Concierto online transmitido en vivo desde la Sala de Conciertos de la Casa de la Música
a través de Vimeo Sala Privada
Valor $5

La Fundación Cultural Armonía presenta HOMENAJE A COMPOSITORES NACIONALES, un extraordinario concierto online con obras de Francisco Paredes Herrera, Luis Humberto Salgado, Paco Godoy, Gerardo Guevara, entre otros.
El objetivo de este concierto es poner al alcance de todos los amantes de la música académica y el canto lírico el talento de destacados maestros, reconocidos a nivel mundial por sus participaciones en teatros, óperas y producciones musicales.


PROGRAMA

Agustín de Azkúnaga (1885 - 1957)
Taita Kishpe (san juanito)
Karen Sosa, soprano y Alex Alarcón, piano

Paco Godoy (n.1971)
Cuando en la vida (pasillo)
Johan Márquez, tenor y Alex Alarcón, piano

Francisco Paredes Herrera (1891-1952)
El Alma en los Labios (pasillo)
David Peña, Barítono y Johnny Bravo, Piano

Pablo Mora
Invernal N°1 (pasillo)
Erick Imbaquingo, tenor y Pablo Mora, piano - compositor

Luis Humberto Salgado (1903 - 1977)
Canción de Cuna
Matías Núñez, contratenor y Iryna Valchak, piano

David Díaz Loyola
Recuerdos (pasillo)
Andrea Abril, soprano y Isaac Cevallos, piano

Gerardo Guevara (n.1930)
Despedida (pasillo)
Melissa Nole, Soprano y Angélica Wong, piano

Diego Luzuriaga (n.1955)
Yo no lo sé
Ópera Manuela y Bolívar
Ariana Abadia, soprano y Alex Alarcón, piano

Corsino Durán (1873-1943)
Tu recuerdo es la luz (pasillo)
Alexis Haro, tenor y Dr. Martin Neron, piano

Carlos Brito Benavides (1891-1943)
Ojos tentadores (pasillo)
María Fernanda Argotti, soprano y Alex Alarcón, piano

Francisco Paredes Herrera (1891 - 1952)
Manabí (pasillo)
Rodney Landázuri, tenor y Freddy Torres, piano

Alejandra Pesantez (n.1994)
Amor Sublime (pasillo)
Wagner Pástor, tenor y Alejandra Pesantez, piano - compositora


PASOS PARA VER EL CONCIERTO

  • Una vez que hayas adquirido tu boleto, el día del concierto ingresa a boletos.casadelamusica.ec, a partir de las 19h15, dirígete a la pestaña MI CUENTA, opción MIS DATOS, en el formulario Acceder ingresa tu nombre de usuario y contraseña registrados al hacer la compra.

  • Dirígete a la pestaña EVENTOS opción POR MES selecciona el evento Arte Lírico: Concierto Canto a Hispanoamérica

  • Estará activada automáticamente la pantalla del streaming. Para una mejor experiencia da click en la opción de expandir y disfruta.

  • Si tienes algún inconveniente escríbenos a info@cdm.ec

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo el nombre del evento tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva). Si no envías tus datos no podremos darte acceso al concierto.

Fantasía Coral para piano, orquesta y coro de Beethoven

Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil
Director: Patricio Jaramillo
Solista: Andrés Torres (Ecuador - piano)
Coro Voces Cantantes de Quito
Director: Johannes Dering - Read

EVENTO GRATUITO
*Transmisión del concierto del año 2012
Transmitido a través del canal de Youtube de la Casa de la Música y
su página de Facebook


Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Fantasía Coral para piano, orquesta y coro en Do Menor, Op. 80

I. Adagio
II. Allegro
III. Meno allegro
IV. Adagio ma non troppo
V. Marcia, assai vivace
VI. Allegretto, ma non troppo
VII. Presto


ORQUESTA FILARMÓNICA JUVENIL DE GUAYAQUIL

Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil es una agrupación educativa sin fines de lucro que brinda a sus integrantes una formación integral a cargo de destacados maestros, que a más de formarlos académicamente fomenta e incentiva en ellos la sensibilidad artística con entusiasmo y amor a la música por medio de compromiso, disciplina, respecto, convivencia y sociabilidad.


Patricio Jaramillo

Músico formado en el Conservatorio Nacional de Música “Salvador Bustamante Celi” (Loja). Director Titular de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, rector, profesor de violín y viola, Director de la Orquesta del Conservatorio Niccolo Paganini. Estudió Dirección de Orquesta con el Maestro Armenio Davidt Harutyunyan. Obtuvo el Máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Ha participado en cursos internacionales de dirección orquestal, ballet y ópera. Ha participado como Director Invitado con las cuatro Orquesta Sinfónicas profesionales del país y también con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lima-Perú, y la Orquesta Sinfónica Joven de Nariño–Colombia, Orquesta de Cámara de Medellín– Colombia.

