La Casa de la Música y Hits Makers presentan la tradicional Gala del Pasillo, uno noche llena de virtuosismo bajo la Dirección artística de William Plascencia, la Dirección musical de Luis Castro y con la participación especial del Trío Colonial.
Sala de Conciertos
19h00
Butaca baja $25
Butaca alta $15

Una velada inolvidable que combina las raíces del pasillo con la calidad característica de la escuela europea y que rinde homenaje a este género musical  declarado como patrimonio cultural ecuatoriano cuyo día conmemorativo ha sido designado el 1 de octubre en homenaje al natalicio de Julio Alfredo Jaramillo Laurido.

Una magnífica puesta en escena con la participación de Mariya Melnychuk (violín), Eduardo Florencia (piano), William Plascencia (contrabajo), Pablo Solís (contrabajo), Pablo Negrete (guitarra), Diego Carlisky (guitarra), Andrés Quintero (requinto), Francisco Rangel (voz), Andrea Cóndor (voz) y Gerson Eguiguren (voz).

Invitados especiales:

Escuela de Música UDLA
Coro EIFA
Tawayra


La Casa de la Música presenta Por Culpa del Flamenco, un espectáculo en el que se funden el lenguaje del cuerpo, los instrumentos y el cante bajo la Dirección Escénica de Karla Torres y la Dirección Musical de Efraín Jaque. Una magnífica puesta en escena con trío de guitarras, guitarra flamenca, cante, percusión y bailaoras. El público podrá disfrutar de las obras de Manuel de Falla y Federico García Lorca en una propuesta con diversos matices hasta llegar al Fin de Fiesta.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $20 / $10 (tercera edad, menor de edad y personas discapacitadas)


Programa

Danza ritual del fuego

Nana de Sevilla

Zorongo gitano

Alegrías de Cádiz

Danza de la vida breve

Anda jaleo

Danza del molinero

Todo es de color

Tientos-tangos

Fin de fiesta por bulerías


Elenco

Baile: María Soledad Naranjo y Valeria Pasquel

Baile con Velo: María Laura Rodríguez

Baile, Castañuelas y Palmas: Maricarmen Peña
Percusión:
Fidel Minda

Guitarra Flamenca: Iván de los Reyes

Cante: Mario José Barona y Anaïs Bettencourt

Guitarra: Maestro Alfredo Altamirano, Maestro Javier Santín y el Maestro Efraín Jaque

Al Baile: Karla Torres


Rock Coral Sinfónico

La Casa de la Música, Clave 12 y Mas Musika presentan el concierto Rock Sinfónico Coral en el que el público podrá disfrutar de temas icónicos de la época dorada del rock clásico pertenecientes a bandas como The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin, Queen, Europe, entre otras. Un magnífico concierto bajo la Dirección Musical de Freddy Godoy y con la participación de un ensamble orquestal compuesto por destacados músicos, la banda A. N. A, los solistas Ester Chiriboga, Mateo Terán, Mateo Cueva, Lorena Mosquera y Mateo Godoy además de los coros Clave 12, Infanto-Juvenil Clave 12.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $15 / $8 (tercera edad, menor de edad y personas discapacitadas)


Programa

Obertura
Def Leppard

Pour some sugar on me

Poison

Unskinny Bop

Bon Jovi

Living on a prayer

Queen

I want it all

The Beatles

Come together

Europe

The final Countdown

Toto

Hold the line

Shania Twain

Man! I feel like a woman

The Outfiel

Your love

The Beatles

Help!

Journey

Any way you want it

INTERMEDIO 

Queen
Bohemian Rhapsody 

Pink Floyd

Another Brick in the wall 

Foreigner

Waiting for a girl like you

The Rembrands

Just the way it is baby

 America

Sister Golden hair

Joe Cocker

Unchained my heart

Sam Brown
Stop

 Queen

The show must go on

Led Zeppelin

Stairway to heaven


Rock Coral Sinfónico

Este es un concierto de calidad lleno de energía que contará con la participación de la banda de rock A. N. A, los coros de Clave 12, un ensamble orquestal integrado por violines, viola, chelo, contrabajo, trombón, flauta, trompeta y saxo; y junto a ellos los destacados solistas Ester Chiriboga, Mateo Terán, Lorena Mosquera, Mateo Cueva, Mateo Godoy, bajo la dirección del Maestro Freddy Godoy Muñoz.


Freddy Godoy

Músico ecuatoriano con gran trayectoria en dirección de coros, tenor y guitarrista. Ha sido director de diferentes producciones entre ellas destacan el estreno nacional del Requiem de Rutter para coro, orquesta y solista; “Las siete últimas palabras de Cristo de T. Dubois”, el “Gloria” de F. Poulenc y “El Romancero Gitano” de Castelnuovo Tedesco. También ha sido solista en diferentes obras presentadas en los mejores escenarios del país. Actualmente, es tenor del Teatro Nacional Sucre y director musical del Taller Clave 12.


Mateo Terán Yépez

Ccantante quiteño, compositor, productor y músico profesional, cuenta con una trayectoria de más de 10 años en los escenarios del país, en donde se ha posicionado como uno de los vocalistas más reconocidos de la escena local. Realizó sus estudios en música contemporánea en la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de las Américas. Ha colaborado con bandas y artistas como Da Pawn, Ricardo Pita, Contravía, Papaya Dada, Tripulación de osos, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, entre otros. También ha sido parte de varios montajes de teatro y musicales.


Ester Chiriboga

Cantante y vocal coach con más de 18 años de experiencia musical. Graduaday actual docente de la Universidad De las Américas en Quito, con especialidad en canto yperformance. Ha cantado junto a artistas reconocidos como Juan Fernando Velasco, AU-D,Douglas Bastidas, Igor Icaza, Fanny Lu y el productor Claudio Jácome. También participó en LaVoz Ecuador y en varios soundtracks de series de televisión infantiles.


