La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss bajo la dirección del maestro invitado Luis Castro y con la participación de la solista invitada Viviana Rodríguez (soprano).

En este maravilloso concierto podremos disfrutar de obras de músicos provenientes de una misma familia: Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Joseph Strauss, hijo del primero y hermano de este último. Los Strauss se destacaron en la Viena del siglo XIX por su extraordinario talento, pero sin duda alguna, es Johann, el hijo, quien obtuvo el más grande reconocimiento y se convirtió en el compositor más famoso y amado de su generación.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Franz von Suppé (1819-1895)

Overture “Morning, Noon and Night in Vienna”  

 Johann Strauss II (1825-1899)

Auf der Jagd, Polka, Op, 373

Johann Strauss II (1825-1899)

Emperor Waltz, Op. 437  

Eduard Strauss (1835-1916)

Ohne Bremse, Polka schnell, Op. 238  

Josef Strauss (1827 -1870)

Frauenherz, Polka Mazurka, Op. 166  

Eduard Strauss (1835-1916)

Carmen-Quadrille, Op. 134  

 Émile Waldteufel (1837-1915)

Les Patineurs, Walzer, Op.183  

INTERMEDIO 

Johann Strauss II (1825-1899)

Spanischer Marsch, Op. 433  

Johann Strauss II (1825-1899)

Fruhlingsstimmen (Voices of Spring), Op. 410

Viviana Rodríguez, soprano 

Johann Strauss II (1825-1899)

Overture Die Fledermaus

Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Mein Herr Marquis (Adele's Laughing Song)

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Die Fledermaus, Act II: Finale: Im Feuerstrom der Reben

Viviana Rodríguez, soprano

  Johann Strauss II (1825-1899)

Tritsch- Tratsch, Polka schnell, Op. 214


Luis Alberto Castro

 Desde el año 2015 ha mantenido una intensa labor de apoyo, gestión y dirección en distintas instituciones y proyectos culturales en el Ecuador. Ha sido director Musical Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Director Titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Director Musical Subrogante de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Ha apoyado y asesorado con frecuencia a orquestas, conservatorios, academias, colegios, universidades y programas de formación artística para niños y jóvenes de poblaciones vulnerables.

Desde 1996 hasta 2015, fue formado musicalmente en el Corno Francés, Pedagogía, Composición y Dirección Musical en el internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Durante más de 15 años integró las Orquestas Sinfónicas: Nacional Infantil-Juvenil y Simón Bolívar de Venezuela (dirigida por el Mtro. Gustavo Dudamel), así como el Venezuelan Brass Ensemble, participando en más de 30 giras internacionales y en más de 15 grabaciones con los sellos Deutsche Grammophon, EMI y Euroarts. Recibió clases de maestros pertenecientes a reconocidas instituciones artísticas como las Orquestas Filarmónica de Berlín, Orquesta del Festival de Lucerna, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmónica de Múnich, 5to. Canadian Brass, 5to. Spanish Brass, 5to. Empire Brass, Academia Sibelius, entre otras. Como músico fue dirigido por maestros, como José Antonio Abreu, Claudio Abbado, Sir. Simón Rattle, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, entre otros.

Como músico, a nivel internacional se ha presentado en más de 60 prestigiosas salas de conciertos, entre las que destacan la Berlin Philarmonie, el Carnegie Hall de New York, el Alte Oper de Frankfurt, el Semperoper de Dresden, el Palau de la Música de Barcelona, el Royal Festival Hall de Londres, el Auditorio Parco della Musica de Roma, The National Theatre de Tokio, la Royal Opera House de Muscat, la Salle Pleyel de París, el Mariinsky Theatre de San Petersburgo, el Wiener Konzerthaus, la Sala São Paulo, el National Center of the Performing Arts de Beijing, el Teatro Alla Scala de Milán, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, la Großes Festspielhaus de Salzburgo, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Kennedy Center For The Performing Arts de Washington, el Chicago Symphony Center, el Concertgebouw de Amsterdam, el Hall Congress Center de Estambul, el Odeon of Herodes Atticus de Atenas y el Lucerne Culture And Congress Center (KKL).

Ha creado su propio método para el estudio del corno francés, el cual fue publicado en 2019 por la editora musical española PILES. Recientemente culminó una investigación de más de 8 años, que derivó en la creación de su propia metodología para el perfeccionamiento para ejecutantes de Viento Metal, la cual consta de 110 cuadernos de entrenamiento, inspirados en el repertorio de los compositores Peter Tchaikovsky, Gustav Mahler y Richard Strauss. En octubre de 2022 fue elegido para ocupar el cargo de Director Artístico de la Fundación Filarmónica Casa de la Música, labor que desempeña actualmente.

Dentro de sus últimos conciertos dirigidos, destacan el Ballet Cascanueces junto a la OSNE y la Compañía Nacional de Danza (CDN), los conciertos realizados junto a la OSNE teniendo como solista al Maestro Edicson Ruiz, contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, concierto organizado por la Unión Europea, y los conciertos del especial “Star Wars Inmersivo”.


Viviana Rodríguez

Realizó sus estudios simultáneamente, canto lírico con el maestro armenio Konstantín Simonián y guitarra con el maestro japonés Riuhey Kobayashi en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil. Obtuvo los títulos con honores de Bachiller Técnico Musical en guitarra y canto. Posteriormente obtuvo el título de música nivel Tecnológico en canto con grado de excelencia como también su licenciatura en la Universidad de las Artes de Guayaquil.

En el 2003 fue semifinalista de Concurso Internacional de Canto Lírico en la ciudad de Trujillo-Perú. En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En el mismo año obtuvo el primer premio de “Concurso Jóvenes Talentos” en Cuenca. Ha interpretado arias de las óperas “ La traviata” de Verdi, “ Lucia di Lammermoor” “ Don Pascuale” , “El elixir del amor” de Donizetti, “Las bodas de Fígaro” de W.A.Mozart, Rigoleltto entre otras.

Fué invitada por el Teatro Nacional Sucre de Quito para interpretar el papel de Serpina en la ópera bufa “La serva padrona” así como también en la ópera “L´Elisir d´amore” bajo la batuta del maestro español José Luis Pareja , participando además, en “Carmina Burana” de Carl Orff. Viviana participó además en el proyecto “La ópera va al colegio” bajo la dirección de la fundación María Callas de Guayaquil y el Ministerio de Cultura.

Se ha desempeñado como solista de la orquesta sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca. En el 2011 viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de “Il Bancchetto Musicale” organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad. En donde recibió clases maestras con Alessandra Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) realizando recitales en la ciudad de Venezia, Piove di Sacco y Padua.

Desde el 2016 Viviana fundó NAPOLI ÓPERA, compañía dedicada a promover el canto lírico en la ciudad de Guayaquil. En el 2016 hizo su debut como directora en la producción general de las óperas “Don Pasquale” 2016, “La Traviata” 2017 “Elixir de Amor” 2018 “Lucia di Lammermoor” 2019 “La Serva Padrona”, 2020 “Las bodas de Fígaro” “ Rigoletto”.

Actualmente Viviana Rodríguez es directora del coro Napoli Ópera y del club “Amigos de la ópera”, además continua con su entrenamiento vocal con el maestro ecuatoriano- húngaro Xavier Rivadeneira.