfrutarlo en familia. En esta ocasión participarán los extraordinarios ilusionistas Albertiny (Colombia), Caperuza Azul (Ecuador) y Luis Zavaleta (Perú).

Sala de Conciertos
Valor $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


ALBERTINY

Luis Alberto Bastidas, conocido como el Mago Albertiny, es uno de lo exponentes de la magia con mayor reconocimiento nacional e internacional desde su natal Colombia.  Es especialista en espectáculos para todo tipo de públicos y lo han catalogado como un SHOWMAN. Dentro de su trayectoria ha sido campeón en magia de escenario e infantil en varios certámenes dentro y fuera de su pais. Su espectáculo mágico está lleno de impacto visual y emocional, matizado con una chispa de comedia fina que seduce al espectador con sus rutinas fascinantes. Es un maestro del manejo del elemento fuego, su show está lleno de pericia y audacia para enfrentarse con lo imposible. Su acto traspasa los límites de lo improbable.

CAPERUZA AZUL

Dayana Herrera, artista ecuatoriana con su personaje infantil Caperuza Azul, explora el clown, la cuentería, la química, las burbujas gigantes y la magia, con puestas escénicas llenas de fantasía y ternura. El público se deleita con explosiones de color y detalles asombrosos durante su show.

LUIS ZAVALETA

Creador por excelencia, es un maestro de la innovación mágica reconocido a nivel mundial. Luis Zavaleta es un mago ilusionista peruano de repertorio amplio y asombroso que incluye en sus rutinas temáticas la manipulación, el cómic, las sombras chinas, la globoflexia, la ventroloquia y la comedia como recursos para una experiencia mágica intensa y única para todo público


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan LA TOQUILLA BAJO LAS VELAS un espectacular especial de música ecuatoriana. Prepárate para vivir una noche inolvidable con la talentosa cantante manabita y más de mil velas en escena. Además, el show contará con la participación especial de Paco Godoy y su conjunto.

Sala de Conciertos
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


LA TOQUILLA

Alejandra García Mera mejor conocida como La Toquilla, es una cantante ecuatoriana de música tradicional que fusiona su música con un toque de modernidad. Dentro su repertorio están los albazos, danzantes, pasillos, yaravíes y tonadas con trazos de rock, sin apartar el significativo sonido del requinto.

PACO GODOY

Reconocido pianista, acordeonista, compositor y arreglista que recoge la experiencia de cinco generaciones de músicos y compositores el Ecuador. Dentro de su trayectoria ha sido director musical y ha compuesto más de un centenar de obras en diferentes formatos que van desde lo sinfónico, lo sacro y lo popular.

La Casa de la Música presenta un extraordinario HOMENAJE AL MAESTRO GERARDO GUEVARA, cuyo trabajo como compositor, pianista y director de orquesta y coros marcó un hito en la unión de lo académico y lo popular a través de la música ecuatoriana. Con la participación del Ensamble de Cámara Concierto UIO y destacados músicos como Juan Castro (piano), Pedro Borreiro (guitarra), Julián Pontón (flauta), Alex Alarcón (piano), Abigail Ayala (canto), Estefanía Rivera (viola), Quinteto Vientos Mitad del Mundo, Edgar Palacios (trompeta), Luciano Carrera (flauta), Xavier Rivadeneira (canto) y coros invitados.

Sala de Conciertos
Entrada gratuita
Los tickets se entregarán el día del concierto a partir de las 18h30


Programa

Gerardo Guevara (1930 -2024)

Danzante del destino

Intérprete: Coro unificado

Recitativo y danza para guitarra

Intérprete: Pedro Barreiro (guitarra)

Cinco postales para flauta, guitarra y viola

Intérpretes: Pedro Borreiro (guitarra), Julián Pontón (Flauta) y Estefanía Rivera (viola)

Danzante N.º 1 para piano

-Pasillo en re menor para piano

Intérprete: Alex Alarcón (piano)

Me recordarás en el agua

Intérpretes: Alex Alarcón (piano) y Abigail Ayala (voz)

Otoño

Texto: Jorge Carrera Andrade
Intérpretes: Alex Alarcón (piano) y Xavier Rivadeneira (canto)

Diálogos para flauta y piano

Intérpretes: Alex Alarcón (piano) y Luciano Carrera (flauta)

El espantapájaros

Intérprete: Juan Castro (piano)