Lorena Mosquera

Cantante quiteña, cuenta con una licenciatura en música con mención enproducción musical popular de la Universidad Hemisferios. Ha participado en varios festivales corales y ha sido parte del Coro de la ESPE dirigido por el maestro Eugenio Auz. Actualmente escorista y profesora de canto popular en Clave 12 Taller Vocal.


Mateo Cueva

Cantante, productor musical y vocal coach graduado en IAVQ como Productor Musical Certificado en Vocal Studio de Barcelona, España como Vocal Coach Estudiante y colaborador de Clave 12 Taller Vocal. Tiene estudios de guitarra acústica y eléctrica, además de piano. Ha colaborado en diferentes proyectos musicales con bandas y artistas locales.


Mateo Godoy

Musico, productor y profesor de guitarra eléctrica en Clave12 se encuentra cursando su licenciatura en Composición Musical en la Universidad San Francisco de Quito. Ha participado en Factor X Kids, fue finalista en el concurso de Suena Pichincha, además ha colaborado en varios conciertos benéficos y es miembro de varias bandas musicales. Tenor invitado para el concierto “Tu Voz en mi corazón” en homenaje a Carlos Marín de Il Divo junto a TENORI.


La nueva Radio Católica Nacional celebra su primer aniversario con un extraordinario concierto denominado Fiesta Ecuatoriana, el mismo que contará con la participación del aclamado Paco Godoy y su elenco de músicos conformado por Nathaly Palacios (el gorrión del Ecuador), Dúo Vino Tinto (el arte de Bel Canto), Navijio Cevallos (del Trío Pambil), Lucho Gordón (el saxo de oro)  y  el ballet folklórico Tradición Mestiza. Una noche llena de premios y sorpresas

*PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE - EVENTO ORGANIZADO POR RADIO CATÓLICA NACIONAL
Sala de Conciertos
20h00
DONACIÓN PREVENTA $30


La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de guitarra con el destacado músico Omar Toral, en el que se interpretarán las primeras composiciones para guitarra ecuatoriana. El programa incluye obras de Carlos Bonilla Chávez y Gerardo Guevara. Este recital pretende rescatar el primer repertorio de los dos compositores ecuatorianos que incluye géneros musicales como el danzante, el yumbo, el sanjuanito, el pasillo y el albazo.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10
 


Programa

Carlos Bonilla Chávez (1923 – 2010)
Elegía y Danza

Preludio y Yumbo

Cadencias del Concierto “Raíces” para guitarra y orquesta

I mov. Allegro

II mov. Moderato

III mov. Presto

 Gerardo Guevara (1930 - )

Recitativo y Danza

Suite Mínima

I. Sanjuanito

II. Yaraví

III. Albazo


Omar Toral

Inició sus estudios de música a los 6 años en el Conservatorio Nacional de Quito especializándose en guitarra clásica. En 1997 participó en el Segundo Concurso Nacional de Guitarra realizado en Guayaquil donde obtuvo el primer lugar y mención especial del guitarrista Ryuhei Kobayashi. Continuó sus estudios de Nivel Superior con el concertista de guitarra Wolfgang Lendle, en el Musik Akademie de la ciudad de Kassel-Alemania, en Pedagogía, Metodología, Didáctica e Interpretación en guitarra y el 2015 realizó la Maestría en “Interpretación de la Música Latinoamericana del Siglo XX en guitarra” en la Universidad Nacional del Cuyo-Mendoza-Argentina. Actualmente, es docente en el Conservatorio Superior Nacional de Música y en la Universidad Central del Ecuador.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el concierto Tres Genios de las Voces del Pueblo bajo la batuta del Maestro David Handel. El programa incluye la Suite No. 1, Op. 46 y la Suite No 2, Op. 55 de Edvard Grieg, obras de música incidental compuestas para el drama teatral Peer Gynt de Henrik Ibsen.  Además, el estreno mundial de la obra Poema para Orquesta. Op. 76 “De frailejones y de cóndores” de Eduardo Florencia y la Obertura La Gran Pascua Rusa de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $10


Programa

Edvard Grieg (1843-1907)

Suite No. 1, Op. 46.

I. Morning Mood

II. Aase’s Death

III. Anitra’s Dance

IV. In the Hall of the Mountain King

Suite No. 2, Op. 55

I. La Plainte d’Ingrid

II. Danse Arabe

III. Peer Gynts Hjemfart

IV. Solvejgs Sang

         Intermedio

 Eduardo Florencia (1985- )

Poema para Orquesta. Op. 76 “De frailejones y de cóndores”
*Estreno mundial

Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)

Obertura La Gran Pascua Rusa


La Casa de la Música presenta la primera producción discográfica de Natalia Luzuriaga ERES CACNIÓN. Este disco plasma una búsqueda de identidad como mujer latinoamericana, conjugando el mundo de la música tradicional con el mundo íntimo de la artista. Cuenta con ocho temas, seis de los cuales son canciones inéditas escritas por Natalia Luzuriaga, Diego Luzuriaga y Ati Cachimuel. El lanzamiento contará con la participación especial de músicos y artistas invitados, entre ellos Andrés Noboa y Linda Pichamba, y el bailarín Wilson Pico.

