La Casa de la Música presenta un maravilloso recital con el destacado ENSAMBLE DE CLARINETES AYMARÁ (COLOMBIA), la agrupación nace en el año 2020 en el municipio de Bello y desde entonces ha participado en recitales, conciertos didácticos, festivales de clarinete y retretas. En esta ocasión están realizando una gira de conciertos y diversas actividades de integración por distintas ciudades de Ecuador.

Sala de Recitales
Entrada gratuita
Los tickets se entregarán el día del recital a partir de las 18h30


Programa

Paquito D’Rivera/ Arr. Miguel Ángel Paredes

 Invitación al danzón
Cuarteto de clarinetes y clarinete solista
Solista: María Salomé Mendoza Toro

Horacio Salinas /Arr. Jonny Pasos

María Canela (joropo)

Miguel Bocanegra / Arr. León Cardona

 Lina linda (pasillo)

Cantalicio Rojas / Arr. Jonny Pasos

Ojo al toro (bambuco)

Manuel Medina Moscote / Arr. Jonny Pasos

Mosaico caribe (porros y paseos)

Terig Tucci/  Arr. León Cardona

 Edelma (pasillo)

Jorge Velosa/   Arr. Jonny Pasos

 Las diabluras (carranga)


La Casa de la Música presenta unas extraordinarias CLASES MAGISTRALES DE CLARINETE con el destacado Ensamble Aymará (Colombia), un encuentro musical dirigido a estudiantes en etapa de formación en este instrumento. Las clases se desarrollarán el lunes 13 y martes 14 de enero de 14h30 a 18h30 e incluyen técnicas de respiración, articulación, digitación y postura, clases de música de cámara y ensamble y clases individuales para repertorio como solista. Los interesados pueden revisar la programación de las clases en www.casadelamusica.ec.

Sala de Recitales
Adhesión $5 (Incluye certificado de participación)
14h30 a 18h30
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programación Clases Magistrales

Lunes 13

Sesión 1

TEMÁTICA: Aprestamiento técnico (respiración, articulación, digitación, postura)

Sesión 2

REPERTORIO: Se trabajará el repertorio libre del instrumento que cada participante proponga

Martes 14

Sesión única

TEMATICA: Música de cámara (técnicas de ensayo, repertorio)

 * Las sesiones se organizarán de acuerdo a la cantidad de asistentes y previo análisis del nivel en el que se encuentran, la sesión de música de cámara, será tipo clase maestra con el ensamble Aymará como grupo base más sin embargo si existe entre los asistentes un grupo conformado se desarrolla con la participación de dicha agrupación.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss bajo la dirección del maestro invitado Luis Castro y con la participación de la solista invitada Viviana Rodríguez (soprano).

En este maravilloso concierto podremos disfrutar de obras de músicos provenientes de una misma familia: Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Joseph Strauss, hijo del primero y hermano de este último. Los Strauss se destacaron en la Viena del siglo XIX por su extraordinario talento, pero sin duda alguna, es Johann, el hijo, quien obtuvo el más grande reconocimiento y se convirtió en el compositor más famoso y amado de su generación.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Franz von Suppé (1819-1895)

Overture “Morning, Noon and Night in Vienna”  

 Johann Strauss II (1825-1899)

Auf der Jagd, Polka, Op, 373

Johann Strauss II (1825-1899)

Emperor Waltz, Op. 437  

Eduard Strauss (1835-1916)

Ohne Bremse, Polka schnell, Op. 238  

Josef Strauss (1827 -1870)

Frauenherz, Polka Mazurka, Op. 166  

Eduard Strauss (1835-1916)

Carmen-Quadrille, Op. 134  

 Émile Waldteufel (1837-1915)

Les Patineurs, Walzer, Op.183  

INTERMEDIO 

Johann Strauss II (1825-1899)

Spanischer Marsch, Op. 433  

Johann Strauss II (1825-1899)

Fruhlingsstimmen (Voices of Spring), Op. 410

Viviana Rodríguez, soprano 

Johann Strauss II (1825-1899)

Overture Die Fledermaus

Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Mein Herr Marquis (Adele's Laughing Song)

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Finale: Im Feuerstrom der Reben

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Tritsch- Tratsch, Polka schnell, Op. 214


Luis Alberto Castro

 Desde el año 2015 ha mantenido una intensa labor de apoyo, gestión y dirección en distintas instituciones y proyectos culturales en el Ecuador. Ha sido director Musical Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Director Titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Director Musical Subrogante de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Ha apoyado y asesorado con frecuencia a orquestas, conservatorios, academias, colegios, universidades y programas de formación artística para niños y jóvenes de poblaciones vulnerables.