Se va con algo mío

Intérpretes: Coro unificado y Alex Alarcón (piano)

 Cinco miniaturas
I.- 24 de mayo
II.- Panecillo
III.- La Compañía
IV.-Pichincha
V.-Quito Norte

Intérpretes: Quinteto Vientos Mitad del Mundo

Divertimento para cuerdas

I.- Introducción y Sanjuanito
IV.- Albazo
Intérpretes: Conjunto de cámara Concierto UIO

 Apamuy Shungo

Intérpretes: Conjunto de cámara Concierto UIO, Edgar Palacios (trompeta), Alex Alarcón (piano) y coro unificado

Despedida

Intérpretes: Conjunto de cámara Concierto UIO, Alex Alarcón (piano) y coro unificado


Luis Gerardo Guevara Viteri

Nació el 23 de septiembre de 1930, su padre fue Ángel María Viteri Calvache y su madre María Presentación Viteri. Su entorno musical fue singular, su padre fue portero del Conservatorio Nacional, lo que le permitió estar cerca de grandes figuras de la música ecuatoriana. Desde niño integró el coro de la Escuela La Salle de El Cebollar, dirigido por el Hermano Alberto Ramos Mancero y en 1942 recibió una beca otorgada por Sixto María Durán, Rector del Conservatorio, donde inicialmente estudió oboe. Posteriormente estudió violín, piano, armonía, contrapunto, y teoría musical. Paralelo a su formación musical estudió en el Colegio Nocturno Alexander Von Humboldt y alcanzó el título de bachiller.

En 1959, becado por la UNESCO viajó a París, donde estudió en la École Normale de Musique de París, con la afamada maestra Nadia Boulanger. En 1967 se graduó como Director de Orquesta y en 1968 recibió el diploma de musicólogo en el Instituto de Musicología de la Sorbona de París. 

El Maestro Guevara retornó al Ecuador en 1972 y fue contratado por la Universidad Central del Ecuador, donde fundó y dirigió el coro institucional. Dentro de su trayectoria creó la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos (1973), dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (1974 – 1975) y fue director del Conservatorio Nacional de Quito (1980 – 1988). En 1993 el gobierno del Ecuador le otorgó el Premio Nacional Eugenio Espejo y en 2011 el Congreso Nacional le otorgó una condecoración al Mérito Cultural. En el mismo año la Universidad de los Hemisferios le confirió el título académico de Doctor Honoris Causa. 

El Maestro Guevara es considerado uno de los músicos más importantes del país, compuso danzantes, pasillos, yumbos, yaravíes y otras obras musicales para orquesta sinfónica, coro y varios instrumentos que han sido ejecutadas en Francia, Japón, Estados Unidos, Brasil, España.

A sus 94 años, Guevara falleció el 23 de diciembre del 2024.


Coro Unificado

Coro Gerardo Guevara
Coro Confraternidad Gerardo Guevara
Coro La Fil
Coro Nacional CCE
Coro Óscar Vargas Romero
Coro PUCE
Coro Universidad Andina
Coro UPS
Coro Voces Cantante de Quito
Coro Voznova
Ensamble Voz de Luna
Ex integrantes Coro Nacional CCE
Grupo Coral Amistad
Liberum Es - VocalJuvenil


La Casa de la Música presenta el maravilloso RECITAL DE MÚSICA ARMENIA: ARMONÍAS Y VIBRACIONES. Un viaje musical que explora diversas regiones, temporalidades y géneros de REPÚBLICA ARMENIA. Este magnífico recital estará a cargo del Maestro Tigran Ter-Minasyan y contará con la participación del pianista invitado Alex Alarcón.

Sala de Recitales
19h30

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Arno Babajanyan (1921-1983)

Danza (Par)

Vocaliz

Elegía en memoria de Khachaturian

Komitas Vardapet (1869-1935)

Árbol de incienso

Ashak Achemian (1897-1950)

Lorik (La codorniz)

Komitas Vardapet (1869-1935)

Garun e (Es primavera)

Aram Khachaturian (1903-1978)

Danza

Komitas Vardapet (1869-1935)

Krunk (La grulla)

Intermedio

Edvard Baghdasaryan (1922-1987)

Nocturno

Tigran Ter-Minasyan (1981-)

Bagatelle N.°7 para piano

Alexander Spendiaryan (1871-1928)

 Hrapurele indz ko sev acher

Komitas Vardapet (1869-1935)

Chinar es

Alexander Spendiaryan (1871-1928)

Ai Vard (La rosa)

Mihran Kanachyan (1889-1959)

Canción de cuna

Charles Aznavour (1924-2018)

Por ti, Armenia


TIGRAN TER-MINASYAN

El destacado cornista nació en Armenia 1981, su educación musical empezó a la temprana edad de 3 años bajo la tutela de sus padres, el Maestro Meruzhan Armenakovich Ter-Minasyan (corno francés) y la Maestra Narine Melkonyan (teoría musical y piano). Sus estudios formales se iniciaron a los 7 años en la Escuela Profesional Estatal de Música Sayat-Nova (Yereván) donde paralelamente estudio violín con el profesor Vlad Seyranyan y desde los 10 años escogió el corno francés como instrumento principal.

El Maestro Ter-Minasyan realizó sus estudios en el Instituto Tchaikovsky, la única y más prestigiosa Escuela Estatal de Especialización Musical de Armenia donde obtuvo su Licenciatura.  Luego continuó su formación académica de especialización profesional en el Conservatorio Estatal Superior de Yereván  donde alcanzó el grado de Maestría en Ejecución instrumental Corno Francés, Artista de Orquesta Sinfónica, Conjuntos de Cámara y Profesor; desde entonces participa anualmente en las cátedras de perfeccionamiento en ejecución instrumental de corno francés en la Armenian Philarmonic Orchestra bajo la dirección del Cornista Maestro Meruzhan Armenakovich Ter-Minasyan con más de 40 años de trayectoria profesional.  

Dentro de su trayectoria musical se destaca que fue  primer corno de la Banda Sinfónica Ararat de Armenia con la cual participó en el Festival de Orquestas en Francia Brive (1996) y posteriormente su integración a la Orquesta Sinfónica de Yereván (1998) con la cual participó en el festival Young Euri Classic en Berlín - Alemania y en conciertos en Konzerthaus Berlin (2001). Además, fue parte de la Gran Orquesta del Conservatorio Estatal KOMITAS de Yereván y de la Orquesta Filarmónica Estatal de Armenia.

En 2004 llega a Ecuador  invitado por la Orquesta Sinfonica de Guayaquil y a partir de entonces ha desplegado su actividad musical desde varios frentes en ejecución instrumental.  Desde el 2005 hasta el 2022 formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador como corno principal y asistente de principal.  En el campo docente, ha sido profesor de corno y música de cámara en el Conservatorio Franz Liszt de Quito y en el Conservatorio Nacional del Ecuador, así como también en otras instituciones de la ciudad.

El Maestro Ter-Minasyan ha sostenido, paralelamente, una nutrida agenda de actividades de gestión y organización de eventos y proyectos musicales, entre ellos el Ciclo de 12 Conciertos de Música Cámara (2010), OSNE.  También ha participado en diferentes propuestas como la Velada Libertaria en el Centro Cultural Metropolitano  (2011), el Festival Internacional de Música Sacra de la Fundación Teatro Sucre "De lo Sacro a lo Barroco" en la Catedral Metropolitana de Quito e Iglesia San Martín de Porres, (2015 - 2016 - 2017), Proyectos de música al aire libre  en el Centro Cultural Metropolitano de Quito y Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2015), proyecto Lo Sacro de lo Barroco en la Casa de la Música (2018), Proyecto Clun Gears Project Música Electrónica en Spotify (2018), proyectos Baphomet 1 y Baphomet 2 en la Casa de la Música (2019- 2022), el Ciclo de conciertos en la FUPA - Fundación Pueblos de América (2024). Además de diferentes conciertos como el realizado con la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil  (2024), el Concierto en Walt Disney Theater en Orlando EE.UU, The Tenor Concierto con la Orquesta Sinfónica de Loja, 3 conciertos de Mozart en el Teatro Bolívar de Loja (2024), el Concierto Retro Jazz Clásico en la Fundación Zaldumbide ( 2024), entre otros.

Entre los honores y premios recibidos se destaca el Premio de la Presidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador por su "Aporte a la Excelencia al Desarrollo del Arte Musical en Ecuador" (9 de julio, 2015). Y  ha  compartido escenarios con músicos de renombre como José Carreras, Natalia Gutman, Rene Fleming, Juan Diego Flórez, Ney Rosauro, etc.


ALEX ALARCÓN FABRE

Doctor en Investigación y Docencia, Máster en Interpretación Musical, Magíster en Pedagogía e Investigación Musical, Máster en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical, Máster en Docencia Universitaria y; Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Realizó sus estudios en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México), Universidad Internacional de Valencia (España), Tech Universidad Tecnológica (México), Universidad de Cuenca (Ecuador), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) y Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito (Ecuador).

Ha dedicado gran parte de su carrera a promover la obra pianística y de música de cámara de compositores ecuatorianos, contribuyendo a la música académica de su país y de América Latina a través de investigaciones, publicaciones, transcripciones y grabaciones. Entre sus proyectos discográficos más destacados se encuentran los álbumes: Juan Pablo Muñoz Sanz; Luis Humberto Salgado; Clásicos de Siempre Ecuador; Sixto María Durán; Piano Music by Ecuadorian Composers; El Arte en América Pedro Traversari; Yaravíes Quiteños;  el Concierto para piano del compositor Jorge Oviedo junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca dirigida por Michael Meissner en el álbum titulado Jorge Oviedo: tres conciertos; Gerardo Guevara: tres preludios para piano; Rosa Borja de Ycaza: Álbum para piano. 

A lo largo de su trayectoria, ha compartido escenario con artistas de prestigio internacional como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Mikhail Zemtsov (Países Bajos), Brett Deubner (USA), Franz-Jürgen Dörsam (Alemania), Dimitri Petoukhov (Rusia), Sebastian Müller (Alemania), César Vivanco (Perú), Katherine Kemler (USA), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Patricio Jaramillo, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, entre otros.

Su carrera como solista lo ha llevado a actuar con las principales orquestas del Ecuador, entre la Sinfónica Nacional del Ecuador, Sinfónica de Guayaquil, Sinfónica de Cuenca, Sinfónica de Loja, Orquesta Sol de Noviembre, Orquesta del Conservatorio Nacional, Orquesta Conservatorio Ambato, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Camerata Greco, Orquesta Sinfónica Juvenil Luis Humberto Salgado, participando también en festivales internacionales y recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Europa. Alarcón ha sido protagonista en la presentación de estrenos nacionales y mundiales, incluyendo los tres conciertos para piano de Luis Humberto Salgado, el Concierto Fantasía N1 de Francisco Salgado Ayala y el Concierto para piano de Jorge Oviedo.

Entre sus publicaciones académicas, destacan el pensamiento musical del compositor Gerardo Guevara, Análisis de los tres preludios de Guevara: una aproximación a su estilo compositivo. El método Kodaly. Recursos pianísticos en las obras de Luis Humberto Salgado.

Actualmente es profesor de piano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, profesor tutor del Máster en Pedagogía Musical en la Universidad Internacional de la Rioja, Director de la revista musical EDOSONÍA, mantiene agenda de recitales, grabaciones y conciertos.


La Casa de la Música y la Orquesta Barroca Bach Ecuador presentan la CANTATA DEL CAFÉ de Johann Sebastian Bach, una extraordinaria obra que narra con toque humorístico la prohibición de tomar café en el siglo XVII en Europa; ilustrando la confrontación entre dos generaciones: un padre y una hija divididos por el deseo de tomar café. 

Directora Musical: Andrea Vela
Director Escénico: Olmes Nogales
Solistas: Erick Imbaquingo (tenor), Témix Albornoz (bajo), Vanessa Valladares (soprano).

Sala de Conciertos
19h00

Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

Concierto para violín en la menor BWV 1041

I. Allegro

II. Andante

III. Allegro assai 

Solista: Juan Carlos Arciniega

Concierto Brandemburgo N.º 3 BWV 1048

I. Allegro o Allegro moderato
II. Adagio
III. Allegro

 Intermedio 

Cantata del café

Schweigt stille, plaudert nicht BWV 211

“Silencio no habléis”

1.      Recitativo (Narrador): “Schweigt stille, plaudert nicht
2.      Aria (Schlendrian): “Hat man nicht”
3.      Recitativo (Schlendrian y Liesgen): “Du böses Kind”
4.      Aria (Schlendrian): “Ei! Wie schmeckt”
5.      Recitativo (Schlendrian y Liesgen): “Wenn du mir nicht”
6.      Aria (Schlendrian): “Mädchen, die von harten”
7.     
Recitativo (Schlendriam y Liesgen): “Nun folge”
8.      Aria (Schlendrian): “Heute noch”
9.      Recitativo (Narrador): “Nun geht”
10.  Terzetto: “Die Katze läßt”