Triple concierto para violín, cello, piano y orquesta de Beethoven

Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil
Director: Patricio Jaramillo
Solistas: Gregor Monlun (Francia - violín), Gérman Marcabo (Venezuela - cello),
Andrés Torres (Ecuador - piano)

EVENTO GRATUITO
*Transmisión del concierto del año 2012
Transmitido a través del canal de Youtube de la Casa de la Música y
su página de Facebook


Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Triple concierto para violín, cello, piano y orquesta en Do Mayor, Op. 56

I. Allegro
II. Largo (attacca)
III. Rondo alla polacca


ORQUESTA FILARMÓNICA JUVENIL DE GUAYAQUIL

Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil es una agrupación educativa sin fines de lucro que brinda a sus integrantes una formación integral a cargo de destacados maestros, que a más de formarlos académicamente fomenta e incentiva en ellos la sensibilidad artística con entusiasmo y amor a la música por medio de compromiso, disciplina, respecto, convivencia y sociabilidad.


Patricio Jaramillo

Músico formado en el Conservatorio Nacional de Música “Salvador Bustamante Celi” (Loja). Director Titular de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, rector, profesor de violín y viola, Director de la Orquesta del Conservatorio Niccolo Paganini. Estudió Dirección de Orquesta con el Maestro Armenio Davidt Harutyunyan. Obtuvo el Máster en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Ha participado en cursos internacionales de dirección orquestal, ballet y ópera. Ha participado como Director Invitado con las cuatro Orquesta Sinfónicas profesionales del país y también con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lima-Perú, y la Orquesta Sinfónica Joven de Nariño–Colombia, Orquesta de Cámara de Medellín– Colombia.

CANCIÓN BRASILEÑA

CANCIÓN BRASILEÑA
Valor $10
Concierto online transmitido a través de Vimeo Sala privada

La Casa de la Música presenta Jazz desde Casa con Cristina Morrison, la Baronesa y
Misha Piatigorsky, un extraordinario dueto de voz y piano que nos deleitará con un
maravilloso concierto Canción Brasileña.


PROGRAMA

Antonio Carlos Jobim
Inutil Paisagem

Joao Gilberto
Brigas Nunca Mais

Joao Gilberto
Coracao Vagabundo

Carlos Brito & Rosario Sansores
Sombras

Antonio Carlos Jobim
Fotografia

Cristina Morrison & Misha Piatigorsky
Princesa Barone


CRISTINA MORRISON

106613126_3231212113605354_5904048158470693_n.jpg

Cristina más conocida como la Baronesa, de nacionalidad estadounidense-ecuatoriana integra su trabajo entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas desde hace 30 años. Se ha desempeñado como actriz, cantante y productora. Reside entre Nueva York y Ecuador. Su música va desde escribir letras originales, como en sus dos primeros discos, a interpretar temas del cancionero latinoamericano, siempre con una gran infusión de jazz. Nominada a los 15th Independent Music Awards por su álbum Baronesa y ganadora de un Premio ATI (Artistas de Teatro Independientes) a Mejor Actriz en Ny, Cristina ha sido invitada a cantar en festivales cómo Java Jazz, Riviera Maya Jazz, Ecuador Jazz, SXSW y sus últimas películas son, "Agujero Negro" de Diego Araujo (Ecuador) y "Nadie Nos Mira" de Julia Solomonoff (Argentina). Es fundadora del reciente Galápagos Music Fest, el cual apoya causas para las islas a través del Galápagos Beat Fund.

MISHA PIATIGORSKY

El prestigioso Boston Globe ha alabado al talentoso pianista Misha Piatigorsky como un artista “que bellamente combina los mundos del jazz serio y del pop”. La mezcla de poderosas melodías con una sensibilidad armónica muy poco usual da al sonido de Piatigorsky una dimensión profundamente personal y muy cosmopolita, reflejo de su experiencia como emigrante ruso-judío que creció en los Estados Unidos. Es sobrino nieto del eminente chelista Gregor Piatigorsky –uno de los más grandes intérpretes del instrumento de todos los tiempos. Misha vive y trabaja en la ciudad de Nueva York en donde su meta es que los sonidos del jazz sobrepasen los estándares y, para ello, se presenta en conciertos como solista y dirige una serie de proyectos incluyendo el Trío Misha Piatigorsky, así como The Sketchy Orchestra que reúne a 20 músicos bajo su mando. Además de sus presentaciones personales, dedica su tiempo a producir discos que incluyen a sus propios grupos así como a otros artistas, y brinda clases maestras acerca de composición. En 2004 ganó el renombrado premio del Concurso Thelonious Monk Competition. Ha actuado como pianista y director musical del gran maestro de jazz Mark Murphy. Misha nació en Moscú e inmigró a los Estados Unidos con su familia cuando tenía ocho años. Obtuvo su título universitario con el pianista Kenny Barron en la Universidad Rutgers y su maestría en Manhattan School of Music.

Recital transmitido en vivo a través de Vimeo Sala privada
Valor $8

*Una vez realizada tu compra podrás ver el concierto en nuestra plataforma boletos.casadelamusica.ec en la url del evento

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo el nombre del evento tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva).


