La Casa de la Música y Plascencia presentan el concierto De Verbena con JJ, un homenaje a Julio Jaramillo, destacado cantante y músico ecuatoriano más conocido como «El ruiseñor de América». El concierto estará bajo la dirección del músico ecuatoriano William Plascencia y estrena una nueva propuesta musical en versión de solistas y trío clásico que busca capturar la riqueza estética y estilística de nuestras raíces y plasmarlas a través del virtuosismo característico de la escuela europea.

Participan  destacados músicos como: Paul Salazar (voz), Iván Acosta (voz), Alex Alarcón (piano), Carlos Falconi (guitarra), Efraín Jaque (guitarra), William Plascencia (contrabajo)

Artistas Invitados: Maria Terteryan (piano), Marya Melnychuk (violín), Mauricio Vega (contrabajo)

Este proyecto aborda la transcripción de los arreglos y el estudio de la estética y estilística original a través de la presentación de un repertorio selecto de pasillos, valses y  boleros latinoamericanos desde un enfoque musicológico e interpretativo. Todo con la visión de revalorizar nuestro patrimonio artístico y crear nuevos productos artísticos ecuatorianos.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Reminiscencias

Te esperare

Nuestro juramento

Aunque me duela el alma

Fatalidad

Cinco centavitos

Cuando llora mi guitarra

Odiame

Fe verdadera

Te odio y te quiero

Yo no se que me han hecho tus ojos

Reminiscencias

Te esperare

Cinco centavitos

Nuestro juramento

Aunque me duela el alma

En el marco del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2021 la Casa de la Música presenta a la Camerata Porteña, destacada agrupación argentina que junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, bajo la batuta de David Handel nos deleitarán con el concierto EL ÁNGEL VIVE – 100 AÑOS DE PIAZZOLLA.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Aforo autorizado por el COE Nacional


Programa

Astor Piazzolla (1921 -1992)
Primavera Porteña
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

Invierno Porteño
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

Fuga y Misterio
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

 
Marcelo Rodríguez Scilla - Alejandro Borgo
Sueño Tango
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

Astor Piazzolla (1921 -1992)
Oblivion
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

La Bicicleta Blanca
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

 Adiós Nonino 
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

 Oda para un Hippie 
Arr. Marcelo Rodríguez Scilla

 

En el marco del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja la Camerata Porteña, destacada agrupación argentina dirigida por Marcelo Rodríguez Scilla ofrece una extraordinaria clase maestra
EVENTO GRATUITO HASTA LLENAR AFORO
Sala de Conciertos
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

IN MEMORIAM

La Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, el Coro Mixto Ciudad de Quito y la Escuela Lírica, elencos de la Fundación Teatro Nacional presentan en la Casa de la Música In Memoriam, un concierto que conmemora el día de los difuntos a través de la puesta en escena de tres obras de importantes compositores ecuatorianos.

Poemas de Amor y Muerte de Giovanny Mera, obra para banda sinfónica, instrumentistas invitados y coro, donde la forma musical es armada con un lenguaje de total sencillez, logrando una composición clara y diáfana. Ars Moriendi, poema sinfónico de Luis Garrido, estreno absoluto, está basado en el poema homónimo del escritor ecuatoriano Ángel Cóndor. Réquiem de Marcelo Beltrán, un reestreno que rinde tributo a la memoria de aquellos queridos familiares, amigos y colegas que partieron a causa de la pandemia.

Sala de Conciertos
Adhesión $5
*Aforo autorizado por el COE Nacional


LA FAMILIA ORQUESTA: LA ESENCIA DEL ALMA

*PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE*

La Familia Orquesta presenta el Lanzamiento del volumen 3 “La esencia del alma”. Con invitados de lujo para este evento como Gustavo Velasquez, Tatiana Gorritti  y 15 músicos en escena.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
* Evento organizado por La Familia Orquesta, la Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento.

CON SABOR A BOSSONORA

La Casa de la Música presenta a Bossonora, agrupación quiteña creada en el 2017 y dedicada a interpretar famosos temas de diferentes géneros, versionándolos a  bossa nova, jazz y chill out. Una propuesta musical relajante, no disruptiva, ideal para el disfrute de la audiencia. 

