La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un magnífico recital de guitarra en homenaje al natalicio del compositor, guitarrista y contrabajista quiteño CARLOS BONILLA CHÁVEZ. El recital contará con la participación del Ensamble de guitarras Zambrawer y el solista René Zambrano (guitarra).

Sala de Recitales y Conferencias
19h30

Adhesión: $7


Programa

Ocaso de Raza

Paisanito

Solo Tú/pasillo ecuatoriano

Elegía y danza

Tus Delicias/pasillo ecuatoriano

Preludio y yumbo

Tambores Shyris

Chasqui

 Solista: René Zambrano

Subyugante/ pasillo ecuatoriano

Tres Capullitos o canción de cuna/pasillo ecuatoriano

Atahualpa/ yumbo lento

Cantares del Alma/pasillo ecuatoriano

Fin de Fiesta o Quiteñitas/ aire típico


La Casa de la Música presenta a los 3T en un maravilloso concierto de TANGO Y PASILLO, un viaje musical en el tiempo que versiona los dos géneros musicales.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20

Programa

Paz Martínez / Los Nocheros

Entre la tierra y el cielo

Benito de Jesús / Julio Jaramillo

Nuestro juramento        

Carlos Gardel y Alfredo La Pera

Volver

Carlos Brito y Rosario Sansores

Sombras             

Mix Vals:            

Rafael Otero López y Federico Barreto

Ódiame

Adrián Flores Albán

Alma corazón y vida

Ángel Cabral y Enrique Dizeo

Que nadie sepa mi sufrir

Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo

Nostalgias

Medardo Ángel Silva y Francisco Paredes

Alma en los labios

Benigna Dávalos Villavicencio

Ángel de Luz

Sebastián Piana y Homero Manzi

Milonga sentimental 

INTERMEDIO

 Daniel Toro

 Zamba para olvidarte

Abel Aznar, Héctor Varela, Ernesto Rossi

Azúcar, pimienta y sal

Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

 Caminito

Enrique Cadícamo y Carlos José Perez de la Riesta

Rondando tu esquina

Calos Gardel y Alfredo La Pera

El día que me quieras

Calos Gardel y Alfredo La Pera

Por una Cabeza

Lucio Demare y Homero Manzi

Malena

Calos Gardel y Alfredo La Pera

Mi Buenos Aires querido


La Casa de la Música presenta al Cuarteto Salvatore en un maravilloso recital para conmemorar el natalicio del músico y compositor argentino Astor Piazzolla. El programa incluye las Estaciones Porteñas y obras emblemáticas del compositor. Con la participación del pianista Cristian Ochoa.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10

Programa

Astor Piazzolla (1921 - 1992)

Yo soy María

Decarisimo

Balada para un loco

Pájaros perdidos

Las Cuatro estaciones Porteñas

1.- Verano

2.- Primavera

3.- Otoño

4.- Invierno


Integrantes:

Santiago Mora, violín

Jessica Bermúdez, violín

Gabriela Cobo, viola

Cristian Ochoa, piano (artista invitado) 


La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presentan al Ensamble de Guitarras de Quito en un maravilloso recital que nos llevará a través de un viaje musical por la vida y obra de Carlos Bonilla Chávez, reconocido músico y compositor que dejó un gran legado. Este merecido homenaje se realiza al cumplirse 100 años del natalicio del padre de la guitarra clásica en el Ecuador.

El recorrido será cronológico, por las obras más representativas de su producción musical como: Concierto Raíces, Atahualpa, Cantares del Alma, entre otras joyas musicales que resonarán en el escenario de la Casa de la Música.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10