PROGRAMA

Leonard Bernstein / Stephen Sondheim
West Side Story

Franz Schubert
Ländler en Si bemol mayor, D 374,

 Astor Piazzolla
J'attends (Se fue sin Decirme Adiós)

Carlos Gardel
El Día que me Quieras

Enrique Espín Yépez
Danza Ecuatoriana

Giovanni Capurro / Eduardo di Capua / Alfredo Mazzucchi
O Sole Mio

Léo Delibes
Dúo de las Flores (Ópera Lakmé)

Hernán Sotomayor
A Tajitos de Caña

Pedro Elías Gutiérrez
Alma Llanera

Astor Piazzolla
Libertango


Felipe Luzuriaga

Felipe Luzuriaga

Músico ecuatoriano de larga y destacada trayectoria. Ha sido solista, concertino y miembro de varias orquestas internacionales incluyendo la Orquesta de las Américas, Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta de Cámara de Valdivia, Orquesta Cívica de Boston, Ontario Pops Orchestra, entre otras. Con su violín Felipe ha realizado giras por América, Europa y Asia. Como Director, ha estado frente a numerosos ensambles, ha escrito música y ha realizado arreglos para producciones discográficas, cine, teatro y danza. Como profesor está entregado a llevar la alegría de la música a estudiantes de todas las edades. También disfruta de su labor como productor musical y, junto a su esposa, impulsa su último proyecto, “Luzama”, con música original dentro del estilo Canción Latinoamericana Contemporánea. Su educación incluye títulos de la Universidad de Toronto, el Conservatorio de Boston y la Universidad San Francisco de Quito. Ha participado en prestigiosos festivales, incluyendo el Festival de Música de Aspen, Simposio Starling-Delay en Juilliard, Philadelphia International Music Festival, entre otros. En Septiembre de 2020 empezará un Doctorado en Dirección de Orquesta en la Universidad de Toronto, con una beca otorgada por esa prestigiosa universidad. Su más reciente emprendimiento lo llevó a ser conocido como el “Violinista en el Balcón” en la ciudad de Toronto, donde radica actualmente junto a su familia. A partir del 7 de Abril de 2020, durante la cuarentena parcial en esa ciudad, Luzuriaga realizó Conciertos diarios desde su Balcón para la comunidad a su alrededor. Su constante aporte con su violín ha sido reconocido por varios medios de comunicación, entre ellos la CBC, realizando un video-reportaje sobre sus Conciertos dentro de su serie “Héroes de Primera Línea”. “Ha sido un honor poder compartir a través de estos Conciertos desde el Balcón y muy grato haber recibido tantas muestras de aprecio, no solo en Canadá, sino en todo el mundo. Ha sido una experiencia única, una oportunidad para compartir un mensaje positivo a través de la música, crear un espacio para la expresión y la dispersión, así como para desarrollar el sentido de comunidad y solidaridad. Estoy muy agradecido por este recorrido, que para mí y para mi familia será siempre atesorado.”

La Casa de la Música continúa con su programación en formato online y presenta un extraordinario recital de música de cámara con la agrupación Concierto UIO que difunde música académica y universal de compositores ecuatorianos y del mundo, además de ejecutar varios estilos y géneros.

El recital será transmitido en vivo desde la Sala de Conciertos de la Casa de la Música a
través de VIMEO Sala Privada.
VALOR $6


PROGRAMA

Eduardo Florencia

Seis danzas de la Montaña op.147 de Eduardo Florencia – Estreno Mundial*

Moderato malinconico
Allegro festivo
Grave, molto espressivo
Allegro con fuoco
Andante sostenuto
Allegro

 Kadissh Yatom op.93 – Estreno Mundial*

Daniel Johan Baca – violín
Eduardo Florencia – piano

Max Bruch 
Kol nidrei de Max Bruch

Mateo Celi – violoncello
Eduardo Florencia – piano


 SEGUNDA PARTE


F.D. Marchetti 
Fascinación Vals

Eduardo Florencia
Pasillo Op.97

Carlos Amable Ortiz / Arreglo: René Bonilla
Reír llorando

Fulgencio García / Arreglo: Eduardo Florencia
La gata golosa

José Padilla
El Relicario

Joel Sánchez / Arreglo: Eduardo Florencia
Quien si no tu

Eduardo Florencia
Miniatura en un encierro Op.144

Marco Tulio Hidrobo / Arreglo: Eduardo Florencia
Al besar un pétalo

Astor Piazzolla
Libertango

Francisco Paredes / Arreglo: Gerardo Guevara
Alma en los labios

Enrique Espín Yépez / Arreglo: Carlos Bonilla
Danza Ecuatoriana

Johannes Brahms
Danza Húngara 5


CONCIERTO UIO

Concierto UIO está conformado por un quinteto de cuerdas base además de tener varios músicos y directores invitados. Han participado en varios eventos y conciertos de música de cámara de alto nivel dentro y fuera del país. Con mas de 30 años de experiencia esta agrupación en la actualidad se mantiene con destacados músicos jóvenes y solistas que tienen por objetivo la difusión y el desarrollo de la música para orquesta de cámara y estrenar obras de los compositores ecuatorianos.