Desde 1996 hasta 2015, fue formado musicalmente en el Corno Francés, Pedagogía, Composición y Dirección Musical en el internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Durante más de 15 años integró las Orquestas Sinfónicas: Nacional Infantil-Juvenil y Simón Bolívar de Venezuela (dirigida por el Mtro. Gustavo Dudamel), así como el Venezuelan Brass Ensemble, participando en más de 30 giras internacionales y en más de 15 grabaciones con los sellos Deutsche Grammophon, EMI y Euroarts. Recibió clases de maestros pertenecientes a reconocidas instituciones artísticas como las Orquestas Filarmónica de Berlín, Orquesta del Festival de Lucerna, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmónica de Múnich, 5to. Canadian Brass, 5to. Spanish Brass, 5to. Empire Brass, Academia Sibelius, entre otras. Como músico fue dirigido por maestros, como José Antonio Abreu, Claudio Abbado, Sir. Simón Rattle, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, entre otros.

Como músico, a nivel internacional se ha presentado en más de 60 prestigiosas salas de conciertos, entre las que destacan la Berlin Philarmonie, el Carnegie Hall de New York, el Alte Oper de Frankfurt, el Semperoper de Dresden, el Palau de la Música de Barcelona, el Royal Festival Hall de Londres, el Auditorio Parco della Musica de Roma, The National Theatre de Tokio, la Royal Opera House de Muscat, la Salle Pleyel de París, el Mariinsky Theatre de San Petersburgo, el Wiener Konzerthaus, la Sala São Paulo, el National Center of the Performing Arts de Beijing, el Teatro Alla Scala de Milán, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, la Großes Festspielhaus de Salzburgo, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Kennedy Center For The Performing Arts de Washington, el Chicago Symphony Center, el Concertgebouw de Amsterdam, el Hall Congress Center de Estambul, el Odeon of Herodes Atticus de Atenas y el Lucerne Culture And Congress Center (KKL).

Ha creado su propio método para el estudio del corno francés, el cual fue publicado en 2019 por la editora musical española PILES. Recientemente culminó una investigación de más de 8 años, que derivó en la creación de su propia metodología para el perfeccionamiento para ejecutantes de Viento Metal, la cual consta de 110 cuadernos de entrenamiento, inspirados en el repertorio de los compositores Peter Tchaikovsky, Gustav Mahler y Richard Strauss. En octubre de 2022 fue elegido para ocupar el cargo de Director Artístico de la Fundación Filarmónica Casa de la Música, labor que desempeña actualmente.

Dentro de sus últimos conciertos dirigidos, destacan el Ballet Cascanueces junto a la OSNE y la Compañía Nacional de Danza (CDN), los conciertos realizados junto a la OSNE teniendo como solista al Maestro Edicson Ruiz, contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, concierto organizado por la Unión Europea, y los conciertos del especial “Star Wars Inmersivo”.


Viviana Rodríguez

Realizó sus estudios simultáneamente, canto lírico con el maestro armenio Konstantín Simonián y guitarra con el maestro japonés Riuhey Kobayashi en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil. Obtuvo los títulos con honores de Bachiller Técnico Musical en guitarra y canto. Posteriormente obtuvo el título de música nivel Tecnológico en canto con grado de excelencia como también su licenciatura en la Universidad de las Artes de Guayaquil.

En el 2003 fue semifinalista de Concurso Internacional de Canto Lírico en la ciudad de Trujillo-Perú. En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En el mismo año obtuvo el primer premio de “Concurso Jóvenes Talentos” en Cuenca. Ha interpretado arias de las óperas “ La traviata” de Verdi, “ Lucia di Lammermoor” “ Don Pascuale” , “El elixir del amor” de Donizetti, “Las bodas de Fígaro” de W.A.Mozart, Rigoleltto entre otras.