Programa

Tradicional

Elegía y danza

Tradicional

Subyugante/ pasillo

Tradicional

Zapateo/ zapateo

Tradicional/ Arreglo: Giovanny Mera

Chasqui

Tradicional Arreglo: Giovanny Mera

Atahualpa/ yumbo

Tradicional/ Arreglo: Marcelo Beltrán

Quito colonial/ sanjuanito

Tradicional/ Arreglo: Marcelo Beltrán

La del estribo/ aire típico

Tradicional / Arreglo: Efraín Jaque
Cantares del alma, pasillo

Tradicional/ Arreglo: Marcelo Beltrán

Beatriz/pasillo

Concierto Raíces/ Arreglo: Marcelo Beltrán

Movimiento I/ sanjuanito 

Movimiento II/ pasillo

Movimiento III/ san Juan


Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un maravilloso CONCIERTO DE TEMPORADA bajo la batuta del Maestro Yury Sobolev y con la participación  de la soprano Viviana Rodríguez como solista. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Manzano, Rossini, Offenbach, Strauss y Rachmaninov.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Manuel de Falla (1876 - 1946)

Danza Española de la Ópera La Vida Breve

Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Danza Bacanal de la Ópera Sansón y Dalila Op.47

Gioachino Rossini (1792-1868)

Cavatina de Rosina Una voce poco fa de la Ópera El Barbero de Sevilla

Jacques Offenbach (1819-1880)

Aria Olympia de la Ópera Los Cuentos de Hoffmann

 Johann Strauss (1804-1849)

Voces de Primavera – Frühlingsstimmen

Intermedio

Serguéi Rachmaninov (1873-1943)

Sinfonía N°3 Op.44 (Estreno Nacional)

 I   Lento - Allegro moderato - Allegro

II   Adagio ma non troppo - Allegro vivace

III  Allegro - Allegro vivace - Allegro (Tempo primo) - Allegretto – Allegro vivace


La Casa de la Música presenta al quinteto de vientos madera Vientos Mitad del Mundo en el recital HOMENAJE, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un interesante viaje musical que pone en escena la música de mujeres ecuatorianas a través de sus percepciones y sensaciones reflejadas en sus obras. Además, esta colorida velada presenta obras de grandes compositores como Piazzolla y Guevara, discípulos de la más grande maestra francesa que el mundo de la música occidental ha tenido: Nadia Boulanger.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10

Programa

Luis Humberto Salgado / Transc. Diana Gallegos

Romance Nativo

Blanca Layana

El pastor flautista y las ovejitas
Ballet de la ópera infanto - juvenil "Juan Burrolón Artista"

Blanca Layana

Entre sirenas y tiburones

Calypso de la ópera infantil "La luna de los niños"

Enrique Espín Yépez / Arr. Carolina Gallegos

Danza ecuatoriana

Camila Flores
Por un momento era Aire 

Astor Piazzolla

Tema de María 

Gerardo Guevara

Cinco Miniaturas 

Sixto Gallegos
Suite Ecuador Tierra del Volcanes

1. Tungurahua - Muchachita Linda
2. Mi vecino el Cotopaxi
3. Rucu y Guagua Pichincha
4. Majestuso Chimborazo
5. El Reventador

Carolina Ocaña

Caos en calma  (encore)


Integrantes:

Néstor Labre, flauta traversa

Carolina Gallegos, oboe

Diana Gallegos, clarinete

Andrés Vera, fagot

Rómulo Alarcón, corno francés


La Casa de la Música y la Alianza Francesa de Quito presentan a Sofiane Pamart (Francia) considerado actualmente uno de los pianistas y compositores más importantes del mundo. Pamart es conocido como “Piano King” o “El Rey del Piano” por su capacidad innata para albergar un sonido verdaderamente único, con influencias que van desde Claude Debussy a Philip Glass pasando por Erik Satie.

El artista cuenta con una discografía floreciente de promesas ilimitadas. Todas sus composiciones están protagonizadas por una música clásica contemporánea evocadora, conmovedora y delicada. Su objetivo es revolucionar y hacer accesible la música clásica y el piano al mundo, haciendo que sus melodías sean más próximas a los sentimientos.