INTEGRANTES
Daniel Johan Baca – violín
Martha Artola – violín
Gerson Eguiguren – viola
Mateo Celi – violonchelo
Angi Baca – contrabajo
Eduardo Florencia – pianista y compositor

EDUARDO FLORENCIA

Compositor, ha sido reconocido internacionalmente con varios premios y algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Brasil, Chile, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. Ha sido docente de contrapunto, armonía, estética musical y piano. Además ha trabajado como compositor residente en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). Actualmente se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual ha estrenado varias de sus obras. Recientemente se encuentra en el proceso de difusión de su propia música, la cual goza de gran aceptación dentro del ámbito musical internacional.

NOTAS DE LAS OBRAS DE ESTRENO MUNDIAL

Acerca del Kaddish Yatom - Para violín y piano - Op. 93     
Esta composición es un homenaje a las personas que han fallecido por la pandemia del virus chino. El nombre alude a una tipo de oración de orden religioso dentro del judaísmo. La obra ha sido concebida con tres temas que se van sucediendo de manera progresiva y que se diferencian por los evidentes cambios de tempi. Existe un posterior desarrollo en la sección que precede a la reexposición del tema principal, lo que es cercano por su tratamiento y tejido textural, al pensamiento de la forma sonata, manteniendo siempre el protagonismo del violín, que representa la existencia que corre a través de los seres sintientes. La obra está escrita en Do menor, por cuanto de acuerdo a la visión del romanticismo temprano, simboliza el dolor y la tragedia, pero sosegada y con mesura. El pensamiento armónico dentro de esta composición busca ser estable, y se aleja de la tonalidad original por medio de mixturas y yuxtaposiciones que preparan el camino a nuevas tonalidades de paso, tratando de evocar los diversos momentos de oración del Kaddish. En el contexto filosófico, la obra tiene la intención de evocar la noción de existencia más allá de la realidad ilusoria de los conceptos dualistas de vida y muerte, estando la existencia como tal, ligada profundamente al concepto impersonal de Dios y a la idea de eternidad como abstracción atemporal.

 Acerca de las Seis danzas de la montaña - Para violín y piano - Op. 147
Esta composición es uno de los últimos trabajos realizados para violín y piano por parte del compositor. La obra es una especie de personal evocación a la melos popular y parte del pensamiento compositivo del húngaro Bela Bartók, pues este último tiene un ciclo de Seis danzas rumanas originalmente escritas para violín y piano, las mismas que han alcanzado gran difusión en el contexto interpretativo del violín. En el caso de Florencia, cada una de las Seis danzas de la montaña es un género popular de la música ecuatoriana, tratado y permutado tanto rítmica como interválicamente. En realidad, se busca mostrar las posibilidades del violín y pretender que el piano actúe como un elemento de cohesión por medio del uso de la factura y el tejido armónico. Cada danza es una aproximación personal e íntima con el mundo andino y es posible que la obra proponga imágenes que nos evoquen a lo primigenio, telúrico, festivo o nostálgico en el sentido en el que se entiende a estas ideas desde cierto animismo cargado de elementos disruptivos y novedosos. La obra fue escrita como símbolo de la gran amistad entre el compositor y el maestro Daniel Baca, quien realizará el estreno mundial.       

La Casa de la Música presenta Encuentro Vital con Andrea Cóndor Trío, un concierto íntimo transmitido en vivo desde nuestra Sala de Conciertos en el que podrás disfrutar de una velada de tertulia musical: poesía, melodías y ritmos latinoamericanos, alegrías y nostalgias. Con temas de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Violeta Parra, Chabuca Granda y otros.

Voz: Andrea Cóndor Guevara
Bajo: Esteban Rivera
Guitarra: Efraín Jaque

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Encuentro Vital ” y el día del evento te haremos llegar el link o clave de ingreso al concierto (personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo el nombre del evento tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva).


PROGRAMA

CANCIÓN DEL ELEGIDO (Silvio Rodríguez)
TE RECUERDO AMANDA (Víctor Jara)
CONTIGO EN LA DISTANCIA (César Portillo) /SABOR A MÍ (Álvaro Carrillo)
LA BOCINA (Rudecindo Inga)
MARÍA LANDO (Chabuca Granda)
CHABUCA LIMEÑA (Victor Manuel)
VOLVER A LOS 17 (Violeta Parra)
CANTO LIBRE ( Victor Jara)
DETRÁS DE UNA PIEDRA (Jorge Pozo)
LA VENADA (Tradicional ecuatoriano)
EL SURCO (Chabuca Granda)
SOBRE TU PLAYA (Manuel Meriño, Daniel Cantillana)
YO ME LLAMO CUMBIA (Mario Gareña)

Desde las Nubes - Concierto online
Valor $ 7

Producción Independiente - Evento organizado por Nelson Maldonado

¡Celebra a Papá en su gran día! con una extraordinaria serenata Desde las Nubes, un maravilloso encuentro musical en un rincón de la naturaleza con Nelson Maldonado y la participación de Tadashi Maeda (violín), Andy Murray (acordeón) y Guillermo Lasso (saxofón).

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Serenata a Papá” y el día del evento te haremos llegar el link o clave de ingreso al concierto (personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
INDISPENSABLE envía tu comprobante de transferencia a contabilidad@cdm.ec  e incluye en el correo tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico para la factura respectiva).


