La Casa de la Música y el Ballet Nacional de Ecuador te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «El Cascanueces», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Director general: Rubén Guarderas
Coreógrafo: Jaime Pinto

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $15

La Casa de la Música te invita al concierto Quito Maravilla , una velada inolvidable junto a Nelson Maldonado dedicada a celebrar a Quito. Con la participación de destacados artistas como  Normita Navarro, Andy Murray y el Ballet Jegal.

Sala de Conciertos
16h00
Valor $30
$15 Tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas

Homenaje a Carlota Jaramillo

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital en Homenaje a Carlota Jaramillo, destacada cantante ecuatoriana más conocida como la Reina del Pasillo por su  timbre de voz único. Su trayectoria discográfica estuvo llena de éxitos, con melodías como Sendas distintasLa ingratitudSombrasHonda pena y Para mí tu recuerdo. El recital contará con la destacada participación de los músicos Iraiz Oviedo (canto) y Jorge Oviedo (piano).

Sala de Recitales y Conferencias 
19h30
Valor $10
$7 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas

La Casa de la Música y la Compañía Lírica Nacional del Ecuador presentan la Gala Lírica 2022 , una puesta escena con arias de reconocidas óperas del repertorio lírico universal, bajo la Dirección General de Marlon Valverde. El programa incluye obras de Bizet, Mozart, Saint-Saëns, Puccini, Verdi, entre otros. Con la participación de Marlon Valverde (Dirección General, tenor), Alex Alarcón (Dirección Musical, piano), Ian Valverde (piano) María Fernanda Argoti (soprano), Andrea Condor (mezzosoprano), Sandra Túqueres (mezzosoprano) y Diego Maldonado (barítono).

Sala de Conciertos
19h00
Valor $10


Programa

Georges Bizet (1838 - 1875)
Los Toreadores, de la ópera Carmen
Solista: Ian Abel Valverde, piano

 Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)
Mon coeur s'ouvre à ta voix", de la ópera Samson et Dalila
Solista Andrea Cóndor, mezzosoprano  

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 1791)
Hai già vinta la causa" - "Vedrò mentr'io sospiro", de la ópera Le Nozze di Figaro
Solista: Diego Maldonado, barítono

 Georges Bizet (1838 - 1875)
L'amour est un oiseau rebelle, de la ópera Carmen
Solista: Sandra Túqueres, mezzosoprano

 Francesco Cilea (1866 – 1950)
Il Lamento di Federico, de la ópera La Arlesiana
Solista: Marlon Valverde, tenor

 Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Vissi d'arte, de la ópera Tosca
Solista: María Fernanda Argoti, soprano

 Intermedio

 Georges Bizet (1838 - 1875)
Entr´acte No 3 - Andantino quasi allegretto, de la opera Carmen
Solista: Ian Abel Valverde, piano

 Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Stride la vampa, de la ópera Il trovadore
Solista: Andrea Cóndor, mezzosoprano

 Gaetano Donizetti (1797 – 1848)
Come Paride Vezzoso, de la ópera L´elisir D´amore
Solista: Diego Maldonado, barítono

 Pietro Mascagni (1863 – 1945)
Voi lo sapete, o mamma, de la ópera Cavalleria Rusticana
Solista: Sandra Túqueres, mezzosoprano  

 Giacomo Puccini (1858 – 1924)
E lucevan le Stelle, de la ópera Tosca
Solista: Marlon Valverde, tenor

 Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Morrò ma prima in grazia, de la ópera Un ballo in masquero
Solista: María Fernanda Argoti, soprano  

 Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Va pensiero, de la ópera Nabucco


Compañía Lírica Nacional del Ecuador

La Compañía Lírica Nacional está conformada por artistas ecuatorianos y extranjeros con talentos y destrezas especiales para el canto lírico, la ópera, zarzuela, música académica y artes escénicas. En esta ocasión contaremos con la participación de Marlon Valverde (Dirección General, tenor), Alex Alarcón (Dirección Musical, piano), Ian Valverde (piano), María Isabel Albuja (soprano), Sandra Túqueres (mezzosoprano, flauta traversa), Diego Maldonado (barítono), Andrea Cóndor (mezzosoprano), Andrés Coello (coreógrafo), Nathalie Marcillo (bailarina solista) y el Ballet Nacional Armoniza