Sala de Conciertos
18h00
Valor $20

La Casa de la Música en el marco del mes de la mujer presenta un extraordinario recital de piano junto a las destacadas pianistas Sofía Sosa, Masha Terterian y Emilia Verdugo. Esta noche el público disfrutará de un recital que rinde homenaje a la música para piano creada por mujeres ecuatorianas, un viaje en el que se podrá recordar el pasado, conocer el presente y apreciar el futuro de las corrientes musicales de las compositoras más noveles.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10


Programa

Lidia Noboa

Homenaje a la Torera “Quiteña Ilusión”

Josefina María Casares de la Torre

Siempre te amaré     

Pilar Baquerizo

Amor está en tus ojos

Genoveva Granja 
Amanecer

Yolanda Salgado 

Lindos ojos

Zafiro Almeida  

Fantasía de amor inca

Blanca Layana  

Ilusión indígena

Celia Zaldumbide 

Gouttes d’eau

Celia Zaldumbide 

Los geniecillos del frio

Pianista: Emilia Verdugo

Corina Parral de V. Ibarra

Soledad en la altura

Aurora Román

 Preludio No. 5

Aurora Román

 Danza de las amazonas

Blanca Layana

Pensamiento indígena

Cristina Anabel Martínez

 Claudia

Pianista: Sofia Sosa

Claudia Martínez

El abuelo, el racimo y el caracol

Cristina Anabel Martínez

 Poema de los Andes

I.- Despertar de la montaña

II.- Nieve en el Chimborazo

III.- Alegría de las cumbres

Ana Millán

 Variaciones de bordón y tiple


Desde finales de 1800 hasta el día de hoy la mujer ha venido ganando espacios a nivel de  composición y ejecución de obras musicales gracias al genio de destacadas artistas, cuyos trabajos han permitido mostrar los aspectos mas importantes de la idiosincrasia de nuestra sociedad a través de distintos géneros tanto populares como académicos. Esta noche el público disfrutará de un recital que rinde homenaje a la música para piano creada por mujeres ecuatorianas, un viaje en el que se podrá recordar el pasado, conocer el presente y apreciar el futuro de las corrientes musicales de las compositoras más noveles.


La Casa de la Música y la Escuela de Violín Greco presentan un maravilloso recital denominado JÓVENES TALENTOS, en el que se interpretarán obras de grandes compositores como Schumann, Beethoven, Vivaldi, Bach entre otros. El recital contará con la participación de jóvenes músicos nacionales e internacionales. Este recital forma parte de la labor que realiza la Escuela de Violín Greco con el apoyo de la Casa de la Música y cuyo objetivo es apoyar a que nuevos talentos tengan espacios adecuados para su desarrollo artístico al más alto nivel.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10


Programa

Robert Schumann (1810-1856)

Pequeña pieza

Intérprete: Víctor Ortiz

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Marmota

Intérprete: Víctor Ortiz

 Aleksandr Grechanínov (1864-1956)

Canción de cuna

Intérprete: Emilia Hidalgo

 Jean-Philippe Rameau (1683-1764)

Rigaudon 

Intérprete: Emilia Hidalgo

Oskar Rieding (1846-1916)

Concierto in h-moll

I. Allegro moderato

Intérprete: Cristina Ruales

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Concierto in G-dur

I. Allegro moderato

Intérprete: Scarlet Martínez

 Fritz Kreisler (1875-1962)

Preludio and Allegro

Intérprete: Domenica Alvarracín

         Henryk Wieniawski (1835-1880)

Legenda

Intérprete: Yamaina Pumisacho 

Pierre Rode (1774-1830)

Concierto N.7 in a-moll   

I. Moderato

Intérprete: Maité Reacalde

  Leonid Greco (1944- )

Maestría N.84 in g-moll Lento assai: Patetico

Intérprete: Maité Recalde 

Franz Schubert (1797-1828)

Serenata

Intérprete: Ada Wenxiao Zhang

           Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Concierto para dos violines in d-moll BWV1043

I. Vivace

Intérpretes: Alejandra Dueñas (violín I) / Domenica Alvarracín (violín II)

 Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Concierto para dos violines in d-moll BWV1043

II.Largo ma non troppo

Intérpretes: Domenica Alvarracín (violín I) / Maitè Recalde (violín II)

 Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Concierto para dos violines in d-moll BWV1043

III. Allegro

Intérpretes: Daniel Baca (violín I) / Yamaina Pumisacho (violín II)

Reinhold Glière (1875-1956)

Intermezzo op.9

Intérprete: Angie Baca

 Maylia

Xinjiang Folksong
Intérprete: Ada Wenxiao Zhang

 Henryk Wieniawski (1835-1880)

Polonaise Brillante N.1 in D dur

Intérprete: Daniel Baca

 Camille Saint-Saëns (1835-1921)

Introduction y Rondo Capriccioso Op.28

Intérprete: Alejandra Dueñas

 Astor Piazzolla (1921-1992)

Invierno de “Las 4 estaciones Porteñas”

Intérpretes: Daniel Baca (violín) / Andrea Molina (viola) / Angie Baca (contrabajo) y Alex Alarcón (piano)

*Pianista Escuela de Violín Greco: Alex Alarcón


La Escuela de Violín Greco se consolida en Quito, Ecuador en el año 2000. Sus raíces proceden de la más grande escuela de violín de la historia, desarrollada en la ex Unión Soviética. Su director artístico y profesor titular Leonid Greco fue discípulo del legendario violinista virtuoso Leonid Kogan. Junto a la maestra violinista Lana Greco han desarrollado un sistema especial de enseñanza denominado “Segreti e Maestria di violino” para la formación de artistas íntegros, que ha dado como resultado músicos laureados nacional e internacionalmente, y que en la actualidad constituye la base pedagógica de la Escuela de Violín GRECO.


La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan FANTASÍAS MUSICALES, un concierto con melodías icónicas de películas infantiles. El concierto contará con la participación de talentosas voces de niños, niñas y adolescentes de la Fundación Cultural Armonía.


Sala de Recitales y Conferencias
Primera función: 11h00
Adultos $8/ Niños $5

La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan Fantasías Musicales, con temas musicales infantiles de películas icónicas. Con la participación de las talentosas voces de los niños, niñas y adolescentes de la Fundación.

Sala de Recitales y Conferencias
Segunda función: 12h30
Adultos $8/ Niños $5

La Casa de la Música y la Fundación Cultural Armonía presentan GASTRONOMÍA MUSICAL: UNA NOCHE A LA ITALIANA, una experiencia única que hace una relación exhaustiva con todas aquellas obras en las que la gastronomía ha tenido algún tipo de protagonismo.  Los grandes compositores italianos como Rossini, Verdi, Puccini y Donizetti, aprovecharon para alimentar también su música utilizando la comida para inspiración en sus obras.

Una velada que despierta todos los sentidos con un repertorio divertido, trajes de época y un chef en escena serán la combinación perfecta para el disfrute de la audiencia.

Sala de Conciertos 
19h00
Valor $25 con degustación
Valor $15 sin degustación

Programa

Gioachino Rossini (1792 – 1868)

Obertura de la ópera El Barbero de Sevilla

Gioachino Rossini (1792 – 1868)

Aria Non più mesta, de la ópera La Cenerentola

Solista: Diana Galarza

 Giuseppe Verdi (1813 -1901)

Aria La donna é mobile, de la ópera Rigoletto

Solista: Jorge Cassis

 Gioachino Rossini (1792 – 1868)

Aria Ecco, ridente in cielo, de la ópera El Barbero de Sevilla

Solista: Erick Imbaquingo

 Giacomo Puccini (1858 – 1924)

Aria Quando me´voy, de la ópera La Bohème

Solista: Doris Gordon

 Gaetano Donizetti (1797 – 1848)

Duetto, de la ópera L’elisir d´amore

Solistas: Jorge Cassis - David Peña

 Gioachino Rossini (1792 – 1868)

Cruda Sorte, de la ópera L'Italiana in Algeri

Solista, María Fernanda Argoti

 Gioachino Rossini (1792 – 1868)