ANDREA VELA DIRECTORA INVITADA

Es la primera directora de orquesta del Ecuador y es la única directora ecuatoriana que ha estado, de manera permanente, frente a las orquestas profesionales de su país. Tiene una Maestría en Dirección de Orquesta del Conservatorio de Shanghai, donde se hizo acreedora a la Beca “Estudiante Sobresaliente”, otorgada por la República Popular China; un Artist Diploma en Dirección de Orquesta y Ópera de la Catholic University of America en Washington D.C., una Licenciatura en Violín de la University of Louisville y un Diplomado en Historia del Arte de la Universidad Lux de México. Ha impartido talleres y ha participado en importantes seminarios en Estados Unidos, Israel y Hungría, Ecuador y Colombia.

 Ha dirigido orquestas en Tel-Aviv, Haifa, Bulgaria, Kielce, Qingdao, Guanzhou, Minsk, Debrecen, Arkhangelsk, Vigévano, Fondi, Louisville, Washington DC, Norhern Virginia, Ibagué, Bogotá, Rosario, Chile, La Habana, San Salvador, Arequipa, Piura, Lima, Loja, Guayaquil, Quito, Cuenca, Ciudad de México y Bad-Ausse. Ha realizado conciertos en importantes escenarios, como el Kennedy Center Millenium Stage de Washington D.C.y el Palacio de Bellas Artes en México.

En calidad de Directora Titular, Andrea Vela lideró la reestructuración técnico-musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, proceso que llevó a esa agrupación al nivel interpretativo que mantiene en la actualidad. Por el lapso de 7 años, fue Directora Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja, período considerado como el más sobresaliente desde su creación. El trabajo de Andrea Vela se ha concentrado en impulsar y difundir el talento de solistas, directores y compositores ecuatorianos, a través de importantes iniciativas artísticas como “Jóvenes Solistas Ecuatorianos”, “Música Sacra Ecuatoriana” y el “Seminario de Dirección Orquestal Andrea Vela”, un proyecto pedagógico pionero en el Ecuador. 

Desde muy joven, se dedicó a la docencia. Fue maestra en el Conservatorio Franz Liszt, en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi de Loja y trabajó como profesora asistente en la Catholic University of America. Actualmente, se desempeña como docente de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador U.C.E. y como directora titular de la Orquesta Experimental de la U.C.E.

Se ha hecho acreedora a distinciones como: “Mujer Símbolo” por la Logia Masónica Voltaire, Mujer del Año 2018 y la Presea Matilde Hidalgo de Procel. En diciembre de 2023 la Universidad Anglo Hispano Mexicana le concedió el Titulo del Claustro Doctoral Hispano Honoris Causa y fue nominada Embajadora Magistral de Bellas Artes.


OLMES NOGALES DIRECTOR ESCÉNICO

Actor y cantante barítono, licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Central del Ecuador realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Como cantante ha realizado roles protagónicos y secundarios en óperas, musicales y zarzuelas; como solista ha participado en varios conciertos, cantatas  y recitales con las más distinguidas orquestas sinfónicas del país. Con más de 15 años como actor, consta de más de una veintena de obras de teatro con directores nacionales y extranjeros. Actualmente pertenece a la Escuela Lirica Nacional de la Fundación Teatro Nacional Sucre.


La Casa de la Música presenta MIRADAS DE BUENOS AIRES con el dúo argentino VIVOS BÁRBAROS conformado por Joaquín Carvajal (bandoneón) y Rocío Frías (guitarra). En esta ocasión se contará con la participación especial de Paco Godoy (piano), Gerson Eguiguren (violín y voz) y bailarines argentinos invitados. Una maravillosa velada en la que se interpretarán obras de Astor Piazzolla, Ariel Ramírez, Julián Plaza, Cuchi Leguizamón, Raúl Carnota, entre otros.

Sala de Conciertos
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Rudi y Nini Flores

Refugio de soñadores

Intérpretes: Vivos Bárbaros

Francisco de Caro

Flores negras

Intérpretes: Vivos Bárbaros y bailarines

Cuchi Leguizamón

Chacarera del aveloriado

Intérpretes: Vivos Bárbaros y Gerson Eguiguren

José González Castillo y Sebastián Piana

Silbando

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Paco Godoy y bailarines

Ariel Ramírez

Alfonsina y el mar

Intérpretes: Gerson Eguiguren y Paco Godoy

Homero Manzi y Lucio Demare

Malena

Intérpretes: Gerson Eguiguren, Paco Godoy y bailarines

Eduardo Falú

Jangadero

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Gerson Eguiguren y Paco Godoy

INTERMEDIO

Julián Plaza

Danzarín

Intérpretes: Vivos Bárbaros

Astor Piazzolla

Zita

Intérpretes: Vivos Bárbaros y Gerson Eguiguren

Astor Piazzolla

Adiós nonino

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Gerson Eguiguren y bailarines

Rudi y Nini Flores

Fulgor de alborada

Intérpretes: Vivos Bárbaros

Anselmo Aieta

La corralera

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Pago Godoy y bailarines

Cuchi Leguizamón

Maturana

Intérpretes: Vivos Bárbaros y Gerson Eguiguren

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Volver

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Gerson Eguiguren, Paco Godoy y bailarines

Raúl Carnota

El pensador

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Gerson Eguiguren, Paco Godoy

Pedro Laurenz

Milonga de mis amores

Intérpretes: Vivos Bárbaros, Gerson Eguiguren, Paco Godoy y bailarines


La Casa de la Música presenta el extraordinario recital Class4Jazz, una nueva propuesta musical que fusiona música académica, música ecuatoriana, folklórica y jazz. En este evento participarán destacados músicos con amplia trayectoria como Luis Fernando Carrera (flauta), Iván Vásconez (violín), Andrés Carrera (percusión) y Efrén Vivar (contrabajo).

Sala de Recitales
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Claude Bolling

Barroque and Blue

Luis Carrera

Cuarteto 5 (albazo-tonada)

Marin Marais y Luis Carrera

Cuarteto 10. Variaciones sobre las variaciones de “Les Follies d’Espagne”

Luis Carrera

Dúo flauta y marimba 

Luis Carrera

Cuarteto 8 (san juan)

  Claude Bolling

Veloce

Luis Carrera

Cuarteto 6 (albazo)

Luis Carrera

Indecisiones Rítmicas 

Luis Carrera

Cuarteto 11


Luis Fernando Carrera

Integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, tiene una Licenciatura en Flauta por la Universidad Central - Conservatorio Nacional de Música de Quito y una Maestría en Investigación musical por la Universidad de la Rioja. Ha ganado diversos concursos en los que destacan Jóvenes Solistas, Juventudes Musicales (Ecuador). Ha integrado grupos como Jatari, Yagé jazz, Sendero, 5pa jazz, entre otros y colabora activamente con varias propuestas musicales dentro de lo académico y popular. Actualmente diseña y utiliza cabezas de flauta y quena hechas por el constructor Arturo Andrade. Es profesor del Conservatorio F. Liszt y del Colegio Alemán de Quito.


 Iván Vásconez

Pianista con sólida formación alemana, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito y posteriormente continuo en el Folkwang Hochschule Essen bajo la dirección de la destacada pianista Catherine Vickens. También realizó un postgrado en música de cámara en la clase de Vladimir Mendelssohn y fundó el cuarteto de piano y cuerdas "Turina-Klavierquartett". A su regreso a Ecuador se mantiene activo tanto como pedagogo como intérprete, acompañando a diversos artistas tanto nacionales como internacionales. Actualmente es director Artístico de la Casa del Piano en Cumbayá. donde realiza sus ·Conciertos Tertulia".


ANDRÉS Carrera

Percusionista, cantante y abogado. Estudió en la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Conservatorio Nacional de Música de Quito y en la Universidad Central del Ecuador. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y profesor de la Escuela de Música del Colegio Alemán de Quito. Participó en dos ocasiones en el "Pacific Music Festival" en Japón. Colabora actualmente con grupos tanto de la música académica como popular y es percusionista de la Orquesta Sinfónica del Ecuador.


 Efrén Vivar

Inicia sus estudios musicales en Contrabajo en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador. Ha participado en encuentros dentro y fuera del país en clases magistrales con los maestros: Catalin Rotaru, Alberto Boccini, Thierry Barbé, Daniel Marillier, Thomas Martin, Joseph Conyers, entre otros. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Ensamble Quito Seis, Ensamble In Concerto. Actualmente participa como capacitador en la Fundación Orquesta Ciudad de Quito mientras desempeña el cargo de Asistente de Principal en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.