Fué invitada por el Teatro Nacional Sucre de Quito para interpretar el papel de Serpina en la ópera bufa “La serva padrona” así como también en la ópera “L´Elisir d´amore” bajo la batuta del maestro español José Luis Pareja , participando además, en “Carmina Burana” de Carl Orff. Viviana participó además en el proyecto “La ópera va al colegio” bajo la dirección de la fundación María Callas de Guayaquil y el Ministerio de Cultura.

Se ha desempeñado como solista de la orquesta sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de “Il Bancchetto Musicale” organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad. En donde recibió clases maestras con Alessandra Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) realizando recitales en la ciudad de Venezia, Piove di Sacco y Padua.

Desde el 2016 Viviana fundó NAPOLI ÓPERA, compañía dedicada a promover el canto lírico en la ciudad de Guayaquil. En el 2016 hizo su debut como directora en la producción general de las óperas “Don Pasquale” 2016, “La Traviata” 2017 “Elixir de Amor” 2018 “Lucia di Lammermoor” 2019 “La Serva Padrona”, 2020 “Las bodas de Fígaro” “ Rigoletto”.

Actualmente Viviana Rodríguez es directora del coro Napoli Ópera y del club “Amigos de la ópera”, además continua con su entrenamiento vocal con el maestro ecuatoriano- húngaro Xavier Rivadeneira.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss bajo la dirección del maestro invitado Luis Castro y con la participación de la solista invitada Viviana Rodríguez (soprano).

En este maravilloso concierto podremos disfrutar de obras de músicos provenientes de una misma familia: Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Joseph Strauss, hijo del primero y hermano de este último. Los Strauss se destacaron en la Viena del siglo XIX por su extraordinario talento, pero sin duda alguna, es Johann, el hijo, quien obtuvo el más grande reconocimiento y se convirtió en el compositor más famoso y amado de su generación.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Franz von Suppé (1819-1895)

Overture “Morning, Noon and Night in Vienna”  

 Johann Strauss II (1825-1899)

Auf der Jagd, Polka, Op, 373

Johann Strauss II (1825-1899)

Emperor Waltz, Op. 437  

Eduard Strauss (1835-1916)

Ohne Bremse, Polka schnell, Op. 238  

Josef Strauss (1827 -1870)

Frauenherz, Polka Mazurka, Op. 166  

Eduard Strauss (1835-1916)

Carmen-Quadrille, Op. 134  

 Émile Waldteufel (1837-1915)

Les Patineurs, Walzer, Op.183  

Intermedio 

Johann Strauss II (1825-1899)

Spanischer Marsch, Op. 433  

Johann Strauss II (1825-1899)

Fruhlingsstimmen (Voices of Spring), Op. 410

Viviana Rodríguez, soprano 

Johann Strauss II (1825-1899)

Overture Die Fledermaus

Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Mein Herr Marquis (Adele's Laughing Song)

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Finale: Im Feuerstrom der Reben

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Tritsch- Tratsch, Polka schnell, Op. 214


Luis Alberto Castro

 Desde el año 2015 ha mantenido una intensa labor de apoyo, gestión y dirección en distintas instituciones y proyectos culturales en el Ecuador. Ha sido director Musical Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Director Titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Director Musical Subrogante de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Ha apoyado y asesorado con frecuencia a orquestas, conservatorios, academias, colegios, universidades y programas de formación artística para niños y jóvenes de poblaciones vulnerables.

Desde 1996 hasta 2015, fue formado musicalmente en el Corno Francés, Pedagogía, Composición y Dirección Musical en el internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Durante más de 15 años integró las Orquestas Sinfónicas: Nacional Infantil-Juvenil y Simón Bolívar de Venezuela (dirigida por el Mtro. Gustavo Dudamel), así como el Venezuelan Brass Ensemble, participando en más de 30 giras internacionales y en más de 15 grabaciones con los sellos Deutsche Grammophon, EMI y Euroarts. Recibió clases de maestros pertenecientes a reconocidas instituciones artísticas como las Orquestas Filarmónica de Berlín, Orquesta del Festival de Lucerna, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmónica de Múnich, 5to. Canadian Brass, 5to. Spanish Brass, 5to. Empire Brass, Academia Sibelius, entre otras. Como músico fue dirigido por maestros, como José Antonio Abreu, Claudio Abbado, Sir. Simón Rattle, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, entre otros.