La calunnia è un venticello, de la ópera El Barbero de Sevilla

Solista: David Peña

 Giuseppe Verdi (1813 -1901)

Escena Brindis, de la ópera La Traviata

Tutti


La Casa de la Música presenta a Guayaquil Klezmer Band, un proyecto internacional, conformado por músicos integrantes de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil. El klezmer, es un género musical judío que surgió a finales del siglo XIX, originado en la tradición askenazí de Europa del este. Este proyecto está dirigido a toda la comunidad judía del Ecuador y al público en general y tiene como objetivo mantener la tradición sonora y cultural de este cautivante género de música alegre y festiva.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

Programa

Moshe Nathanson

Hava Nagila

Canción tradicional judía

Yankele Freilach

Jerry Bock

If I were a Rich Man (Fiddler on the Roof)

Canción tradicional judía

Chiribim Chiribom

Canción tradicional judía

Let`s Dance

Canción tradicional judía

Tumbalalaika

Canción tradicional judía

Father`s Ningún

Jerry Bock

Baile con las Botellas (Fiddler on the Roof)

Israel Goldfarb

Shalom Aleichem

Canción tradicional judía

 Freilach Von Der Koupe

Moshe Janowski

 Avinu Malkeinu

Canción tradicional judía

Khasid Dance

Anónimo

Misirlou

Canción tradicional judía

Balkan Freilach

Canción tradicional judía

Lev Tahor

Canción tradicional judía

Terkishe Freilach

Canción judía tradicional

Odessa Bulgarish

Naomi Shemer

Yerushalayim Shel Zahav


Integrantes:

Serguei Murychin (Bielorrusia), clarinete

Jorge Fernández (Ecuador), violín

Oleg Khudoblyak (Ucrania), contrabajo

Ian Díaz (Cuba), percusión

Eorgi Kutev Karagyozov (Bulgaria), acordeón


La Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa de la Música presentan el FESTIVAL ÁLVARO MANZANO, en homenaje al Maestro Álvaro Manzano, reconocido director de orquesta ecuatoriano quien en vida fue un referente en el ámbito musical y cultural. Manzano realizó un arduo trabajo y entrega durante 25 años como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y fue un luchador incansable en busca de la excelencia. El festival estará bajo la dirección del Maestro David Handel y contará con la participación de Danny Gallegos (clarinete) como solista.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Eduardo Florencia (1985 - )

Imágenes del Templo del Sol Op.88

Carl Maria von Weber (1786-1826)

Concertino para clarinete Op.26

Solista: Danny Gallegos

Álvaro Manzano (1955-2022)

Poema Sinfónico “Rumiñahui”

INTERMEDIO

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Sinfonía N°5 “Reforma” Op. 107

I. Andante – Allegro con Fuoco – Andante – meno Allegro

II. Allegro vivace

III. Andante

IV. Chorale: Ein’ feste Burg ist unser Gott. Andante con moto – Allegro vivace – Allegro maestoso


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador invitan al público a la conferencia HOMENAJE A ÁLVARO MANZANO, con la participación de Alejandro Arroyo y Eduardo Florencia. 

Sala de Recitales y Conferencias
18h00
Entrada libre hasta llenar aforo

La Casa de la Música en su espacio Domingo Familiar presenta a la Mala Compañía con el concierto ARIAS AL AMOR bajo la dirección del Maestro Marco Pucci Catena (Italia). Un viaje musical a través del beso, el amor de pareja, el amor filial, el amor heroico y muchas más expresiones de la pluma de Arditi, Verdi, Giordano, Donizetti, Bizet, Mozart, entre otros.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $10

Programa

Isaac Albéniz (1860 – 1909)

Suite Iberia

Evocación

Charles Gounod (1818 – 1893)

Romeo et Juliette

Ah ! lève toi, soleil

Jacques Offenbach (1819 – 1880)

Orfeo en el infierno

Couplet del beso

Luigi Arditi (1822 – 1903)

Il bacio

Franz Lehár (1870 - 1948)