Alex Alarcón

Pianista quiteño de reconocida trayectoria graduado del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito y de la Universidad Técnica de Manabí. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos. Ha participado en el Festival de Jóvenes Talentos, el MACC y la Música, Festival Internacional de Flautistas de la Mitad del Mundo, Festival Internacional de Música Sacra, Festival de Pianistas Ecuatorianos, Festival Internacional de Clarinete “Quito Centro del Mundo”; Festival Inter-Americano de Piano en la Universidad Estatal de California, Stanislaus, Festival de Música Contemporánea “Música Viva” entre otros. Entre sus trabajos discográficos tenemos “Juan Pablo Muñoz Sanz” conjuntamente con los pianistas Boris Cepeda y Eduardo Florencia “Luis Humberto Salgado” con el Ensamble Quito 6, “Clásicos de Siempre Ecuador”; “Piano Music by Ecuadorian Composers”. Actualmente es pianista co-repetidor del Teatro Nacional Sucre; de la Escuela de Violín Greco, del Ensamble Quito 6 y de la Compañía Lírica Nacional del Ecuador.


Ian Abel Valverde

Niño prodigio líder, artista, músico, intérprete y creativo cuyas aptitudes y destrezas ha ido desarrollando positivamente desde muy temprana edad. Ian Abel tiene un importante nivel académico musical y actualmente es alumno destacado del maestro Marlon Valverde en la Escuela de Formación Artística Nacional de MISIONARTE. Dentro de su trayectoria ha cantado en TV Nacional, ha interpretado el piano en varios eventos locales, ha debutado en la Casa de la Música y en el Gran Teatro Capitol de la ciudad de Quito y en varios escenarios nacionales; también cuenta con algunas producciones profesionales multimedia como cantante y como pianista.


Andrea Cóndor

Mezzosoprano quiteña, licenciada en Pedagogía musical.  Solista de la Fundación Teatro Nacional Sucre. En 2013 participó en el programa de ópera “Canta in Italia (Lucca Italia), invitada por la Universidad de Wichita USA. Se ha destacado en roles de ópera, musicales y zarzuelas, solista en obras sinfónico corales y oratorios junto a todas las Orquestas sinfónicas del país. Ha conformado agrupaciones profesionales como: Coro Mixto Ciudad de Quito, Fantasía Ensamble, Frecuencia Fundamental y Estudiantina Nacional. Actualmente es directora del proyecto escénico musical, infanto juvenil “El libertorio”.  En el ámbito popular sus principales proyectos son: Andrea Cóndor trío; Dúo bajo /voz, junto a Esteban Rivera y Dinastía Cóndor. En 2019 lanzó su primer material discográfico titulado “La espera”, abarcando precisamente géneros populares latinoamericanos.  


Marlon Valverde Ramos

Ecuatoriano, empresario, artista integral, actor, músico, compositor y cantante lírico (tenor) de amplia tesitura vocal, intérprete de obras de varios géneros, así como roles protagónicos de calidad y solvencia artística. Su repertorio incluye: Oratorio, Lied, Ópera, Música Académica y Popular. Solista principal del Teatro Nacional Sucre en todas las producciones operísticas de este siglo. Ha participado en innumerables conciertos, galas, festivales y congresos internacionales de Canto Lírico (España, Perú, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Italia, México) invitado de honor al Gran Festival de la Cultura 2007 en el Jardín Azteca de la O.E.A. en Washington D.C. Reconocido internacionalmente como Primer Tenor Ecuatoriano y Embajador de la Cultura Artística en el Canto Lírico. Su contingente creativo incluye varias obras multimedia, libros, cds, videos, nuevas composiciones y creaciones surgen en cada época de su carrera profesional, ha sido maestro de canto en el Conservatorio Superior Nacional de Música, actual director del Coro de Niños Cantores del Valle y de la Escuela de Formación Artística Nacional de MISIONARTE es además el principal gestor y productor de la Compañía Lírica Nacional Del Ecuador. 