Sala de Conciertos Intermedia
20h00
Adhesión $10


Programa

Víctor Jara/ canción

Deja la vida volar

Alberto Ruiz Lavadenz/ tonada huayno

A los bosques

Simón Díaz/ tonada

Tonada del Cabrestero

Diego Luzuriaga/ chaspishka

Torito Cango

Diego Luzuriaga/ canción

Si pudiera vivir otra vez

Diego Luzuriaga/ canción

Los abrazos

Ati Cachimuel/ huayno

Yaku Kani

INTERMEDIO

Natalia Luzuriaga/ tonada huayno

Eres Canción

Natalia Luzuriaga/ yumbo

Pájaro de fuego

Ñanda Mañachi/ sanjuanito

Canción de cuna

Tradicional de Chimborazo/ tonada

Ashintinti

Tradicional de Imbabura

Interludio flautas

Natalia Luzuriaga/ cumbia

Volando Alto

Tradicional ecuatoriano/ albazo

Arpita de mis canciones


Eres canción

El disco busca homenajear a la música tradicional latinoamericana a través del uso de ritmos, instrumentos y sonoridades que la caracterizan. Además, enriquecer y renovar el repertorio de expresiones musicales populares ecuatorianas por ello las canciones que componen este álbum abarcan ritmos tradicionales como la tonada huayno, la cumbia, el chaspishka, el albazo y el yumbo. Este concierto contará con la participación de:

MÚSICOS:

Natalia Luzuriaga, voz

Esteban Rivera, arreglos musicales, charango, bandolín y cuatro

Jorge Cela, guitarra

Alexis Zapata, vientos andinos

Stalin Males, vientos andinos

Boris Peña, contrabajo

Antonio Cilio, percusión

Martha Artola, violín

Diana Gallegos, clarinete

Cecilia Dávila, Vanessa Valladares y Angela Valencia, coros

Linda Pichamba, invitada especial

Andrés Noboa, invitado especial

Wilson Pico, danza


La Casa de la Música presenta a LOS 4T en un maravilloso concierto denominado Amigos para Siempre con lo mejor de Il Divo, Il Volo, folklore latino e Italiano. Los 4T agrupación que nace en el año 2018 por sugerencia del Maestro Tonny Emme (+) y que junta a cuatro destacados tenores está conformada por Ángel Amosa (Argentina), Marcelo Pastore (Argentina), Martin Fritz (Argentina) e Iván Cárdenas (Ecuador). El programa preparado para esta ocasión incluye temas como Regresa a mí, Quizás quizás, O’ Sole mío, Quien será la que me quiere a mi, O’ Bella ciao, Zamba para olvidar, entre otros.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20 / $10 (tercera edad, menor de edad y personas discapacitadas)


Programa

Regresa a mí

Hasta mi final

Quizás quizás

Nostalgia
Intérprete: Martín Fritz

Por ti volaré

Aleluya

O’ Bella ciao

Granada
Intérprete: Ángel Amosa

Héroe

Si tú me amas

Quien será la que me quiere a mi

La vida loca
Intérprete: Iván Cárdenas

Isabel

Entre la tierra y el cielo

Zamba para olvidar

Tan adentro de mi alma
Intérprete: Marcelo Pastore

My way

O’ Sole mío

Amigos para siempre


LOS 4T

Es una agrupación que nace en el año 2018 por sugerencia del Maestro Tonny Emme integrada por cuatro tenores con gran trayectoria profesional como lo son Ángel Amosa (Argentina), Marcelo Pastore (Argentina), Martin Fritz (Argentina) e Iván Cárdenas (Ecuador).

Su primer concierto fue un tributo a la agrupación de pop lírico “IL DIVO” en el auditorio de la Universidad Católica de la ciudad de Quito. A partir de ese show memorable, continuaron construyendo su carrera artística como agrupación, lo que les ha llevado a presentarse en los más importantes escenarios del país. En esta ocasión el concierto a realizarse en la Casa de la Música es el inicio de su gira a nivel nacional.


Ángel Amosa, tenor argentino

Empezó sus primeros pasos en la interpretación vocal acompañado de los acordes de la guitarra de su hermano Gustavo, un singular guitarrista que infundio en él el gusto por la música. Posteriormente y luego de apreciarse esa innata capacidad a los doce años integro el T.E.M (Taller de Estudios Musicales) de la ciudad de La Plata, Argentina ganando el premio revelación de ese año. Fue dominando la técnica con el Maestro Mario Monachessi y luego se especializó en el Conservatorio Gilardo Gilardi. Posteriormente siguió estudiando de forma particular con grandes profesores y músicos del Teatro Colón y el Teatro Argentino (Argentina).

En 1997 ingreso al Coro Universitario de la ciudad de La Plata, dirigido por el Maestro Luis Clemente, en el 2000 integró el grupo lirico popular Bravísimo Opera Show junto a grandes cantantes del teatro Argentino de La Plata y Colon de Buenos Aires. En 2005 y 2012 fue contratado por la empresa Buquebús, para realizar su show musical en vivo de InterpreTANGO. En agosto del 2013 viajó a Ecuador para realizar un concierto en homenaje a Mercedes Sosa integrando el grupo Pastore & Pastore (en el Teatro Cívico Eloy Alfaro de la ciudad de Guayaquil) Concierto en el que también participan Victor Heredia, Leon Gieco y Piero. Desde el año 2015 hasta la fecha realiza innumerables conciertos con su show de Tango y Folklore Argentino.


Marcelo Pastore, tenor argentino

Cantante argentino radicado en Ecuador desde el 2006. En su llegada al país conoció y grabó un disco como primera voz con el reconocido grupo quiteño Clan 5. A fines del 2010 se hizo cargo del histórico bar “Café Toledo” lugar emblemático de Quito donde realizó actuaciones memorables a lo largo de 4 años acompañado de diferentes artistas ecuatorianos. En el año 2015 realizó una producción discográfica denominada “Enamorado” en Miami, bajo la producción artística del premiado productor, compositor y cantante español Alejandro Jaén. Ese mismo año produjo el disco “Carlos Gardel Original” interpretado por su hermano Leonardo Pastore, como homenaje al “Zorzal criollo”, el cual fue nominado a los Latin Grammys 2016. Ya para el 2017 abre “ClassicShows” su propia productora de shows y eventos, mediante la cual comienza a producir a la cantante ecuatoriana Do Blanco, lanzando al mercado sus dos primeros sencillos “No me importas más” y “Fugitiva”, que forman parte de un EP grabado en México. Actualmente, destaca como solista y forma parte de LOS 4T.


Martín Fritz, tenor argentino

Comenzó su trayectoria musical desde los 13 años y a los 20 se profesionalizó. Ha participado como artista invitado en diferentes escenarios, canales de televisión y programas de Cable. En 2005 llegó a Ecuador, donde empezó a componer canciones y posteriormente grabó sus dos singles "Perdidamente enamorado" y "Lejos de ti". Su característica principal ha sido interpretar diferentes géneros musicales como baladas, pop, rock, música latina y tango (por este último género se hace muy conocido).

Creó la agrupación Buenos Aires 2x4, interpretando el tango en diferentes formatos, ya sea con orquesta típica o trío de guitarras, junto a Buenos Aires 2x4 grabó el disco "Viola y Gola" dónde quedó plasmado el tema musical "El Aguacate" en versión tango. Fue invitado por Damiano a grabar el disco" El día que me quieras" al festejar sus 25 años de trayectoria musical. Además, ha recibido reconocimientos por la Embajada Argentina en Ecuador por promover su cultura a través del tango y por su importante trayectoria musical. A lo largo de su trayectoria ha participado en diferentes espectáculos musicales en los teatros más reconocidos del país.


Iván Cárdenas, tenor ecuatoriano

Músico y productor ecuatoriano, empezó su carrera artística profesional en 1998 demostrando su talento y versatilidad musical. Durante su trayectoria se ha presentado en diferentes escenarios importantes del país con varios artistas de renombre. En el 2002 participó en la Opera Rock Gala Guayaquil, en el mismo año grabó la canción “Mi Ciudad” de Damiano. Posteriormente, formó parte de dos proyectos discográficos de Swing Mesón cultural en compañía de grandes músicos ecuatorianos. Como productor musical y general ha realizado varios eventos importantes para FFAA: Veladas Artísticas FAE desde 2007, a 2012 en el Teatro Nacional de la Casa de Cultura. En el 2014 dirigió el CD (Bi Pack 30 Tracks) de FF AA titulado: “HIMNOS & MARCHAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR”.

Actualmente destaca como productor además de volver a los escenarios con LOS 4T.


La Casa de la Música presenta la octava edición de su tradicional CONCIERTO POR LA MÚSICA, que tiene como objetivo recaudar fondos para continuar con su intensa labor en favor de la cultura musical de la ciudad y el país. El Concierto por la Música año tras año ha contado con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales que colaboran desinteresadamente en esta causa. En esta ocasión contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro David Handel y como solista uno de los pianistas más originales y sensibles de su generación Alon Goldstein, admirado por su inteligencia musical, personalidad dinámica, visión artística y programación innovadora.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $30


Programa

Gioachino Rossini (1792 – 1868)

Obertura de Guillermo Tell

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Concierto para piano n.º 25 en do mayor, K. 503

Allegro maestoso
Andante, en fa mayor
Allegretto

Intermedio

Antonín Dvořák (1841 – 1904)

Sinfonía n.º 9 en Mi menor, Opus 95, “Del nuevo mundo”

Adagio, Allegro molto en Mi menor
Largo, en re bemol mayor, más tarde en do sostenido menor
Scherzo: Molto vivace - Poco sostenuto en Mi menor
Allegro con fuoco, en mi menor y luego termina en mi mayor


Alon Goldstein

Alon Goldstein hizo su debut a los 18 años con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección de Zubin Mehta y desde entonces ha seguido cosechando grandes éxitos en todas sus presentaciones. Ha actuado en conciertos con orquestas sinfónicas, con conjuntos de cámara y en recitales en China, Estados Unidos, Israel, Rumania, Inglaterra, Alemania y América Latina. Su visión artística y amplio repertorio lo han convertido en favorito de los públicos en donde se ha presentado. Participa constantemente en los más prestigiosos festivales musicales del mundo y ha recibido importantes premios en numerosos concursos de piano. Su extensa producción discográfica ha sido merecedora de grandes elogios.


La Casa de la Música presenta Alborear un atractivo recital con obras escritas y adaptadas para saxofón y piano que harán que el público asistente disfrute de una gran variedad de sonoridades. Alborear hace un recorrido musical por varias etapas, géneros, estilos y compositores. El programa incluye obras de compositores clásicos como Tchaikovsky, Ravel y Saint-Saëns, y compositores modernos como Paul Bonneau y Pedro Iturralde.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10


Programa

Pedro Iturralde (1929 - 2020)

Pequeña Czarda

Camille Saint-Saëns (1835 - 1921)

Le Cygne

Rudy Wiedoeft (1893 - 1940)

Valse Vanité

Gerardo Guevara (1930 - )

El Espantapájaros

Jose Luis Cortés (1952 - 2022)
Cascadas
Paul Bonneau (1918 - 1995)

Suite para saxofón alto y piano

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840 - 1893)

Barcarolle

Maurice Ravel (1875 - 1937)

Vocalise - En forme de habanera

Manuel de Falla (1876 - 1946)

Danza ritual del fuego

Isaac Albéniz (1860 - 1909)

Suite Española Op. 47. Asturias


ÁLEX ALARCÓN FABRE

Alex Alarcón Fabre. Doctor en Investigación y Docencia, Magíster en Pedagogía e Investigación Musical, Máster en Interpretación Musical y Máster en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito (Ecuador), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), Universidad de Cuenca (Ecuador), Tech Universidad Tecnológica (España), Universidad Internacional de Valencia (España), Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México).

Pianista, e investigador musical, difusor de obras de compositores ecuatorianos. Sus trabajos han dado como resultado documentales, artículos, estrenos nacionales y mundiales. Ha compartido escenario con talentosos músicos entre ellos, Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Mikhail Zemtsov (Países Bajos), Dimitri Petoukhov (Rusia), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), Santy Abril, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, Xavier Rivadeneira, Patricio Jaramillo, entre otros.

Ha participado en Festivales Internacionales y recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Europa y como solista con las Orquestas Sinfónicas de Ecuador. Se desempeñó como docente de piano del Conservatorio Superior Nacional de Música Quito, pianista del Teatro Nacional Sucre, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, Camerata de la Casa de la Cultura, Ensamble Quito 6 y docente de la Universidad de los Hemisferios. Actualmente es profesor de piano de la Universidad Central del Ecuador.


Martín Vivas

Saxofonista quiteño, ingresó a los 11 años al Conservatorio Nacional de Música para realizar sus estudios musicales en violín, sin embargo encontró su vocación en el saxofón, instrumento que lo ha llevado a tener una gran trayectoria dentro y fuera del país.

En el Conservatorio Nacional obtuvo el título como Bachiller Técnico Musical, posteriormente continuo sus estudios en la Universidad San Francisco de Quito (Berklee Global Partner) obteniendo el título de Licenciatura en Música Contemporánea mención saxofón. Tuvo la oportunidad de estudiar con maestros como Jamey Aebersold (USA), Walt Weiskopf (USA), Eric Alexander (USA), David Liebman (USA), Carl Emmanuel Fisbach (FR) Perico Sambeat (ESP) entre otros, en el programa Jamey Aebersold Jazz Camp, reconocido a nivel mundial de la Universidad de Louisville (USA). También obtuvo una maestría en Pedagogía Musical, lo que le ha permitido desempeñarse como docente en el Conservatorio Mozarte y varios colegios Internacionales.

A lo largo de su carrera, ha realizado conciertos como músico líder de jazz, solista, varios formatos de jazz, big bands y agrupaciones renombradas, además como saxofonista clásico dúos piano – saxofón y ensambles de cámara, en los teatros y auditorios más importantes del país.


La Casa de la Música y la Fundación Centro de Estudios Musicales José Antonio Abreu CEMJAA presentan el recital TOCAR Y SURGIR que tiene como objetivo exponer el talento de los niños, niñas y adolescentes de la Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil José Antonio Abreu.

Sala de Conciertos 
10h00
Adhesión $5

Programa


Alex Alvear
Caballito azul
Intérpretes: Daniellys Bracho y Luana Ruales
Ukelele/ Profesora: Luisa Hoyle

Bésame sin sentir
Intérprete: Abraham Canino

Tu partida
Intérpretes: Abraham Canino y Nathan Peñalver
Guitarra (Grupo I) / Profesor: Jonathan Acevedo

Folklor venezolano
Barlovento

Simón Díaz
El Becerrito

Fito Páez
Tenemos Tanto
Intérpretes: Santiago Rivero, Mateo Salguero y Leire Erazo - Acompañamiento de alumnas de percusión
Guitarra (Grupo II) / Profesor: Carlos Vásquez

No. 8 del libro de Suzuki 1
Intérprete: Samuel Añamice
Violoncello/ Profesor: Omar Sánchez

Andantino método Suzuki volumen I
Intérpretes: Khalessi Palacios, Soleih Rodríguez, Nashla Peñalver, Evangelina Goyes, Elena Torres, Itzel Fernández, Milagros Ojeda, Yarlei Cuaspud, Odhalys Arias    
Violín (Grupo I) / Profesora: Jexi González

Johann Sebastian Bach
Minuet 2
Intérpretes: Daniellys Bracho, Ana Paula Cadenas, Jerson Miranda, Benjamín Caiza, Emily Celi, Juan David Armijos, Emily Valverde, Gabriela Barrios, Dailyn Cifuentes, Luciana Ortega,

Johann Sebastian Bach
Minuet 3 J.S Bach
Intérprete: Daniellys Bracho

Johann Pachelbel
Canon in D
Intérpretes: Gabriela Barrios, Juan David Armijos, Dailyn Cifuentes, Luciana Ortega
Violín (Grupo II)/Profesor: José Daniel Sierra

Tradicional de Nueva Zelanda
Wellerman  
Intérprete: Matías Añamice

François-Joseph Gossec
Gavotte
Intérprete: Joaquín Jaramillo
Flauta transversa/ Profesora: Violeta Muñoz

The Beatles
Michelle
Intérprete: Santiago Rivero

Los Pollitos/ Estrellita dónde estás
Intérprete: Abigail Fernández

El Titanic
Pablo Barceló
Clarinete/ Profesor: Xavier Martínez

Antonio Vivaldi
Mi menor
Fagot/ Profesora: Luisa Hoyle

Leonard Bingley Smith
Mountain Shadows
Intérprete: Daviannys Blanco

The Huntsman
Intérprete: Obundo Denny

Bella Ciao / Theme From Swan Lake
Corno francés/ Profesora: Mírvic Rodríguez

La Bamba
Intérpretes: David Blanco y Helios Rodríguez

Bohemian Rhapsody
Intérprete: Nicolas Sevillano 

La Bikina
Intérprete: Nathan Peñalver
Trompeta/ Profesor: Anderson Avendaño

Julio Jaramillo
Nuestro Juramento
Intérprete: Abraham Canino
Trombón/ Profesor: Carlos Miranda

Georges Bizet
Toreadores from "Carmen Suite"
Intérpretes: David Blanco, Helios Rodríguez, Nicolas Sevillano, Nathan Peñalver, Luisa Hoyle, Daviannys Blanco, Mirvic Rodríguez, Abraham Canino y Carlos Miranda
Interpretación del Ensamble de Metales

Estrellita
Intérprete: Meybell de la Torre

Lupe y Roberto
Intérprete: Emily Tenelanda

Pollitos
Intérprete: Madelein de la Torre

Faded
Intérprete: Jared Jaramillo

Tabacundeña / Celia
Intérprete: Jorge Chinizaca

Himno a la Alegría
Intérprete: Santiago Rivero

Patrones
Intérprete: Helios Rodríguez

Campanas de escocia
Intérprete: Daniel Benítez

La tierra de la música
Intérprete: Mateo Salguero

Balada
Intérprete: Benjamín Caiza

Canción de los boteros del Volga
Intérprete: Fátima Salguero

El beisbol
Intérprete: Javier Quiñones

Fiesta de cumpleaños
Intérprete: Violett Sánchez

Matinal
Intérprete: Victoria Goyes

La Fiesta
Intérprete: Evangelina Goyes
Piano (Grupo I) /Profesor: Adrián Vázquez

Estrellita
Intérprete: Ana Paula Cadena

Obstinato
Intérprete: Daniellys Bracho

Himno Ruso
Intérprete: Elias Romero
Piano (Grupo II) / Profesora: Luisa Hoyle

Fito Páez
Tenemos Tanto
Intérprete: Nadeshka Peñalver (Acompañamiento de guitarras)

Folklor venezolano
Barlovento
Intérprete: Victoria Goyes (Acompañamiento de guitarras)

Bohemian Rhapsody
Intérprete: Elias Salguero (Acompañamiento de trompetas)

La Bamba
Intérprete: Javier Salcedo (Acompañamiento de trompetas)

Alex Alvear
Caballito azul
Intérprete: Anthonella Flores (Acompañamiento de Ukelele)

La Bikina
Intérprete: Alan Tenelanda (Acompañamiento de trompetas)

La Bamba
Intérprete: Javier Salcedo (Acompañamiento de trompetas)

Bella Ciao
Intérprete: Pablo Barceló (Acompañamiento de corno francés)
Percusión/ Profesor Héctor Murillo

A la Nanita

Mariela Condo
Vasija de Barro

Miguel Ríos
Himno a la Alegría

Intérpretes: Benjamín Caiza, Abraham Canino, Daniellys Bracho, Odhalys Arias, Elías Salguero, Fátima Salguero, Ana Paula Ojeda, Violett Sánchez, Daniel Benites, khalessi Palacios, Nashla Peñalver. Participación especial de los niños (as), adolescentes y jóvenes de la fundación Pueblito mi Ternura
Profesor: José Daniel Sierra

Aria
Chorale
Minuet
Boccacio Marech
Alegretto
Himno a la Alegría
Intérprete: Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil José Antonio Abreu

Henry Mancini
The pink panther

Glen Miller/ Arr. Joe Garland /Adaptación: Jeff Tyzik
In the mood

Arturo Sandoval
Mambo caliente

Santiago Lope/ Adaptación Anderson Avendaño
Gallito

Pablo Herrero y José Armenteros/ Adaptación: Carlos Miranda
Venezuela

Ernesto Cortázar y Luis Arcaraz/ Adaptación: Carlos Miranda
Prisionero del Mar

Joaquín Betin/ Adaptación Carlos Miranda
Cumbia Sampuesana

Pedro Elias Gutiérrez/ Adaptación: Carlos Miranda
Alma llanera

Pedro Rojas/ Adaptación: Anderson Avendaño
Carmen Celima

Bill Conti/ Adaptación Anderson Avendaño
Rocky
Integrantes: Mirvic Rodríguez, Luisa Hoyle, Anderson Avendaño, Xavier Martínez, Violeta Muñoz, Daniel Bracho, Juan Sotillo, Edgar Marín, Carlos Miranda, Aníbal Rivas, Miguel González, Héctor Murillo y César Amaiz.

Big Band Internacional Sinfónica (Profesores de la Fundación Cemjaa)


Fundación CEMJAA

La Fundación Centro de Estudios Musicales José Antonio Abreu fue fundada el 5 de mayo de 2018 en San Antonio de Pichincha, es una institución dedicada al rescate social y cultural de niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad y en situaciones de calle a través de la enseñanza de canto y varios instrumentos con un alto grado de excelencia musical .


La Casa de la Música presenta el recital RÊVE D’AMOUR, un viaje musical a través de la vida de dos grandes compositores franceses Claude Debussy y Gabriel Fauré, considerados los más destacados de su generación. El recital contará con la participación de Johanna Almeida, soprano ecuatoriana y María Ruth Giesbrecht, pianista canadiense. RÊVE D’AMOUR (Sueño de Amor) es un viaje que nos conduce a través de la música y la poesía que los dos compositores plasmaron, relatándonos el significado y su visión del amor desde la naturaleza hacia el ser humano.

Sala de Conciertos Intermedia
19h00
Adhesión $10


Programa

Claude Debussy (1862- 1918)

Nuit d'étoiles

Texto:  Théodore Faullin de Banville (Noche de estrellas)

Beau Soir

Texto:   Paul Bourget (Bello atardecer)

Romances: “L'âme évaporée”, 2 Romances No. 1

Texto:  Paul Bourget (El alma evaporada)

Fleur des blés

Texto:   André Girod (Flor de los campos de trigo)

Romances: “Les Cloches”, 2 Romances No. 2

Texto:  Paul Bourget (Las campanas)

Voici que le printemps

Texto:  Paul Bourget (Aquí está la primavera)

Gabriel Fauré (1845 – 1924)

Sérénade toscane, Op. 3 No. 2

Texto: Anónimo – Traducción: Romain Bussine (Serenata toscana)

Après un rêve Op. 7, No. 1

Texto: Anónimo – Traducción Romain Bussine (Después de un sueño)

Les Berceaux Op. 23, No. 1

Texto: René Françios Armand Sully- Prudhomme (Las cunas)

Chanson D’amour Op. 27, No. 1

Texto: Armand Silvestre (Canción de amor)

Les Présents Op. 46, No.1

Texto: Philippe- Auguste (Los regalos)

Clair De Lune Op. 46, No. 2

Texto: Paul Verlaine (Claro de Luna)


Johanna Almeida

Soprano ecuatoriana. Inició sus estudios en la Escuela de Música Moderna (Santiago de Chile) donde se graduó con distinción como Intérprete musical superior con mención en Canto lírico. En Chile, ha participado como solista abordando distintos roles de ópera como Pamina en la Flauta Mágica, Fiordiligi en Cosi Fan Tutte y Cleopatra en Giulio Cesare. Posteriormente en el 2013, inició sus estudios de Maestría en la Hochschule für Musik und Theater Hamburgo, en Alemania, especializándose en Lied Alemán y Técnica Vocal, graduándose con la más alta distinción “MIT AUSZEICHNUNG”, bajo la dirección de la mundialmente reconocida soprano de coloratura del Metropolitan Opera (MET) Frau Kammersängerin Jeanette Scovotti. Participó en distintos concursos en Europa, y en el 2014 fue seleccionada para ser la soprano solista en la orquesta de cámara Sentite Kammerorchester Hamburg, donde a más de interpretar y estrenar música contemporánea, trabajó música del repertorio clásico y romántico para soprano y orquesta, presentándose en varias ciudades de Alemania. En cuanto al repertorio de Lied, se especializó en música de compositores como Mahler, Strauss, Schumann, Brahms, Schubert, Lehar, entre otros. Ha producido y cantado en diversos conciertos realizados en Ecuador. Actualmente es profesora de técnica vocal en la Universidad San Francisco de Quito, partnership de Berklee en latinoamérica.


María Ruth Giesbrecht

Pianista canadiense. Realizó sus estudios en Victoria, British Columbia y London Ontario obteniendo su licenciatura y maestría en Ejecución musical bajo la tutela de Bruce Vogt y Damyana Bratuz. Obtuvo su título en Bellas artes, especializándose en la enseñanza del método Kodaly y maestría en educación. Ha participado como pianista acompañante en Canadá en diversos conciertos y temporadas. Ganó el primer lugar en el concurso anual de la Universidad de Victoria en 1985. Se especializa en música de cámara, con especial énfasis en compositores como Brahms, Bach, Bartok, Debussy, repertorio romántico francés, alemán y contemporáneo. En Ecuador, participó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, ha impartido clases de piano en el Conservatorio Nacional de Música y en diversas instituciones educativas de Quito. Actualmente es profesora de piano clásico y pianista acompañante en la Universidad San Francisco de Quito, partnership de Berklee en latinoamérica.


Homenaje a Papá Roncón

La Casa de la Música presenta un homenaje a Guillermo Ayoví Erazo más conocido como Papá Roncón, músico afroecuatoriano y uno de los máximos exponentes de la marimba esmeraldeña. Este homenaje a cargo de Alberto Caleris, músico y cantautor argentino busca mostrar la fusión de diferentes ritmos afroecuatorianos como el andarele y la canción urbana con el fin de mostrar la música con una visión distinta.  Esta velada no es solo un homenaje a la música afroecuatoriana, sino también un homenaje a las ceremonias y rituales especialmente de Esmeraldas, en la que el público también podrá disfrutar de una ceremonia en la que se representa la procesión de la Virgen de las Mercedes y el Santo Negro San Martin de Porres.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $7


Programa

Andarele

El expreso

Amorfinos

Borbon

Santerias, el padre Almeida

Canchimalero

Panela el corazon

El montubio y su montubia

Paisaje


Integrantes:

Alberto Caleris, guitarra, voz, armónicas.  
Denzel Ocles, marimba, bombo, guasa, palos de lluvia 

Rosa Morales, percusión, ceremonias, rituales, amorfinos


La Casa de la Música presenta CANTOS DE UNA AMÉRICA MORENA, un maravilloso concierto en el que se interpretarán géneros tradicionales latinoamericanos que expresan vivencias, emociones y sentimientos que caracterizan a la región. El concierto contará con la participación de Geovanny Bedón Ensamble, agrupación que cuenta con una destacada trayectoria nacional e internacional y se encuentra conformada por integrantes de excelente preparación académica.

Postergado


Programa

 Latinoamericano - festejo

Tu jardín -joropo

Berimbau – afro samba

Fiesta guaraní - polka paraguaya

Abril - tinku

Agüita de coco - cumbia colombiana

La Bikina - folklor tradicional mexicano

Luna - huayno

Zapateando - fantasía chilena

Quimera - zamba argentina

Los tambores de colores - candombe uruguayo

Cerrito de Imbabura - sanjuán


Geovanny Bedón

Reconocido compositor quiteño e intérprete de varios instrumentos andinos, ha trabajado junto a Mariela Condo, Enrique Males, Altiplano de Chile entre otros. Tiene a su haber la producción musical “Bordados Andinos” que contiene una recopilación de ritmos andinos tradicionales de Latinoamérica entre los cuales están el sanjuanito, yumbo, tushuy, tonada, pasillo, yaraví, joropo y cumbia.


Gustavo Bedón  

Intérprete de batería y productor musical. Su preparación como músico la realizó en el College of Music de la  Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y como productor, en el Instituto de Artes Visuales de Quito (IAVQ). En la actualidad, participa como baterista en ensambles de diversos estilos musicales, ejerce docencia en el IAVQ y estudia Derecho en la  Universidad Central del Ecuador.


Enrique Sánchez

Músico quiteño, contrabajista, arreglista y compositor. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, cofundador de la Orquesta de Instrumentos Andinos donde se desempeñó como subdirector e instrumentista y actualmente es arreglista de música coral para Iberoamérica se Canta en Coro. Además, es integrante de muchas agrupaciones de música popular en variados estilos.


Omar Sánchez 

Músico quiteño, intérprete de varios instrumentos musicales, compositor y arreglista. Es Ingeniero Ambiental y Tecnólogo en música con mención en violonchelo graduado en el Conservatorio Superior Nacional de Música. Actualmente es violonchelista y bajista en varias agrupaciones.


Xavier Romero    

Músico multinstrumentista. Estudió guitarra clásica en el Conservatorio Superior Nacional de Música y perfeccionó técnica vocal y técnica de charango en la Escuela Kjarkas (sede Quito - Ecuador).  Además, estudió saxofón en la Universidad de las Américas UDLA en donde se especializó en composición musical. Actualmente,  es charanguista principal de la Orquesta Juvenil de Instrumentos Andinos de la Universidad de las Américas dirigida por el Maestro Alexis Zapata.


La Casa de la Música en el marco de la séptima edición del Festival de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues presenta Solo para valientes, una singular historia de miedo en la que una vieja casona, su octogenaria dueña, fantasmas y aparecidos son los ingredientes perfectos que dinamizan la narrativa y atraparán a la audiencia con canto, teatro y música infantil en vivo.

Sala de Recitales y Conferencias
16h00

Adultos $8/ Niños $5

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Dirección y dramaturgia: Jairo Arciniega
Dirección Músical: Andrea Cóndor
Música: Geovanny Mera, Diego Luzuriaga, Ruth Hillar, Sebastián Cúneo y Mazapán.
Elenco: 33 niños y adolescentes del laboratorio El Libertorio.


La Casa de la Música en el marco de la séptima edición del Festival de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues presenta PASEO MÁGICO POR WONDERLAND. La magia y las burbujas gigantes se juntan en un espectáculo inspirado en la obra magistral de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. El espectador vivirá la singularidad de lo imposible en todos sus sentidos. Una obra llena de color, magia y música para toda la familia.

Sala de Recitales y Conferencias
11h30

Adultos $8/ Niños $5


Dirección  y adaptación: Karina Cruz
Elenco: Maga Melina
Escenografía y utilería mágica: El As y la Pluma
Música: Danny Elfman, Caro Emerald, Ariana Grande, Indila y Wintergatan


La Casa de la Música en el marco de la séptima edición del Festival de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues presenta Historias que Contar, obra con canto, títeres y teatro que narra al público divertidas historias sobre el medio ambiente, la amistad y los problemas sociales.

Sala de Recitales y Conferencias
17h00

Adultos $8/ Niños $5

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Dirección, dramaturgia y música: Javier Pérez Álvarez


La Casa de la Música en el marco de la séptima edición del Festival de Artes Escénico Musicales Pingullo y los Curiquingues presenta SIN TON NI SON, un concierto  interactivo de música infantil. Con las ocurrencias y el talento del Pingullo (el músico disparatado), un brujito de cierto lugar, una pulga picosa, un pajarraco y una canción (cuyo título se nos olvidó) el publico disfrutará de un divertido recorrido por la música latinoamericana infantil con temas de María Elena Walsh.

Sala de Recitales y Conferencias
11h30

Adultos $8/ Niños $5

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Dirección, dramaturgia y música: Jairo Arciniega


La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Casa de la Música  y la Sinfónica Juvenil OSNE presentan el concierto  ROCK SINFÓNICO ECUATORIANO bajo la dirección de Yury Sobolev con la participación de dos destacadas bandas de la escena musical rockera, ANIMA INSIDE Y CURARE.

Desde el 2013, el Rock Sinfónico se ha convertido en una tradición que se repite cada año con la a idea de unir dos mundos aparentemente distintos con la motivación  de convocar a grupos y solistas de la escena musical rockera ecuatoriana. El objetivo es explorar novedosos caminos musicales, donde se fusionan la música clásica, la energía del rock y varios subgéneros para ofrecer al público, en especial al más joven, una nueva experiencia musical.

Sala de Conciertos
20h00
Butaca baja $25
Butaca alta $15

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).


La Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mama Cuchara y la Casa de la Música presentan a la Estudiantina de la Orquesta de Instrumentos Andinos en un maravilloso concierto con un repertorio de MÚSICA PATRIMONIAL ECUATORIANA.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $7
*Evento para recaudar fondos

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Programa

Aparicio Córdova/ Arreglo: Jaime Portugal

Los bandidos (pasillo)

 Segundo L. Moreno/   Arreglo: Jaime Portugal

Toro rabón (danza criolla)

 Tradicional Imbabura/ Arreglo: Jaime Portugal

Anochece y amanece (masalla)

  Música republicana / Arreglo: Juan Mullo

Las cajoneras (jota)

 Alejandro Guerrero

¡Ahicito nomás!  (albazo)

 Recopilación: Juan Agustín/ Arreglo: Jaime Portugal

 Alza que te han visto (alza)

 Colección Víctor Teanga/ Arreglo: Jaime Portugal

El sigse (tono)

 Manuel M. Sánchez/ Arreglo: Jaime Portugal

Guarapito (sanjuanito)

 José Ignacio Canelos/ Arreglo: Jaime Portugal

Minuet (pasillo)

 Antonio Nieto/ Arreglo: Jaime Portugal

Venus (pasillo)

  Luis A. Nieto/ Arreglo: Jaime Portugal

Amores y desengaños (aire típico)

 Tradicional/ Arreglo: Giovanny Mera

Changa marcana (fandango – sanjuanito)

 Alberto Moreno/ Arreglo: Jaime Portugal

Solo mía (bomba)

Alejandro Guerrero

El descerebrado (pasillo-capishca)

 Gonzalo Castro/ Arreglo: Alejandro Guerrero

La dulzura de tus miradas Pasillo 


Estudiantina de la Orqueta de Instrumentos Andinos

La Orquesta de Instrumentos Andinos, se creó en el año 1990 bajo la Alcaldía de Rodrigo Paz, con aproximadamente 80 músicos. De ellos, hoy en día quedan 36, entre fundadores y nuevos integrantes. En este tiempo, no solo se ha consolidado el género musical andino, sino que el panorama se ha abierto, permitiendo a la Orquesta interpretar cualquier tipo de música, pero con arreglos específicos para esta agrupación.

Integrantes:

Dirección musical: Jorge Cela

Bandolín 1: William Báez / Carlos Cevallos

Bandolín 2: Rolando Campuzano / Rubén Vásquez

Bandola ecuatoriana: Marcelo Martínez / Alejandro Guerrero / Edynson Piñeiros

Guitarras: Alfredo Amaquiña / Eduardo Herrería / Patricio Valdivieso

Bajo: Esteban Rivera