En esta ocasión presenta el concierto denominado “Con sabor a Bossonora” en el que interpretarán lo mejor de su repertorio con temas internacionales en inglés y español

 Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

La Unión
Lobo Hombre en París

The Four Seasons
Can’t Take my Eyes Off of You

Álvaro Carrillo
Sabor a Mi

Los Rodríguez
Sin documentos

Bobby Capó
Piel Canela

Willie Colón
Idilio

Armando Manzanero
Contigo aprendí

Popurrí
Osvaldo Farrés | Pablo Beltrán y Luis Demetrio
Quizás, Quizás, Quizás | ¿Quién Será?

Chris Isaak
Wicked Game

Lorenz Hart
My Romance

Duncan Dhu
No puedo evitar pensar en ti

Edith Piaf
La Vida en Rosa

Sergio Mendes
Más que Nada

Popurrí
Rosario | Gipsy Kings
Algo contigo | A mi manera, Bamboleo


Bossonora


La agrupación base está formada por cinco integrantes: 

Karina Muñoz, es una cantante y psicóloga quiteña. Inicia su interés por la música desde niña, obteniendo reconocimientos en diferentes festivales de música sacra y música nacional. Ha formado parte de varias agrupaciones de diferentes géneros, como “Mariachi flor de azalea”, “Coro Femenino de la Fundación Armonía” y “El Delicado Sonido del Trueno” con quienes ha grabado dos álbumes. En “Bossonora”, explora con su voz las melodías del mundo. Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo proyecto musical más amplio e inclusivo en donde la Lengua de Señas Ecuatoriana forman parte fundamental. 

Daniel Vera, oriundo de Quito, se ha dedicado a la música por más de 25 años, participando en conciertos y eventos junto agrupaciones nacionales e internacionales, siendo la guitarra su instrumento principal; desde hace varios años es el guitarrista de "El Delicado Sonido Del Trueno" y guitarrista de "Bossonora" hasta la actualidad. 

Carlos Vásconez, nació en Quito, se ha dedicado por más de 20 años a la música. Ha participado en varias agrupaciones nacionales y se ha presentado en conciertos masivos junto agrupaciones nacionales del extranjero, siendo el bajo su instrumento principal. Desde hace varios años es guitarrista de "El Delicado Sonido Del Trueno" y bajista de "Bossonora" hasta la actualidad. 

Carlos Jaramillo, baterista y percusionista venezolano-ecuatoriano, con más de 20 años incursionando en la música. Ha participado en agrupaciones de diferentes géneros, siendo su última incorporación al staff de Bossonora. 

Jorge Renan Vera, oriundo de la ciudad de Ibarra, pianista de música clásica con estudios en el Instituto de música "Luis Ulpiano de la Torre". Ha participado en diferentes agrupaciones de géneros musicales variados y con instrumentos musicales no convencionales como el arpa de cristal. Aporta con nuevos matices y sonoridades como tecladista en Bossonora. 

SEGUNDA FUNCIÓN DOMINGO CHIQUITO: EL LIBRO DE LA SELVA

La Casa de la Música y el grupo de artes escénicas “Sociedad AnTónima” presenta en su espacio Domingo Chiquito el cuento “El libro de la selva” con lenguaje coloquial ecuatoriano, actuación y canciones infantiles en vivo.

El público disfrutará de un espectáculo interactivo con ocurrencias, risas, juegos y melodías, haciendo de esta una experiencia única e inolvidable.

La narración y  recital rinde tributo al legado literario de Rudyard Kipling.

Casa de la Música
Adhesión $5
*Aforo limitado autorizado por el COE

PRIMERA FUNCIÓN DOMINGO CHIQUITO: EL LIBRO DE LA SELVA

La Casa de la Música y el grupo de artes escénicas “Sociedad AnTónima” presenta en su espacio Domingo Chiquito el cuento “El libro de la selva” con lenguaje coloquial ecuatoriano, actuación y canciones infantiles en vivo.

El público disfrutará de un espectáculo interactivo con ocurrencias, risas, juegos y melodías, haciendo de esta una experiencia única e inolvidable.

La narración y  recital rinde tributo al legado literario de Rudyard Kipling.

Casa de la Música
Adhesión $5
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

A MI MANERA: XAVIER LOPEZ EL SEÑOR BOLERO

La Casa de la Música  y el multifacético bolerista ecuatoriano Xavier López más conocido como el Señor Bolero presentan el concierto A MI MANERA, con la participación de la Sonora Real, el Gran Combo tropical de Santiago, las voces de Zaireht, David,  Fabricio, el Mariachi Cirio Real, y el Maestro Marcelo Sánchez y sus cuerdas de Oro.

Un maravilloso recorrido musical, por varias facetas y formatos con los cuales Xavier el Señor bolero ha transmitido al público su amor por dicho género y la música romántica que incluye temas de Nino Bravo, Salvatore Adamo, Luis Miguel, Pedro Infante, Juan Gabriel y otros.

Sala de Conciertos
Adhesión $15
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Margarita Laso vuelve a la Casa de la Música con su cálida voz y un precioso elenco de músicos. Arder en la lluvia da nombre a un repertorio de canciones dulces y alegres, intensas y teatrales, para celebrar el regreso a los abrazos y los encuentros presenciales.

Un compendio de letras valiosas cuyo soporte musical lo llevan a cabo experimentados artistas, grandes canciones latinoamericanas y queridos géneros nacionales se disfrutarán con instrumentos regionales, acústicos en su mayoría. Tenemos a Julio Andrade en la guitarra; Antonio Cilio con cuatro, flauta de pan, bandolín; Daniel Pacheco con piano y acordeón; Rafaela Valarezo, piano y percusión; David Cunalata en el bajo y la marimba de Pablo Valarezo, el director musical.

La artista vuelve con algunos recientes estrenos: Timbalero del sur, una cumbia que recuerda la figura de Coco Valarezo, y De mujer es la fuerza, una bomba de Julián Estrella dedicada a las deportistas olímpicas Neisi, Tamara y Angie. Estos sencillos se encuentran ya en las plataformas digitales, territorios en los que los músicos ecuatorianos se encuentran cada vez más activos.

Sala de Conciertos
Valor $20
Descuento del 50% para personas de tercera edad, discapacitados y menores de edad.
*Si accedes a este descuento favor presentar la cédula o carnet según corresponda en la puerta de ingreso.

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

RECITAL DE CLARINETE Y PIANO

La Casa de la Música presenta un extraordinario recital de clarinete y piano con los destacados músicos Danny Gallegos (clarinete) y Eduardo Florencia (piano). El programa incluye obras de Claude Debussy, Carlos Guastavino, Francis Poulenc y Eduardo Florencia.

 Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Claude Debussy (1862-1918)
Rapsodia, para clarinete y piano

Carlos Guastavino (1912-2000)
Sonata en Fa menor, para clarinete y piano
I. Allegro deciso
II. Andante
III. Rondo: Allegro spiritoso

Francis Poulenc (1899-1963)
Sonata para clarinete y piano Francis Poulenc
I. Allegro tristamente
II. Romanza
III. Allegro con fuoco

Eduardo Florencia (1985-)
Pasillo - Impromptu, para piano - Op. 31

Dueto, edición para clarinete y piano - Op. 142

Pasillo, edición para clarinete y piano - Op. 40


Danny Gallegos

 Se inició en el estudio de clarinete con su padre: Maestro Sixto Gallegos en el Conservatorio Nacional del Ecuador (Quito), ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y recibió clases con el profesor Johan Verhelst, estudió en el Conservatorio Simón Bolívar (Venezuela), con los maestros: Jorge Montilla y Valdemar Rodríguez. Fue clarinete principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador y de la Filarmónica del Ecuador. Recibió clases magistrales de clarinete con los maestros Luis Rossi, Anthony Pay, Eddy Vanoosthuyse, Einar Johanneson, entre otros. Fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Iberoamericana y la Orquesta de Juventudes de los Países Andinos. Ha participado como solista junto a todas las orquestas sinfónicas del país y ha estrenado obras muy exigentes para clarinete a nivel nacional y mundial. Actualmente es Clarinete Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) y se encuentra preparando varios proyectos musicales, recitales y conciertos.

 Eduardo Florencia

 Compositor, algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya varias de sus obras. Sus estudios en composición los inició bajo la dirección de la maestra Blanca Layana (Ecuador) y continuó posteriormente estudiando bajo la constante tutela de su amigo, Gerardo Guevara (Ecuador). Dentro de sus más relevantes distinciones se pueden mencionar el Segundo Lugar en el XII Concurso de Composición en el Högskolan för scen och musik, Göteborgs Universitet, en el año 2010 (Suecia), y el Primer Premio en el XVI Concurso de Jóvenes Compositores, organizado por el Royal Birmingham Conservatoire en el año 2012 (Reino Unido), entre otros. Durante su carrera como pianista, ha recibido clases de maestros de la talla de Murray Perahia o Stephen Kovacevich, entre otros. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.

ORQUESTA DE INSTRUMENTOS ANDINOS: PASILLO, HUELLA DE IDENTIDAD

La Casa de la Música,  el Centro Cultural Mama Cuchara y la Fundación Teatro Nacional Sucre presentan a la Orquesta de Instrumentos Andinos en un magnífico concierto denominado Pasillo, Huella De identidad. El concierto estará bajo la Dirección Musical del Maestro Jorge Cela y contará con la participación de los cantantes invitados: Salomé Cóndor y Sebastián Salazar y el pianista Juan José Almeida.

El pasillo es uno de los géneros de la música ecuatoriana, que es una muestra de cada momento histórico que ha vivido nuestro país. Desde el proceso de independencia en el que acompañó los bailes de salón, en la vida republicana en la que junto a la poesía expresó los diferentes sentimientos de los ecuatorianos, ya sea para bailar, para cantarle a su tierra, al amor pretendido, llegado o perdido, a sus miedos etc, o para mostrar el virtuosismo de un intérprete. Es que pasillos hay para todo gusto y necesidad, por esa razón es uno de los géneros que forman parte de nuestra identidad ecuatoriana.

El pasillo se ha ido adaptando a cada necesidad, para legarnos una gran variedad de temáticas, desde los más ágiles y virtuosos hasta los más nostálgicos y románticos; los pasillos nos hablan de amores, de sueños, de rincones de nuestra tierra, con textos de grandes poetas que se musicalizaron con su ritmo y el sonido de diferentes instrumentos. La Orquesta de Instrumentos Andinos presenta una selección de los pasillos más representativos, desde el primero que se registra en el repertorio ecuatoriano, Los Bandidos, hasta los pasillos creados por nuestros grandes maestros como El espantapájaros o Beatriz, música que nos hará viajar en esta historia contada desde nuestra identidad.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Corsino Durán – Arreglo: Marcelo Beltrán
¡Cómo has cambiado!

Corsino Durán – Arreglo: Esteban Rivera
Te recuerdo es la luz,
Solista: Alexis Zapata

Segundo Cóndor
Loresisa,

Gerardo Guevara – Arreglo: Alexis Zapata
El espantapájaros,

Aparicio Córdova – Arreglo: Marcelo Beltrán
Los bandidos

Víctor Aurelio Paredes – Arreglo: Marcelo Beltrán
Odio y amor

Francisco Paredes – Arreglo: Segundo Cóndor
Anhelos
Solista: Salomé Cóndor

Segundo Luis Moreno – Arreglo: Wilson Haro
Pasillo de la Suite ecuatoriana Nº2

Alexis Zapata
Lo confieso, me enamoré de ella
Solista: Sebastián Salazar

Alexis Zapata
Por ti, lo dejo todo
Solista: Sebastián Salazar

Alexis Zapata
Mi deseo es amarlo hasta el final
Solista: Salomé Cóndor

Camilo Bedoya – Arreglo: Alejandro Guerrero
El pereirano
Solista: Alejandro Guerrero

Carlos Bonilla Chávez – Arreglo: Luis Guevara
Beatriz

Jorge Oviedo / Mario Benedetti – Arreglo: Jorge Oviedo
Chau número 3
Solista: Salomé Cóndor

Luis H. Salgado – Arreglo: Giovanny Mera
Nocturnal
Solista: Juan José Almeida

Tadashi Maeda – Arreglo: Esteban Rivera
Un forajido

 

FESTIVAL TANGO NUESTRO POR EL MUNDO: 100 AÑOS DE PIAZZOLLA

La Casa de la Música presenta la XI edición del Festival Tango Nuestro por el Mundo, que en esta ocasión rinde homenaje al natalicio de Astor Piazzolla, compositor argentino que revolucionó el tango. El Festival contará con la participación de artistas nacionales e internacionales como: Angel Amosa, Nardel Acuña, Martín Fritz, Giovanna Jaramillo, Mónica Albán, Claudia Oñate, Felipe Aizaga, Grupo de Cámara Concierto UIO, Amanda Chavez, bailarines y músicos invitados.

Sala de Conciertos
Adhesión $15
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL: PASILLO SINFÓNICO

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan el concierto Pasillo Sinfónico en homenaje al 'Día del Pasillo Ecuatoriano' y el natalicio de Julio Jaramillo, uno de los intérpretes más destacados de este género musical. El concierto estará bajo la dirección del Maestro Yuri Sobolev y contará con la participación de Gerardo Morán, Margarita Laso y el Trío Alvarado.

Sala de Conciertos
Valor $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

OSNE

Se va con algo mío
Gerardo Guevara
Arr. Eduardo Florencia

  Pequeña Ciudadana
Segundo Cueva Celi
Arr. Eduardo Florencia

MARGARITA LASO

Responde Corazón
Letra: Alfredo Baquerizo Moreno
Música: Humberto Saltos Espinoza
Arr. Cristian Naranjo

Faltándome Tú
Carlos Falquez
Arr. Julio Bueno

El Aguacate
César Guerrero
Arr. Julio Bueno

OSNE

Nocturnal
Luis Humberto Salgado

 El Espantapájaros
Gerardo Guevara
Arr. Eduardo Florencia

TRÍO ALVARADO

  Cinco Inviernos
José Luis Freire
Arr. Cristian Naranjo 

OSNE

Amores Furtivos
Luis Humberto Salgado
Arr. Eduardo Florencia

Reír Llorando
Carlos Amable Ortiz
Arr. Paco Godoy

 Cantares del Alma
Carlos Bonilla Chavez

 

GERARDO MORÁN

Amor Dolor
Juan de Dios Peza
Arr. Jorge Oviedo

  Por ti Llorando
Arr. Cristian Naranjo

 Esta Pena Mía
Letra: Pedro M. Obligado
Musica: Carlos Guerra
Arr. Christian Mejia

  Tendrás que Recordarme
Naldo Campos (1949)
Arr. Eugenio Auz 

RECITAL DE PIANO Y CHELO

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de piano y chelo con la participación de Andrea Almeida y Moisés Pauta. El programa incluye obras de Eduardo Florencia, Johann Sebastian Bach, Franz Schubert, Robert Schumann y otros.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Frédéric Chopin (1810-1849)
Etude Op.25.No.1 “Aeolian Harp” 
Intérprete: Andrea Almeida (piano)

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Preludio, Allemande, Courante de la Suite n• 3 in C major BWV 1009
Intérprete: Moisés Pauta (chelo)

Mauricio Noboa
El Atrio (pasillo) 
Intérprete: Andrea Almeida (piano)

Robert Schumann (1810-1856)
Traumerei (“soñando”) transcripción para piano y chelo de Lars Christian Lundholm)   
Intérpretes: Andrea Almeida (piano) y Moisés Pauta (chelo)

 Mark Summer (1958)
Julie O     
Intérprete: Moisés Pauta (chelo)

Eduardo Florencia (Quito, 1985)
Pasillo Op.31    
Intérprete: Andrea Almeida (piano)

Franz Schubert (1797-1828)
Serenade “Standchen” para chelo y piano  
Intérpretes: Andrea Almeida (piano) y Moisés Pauta (chelo)

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
El baile del indio blanco (“Danza do indio branco)    
Intérprete: Andrea Almeida (piano)

 Arvo Pärt (1935-)
Spiegel im Spiegel 
Intérpretes: Andrea Al


Andrea Almeida (piano)

29AndreaAlmeida.jpg

Tras obtener su bachillerato en Piano en el Conservatorio Mozarte con la Maestra Natalia Kovalenko, viajó a Rusia donde cursó la licenciatura y la Maestría en Piano y Pedagogía en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Concertista con más de diez años de trayectoria, ha presentado conciertos en varias salas del país y San Petersburgo. Actualmente imparte clases particulares de piano, es maestra en la Muzikschule del CAQ.

Moisés  Pauta (chelo)

Foto Moisés P..jpg

Músico ecuatoriano con trayectoria nacional e internacional en música popular tradicional, música orquestal y música de cámara. Como intérprete ha participado en instituciones como la Orquesta de las Américas, Orquesta Filarmónica del Ecuador, Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta Sinfónica de Heliópolis (Sao Paulo-Brasil), Orquesta de Cámara Ciudad de Ambato en la cual se desenvolvió como violonchelista solista. En la actualidad realiza estudios de Educación Musical en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, conciertos de música de cámara y es profesor de violonchelo en el Colegio Alemán de Quito.

SONICO: EDUARDO ROVIRA INÉDITO E INCONCLUSO

La Casa de la Música presenta al quinteto SONICO, creado en Bruselas (Bélgica) en el 2015 y que se ha dedicado a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del «tango nuevo». A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’, sus innovaciones lograron una fusión creativa entre las raíces populares del tango y la música clásica en una atrevida síntesis que dejó su propia huella durante la vanguardia porteña de los años sesenta.

Como parte de su gira latinoamericana 2021 SONICO presenta “Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso”, disco que fue grabado en diciembre de 2019 en la Academiezaal (Sint-Truiden, BE). A pesar de la crisis ocasionada por el COVID19, este álbum fue lanzado en mayo de 2020 y recibió la atención de los medios internacionales.

La revista Rolling Stone ha elegido a SONICO como uno de los 7 grupos imprescindibles para la reconstrucción del tango moderno.

Sala de Conciertos
Vip $30
Butacas $20


PROGRAMA

Eduardo Rovira (1925-1980)
Majo Maju 

Taplala

Que lo Paren 

Osvaldo Manzi (1925-1976) - Arreglo:Eduardo Rovira
Simple 

Juan Carlos Cobián (1896- 1942) - Arreglo: Eduardo Rovira
El Motivo 

 Gerardo Matos Rodríguez (1897- 1948) - Arreglo: Eduardo Rovira
La Cumparsita

Pascual Contursi (1888- 1932)/Samuel Castriota (1885-1932) - Arreglo: Eduardo Rovira

Mi noche Triste 

 Arreglo: Ángel Villoldo / Arreglo: Eduardo Rovira

El choclo

 Astor Piazzolla (1921-1992)

Bandoneon, Guitarra y Bajo 

Eduardo Rovira (1925-1980)

A Evaristo Carriego 

a Roberto Arlt

Astor Piazzolla (1921-1992)

Revirado 

 Osvaldo Manzi (1925-1976) - Arreglo: Astor Piazzolla
Simple

Astor Piazzolla  (1921-1992)
Berretin 


Calle 92 

 Ricardo Luis Brignolo (1892- 1954) - Arreglo: Astor Piazzolla
Chique

Astor Piazzolla (1921-1992)

Lo que vendrá A

Omar Valente (1937-2008)
Cuidad de Tango 


SONICO

SonicoE.jpg

Lysandre Donoso  - Bandoneon  

Stephen Meyer - Violín 

Camilo Córdoba - Guitarra

Ariel Eberstein - Contrabajo

Ivo De Greef  - Piano

 

Orquesta Sinfónica Nacional: Amparo Menéndez-Carrión (piano)

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un magnífico concierto de temporada bajo la dirección de David Handel y con la participación de la solista Amparo Menéndez-Carrión (Uruguay), piano.

El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Debussy, Poulenc y Ravel.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Hector Berlioz (1803-1869)
Obertura Benvenuto Cellini

Francis Poulenc (1899-1963)
Concierto para piano
Solista: Amparo Menéndez

Georges Bizet (1838-1875)
Sinfonía No.1


AMPARO MENÉNDEZ-CARRIÓN

foto+2.png

Conjuga una vasta trayectoria intelectual con su condición de notable pianista. Menéndez-Carrión es PhD en Relaciones Internacionales/Política Comparada (The Johns Hopkins University,1986), ex Directora de FLACSO-Sede Ecuador, autora de La Conquista del Voto, declarado “mejor libro del año en ciencias sociales” (diario Hoy, 31 diciembre 1986) y Premio Bartolomé Hidalgo (Uruguay, 2016) por Memorias de Ciudadanía. Los avatares de una polis golpeada. Es también la académica uruguayo-ecuatoriana que en 2008 recibió la Orden Bernardo O´Higgins en el grado de Comendador, máximo reconocimiento al mérito conferido por la República de Chile a ciudadanos extranjeros.
Estudió piano desde los cuatro años en su ciudad natal (Montevideo) y posteriormente en el Conservatorio Falleri-Balzo bajo Henry Jasa y bajo el propio Hugo Balzo, quien tuvo a Maurice Ravel entre sus mentores. Sus estudios avanzados prosiguieron bajo Marta Senra, cuya mentora fue la célebre Eliane Richepin, discípula de Marguerite Long. Durante décadas restringió sus presentaciones al ámbito privado. Su primer recital público tuvo lugar en Tokio (2011) junto al violinista francés Paul Lazar (Kurios, Cirque du Soleil). Continuó ejecutando música de cámara junto al violinista japonés Kazuhiro Takagi (concertino, Dallas Chamber Symphony Orchestra). Su primera composición de música incidental figura en la banda sonora de “34”, coproducción argentino-japonesa (2016). En reconocimiento a su calidad pianística Ryuichi Sakamoto arregló para piano y violín dos de sus famosas composiciones (Tango y Aqua) como obsequio personal. Entre los auditorios en que se ha presentado figura el renombrado Suntory Hall de Tokio (2014 y 2016). Esta es su primera presentación en Ecuador.


LA MÁQUINA CAMALEÓN: PIANO Y VOZ

La Casa de la Música presenta a la Máquina Camaleón como parte de su gira piano y voz por varias ciudades del país, en un formato íntimo, acústico y minimalista enfocándose en lo esencial: las canciones, hacer cantar a la gente y conectarse con la variedad de emociones, imágenes y reflexiones que plantea Felipe Lizarzaburu en sus melodías y letras.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

Concierto de piano Jazz: Juan Esteban Valdano

La Casa de la Música en su espacio Jazz en la Casa presenta al destacado músico y compositor Juan Esteban Valdano en un extraordinario concierto de piano jazz con obras de su autoría..

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

1.- Atardecer en Manta

2.- Cristo

3.- Encuentro en la

4.- Yumbo Jazz

5.- ADN

6.- Bagdad

7.- Minisinfonia Molecular

8.- Oda Italiana

9.- Buda

10 .- Minisinfonia Atomica

11.- Flor del Extasis

12.- Alpha . Lyra


JUAN ESTEBAN VALDANO

Juan Esteban Valdano nació en 1967 . En el 2017 fue laureado con el Premio del Municipio de Quito como compositor de música académica por la obra "Nirvana" para orquesta. Tiene a su haber alrededor de 180 obras musicales de distinto formato. Es autor de los libros "Sistemas de composición" (2012) y "Música proteica" (2015). Ha participado en varios festivales de jazz y de música contemporánea, sus obras han sido tocadas en España e Inglaterra. Actualmente está realizando su cuarta sinfonía denominada lilazuli

BANDA SINFÓNICA METROPOLITANA DE QUITO: CONCIERTO DEDICADO A LA MEMORIA DE TADASHI MAEDA

La Casa de la Música , el Centro Cultural Mama Cuchara y la Fundación Teatro Nacional Sucre presentan a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito junto a la reconocida pianista japonesa Chinatsu Maeda en un concierto de temporada dedicado a la memoria del violinista japonés Tadashi Maeda, con un atractivo y exigente repertorio que incluye piezas de George Gershwin y el estreno nacional de la obra mexicana La Noche de los Mayas de Silvestre Revueltas.

Tadashi Maeda, reconocido violinista, compositor y arreglista radicado en el Ecuador desde hace más de diez años, fue Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre, teniendo a su cargo -entre otras funciones- el desempeño artístico musical de todos los elencos administrados por esta Institución, incluida la agrupación que hoy le dedica este concierto. El recordado músico japonés falleció en enero de este año a causa de complicaciones con su salud.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

George Gershwin (1898-1937)
Obertura Cubana

George Gershwin (1898-1937)
Rhapsody in Blue
Arreglo: Donald Hunsberger

Silvestre Revueltas  (1899- 1940
La Noche de los Mayas
Arreglo: Douglas Mc Lain