Sandra Túqueres

Flautista y cantante lírica, formada en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, donde obtuvo los Títulos en las especialidades de Flauta Traversa y Canto. Su licenciatura en Instrumentista Pedagogo lo obtuvo en la Universidad Técnica de Manabí y su Maestría en Interpretación Musical en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.  Como representante ecuatoriana ha participado como solista en varias ediciones del Festival de Flautistas “Mitad del Mundo” y fue seleccionada como representante latinoamericana para formar parte del festival de Flautistas “Flauti al Castello” en Italia. Ganadora del Primer Lugar en el XXVI Concurso de la Música Clásica de la Juventud realizado en el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán.  Ha realizado conciertos como solista  en Italia,  Estados Unidos  y Qatar. Fue invitada para impartir Masterclasses y dar conciertos en las universidades “Keene State College” (New Hampshire) y en “Berklee College of Music” (Boston). Como cantante, fue miembro del Coro Mixto “Ciudad de Quito” y participó como integrante  de la compañía lírica “Ópera Express”  Durante sus estudios en el Conservatorio, ganó el concurso para interpretar el papel de Dido, de la Ópera “Dido y Eneas”. Actualmente se desempeña como Flautista Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y como Mezzosoprano de la Compañía Lírica Nacional del Ecuador.


Diego Maldonado Narea

Barítono. Realizó sus estudios de técnica vocal con Carmen Rea, María Niles, Zintzuni Cardel y Aleksandr Tamazov. Ha trabajado su técnica en Europa con artistas de primer nivel como Cheryl Studer y Marianna Prizon, además, con el reconocido correpetidor del Met de New York Denis Giauque. Ha participado en varios eventos musicales, destacando su actuación en el papel de Giorgio Germont en la ópera "La Traviata" y Silvio en la ópera "Pagliacci".  En junio de 2019, realizó su debut artístico en el Palais Khevenhüller-Metsch de la ciudad de Viena, institución dirigida por el ex dramaturgo y director de la Wiener Staatoper Franz Eugen Dostal. Participó también como invitado, junto al famoso barítono de la Wiener Staatsoper Paolo Rumetz, en la GALA VERDI llevada a cabo en el Palais Lobkowitz - Eroica Saal de la ciudad de Viena.  Entre otros auditorios donde se ha presentado, se encuentran el Gran Salón del Palacio Leopoldskron y Müllnerkirche en Salzburgo, La Sala Barroca del Ayuntamiento de Viena, La Casa de la Música, Teatro Bolívar, La Iglesia de la Compañía y el Teatro Centro Cívico de Guayaquil.


María Fernanda Argoti

Realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil. Desde el 2004 hasta la actualidad, participa en las óperas y producciones del Teatro Sucre y es solista con las principales orquestas del país. En mayo de 2013 participó en el 4to concurso de Jóvenes Talentos realizado por el Ministerio de Cultura y el Conservatorio Fronteras Abiertas Musicales en Cuenca, obteniendo el primer premio. En el 2013 fue invitada a participar en Canta Italia en Lucca-Italia, organizado por la Universidad de Wichita, bajo una beca de la Senecyt. En el  2014 fue invitada a participar en las clases maestras con Samuel Ramey realizadas en la Universidad de Wichita en Kansas (USA). En el 2018 es productora y solista de la ópera Madama Butterfly realizada en la Casa de la Música. Actualmente es parte del elenco Fundación Teatro Nacional Sucre, maestra y directora de la Fundación Cultural Armonía.


Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un concierto de temporada con el talentoso pianista Washington García.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

SINOPSIS

La obra está basada en el cuento de Charles Perrault con música de Johann Strauss II y Giacomo Meyerbeer, narra las aventuras de un gato, que al ser heredado tras la muerte del Molinero promete a su nuevo amo Benjamín convertirlo en un hombre rico y respetado por todo el pueblo, pero a cambio pide se le entregue una chaqueta y unas botas. Las travesías vividas por el Gato con Botas, su astucia y sus ocurrencias lo llevan a conocer al Rey quien decide esposar a su hermosa hija con Benjamín y el Gato satisfecho por cumplir su promesa vive feliz junto a Carlota, la hermosa gata de la princesa.


La Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa de la Música presentan un extraordinario concierto en conmemoración a los 73 años de vida institucional de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del Maestro David Handel.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Richard Wagner (1813-1883)

Obertura “El Holandés Errante” 

Luis H. Salgado (1903-1977)

Sinfonía Sintética N°2 

I Allegro Quasi  Maestoso

II Andantino, Quasi Adagio Misterioso

III Allegro Scherzando

Modest Mussorgsky (1839-1881)

Cuadros de una Exposición

Promenade

I Gnomus

Promenade

II El Viejo Castillo

Promenade

III Tuileries

IV Bydlo

Promenade

V Ballet des Poussins dans leurs Coques

VI Samuel Goldenberg und Schmuyle

VII Limoges-Le Marché

VIII Catacumbae/ Con Mortuis in lingua mortua

IX La Cabane sur des Pattes de Poule C, Baba Yaga

X La Grande Porte de Kiew


La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presentan al Ensamble de Guitarras de Quito en un maravilloso recital denominado CAMINO bajo la dirección musical de Alfredo Altamirano. El programa que incluye una selección de obras de su producción musical con ritmos ecuatorianos como el pasillo, albazo, aire típico, sanjuán y bomba; así como también recreaciones de piezas tradicionales del sanjuanito Peshte longuita, La venada, Carpuela, entre otras.

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $8


Programa

Alfredo Altamirano (1975 -)

Camino/ danzante- sanjuán
Solista:
Johnny Pilco

Aquellos ojos/ pasillo
Solista: Efraín Jaque

Sendero/ pasillo

Dedicado a Tadashi Maeda

Quishuar/ académico

Remembranzas/pasillo criollo 

Bailando con mi locura/ bomba

Zambaje/ bomba - sanjuán

Allpa Kani/ yumbo - fandango 

Callecita de piedra/ bomba- albazo


La Casa de la Música presenta a Los Guitarreros, en un magnífico concierto que rinde homenaje a la reconocida agrupación argentina de folclore LOS CHALCHALEROS, bajo la dirección de Hugo Noriega. La agrupación Los Guitarreros fundada por Hugo Noriega está conformada por Iván Saltos (primera voz y segunda guitarra), Iván Acosta (segunda voz y segunda guitarra) y Charlie Villagómez (segunda voz y bombo legüero).

Sala de Conciertos
20h00
Valor $ 20/ $15 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas


Programa

Roberto Cambaré 

Angélica/ zamba

 Lito Bayardo-Juan Larenza

Mama Vieja/ zamba

Carlos Montbrur Ocampo y Hernán Videla Flores 

Entre San Juan Mendoza/ cueca

Ramón Sixto Ríos

Merceditas/chamamé

Atahualpa Yupanqui 

Luna Tucumana/ zamba

Jaime Dávalos y Los Chalchaleros

Zamba del Chalchalero

Alfredo Gallo y Antonio Rodríguez Villar

La Flor Azúl/ chacarera

 Polo Giménez 

Del Tiempo y Mama 

Eduardo Falú

La Cuartelera/ zamba

José Ignacio Rodríguez 

La Luna Cautiva/ zamba

Polo Giménez

Paisajes de Catamarca/ zamba

Horacio Guaraní y Julio Jeréz

Chacarera de un Triste

Artidorio Cresceri

La López Pereira/zamba

Jaime Dávalos y Ernesto Cabeza 

La Nochera/zamba

Luis Morales 

Zamba de mi Esperanza

Jorge Chagra y Nicolás Toledo

Sapo Cancionero/ zamba

Pérez Corrado

Amor y Fiesta/cueca 


La Casa de la Música y EIFA presentan Los Antares Sinfónico, un extraordinario concierto con el reconocido Trío Los Antares (Colombia), agrupación que cuenta con mas de 44 años de trayectoria internacional. Una maravillosa velada en la que participarán la Orquesta Ciudad de Quito y el coro unificado EIFA, UDLA y EnKanto, bajo la Dirección Musical de Iván Acosta Calderón.
Sala de Conciertos
20h00
Valor $20/ $15 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas


Programa

Los compadres

Alegrías

Promesas de un mendigo

Tú y yo

Amor dolor

Mix Valses

Que alguien me diga

Juan Luis Guerra mix

La Bikina

Así Fue

Intermedio

Romántico Quito

Edén de maravillas

Gracias

Triunfamos

Regresa

Un bolero

Corazón loco

Camino de la vida

Hay amores

Penas y alegrías del amor

Cuando estemos viejos

Mi compañera

El tiempo que te quede libre


La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presentan a la Orquesta de Instrumentos Andinos en un magnífico concierto denominado The Beatles en los Andes, bajo la dirección del Maestro Jorge Cela. Una velada con repertorio de The Beatles, una de las bandas más icónicas de la historia de la música y que ha influido en la cultura, la sociedad y en la política del mundo. Esta noche también se rendirá homenaje a la memoria de John Lennon, fundador de la banda.

Sala de Conciertos
20h00

Valor $10/ $7 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas


Programa

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Marcelo Beltrán

Yellow submarine

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Marcelo Beltrán

The full on the hill

 John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Marcelo Beltrán

A hard day´s night 

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Alejandro Guerrero

Because/She's so heavy  

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Alejandro Guerrero

Strawberry fields forever

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Alejandro Guerrero

¡Oh Darling!

 John Lennon, ‎Yōko Ono
Arreglo: Alexis Zapata

Imagine

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Alexis Zapata

Let it be

 John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Esteban Rivera

Eleanor Rigby

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Esteban Rivera

And I love her

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Luis Guevara

Dont let me down

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Luis Guevara

Come together

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Luis Guevara

Love me do

 John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Luis Garrido

Help 

Intermedio

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Luis Garrido

Yesterday 

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Giovanny Mera

Hey Jude

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Giovanny Mera

She loves you/ al my loving 

John Lennon y Paul McCartney
Arreglo: Marcelo Beltrán

Michelle


La Orquesta de Instrumentos Andinos

Agrupación que en sus 33 años de creación ha trabajado en la versatilidad de interpretación de las músicas del mundo, en esta ocasión quiere compartir una experiencia de vivencia sonora con la música de The Beatles en la sonoridad de la orquesta.

La Casa de la Música presenta al Ensamble de Guitarras Zambrawer en un extraordinario recital bajo la dirección del maestro René Zambrano Calderón, en el que se interpretarán temas de Carlos Bonilla, Rubén Uquillas, Benigna Dávalos, Metallica, Nirvana, Mozart, entre otros.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30

Valor $10/ $7 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas


Programa

Gerardo Tamez
Tierra Mestiza

Metallica
Nothing Else Matters

Carlos Bonilla
Subyugante/pasillo ecuatoriano

Ennio Morricone
For a Few Dollars More

Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía n.º 40 KV 550
I Allegro molto

Carlos Bonilla
Atahualpa/ yumbo lento

Gerardo Matos
 La Cumparsita         

Rubén Uquillas
Tatuaje/pasillo ecuatoriano

Nirvana
Smells Like Teen Spirit

Benigna Dávalos
Ángel de luz/ pasillo ecuatoriano       


Zambrawer Ensamble

Es una proyecto dedicado a la búsqueda de una nueva estética interpretativa de la guitarra clásica, y la difusión de la música universal, en especial ecuatoriana; abarcando los diversos estilos, desde el renacimiento hasta las manifestaciones modernas y contemporáneas como música aleatoria, rock, jazz, etc., bajo la dirección del  maestro  René Zambrano  Calderón.

Zambrawer ha presentado importantes conciertos y recitales en varios escenarios del país con estructuras grupales como cuartetos, quintetos, grupos de cámara y ensambles, contando con la participación de guitarristas destacados y de amplia trayectoria profesional.

Como Ensamble han participado en diferentes festivales, seminarios y clases magistrales. Por dos años consecutivos han sido designados por la UNESCO, Partner, para la celebración del DÍA MUNDIAL DE LA GUITARRA   en Quito – Ecuador.

Zambrawer Ensamble es pionera en interpretar obras de carácter sinfónico con su formato instrumental habiendo alcanzado completo éxito.


Integrantes:

Maestro René Zambrano (Director)

Alfonso Gortaire  (Concertino)

José Castro

Camilo Méndez

Carla Santos

Luis Orquera

Marggiee Rodríguez

Santiago Chisaguano

Benjamín Amoguimba

Damaris Ortíz

Yuri Saraguro

Andrés Guitarra


La Casa de la Música y el Ballet Nacional del Ecuador presentan la obra El Gato con Botas, una divertida puesta en escena del elenco Ballet Ecuatoriano de Cámara bajo la dirección coreográfica del Maestro chileno Jaime Pinto.
Sala de Conciertos
17h00
Valor $12
$8 Menores de edad– Tercera edad y personas discapacitadas


SINOPSIS

La obra está basada en el cuento de Charles Perrault con música de Johann Strauss II y Giacomo Meyerbeer, narra las aventuras de un gato, que al ser heredado tras la muerte del Molinero promete a su nuevo amo Benjamín convertirlo en un hombre rico y respetado por todo el pueblo, pero a cambio pide se le entregue una chaqueta y unas botas. Las travesías vividas por el Gato con Botas, su astucia y sus ocurrencias lo llevan a conocer al Rey quien decide esposar a su hermosa hija con Benjamín y el Gato satisfecho por cumplir su promesa vive feliz junto a Carlota, la hermosa gata de la princesa.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan al reconocido pianista ecuatoriano-estadounidense WASHINGTON GARCÍA, Decano de la Escuela de Música de Stetson University en Florida y artista Steinway en un extraordinario concierto de temporada junto con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta de su director titular David Handel.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15


Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Concierto N°5 para piano Op. 73
Solista: Washington García

I. Allegro

II. Adagio un poco mosso

III. Rondo - Allegro ma non troppo

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840 - 1893)

Suite Nº 3 in G Major, Op. 55

I. Élégie

II. Valse mélancolique

III. Scherzo

IV. Tema con variazioni


Washington García

El pianista ecuatoriano-estadounidense inició sus estudios musicales a los 6 años, tiene  a su haber una licenciatura en música del Conservatorio Nacional de Música de Ecuador además una maestría y un doctorado por el Instituto Peabody de la Universidad Johns Hopkins donde se graduó a la edad de 25 años como el latinoamericano más joven en haber recibido un doctorado.

El éxito de su primera actuación pública a los 6 años lo llevó a actuar en los centros culturales más importantes del Ecuador y a los 15 años debuto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador. Desde ese entonces ha sido activo recitalista, solista y conferencista en prestigiosos escenarios de Italia, Suiza, Austria, Francia, España, Hungría, Lituania, Letonia, Canadá, Chile, México, Ecuador, Colombia, Japón, China, Indonesia, Singapur, Taiwán y Estados Unidos.

Washington García recibió  la “Condecoración Dr. Vicente Rocafuerte”, el más alto Premio a los Logros Culturales que otorga la Asamblea Nacional Ecuatoriana a personas que han demostrado excelencia en las artes. Este premio es equivalente a la Medalla Presidencial de la Libertad o la Medalla de Oro del Congreso en los Estados Unidos. En 2014 se convirtió en artista Steinway y actualmente es  Decano de la Escuela de Música de Stetson University, Florida.


La Casa de la Música presenta el Lanzamiento del Libro Metamorfosis del Campo Autopoiésico del Maestro Juan Esteban Valdano, músico, compositor e investigador cuencano que en los últimos años ha realizado una profunda investigación sobre las relaciones que podrían establecerse entre ciencia y música. Metamorfosis del Campo Autopoiésico es un libro que  habla de las transformaciones de la materia, las cuales pueden servir de método o camino para entender y crear novedosas estructuras musicales.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30 
Adhesión $10


La Casa de la Música presenta a Larry Salgado en su Concierto de despedida de los alumnos de la Big Band,  un magnífico evento con más de 30 músicos en escena y en el que se interpretarán temas de películas, swing, Glenn Miller, Frank Sinatra, Michael Jackson, Gloria Gaynor, Donna Summer, Earth Wind and Fire, Elvis Presley, Leo Marini, Roberto Ledesma, Rolando Laserie, José José, y más.

Cantantes invitados: Jeaneth Salgado, Melina Silva, María Augusta Jibaja, Martin Torres, José Sabay, Jaime Reyes, Josué Piedra y Daniel Páez.

Sala de Conciertos
17h00
Adhesión $10

La Casa de la Música y EIFA (Escuela de Formación Integral de Artistas) presentan el musical WINNIE POOH Y EL EMOCIONANTE SALTO A TRAVÉS DEL UMBRAL, bajo la Dirección musical de Iván Acosta,  y con la participación de la Orquesta Nina Kuru, el Coro EIFA, el Coro del Colegio Británico y artistas invitados. Este entretenido musical para disfrutar en familia narra las aventuras de Winnie Pooh y sus amigos Ígor, Tigger, Conejo y Puerquito que mágicamente llegan a la gran ciudad.

Sala de Conciertos
Segunda función: 19h30
Pooh box $20
Ígor box $15

La Casa de la Música y EIFA (Escuela de Formación Integral de Artistas) presentan el musical WINNIE POOH Y EL EMOCIONANTE SALTO A TRAVÉS DEL UMBRAL, bajo la Dirección musical de Iván Acosta,  y con la participación de la Orquesta Nina Kuru, el Coro EIFA, el Coro del Colegio Británico y artistas invitados. Este entretenido musical para disfrutar en familia narra las aventuras de Winnie Pooh y sus amigos Ígor, Tigger, Conejo y Puerquito que mágicamente llegan a la gran ciudad.

Sala de Conciertos
Primera función: 16h00
Pooh box $20
Ígor box $15

La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presentan el concierto PASILLO ENTRE VOCES Y CUERDAS con la participación del Grupo Yavirac y el Coro Mixto Ciudad de Quito, bajo la dirección del Maestro César Espinoza. Una velada inolvidable que contará con 32 artistas en escena y en la que se interpretarán icónicos temas como Amor Dolor, Al besar un pétalo, Anhelos, Pañuelo blanco, Por ti llorando, entre otros.
Sala de Conciertos Intermedia
17h00
Adhesión $10


Programa

Felipe Bermejo / Arreglo: S. Cóndor
El lírico, pasillo

Naldo Campos / Arreglo: Freddy Godoy
Por ti llorando, pasillo

Marco Tulio Hidrobo / Arreglo: Freddy Godoy
Al besar un pétalo, pasillo

Francisco Paredes / Arreglo: S. Cóndor
Anhelos, pasillo

Jorge Villamil / Arreglo: G. Mera
Espumas, pasillo

Manuel Coello/ Francisco Paredes
Tú y yo, pasillo

Juan de Dios Peza / Carlos Chávez
Amor dolor, pasillo

Luis Valencia
Acuérdate de mí, pasillo

Luis Valencia
Aquellos Ojos, pasillo

Fausto Galarza
Pañuelo blanco, pasillo

Ángel Rivadeneira / Arreglo: M. Beltrán
Interrogación, pasillo

Segundo Cueva / Arreglo: L. Garrido
Vaso de lágrimas, pasillo

Juan Echeverría / Arreglo: M. Beltrán
El beso, pasillo

Luis Valencia / Arreglo: M. Beltrán
Canción azul, canción

Milton Tadeo
Carpuela lindo, bomba


La violinista Martha Psyko llega a la Casa de la Música en su primer concierto como parte de su gira internacional “Revolution Tour”, la cual presentará en varias ciudades de México y Sudamérica este 2022 y 2023. Un show fascinante donde la magia y sutileza de su violín se unen con la fuerza y explosividad de la música electrónica, pop y rock.  El espectáculo nos invita a vivir una experiencia inolvidable donde la música, las  luces y su violín son los protagonistas.  Artistas invitados: Dj SickBoy y la banda Survivors Club.

Sala de Conciertos
19h00
Adhesión $10
Adhesión  $20 + meet and greet ( incluye disco y poster autografiado)

Programa

Johannes Brahms/ versión electrónica
Danza Húngara

Dua Lipa
Medley (Levitating, Don't Start now)

Sean Paul & Anne-Marie
Rockabye

Mikis Theodorakis/ versión electrónica
Zorba el Griego

Ed Sheeran
Shape of you (Invitado: Diego Miño)

Lady Gaga
Medley (Bad romance, Poker face)

Toni Watson
Dance Monkey

Gerardo Matos Rodríguez/ Pascual Contursi/ versión electrónica
La cumparsita  

Bruno Mars
Medley (Uptown Funk, Locked out of Heaven)

Electric Light Orchestra
Last train to London

Scorpions
Hurricane 2000

Bon Jovi
Livin' on a Prayer

Mägo de Oz
Fiesta Pagana

Medley Rock
(We Will rock you – Bohemian Rhapsody – I was made for loving – Fear of the dark)

Guns N' Roses
Sweet Child O' Mine

Mägo de Oz
Hasta que el cuerpo aguante

Rata Blanca
Mujer amante

Tradicional argentino/ versión rock
No me arrepiento de este amor

Mägo de Oz
La leyenda del hada y el mago

Mägo de Oz
Molinos de viento


Martha Psyko

Martha Psyko, con 8 años de carrera como solista, representa la fuerza entre lo clásico y lo moderno.  Actualmente, es una de las violinistas más mediáticas de Latinoamérica, apoyada en el éxito de sus canales de Youtube que cuentan con más de 400 videoclips, en diferentes estilos, rock, electrónica, ecuatoriana, pop, y anime; y con los cuales suma cerca de 800.000 suscriptores y 133 millones de visualizaciones. Su carrera musical tiene como referentes a los grandes violinistas: Paganini, Sarasate, Ysaÿe, Kreutzer y Oistrakh; de quienes tomó sus iniciales para adoptar su nombre artístico.


La Casa de la Música y la Fundación Vive en Arte presentan el concierto de gala del IV FESTIVAL DE COROS GUAGUAS CANTORES EN EL CENTRO DEL MUNDO, bajo la dirección musical de José Criollo y con la participación de 15 grupos corales del país, conformados por mas de 300 cantantes.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $5

Programa

Coro Infantil Guaguas Cantores - Director: José Criollo
Alex Alvear/ Arr. Mónica Bravo
Caballito Azul                                               

 Javier Andrade
La Fanesca                                                                

 Coro de la Compasión - Directora: Jesús García de León
 César Franck
Panis Angelicus                                                         

 Israel Kamakawiwo'ole
What a wonderful world
Over the Rainbow

 Coro Juvenil Musak - Directora: Daniela Pacheco
 Natalia Lafourcade/ Arr. Pablo Guerrero
Derecho de nacimiento

 Marta Gómez /Arr. Darío Ferrero
Carnavaliando 

Coro Gonzaga - Director: Andrés Sánchez
Letra y Música: Carlos Chávez/ Arr. Andrés Sánchez
La Naranja

             Tradicional Neozelandés (año 1930)/ Arr. Andrés Sánchez
Wellerman                                                                 

 Coro Matices - Director Javier Rairan
Letra: Rafael Bolívar Coronado/ Música:  Pedro Elías Gutiérrez
Alma llanera (joropo)                                                

 Letra: Rosario Sansores/ Música: Carlos Chávez Buchelli
Amor dolor(pasillo)                                                   

 Coro de adultos Musikalia - Directora: Ana Bertha Torres
Carlos Bonilla Chávez/ Arr. César Santos Tejada 
Cantares del alma       

  Carlos Bonilla Chávez/ Arr.  Milo Lagomarsino
Viento de Vicentico                                                  

Coro Canticum
 Solomon Linda
The lion sleeps tonight                                              

Tito Puente
Oye como va                                                 

Coro Academia el Gran Artista- Galápagos  
Popurrí - Mago de Oz
Molinos de viento, hoy te toca ser feliz, danza del fuego

 Sandra Bonilla
Agüita de mar

 Ensamble Juvenil Maywa - Director: José Criollo
Ricky Martin/ Arr. Kodiac Agüero
Lo mejor de mi vida eres tú                                       

 Tradicional
Mix de albazos                                              

 Coro Politécnico
 Natalia Lafourcade
Hasta la raíz

Dante Andreo
Tres cantos andinos                                                  

Coro Juvenil del Teatro Sucre
Kanye West/ Arr. Alejandro Roditti
Ultralight beam                         

Queen/ Arr. Alejandro Roditti
I want to break free                                      

Coro Voznova
Gonzalo Benítez Gómez/ Arr. Javier Zetner
Dirige: Ana Lucía Guambuguete
Vasija de barro - danzante

         Larry Bryant/ Arr. para piano: Mark Hayes
Dirige: Sebastián Salazar/ Pianista: Sharon García  
Soli Deo gloria                                                            

Coro Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Ulpiano Benítez/ Arr. Coral Gerardo Guevara 
Puñales - yaraví

  Texto: Imperio y Yorio/ Música: Romero Gavioli
Arr. Francisco Simaldoni
Baile de los morenos


El Festival pretende desarrollar un espacio de encuentro infantil y juvenil con fines pedagógicos, cuyo objetivo es descubrir, experimentar y fomentar el contacto e integración con otras culturas, otras épocas y vivenciar la música del mundo a través del canto coral. Además, busca integrar a los coros, tratando de disminuir brechas generacionales de manera que sea un aprendizaje compartido y de integración general.

La Fundación Vive en Arte ha propuesto este concierto en la Casa de la Música, después de haber realizado varias presentaciones en diversos escenarios dentro y afuera de la ciudad visitando Iglesias, colegios y museos y con el cual se proyecta un desarrollo mayor de formación vocal e integral de niños, adolescentes y adultos.