El país de las sonrisas

Tuyo es mi corazón (Dein ist mein ganzes Herz)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Don Giovanni

Deh vieni alla finestra

Erich Wolfgang Korngold (1897 – 1957)

Die Tote Stadt

Glück das mir verblieb

Georges Bizet (1838 – 1875)

Carmen

Habanera

Intermedio

Pietro Mascagni (1863 - 1945)

L'amico Fritz

Intermezzo

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

Il Trovatore

Il balen del suo sorriso

Gaetano Donizetti (1797- 1848)

L'elisir d'amore

Una furtiva lagrima

Ruggero Leoncavallo (1857 - 1919)

I Pagliacci

Silvio a quest'ora

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)

Rigoletto

Bella figlia dell'amore


El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan ROMEO Y JULIETA, una puesta en escena que narra la historia de dos jóvenes de familias rivales que se enamoran perdidamente. Los amantes de Verona se mueven en un escenario en el que la pasión, las disputas familiares y la muerte forman parte de su historia. Una velada en la que el ballet, la teatralidad y la música de Serguéi Prokófiev se unen para interpretar la gran obra de Shakespeare.

Coreografía y puesta en escena: Héctor Sanzana.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $15

Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas

La Casa de la Música presenta a los destacados músicos ecuatorianos Juan Carlos Arciniega (violín) y Eduardo Florencia (piano) en un maravilloso recital en el que se interpretarán destacadas obras como: Salut d’Amour, para violín y piano – Op. 12 de Edward Elgar; la Sonata para violín y piano N° 18 – K. 301 y la Sonata para violín y piano N° 24 – K. 376 de Wolfgang Amadeus Mozart; la Sonata para violín y piano N° 2 – Op. 100 de Johannes Brahms; el Nocturno para violín y piano – Op. 16 y el Pasillo para violín y piano – Op. 40 de Eduardo Florencia.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10

Programa

Edward Elgar (1857 - 1934)

 Salut d’Amour, para violín y piano - Op. 12

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

Sonata para violín y piano N° 18 - K. 301

Allegro con spirito
Allegro

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

 Sonata para violín y piano N° 24 - K. 376

Allegro
Andante
Allegretto grazioso

Johannes Brahms (1833 - 1897)

Sonata para violín y piano N° 2 - Op. 100

Allegro amabile
Andante tranquillo / Vivace
Allegretto grazioso

Eduardo Florencia (1985 -)

Nocturno para violín y piano - Op. 16

Eduardo Florencia (1985 -)

Pasillo para violín y piano - Op. 40


Juan Carlos Arciniega

Violinista y docente. Ingresó a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE) en 2009. Como instrumentista ha participado en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y en la Orquesta Filarmónica del Ecuador (OFE), y también en varias ediciones del Festival Internacional de Música de Esmeraldas. En 2020, estableció una editorial especializada en música, Edition Testore, dando un impulso importante a la publicación de material musical inédito, donde está trabajando principalmente con compositores ecuatorianos con aportes y proyecciones de carácter internacional.


Eduardo Florencia

Compositor. Algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene a su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya, varias de sus obras. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.


La Casa de la Música presenta PASILLANDO VOY, una propuesta multidisciplinaria que narra la historia del pasillo ecuatoriano a través de un viaje musical y teatral y cuyo complemento es la danza. Esta puesta en escena estará bajo la Dirección del destacado músico y cantante Gustavo Garcés y contará con la participación de Sofía Garcés (actriz), Nei Manzaba (requinto), Carlos Beltrán Cárdenas (guitarra), Nicolás Jiménez (bajo), Sol Garcés Molineros (bailarina).

El programa incluye temas como Como si fuera un niño, Romance de mi destino, Ángel de luz, Cantares del alma, Sendas distintas, Al besar de un pétalo y más.

Sala de Conciertos Intermedia
17h00
Valor $10
$8 Tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas


La Casa de la Música y el Ballet Nacional de Ecuador te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «El Cascanueces», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Director general: Rubén Guarderas
Coreógrafo: Jaime Pinto

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $15