La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan BOLEROS INOLVIDABLES, una noche de ensueño dedicada a los amantes de la música romántica. Celebra el mes del amor con los temas más representativos de este género musical que ha traspasado fronteras.

Sala de Conciertos
17h00

Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Paul Mauriat

 Chariot  

Intérprete: Alexandra Cabanilla

Agustín Lara

Piensa en mí

Intérprete: Alexandra Cabanilla

Augusto Algueró y César Portillo de la Luz

Contigo a la distancia

Intérprete: Alex Cabanilla

Álvaro Carrillo

 Sabor a mí

Intérpretes: Navijio Cevallos Y Alexandra Cabanilla

Isolina Carrillo

 Dos gardenias

Intérprete: Navijio Cevallos

Luis Kalaff

 Aunque me cueste la vida

Intérprete: Navijio Cevallos

Palito Ortega

Hola Soledad

Intérprete: Navijio Cevallos

Ema Elena Valdelamar

 Mucho corazón

Intérprete: Navijio Cevallos

Consuelo Velázquez

 Bésame mucho

Intérprete: Ana Belén Carrera

Bobby Capó

 Piel canela

Intérpretes: Ana Belén Carrera Y Navijio Cevallos

Osvaldo Farrés

 Quizás Quizás, quizás

Intérprete: Ana Belén Carrera

Alberto Domínguez

Perfidia

Intérprete: Ana Bélen Carrera

Manuel Lozano

 En la palma de la mano

Intérprete: César Espinoza

Álvaro Carrillo Alarcón

La mentira

Intérpretes: César Espinoza Sin Trompeta

Miguel Matamoros

 Lágrimas negras

Intérpretes: César Espinoza Navijio Cevallos

Luis Demetrio

¿Quién será?


ALEXANDRA CABANILLA

Alexandra Cabanilla conocida como “Soy Caba” es una destacada cantante, compositora, actriz y productora. Fue la primera ecuatoriana en actuar en el prestigioso Cirque du Soleil en Japón y representó a Ecuador en el mundial de Qatar 2022. Ha protagonizado musicales icónicos como Chicago, Los Miserables y Mamma Mía. Entre sus discos se destacan Pasional y Nuestra Navidad y actualmente se encuentra trabajando en su álbum Latir destinado para el 2025.

ANA BELEN CARRERA LOZA

Cantante, profesional y docente musical ecuatoriana con más de 20 años de experiencia.  Graduada en la USFQ en artes musicales ha trabajado en varios proyectos musicales, teatrales y culturales del Ecuador. Ha trabajado junto a la empresa Increscendo Producciones siendo parte importante en varios Musicales tales como Mamma Mia, Grease y Cabaret. Se destaca por su manejo versátil de géneros tales como, pop, latinoamericano, jazz funk soul y muchos más.

NAVIJIO CEVALLOS

Navijio Cevallos, reconocido artista Manabita, creador del Trío Pambil con 45 años de trayectoria. Se ha presentado en Colombia, Estados Unidos, Argentina, Perú, España e Italia. Se presentó en los Latin Grammy con Juan a Fernando Velasco. A nivel internacional es considerado como una de las mejores voces del formato de Tríos en esta nueva época.

CÉSAR ESPINOZA

Obtuvo su licenciatura en Música de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y su Maestría en Intervención Psicopedagógica en Contextos Educativos en la Universidad de Cataluña-España. Además, realizó sus estudios en Dirección Coral, Orquestal y Técnica vocal, impartidos con reconocidos maestros.

Dentro de su trayectoria artística fundó el Quinteto vocal Vozteso Ensamble y la banda vocal Bocapelo. Ha dirigido varios proyectos entre los que destacan la Obertura Ópera Don Giovanni con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2018) y ha sido Co-Director Musical del concierto Clásicos del Pop Rock con el Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre y la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (2018), Director Musical de las Danzas Polvtsianas y Obertura México 1910 en el encuentro de la joven Orquesta y el Coro Mitad del Mundo, Director de la Orquesta Ciudad de Quito (2019), Director Coro Juvenil Musak (2020 – 2021) y Director del Coro Juvenil del Teatro Nacional Sucre. 

Actualmente, es Director del Coro Mixto Ciudad de Quito de la FTNS con quien ha realizado proyectos importantes como la Ópera Dido y Eneas (2021 - 2022). Es docente en Fundación Cultural Armonía donde dirige además algunos ensambles y con quien dirigió la Opera Suor Angélica en 2023.

JUAN JOSÉ ALMEIDA

Tenor, pianista, percusionista, arreglista y director musical ecuatoriano. Inició sus   estudios musicales en el prestigioso Conservatorio de Música Franz Liszt y en la Universidad San Francisco de Quito, en los cuales adquirió un amplio dominio de géneros musicales y tesitura vocal.

Ha participado en óperas como: La Flauta Mágica, el Barbero de Sevilla, Gianni Schicci interpretando el cover de IL Notaio; y, musicales como West Side Story (Snowboy) y despertares (Moritz). Ha sido también integrante de varias bandas musicales nacionales como: Anima Inside, Judá, Jurassic Band, dúos y tríos de música como Vintage Blue Band, Tres con uno, Encuentros, entre otras agrupaciones.

Trabajó en el Teatro Nacional Sucre, en donde participó en algunos proyectos de música popular, jazz y académica como pianista solista, cantante solista, percusionista y pianista acompañante, e incluso participó como director del CMCQ en el proyecto “EL FARRISTA QUITEÑO”, con el CMCQ fue preparador de varios conciertos de música popular y tiene vasta experiencia también como correpetidor. Creó el trío Voz Mestiza en el cual fue cantante percusionista, arreglista y pianista junto a los músicos Esteban Rivera y Paula Herrera. Fue admitido por la prestigiosa universidad de música Berklee College of Music en la ciudad de Boston. Participó como músico invitado en la banda del cantante cristiano Fernando Torrico y como preparador vocal del ensamble vocal de Steve Green e integrante de la banda de la agrupación Azúcar Moreno en la Ciudad de Quito.

Al momento es pianista de la agrupación musical Tenori, director musical, arreglista, cantante y pianista de la Banda Tribute Rock Band, y pianista, arreglista y cantante del dúo Liz Lara y Juanjo.