Como músico, a nivel internacional se ha presentado en más de 60 prestigiosas salas de conciertos, entre las que destacan la Berlin Philarmonie, el Carnegie Hall de New York, el Alte Oper de Frankfurt, el Semperoper de Dresden, el Palau de la Música de Barcelona, el Royal Festival Hall de Londres, el Auditorio Parco della Musica de Roma, The National Theatre de Tokio, la Royal Opera House de Muscat, la Salle Pleyel de París, el Mariinsky Theatre de San Petersburgo, el Wiener Konzerthaus, la Sala São Paulo, el National Center of the Performing Arts de Beijing, el Teatro Alla Scala de Milán, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, la Großes Festspielhaus de Salzburgo, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Kennedy Center For The Performing Arts de Washington, el Chicago Symphony Center, el Concertgebouw de Amsterdam, el Hall Congress Center de Estambul, el Odeon of Herodes Atticus de Atenas y el Lucerne Culture And Congress Center (KKL).

Ha creado su propio método para el estudio del corno francés, el cual fue publicado en 2019 por la editora musical española PILES. Recientemente culminó una investigación de más de 8 años, que derivó en la creación de su propia metodología para el perfeccionamiento para ejecutantes de Viento Metal, la cual consta de 110 cuadernos de entrenamiento, inspirados en el repertorio de los compositores Peter Tchaikovsky, Gustav Mahler y Richard Strauss. En octubre de 2022 fue elegido para ocupar el cargo de Director Artístico de la Fundación Filarmónica Casa de la Música, labor que desempeña actualmente.

Dentro de sus últimos conciertos dirigidos, destacan el Ballet Cascanueces junto a la OSNE y la Compañía Nacional de Danza (CDN), los conciertos realizados junto a la OSNE teniendo como solista al Maestro Edicson Ruiz, contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, concierto organizado por la Unión Europea, y los conciertos del especial “Star Wars Inmersivo”.


Viviana Rodríguez

Realizó sus estudios simultáneamente, canto lírico con el maestro armenio Konstantín Simonián y guitarra con el maestro japonés Riuhey Kobayashi en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil. Obtuvo los títulos con honores de Bachiller Técnico Musical en guitarra y canto. Posteriormente obtuvo el título de música nivel Tecnológico en canto con grado de excelencia como también su licenciatura en la Universidad de las Artes de Guayaquil.

En el 2003 fue semifinalista de Concurso Internacional de Canto Lírico en la ciudad de Trujillo-Perú. En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En el mismo año obtuvo el primer premio de “Concurso Jóvenes Talentos” en Cuenca. Ha interpretado arias de las óperas “ La traviata” de Verdi, “ Lucia di Lammermoor” “ Don Pascuale” , “El elixir del amor” de Donizetti, “Las bodas de Fígaro” de W.A.Mozart, Rigoleltto entre otras.

Fué invitada por el Teatro Nacional Sucre de Quito para interpretar el papel de Serpina en la ópera bufa “La serva padrona” así como también en la ópera “L´Elisir d´amore” bajo la batuta del maestro español José Luis Pareja , participando además, en “Carmina Burana” de Carl Orff. Viviana participó además en el proyecto “La ópera va al colegio” bajo la dirección de la fundación María Callas de Guayaquil y el Ministerio de Cultura.

Se ha desempeñado como solista de la orquesta sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de “Il Bancchetto Musicale” organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad. En donde recibió clases maestras con Alessandra Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) realizando recitales en la ciudad de Venezia, Piove di Sacco y Padua.

Desde el 2016 Viviana fundó NAPOLI ÓPERA, compañía dedicada a promover el canto lírico en la ciudad de Guayaquil. En el 2016 hizo su debut como directora en la producción general de las óperas “Don Pasquale” 2016, “La Traviata” 2017 “Elixir de Amor” 2018 “Lucia di Lammermoor” 2019 “La Serva Padrona”, 2020 “Las bodas de Fígaro” “ Rigoletto”.

Actualmente Viviana Rodríguez es directora del coro Napoli Ópera y del club “Amigos de la ópera”, además continua con su entrenamiento vocal con el maestro ecuatoriano- húngaro Xavier Rivadeneira.


La Casa de la Música presenta NAVIDAD BAJO LAS VELAS, una noche espectacular con los mejores temas de esta época. Con la participación especial de la talentosa cantante Alexandra Cabanilla y Gerson Eguiguren.

Sala de Conciertos
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta  FESTIVAL NAVIDEÑO, un maravilloso concierto con villancicos de Colombia, Venezuela y Ecuador interpretados por las voces infantiles de la red de cantorías de VIVE EN ARTE “Niño Cantor, Guagua Feliz” y  detacados coros de la capital como El Coro Infantil GUAGUAS CANTORES, el Coro Juvenil MAYWA, el Coro UKLLANA, el Coro Conservatorio Nacional y el Coro Sumak, acompañados por el ensamble instrumental de profesores de la Red de Cantorías y actores en escena.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones

Vive la magia de la Navidad en la Casa de la Música con EL CASCANUECES, fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Tchaikovsky. La Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza te transportarán a un reino encantado donde la fantasía cobra vida. Un espectáculo para disfrutarlo en familia.

Sala de Conciertos
18h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

Vive la magia de la Navidad en la Casa de la Música con EL CASCANUECES, fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Tchaikovsky. La Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza te transportarán a un reino encantado donde la fantasía cobra vida. Un espectáculo para disfrutarlo en familia.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

Vive la magia de la Navidad en la Casa de la Música con EL CASCANUECES, fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Tchaikovsky. La Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza te transportarán a un reino encantado donde la fantasía cobra vida. Un espectáculo para disfrutarlo en familia.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan COLOMBIA BAJO LAS VELAS, una maravillosa noche de velitas junto a la Sonora Dinamita (Colombia) y sus mejores éxitos.

Sala de Conciertos
20H00

BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan ROCK AND ROLL BAJO LAS VELAS un extraodinario concierto con la Banda RockShows. Disfruta de los mejores éxitos de Elvis Presley, The Beatles, The Beach Boys, Ray Charles, Jerry Lee Lewis, entre otros.

Sala de Conciertos
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un concierto inolvidable en homenaje a Quito bajo la dirección del Maestro Jorge Oviedo y con la participación de Gustavo Velásquez y el Trío Colonial.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $10

 *Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música presenta al cantautor argentino Alberto Caleris en un maravilloso recital en HOMENAJE A MERCEDES SOSA, SILVIO RODRÍGUEZ Y JOAN MANUEL SERRAT.  Con este recital se recuerda a estos grandes músicos que supieron hacer del escenario, un espacio donde fluya la esperanza y la riqueza de las voces.

Sala de Recitales
Adhesión $10

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Silvio Rodriguez

La maza

Unicornio

Ramo de nubes

Oleo de una mujer con sombrero

Canción del elegido

Playa girón

Joan Manuel Serrat

Todo pasa y todo queda

Mediterráneo

Esas pequeñas cosas

Fiesta

Cantares

Lucia

Tu nombre me sabe a hierba

 Mercedes Sosa

Luna cautiva

Zamba para olvidar

Merceditas

No soy de aquí

Yo vengo a ofrecer mi corazón

Razón de vivir


La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan el CONCIERTO DE ANIVERSARIO 75 DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y con la participación del destacado pianista Oleg Poliansky.

Sala de Conciertos
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Serguéi Prokófiev (1891-1953)

 Concierto N.º 2 Op.16 para piano en Sol menor

          I. Andantino

        II. Scherzo. Vivace

      III.  Intermezzo. Allegro moderato

     IV.  Finale. Allegro con fuoco

Intermedio

Alexander Scriabin (1872-1915)

 Sinfonía N.º 2 Op. 29

        I.  Andante

      II.  Alegro

    III. Andante

    IV. Tempestoso

      V. Maestoso


OLEG POLIANSKY, PIANO

Oleg Poliansky nació en Kiev, Ucrania en 1968. Laureado en el Concurso Internacional Tchaikovsky en Moscú (Rusia) en 1998, ganó premios en Tokio (Japón) en 1986, Montreal (Canadá) en 1988, Concurso Internacional de Dúos en memoria de Christian Ferras y Pierre Barbizet en Marsella (Francia) en 1997, el Concurso Mundial de Piano en Cincinnati (EEUU) en 1999; así como en Cantú (Italia) en 1998 y 2003.

En el curso de su carrera, Oleg Poliansky se ha presentado en las salas de concierto más grandes a nivel internacional, como solista ha participado con renombradas orquestas como: The Moscow Soloists, The Moscow Sympony Orchestra, The National Symphony of Ukraine, The Novosibirsk Sympony Orchestra, The Urals Symphony Orchestra Yekaterinburg, Budapest Strings; Neue Philarmonie Westfallen, Sinfonietta Hungarica, Junge Philarmonie Köln, National Orchestra of Malta y la KBS National Radio Orchestra of Korea.

Oleg Poliansky ha sido invitado regularmente a festivales internacionales como Klavierfestival Ruhr, Rheingau Music Festival, Schleswig-Holstein Musik Festival, The New Generation (Dortmund), Europaisches Klassikfestival Ruhr, Festival du Vigan, la Grange de Meslay, La Folle Journee (Nantes), Great Waterburry Summer Music Festival (Connecticut), entre otros. El pianista es un prolífico músico de cámara. Muchos artistas famosos como Pavel Gililov, Henry Sigfridsson, Pierre Amoyal,Mayuko Kamio , Mayu Kishima, Sayaka Shoji, Michail Ovrutsky, Natasha Korsakova, Erik Schumann, Leticia Munoz-Moreno, Boris Pergamenschikov (fallecido), Kirill Rodin, Lazslo Fenyo, Tatyana Vassilieva y Dmitri Sitkovetski, piensan en él como un acompañante altamente confiable.

Ha producido numerosas grabaciones de diferentes empresas de radiodifusión rusas y alemanas, interpretando la Gran Sonata de Tchaikovsky y con Michail Ovrutsky, la Sonata N.º 1 para violín de Mieczyslav Weinberg para la compañía alemana WDR. Grabó en dúo con el chelista Lazslo para Aulo Records.

Oleg Poliansky inició sus estudios de piano en la Escuela de Música Lysenko en Kiev, donde recibió clases de Natalia Gridneva y Natalia Tolpygo. Simultáneamente, estudió violonchelo con Galina Grishenko


La Casa de la Música presenta el RECITAL PADRE E HIJO, una maravillosa propuesta musical que incluye ópera, música clásica, universal y ecuatoriana con la participación del maestro Marlon Valverde, destacado tenor ecuatoriano y su hijo el talentoso pianista Ian Valverde. Producción Ana Karina Viteri.

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

Sonata para piano N.º 16 en do mayor, K. 545

        I.  Allegro (en Do mayor)
      II.  Andante (en Sol mayor)
    III.  Rondó (en Do mayor)

Francesco Cilea  (1866 – 1950)

Il lamento di federico dall opera L´arlesiana

Frédéric Chopin (1810 – 1849)

Nocturno N.° 20 in C Sharp minor  

Giacomo Puccini (1858 – 1924)

 E lucevan le Stelle dall ópera Tosca

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

 Sonata para piano N.º 14 en do sostenido menor, Op. 27 N.º 2 

Claro de Luna

I. Adagio sostenuto, en do sostenido menor

Rodolfo Falvo (1873 - 1937)

 Dicitencello vouie

Francesco Paolo Tosti (1846 – 1916)

 L´ultima canzone

Ruggero Leoncavallo (1857 – 1919)

 Matinatta

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

 Für Elise  
Alberto Ginastera (1916 – 1983)

Canción del árbol del olvido

Carlos Guastavino (1912 - 2000)

 La Rosa y el sauce

José María Lacalle (1859 –1937)

 Amapola

José Sarabia (1940 - 2022)

 Ansiedad
Teddy Fregoso ( 1925 - 2015)​

Sabrás que te quiero

Consuelo Velázquez (1916 - 2005)

Bésame mucho

Gilberto Rojas (1916 - 1983)

 Palmeras 

Carlos Amable Ortiz (1859 – 1937)

 Reír Llorando

Carlos Bonilla Chávez (1923 – 2010)

Cantares del alma

Nicasio Safadi (1896 - 1968)​ / José María Egas (1896 – 1982)

Invernal

Carlos Solís Morán (1912 – 1984)

 No te podre olvidar

Francisco Paredes Herrera (1891 – 1952)

 Tú y Yo


La Casa de la Música y Nelson Maldonado presentan QUITO MÍO, un concierto único para celebrar a nuestra ciudad. Con la participación de destacados artistas como Patricia Rameix, Andy Murray y Carlos Grijalva.

Sala de Conciertos
16h00
Valor $40/ Preventa $35 hasta el 31 de octubre
Descuento para  tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad

*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan PUCCINI 100 GENIO Y FIGURA, un homenaje a Giacomo Puccini, considerado entre los más grandes compositores de la ópera italiana. Con la participación de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, el Coro Mixto Ciudad de Quito y un ensamble de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Esta obra escénico musical plantea un recorrido por la vida del compositor italiano, nacido en Lucca, Italia, en 1858, que será narrado por él mismo. En esta historia, Puccini intenta motivar a una estudiante de composición que quiere abandonar su práctica, junto a otros grandes de la historia como Ricordi, Mascagni y Leoncavallo. Puccini intenta regresarle la inspiración a través de la interpretación de hermosas arias que serán interpretadas por las voces de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre y del Coro Mixto Ciudad de Quito, que estarán acompañadas por un ensamble de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y un piano acompañante.

 Al culminar, el maestro, después de despedir a todos los que lo han acompañado a rememorar este grato momento, se quedará en el centro para despedirse del público y de este espacio creado solo para recordarlo y celebrar su legado.


Programa

 Giacomo Puccini (1858 - 1924)

 “Manon Lescaut” – Aria de Manon (IV Acto)
“Sola, perduta, abbandonata”
Solista: María Fernanda Argoti

Pietro Mascagni (1863 - 1945)

“Cavalleria Rusticana” – Coro de Campesinos (Acto único)
”Regina Coeli…Innegiamo, Il Signor non è morto”
Participa: Coro Mixto Ciudad de Quito

Ruggero Leoncavallo (1857 - 1919)

“Pagliacci”
“Don, din, don, suona vespero”
Participa: Coro Mixto Ciudad de Quito

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

La Bohème – “Quando me’n vo’…”
Solista: Vanessa Valladares

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

 “Tosca” E Lucevan le stelle”
Solista:Jorge Cassis

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “Suor Angelica” – Escena de la Tía Princesa y Angelica (“Il Trittico, Acto II).    
“Il Príncipe Gualtiero, costero padre…Nel silenzio di quei raccoglimento”
Solistas: Andrea Condor y María Argoti

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “Il Tabarro” – Aria de La Frugola (“Il Trittico, Acto I)
”Se tu sapesi gli oggetti strani”
Solista: Andrea Cóndor

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “Madama Butterfly” – Duetto Cio-Cio-San y Suzuki (Acto II)
“Scuoti quella fronda di cigliegio” 
Solistas: María Argoti y Andrea Cóndor

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “La Rondine” – Quartetto (Acto II)
“Già che Il caso ci unisce…Bevo al tío fresco sorriso”
Elenco: Angie Valencia (Magda), Vanessa Valladares (Lisette), Jorge Cassis (Rugero) y Edwin Gómez (Prunier)

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “Gianni Schicchi” – Ensamble de parientes (Il Trittico, Acto III)
“In testa la cappellina”.
Elenco: Olmes Nogales (Gianni), Andrea Cóndor (Zitta), Sandra Ochoa (Ciesca), María Argoti (Nella), Erick Imbaquingo (Gherardo), Moisés Carabali (Marco), David Peña (Simone) y Andrés Salazar (Betto). 

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

 “Nessun dorma”
Solista:-Jorge Cassis

Giacomo Puccini (1858 - 1924)

  “Turandot”
Participa: Coro Mixto Ciudad de Quito


Ficha Artística:

 Dirección Escénica y Dramaturgia: Charlie Calvache

Dirección musical: César Espinoza

Coordinador de la Escuela Lírica: Jorge Cassis

Pianistas: Chinatsu Maeda y Zelfa Díaz

Elenco

Giacomo Puccini: Olmes Nogales

Giovanni Ricordi: Andrés de la Cadena

Ruggero Leoncavallo: Edwin Gómez

Pietro Mascagni: Rolando Cabrera

Doria: Camila Samaniego


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un maravilloso recital de música de cámara con el CUARTETO EXPRESIONES, integrado por los destacados músicos Stalin Pucha (violín), Cristina Mora (violín), Javier Alarcón (viola) e Isabel Delgado (violonchelo).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10


Programa

Aleksandr Borodín (1833 - 1887)

Cuarteto N.º 2 en Re mayor

l. Allegro moderato en Re mayor

II. Scherzo. Allegro en fa mayor

III. Nottumo (Nocturno): Andante

IV. Finale: Andante - Vivace en Re mayor

Intermedio

Eduardo Florencia (1985- )

Divertimento para cuarteto de cuerdas Op. 94

 I. Preludio

II. Danzante

III. Pasillo

IV. Aire típico


Integrantes:

Stalin Pucha, violín

Cristina Mora, violín

Javier Alarcón, viola

Isabel Delgado, violonchelo


La Casa de la Música presenta a la Orquesta Ciudad de Quito en un extraordinario concierto en el que se interpretará la Sinfonía N.º 8 de Schubert también conocida como LA INCONCLUSA, una de las creaciones más extraordinarias del compositor austríaco. En esta velada también se interpretará la Obertura de la obra El Barbero de Sevilla de Rossini  y el Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn. El concierto estará bajo la dirección de la Maestra Lorena Suárez y contará con la participación como solista del destacado violinista Alejandro Vásconez.
Sala de Conciertos
17h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Gioachino Rossini (1792 - 1868)

Obertura, El Barbero de Sevilla

Felix Mendelssohn (1809 - 1847)

Concierto para violín en mi menor Op. 64

I. Allegro molto appassionato (mi menor)

II. Andante (do mayor)

III. Allegretto non troppo - Allegro molto vivace (mi mayor)

Intermedio

Franz Schubert (1797 - 1828)

Sinfonía N.º 8 en si menor “Inconclusa”

I. Allegro moderato, en si menor

II. Andante con moto, en mi mayor

III. Scherzo (incompleto)


LORENA SUÁREZ - DIRECTORA INVITADA

Destacada directora quiteña, tiene a su haber un Bachillerato Técnico en Guitarra Clásica (2008), una Tecnología Superior en piano (2011)  por el Conservatorio Superior de Música Jaime Mola y una licenciatura en Música Contemporánea en la Especialidad de Piano Jazz realizada en la Universidad San Francisco de Quito (2010). Posteriormente, obtuvo una licenciatura en Dirección de Orquesta en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia, Italia (2015), donde además, estudió dirección coral y composición vocal.  En 2018 finalizó su Máster en Música, en la especialidad de Dirección de Orquesta Universidad de Minnesota Duluth, EE.UU.

En cuanto a su experiencia en dirección de orquesta, ha estado al frente de diversas formaciones, orquestales, camerísticas y corales, en Ecuador, Italia, Estados Unidos y Suiza. Asimismo. Además, ha recibido varios premios y becas de la Universidad San Francisco, del gobierno italiano y de las universidades de Minnesota y Arizona. En la actualidad, realiza su Doctorado en Artes Musicales, en la especialidad de Dirección de Orquesta, con la subespecialidad de Teoría de la Música en la Universidad de Arizona. Adicionalmente, dirige la orquesta, bandas y coro en DeLaSalle High School en Minneapolis, Minnesota.


Alejandro Vásconez – solista invitado

Especialista en el Arte de la interpretación. Maestro intérprete de concierto. Laureado de múltiples concursos nacionales e internacionales. Graduado del Conservatorio Nacional de Kazán, República de Tatarstan, Rusia. Estudió con la prestigiosa violinista Irina Bochkova, jefe del área de violín en el Conservatorio P.I. Tchaikovsky (Moscú). Inició sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional De Música (Quito), obteniendo diplomas de excelencia en todos los años cursados. Fué alumno de Violín de Pawel Kopczynski Ex-Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Ha participado en clases magistrales de Violín dictados por Maestros de Italia, Rusia, Armenia, Georgia, España, Francia y Estados Unidos, así como con Shlomo Mintz, virtuoso violinista. Actualmente se desempeña como violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan FANIA ALL-STARS BAJO LAS VELAS, un homenaje a grandes estrellas de la salsa como Héctor Lavoe, Willie Colón, Johnny Pacheco, Celia Cruz y Rubén Blades. En esta ocasión participarán La Mala Maña y artistas invitados.

Sala de Conciertos
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20