Domingo Chiquito

Domingo Chiquito: Sin Ton, Ni Son Concierto Online en vivo
¡Celebra a los más pequeños!

Valor $5
Emitido a través de ZOOM


La Casa de la Música y el grupo de artes escénicas Sociedad Antónima presentan Sin Ton Ni Son, un concierto online interactivo de música infantil para celebrar a los más pequeños. Con las ocurrencias y el talento del payaso Pingullo (el músico locamente histriónico), más un brujito de cierto lugar, un ciempiés carnavalero, una pulga picosa, un basurero, un negrito soñador, un pajarraco y una canción (cuyo título se nos olvidó) en un divertido recorrido por esa Latinoamérica musical e infantil.

Una vez realizada la compra recibirás un correo con tu entrada virtual a Sin Ton, Ni SON Concierto Online en vivo y EL DÍA DEL CONCIERTO RECIBIRÁS EL LINK DE INGRESO AL EVENTO (este link es personal e intransferible).

PARA PAGOS CON TRANSFERENCIAS
Realiza la transferencia desde tu banco

Cuenta Corriente Banco Pichincha a nombre de Casa de la Música
Número: 3047909404
RUC: 1791703200001
Envía tu comprobante de transferencia al correo contabilidad@cdm.ec incluye en el correo el nombre del evento y tus datos (nombre, apellido, cédula, teléfono, dirección).

ALIEN CONCIERTO ONLINE

CONCIERTO ONLINE GRATUITO
Transmitido en vivo por nuestras páginas de Facebook Casa de la Música
e Instagram @casadelamusicaq


La Casa de la Música y la Escuela de Música de la UDLA presentan Alien, un proyecto ecuatoriano de art pop- electro pop que ha creado una estética propia a partir de sonidos de synths del pasado, voces espaciales y la influencia del rock, el trip hop, la música industrial y el pop.

Para acortar las barreras del distanciamiento social y conectarnos a través de la música nos invitan a una instalación desde casa, donde podremos ver -y escuchar- su live show completo en formato banda.

Concierto Online transmitido en vivo desde nuestra Sala de Concierto a través Youtube Sala Privada
Valor $5


#LaMúsicaNoPara

En estos tiempos sin precedentes, seguimos comprometidos con llevar música desde nuestra casa a la tuya.

Te invitamos a vivir una experiencia diferente junto a Don Medardo y Sus Players – Mauricio Luzuriga, orquesta ecuatoriana de reconocida trayectoria y una de las más queridas del Ecuador. Será un concierto online, transmitido en vivo desde nuestra Sala de Conciertos, el mismo que podrás disfrutar desde la comodidad de tu hogar a través de YouTube en Sala Privada.
 
La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha tenido implicaciones económicas abrumadoras para el sector cultural, afectando gravemente a nuestra institución, a músicos, artistas y a todos aquellos que se encuentran detrás de la producción de nuestros conciertos; lo recaudado en esta colaboración de la Casa de la Música, permitirá generar ingresos para todos sus participantes, además de ayudar a personas vulnerables afectadas en esta emergencia ya que una parte de lo recaudado será destinado a donaciones ¡Contamos contigo!

Un vez realizada la compra recibirás por correo tu entrada virtual a “Don Medardo y Sus Players” y el día del evento te haremos llegar el link de ingreso al concierto (este link es personal e intransferible).


Concierto en Facebook Live con Aisha Syed Castro

Concierto transmitido por Facebook Live


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

Partita para violín solo N.º 2, BWV 1004

Allemande
Courante
Sarabande
Gigue
Chaconne


Aisha Syed

Colocada por la BBC Radio 3 de Londres, Gran Bretaña en la prestigiosa lista de música clásica "Interpretaciones Milagrosas" (Performing Miracles) por su interpretación en vivo de La Campanella de N. Paganini y designada por el actual Presidente de la República Dominicana como Embajadora de Buena Voluntad Cultural Honorífica de su país, Syed ha sido elogiada por la prensa especializada en Alemania (Frankfurter Neue Presse), Lituania (Lietuvos Rytas), Estados Unidos (Strings Magazine, El Nuevo Herald), Corea del Sur (Korean JoonGang Daily), Brasil (Correio Brazilense), Argentina (El Diario), Los Angeles (Live Out Loud Magazine), La Florida (El Nuevo Herald y Sun News Miami) y los Emiratos Árabes Unidos (The National y Time Out Magazine) entre muchos otros países, como “virtuosa”, “una artista profundamente dotada” y “una de las embajadoras del violín más joven y talentosa” entre otros elogios.

Aisha debutó a la tierna edad de once años como solista acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch para violín y orquesta. Este entre otros sucesos exitosos la prepararon para convertirse en la primera latinoamericana en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Londres, Inglaterra.

Ha tocado en distintos escenarios como solista alrededor del mundo incluyendo el Carnegie Hall de Nueva York, el Palau de les Arts en Valencia, el Concertgebouw en Amsterdam, el Teatro Mayor en Bogotá, el Clairmont Hall en Tel-Aviv, el Xinghai Concert Hall en China, el Palacio de los Grandes Duques en Vilna, el Emirates Palace en Abu Dhabi, en el Palacio de Luxemburgo en París, en el Centro Kirchner en Buenos Aires, en el Palacio de Fontainebleu en Fontaineableau, en el Broward Center for the Performing Arts en la Florida, el Auditorio Nacional en Uruguay, en el Wigmore Hall en Londres, en el National Philharmonic Hall en Vilna, en la sede de la OEA en Washington DC, en el Yehudi Menuhin Forum en Berna, en el Teatro Nacional de Nicaragua, en el Teatro Nacional de República Dominicana, en los Reales Alcázares de Sevilla entre otros más. Ha sido solista en festivales notables tales como el Abu Dhabi Music Festival, el Banstead Arts festival y el Leamington Hastings festival en Londres, the Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, Suiza, el Gaida Contemporary Music Festival en Vilna (donde fue invitada a realizar el estreno mundial del concierto para violín y orquesta del laureado compositor Alguirdas Martinaitits, el cual fue dedicado a ella, dicho estreno tomó lugar en el National Philharmonic Hall con la Lithuanian Chamber Orchestra en Lituania), en el Fontainebleu Summer Music Festival en Fontainebleu, Francia entre otros. Aisha es graduada del Royal College of Music en Londres donde fue galardonada con la beca completa Soirée d’Or perteneciente a la realeza británica.

Recibió la beca completa en el Guildhall School of Music and Drama. Dentro de los premios recibidos se encuentran el Henry Wood Trust Award en Londres, el Latin Pride National Award en Boston, Massachusetts, seis estatuillas como artista clásico destacado en el extranjero en República Dominicana cinco en Premios soberano y un Casandra entre otros premios más.

Actualmente es junto al Maestro Gustavo Dudamel Embajadora de LEALA organización fundada para promover los valores culturales Latinoamericanos y el leguaje del Español en Estados Unidos. También fue investida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo como Profesor Honorario de la Facultad de Artes y preside la fundación "Music for Life" la cual busca llevar la música clásica a aquellos que por situaciones sociales, económicas y de salud no la pueden accesar. La temporada 2019-2020 verá a Aisha debutar en la India invitada por la Fundación Mehli Mehta del afamado director Zubin Mehta, retornará al Carnegie Hall en Nueva York, debutará en Perú y Bolivia y retornará a Japón, Gran Bretaña y España entre otros países. Los violines que Aisha toca son un Antonio Pelizon del siglo XVIII y un Antonius Stradivarius del año 1690 amablemente provistos por Florian Leonhard Fine Violins London. Aisha como Cristiana le dedica todos sus éxitos y conciertos al autor de los mismos el Señor Jesús.


Segunda Función. Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga
Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.

Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga

Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.


Primera Función. Domingo Chiquito: La Sonrisa de Dominga
Títeres para toda la familia
Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $5


Sinopsis

Maruja, la última artesana de muñecas de trapo, muere repentinamente y reencarna en una de sus muñecas. Tiene un pendiente, terminar sus muñecas y compartir su saber. Intenta hacerlo con Charito, Justa y Marisol, sus hermanas. ¿Alguien ayudará a Maruja a completar su pendiente? ¿O tendrá que vivir por toda la eternidad como un alma en pena?
En esta ocasión, el proyecto títeres y patrimonio Sueño Yumbo presenta una versión especial de la obra con música en vivo a cargo de Carlos Grijalva.


Amigos de la ópera (proyección en video): La Cenicienta
Gioachino Rossini (1792 - 1868)
Sala de Recitales y Conferencias
Entrada libre


La Cenicienta es un drama jocoso en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas La cenicienta de Charles Perrault. La ópera se estrenó en el Teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817.

Rossini compuso La Cenicienta cuando tenía 25 años de edad, tras el éxito de El barbero de Sevilla un año antes. Se considera que La Cenicienta contiene algunas de sus mejores composiciones para voz sola y conjuntos.


Año Beethoven
Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador

Director: Yuri Sobolev
Solista invitado: Boris Cepeda
Sala de Conciertos
Valor $15

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Ludwig Van Beethoven (1770 – 1827)

Obertura “Las criaturas de Prometeo”, opus 43

Concierto No. 1 en do mayor opus 15, para piano y orquesta

I. Allegro con brio
II. Largo
III. Rondo: allegro
Solista: Boris Cepeda

Intermedio

Sinfonía No. 8 en fa mayor, opus 93

I. Allegro vivace e con brio
II. Allegretto scherzando
III. Tempo di menuetto
IV. Allegro vivace


Boris Cepeda

Pianista y director de orquesta, nació en Quito en 1974. Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años de edad. Desde esa temprana edad ha desarrollado una exitosa trayectoria artística como pianista en algunas de las más prestigiosas salas de concierto en Europa, Asia, Norte, Centro y Sudamérica. Cepeda culminó sus estudios superiores de música con honores en la Universidad de Bellas Artes de Bremen, en la clase del catedrático Kurt Seibert. Ha sido también alumno de grandes maestros como Roberto Bravo, Monique Deshaussees, Christopher Elton, Christoph Zacharias, Hans Leygraf y Boris Berman. En el campo de la dirección orquestal ha sido discípulo de Wolfgang Kluge y Joachim Harder (a su vez discípulo del afamado Hans Swarowsky), docentes de las Universidades de Leipzig y Detmold, respectivamente.

Boris Cepeda ha sido acreedor de diversos premios y becas a lo largo de su carrera artística, como por ejemplo el premio de la Asociación Richard Wagner de Alemania en 1998, el premio de la Sociedad Schubert de Alemania en 2009, y la Orden “Vicente Rocafuerte” al mérito artístico del Parlamento ecuatoriano en 2004. Las grabaciones que ha realizado para producciones discográficas y para la radio alemana documentan su amplio espectro musical. En 1998 fundó junto con su esposa Katja el dúo pianístico "Max Reger" que desde ese entonces ha presentado las más importantes obras del mencionado compositor. Boris Cepeda también se desempeña como pedagogo, habiendo impartido clases maestras en conservatorios y escuelas de música en Alemania, Asia y Sudamérica desde 2000. Desde 2016 es Jefe de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro de Münster, Alemania. Anteriormente fue Jefe Suplente de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro Anhaltino de Dessau, Alemania entre 2009 y 2016.


YURI SOBOLEV (RUSIA)

Recibió su formación musical en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Se desempeñó como docente de dirección orquestal y director asistente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky. Fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de la Gobernación de Ryasan (2000-2008); director titular de la Orquesta de Cámara de Ryasan (2004-2008); director titular de la Orquesta Sinfónica y de Cámara de la Escuela Superior de Música de la provincia de Moscú, que lleva el nombre de S. Prokofiev, en Pushkino (2008 – 2011); director residente de la Orquesta Sinfónica

Juvenil de Rusia (2009-2013) y fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara de Smolensk (2011-2012). Fue invitado a dirigir junto a la Orquesta de Cámara del Centro Pavel Slobodkin de Moscú, la Orquesta Sinfónica del Lejano Oriente (Khabarovsk), la Orquesta de Cámara de Moscú MUSICA VIVA (director titular Alexander Rudin), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Anadolu (Eskisechir, Turquía) y la Orquesta Nacional de Radio y Televisión de Albania.

En 2013, se radicó en Uruguay y ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica del SODRE, la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Salta y al Ensamble Infanto-Juvenil de Esmeraldas. En 2016, fundó las Clases Magistrales de Dirección Orquestal en Maldonado (Uruguay) con la participación de la Camerata de cuerdas de Maldonado. Estas clases se dictan de modo anual.

Es el autor del libro “Axiomas y Teoremas de Acompañamiento en la dirección orquestal”. A partir de enero de 2019, asumió el cargo de Director Musical Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


Boris Cepeda

Sala de Conciertos
Valor $15

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Frédéric Chopin (1810-1849)

Doce Estudios para piano Op. 10

1. En do mayor
2. En la menor
3. En mi mayor
4. En do sostenido menor
5. En sol bemol mayor
6. En mi bemol menor
7. En do mayor
8. En fa mayor
9. En fa menor
10. En la bemol menor
11. En mi bemol mayor
12. En do menor

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano op. 27, No. 2 en do sostenido menor, “Claro de luna”

I. Adagio sostenuto
II. Allegretto
III. Presto agitato

Isaac Albéniz (1860-1909)
De la Suite Española Op. 47:

Granada
Asturias
Sevilla

Franz Liszt (1811-1886)

Rapsodia Española


Boris Cepeda

borisCepeda.jpg

Pianista y director de orquesta, nació en Quito en 1974. Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años de edad. Desde esa temprana edad ha desarrollado una exitosa trayectoria artística como pianista en algunas de las más prestigiosas salas de concierto en Europa, Asia, Norte, Centro y Sudamérica. Cepeda culminó sus estudios superiores de música con honores en la Universidad de Bellas Artes de Bremen, en la clase del catedrático Kurt Seibert. Ha sido también alumno de grandes maestros como Roberto Bravo, Monique Deshaussees, Christopher Elton, Christoph Zacharias, Hans Leygraf y Boris Berman. En el campo de la dirección orquestal ha sido discípulo de Wolfgang Kluge y Joachim Harder (a su vez discípulo del afamado Hans Swarowsky), docentes de las Universidades de Leipzig y Detmold, respectivamente.

Boris Cepeda ha sido acreedor de diversos premios y becas a lo largo de su carrera artística, como por ejemplo el premio de la Asociación Richard Wagner de Alemania en 1998, el premio de la Sociedad Schubert de Alemania en 2009, y la Orden “Vicente Rocafuerte” al mérito artístico del Parlamento ecuatoriano en 2004. Las grabaciones que ha realizado para producciones discográficas y para la radio alemana documentan su amplio espectro musical. En 1998 fundó junto con su esposa Katja el dúo pianístico "Max Reger" que desde ese entonces ha presentado las más importantes obras del mencionado compositor. Boris Cepeda también se desempeña como pedagogo, habiendo impartido clases maestras en conservatorios y escuelas de música en Alemania, Asia y Sudamérica desde 2000. Desde 2016 es Jefe de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro de Münster, Alemania. Anteriormente fue Jefe Suplente de Estudios Musicales y director de orquesta del Teatro Anhaltino de Dessau, Alemania entre 2009 y 2016.


Concierto UIO.
Director invitado: Sergei Pavlov (EEUU-Bulgaria)

Solista: Cecilia Tapia, soprano. Con la participación de coros invitados
Sala de Conciertos
Valor $10

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Astor Piazzolla
Milonga de la anunciación

The Road to Bethlehem

Intermedio

Martín Palmeri
Misa Tango

Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus dei


Misa Tango

Fue compuesta por el Argentino Martín Palmeri y estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en 1996. Inspirada en el tango tradicional argentino y sobre todo en el nuevo tango propuesto por Piazzolla. El texto está basado en el formato clásico de una misa católica y el formato es para solista, coro y orquesta de tango (cuerdas, piano y bandoneón).


Intérpretes:

Cecilia Tapia, soprano solista
Zelfa Díaz, piano
Tito Cuellas, bandoneón (Argentina)
UIO Ensamble, acompañamiento

Coros invitados:
Coro UDLA
Coro EIFA
Coro Polifónico UTE


Recital de canto y piano

Bernarda Holguín Barrera, soprano y Daniel Brito, piano
Sala de Conciertos
Valor $10

50% de descuento para menores de edad, tercera edad y personas con capacidades especiales.

*Para descuentos de tercera edad, menores de edad, personas con capacidades especiales, la persona beneficiaria debe acercarse a la boletería de la Casa de la Música con su cédula o carné según corresponda.
*El descuento es personal e intransferible.
*No se aceptan cambios ni devoluciones una vez realizada la compra.


Programa

Manuel de Falla
Siete Canciones Populares Españolas
(Poesía: Anónima, extraída del cancionero popular español)

El Paño Moruno
Seguidilla Murciana
Asturiana
Jota
Nana
Canción
Polo

Joaquín Rodrigo
Cuatro Madrigales Amatorios
(Poemas anónimos procedentes de la antología de Juan Vásquez , Recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y cinco voces , Sevilla, 1560).

¿Con qué la lavaré?
Vos me matasteis
¿De dónde venís amores?
De los Álamos vengo, Madre

Enrique Granados
Tonadillas
(Poesía: Fernando Periquet)

La Maja de Goya
El mirar de la Maja
El Majo Tímido
El tralalá y el punteado
La Maja Dolorosa

Fernando Obradors
Canciones Clásicas Españolas

La mi sola, Laureola (Poesía: Juan Ponce, Siglo XVI)
Corazón porque pasáis (Poesía: Anónimo, Siglo XVII)
Dos cantares populares(Poesía: Fernando Obradors)
Coplas del curro dulce (Poesía: extraída del cancionero popular español)

INTERMEDIO

Heitor Villalobos
Bachiana Brasilera N. 5
Aria (Cantilena)

Astor Piazzolla
Los Pájaros Perdidos
(Poesía: Mario Trejo)

Luis Humberto Salgado
Aldita

Gerardo Guevara
Se va con algo mío
(Poesía: Medardo Ángel Silva)

Daniel Brito
Divertimentos (Obra de Estreno Nacional)
(Poesía: Oswaldo Barrera Valverde)

Pregunta al Árbol
Pregunta al Agua
Pregunta al Viento


Bernarda Holguín Barrera

Catalogada como “Una de las más bellas voces del panorama operístico de Hispanoamérica” (Tertulias Lorquianas - Granada), la soprano ecuatoriana ha logrado conquistar al público gracias a su “muy refinado sentido del arte” (Mtro.Patricio Aizaga). Su sensible interpretación del repertorio académico universal,y sacro “logra capturar la atención de todo tipo de audiencia” (Dr. Kay Payn, Bucknell University). A lo largo de su carrera ha conseguido muchos éxitos gracias a su “pasión por el conocimiento profundo de la música, lo que le ha convertido en una gran artista” (Mtra. Natalia Davkova, Pianista).

Dentro de su trayectoria musical, ha realizado varios conciertos y recitales en escenarios de Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre los principales recitales como solista a nivel internacional destacan: “Sonidos de Hispanoamérica” (Yale Univesity y Bucknell University, USA 2019); “Festival Internacional de Música Sacra” (Quito,2019);“A view from the Lyric Panorama througout the Centuries (Italy in Ohio, USA 2018); Sacred Music at Saint Paul’s Cathedral (Pittsburg, USA 2018); Gala Lírica (Sant Cugat- Barcelona, 2017); “Rosas del Siglo de Oro Español en el Jardín de Federico García Lorca” (Granada,2013), “Música Sacra en Nuestra Señora de Gracia” (España,2013), “Música Lírica de todos los tiempos” (España,2013), entre otros.

Ha sido invitada para dictar una clase maestra a los alumnos de la cátedra de canto en Bucknell University, (USA 2019). Además, ha tenido grandes oportunidades formativas,entre ellas fue alumna destacada de la Mtra. Francesca Roig (Barcelona, 2017), Clase Maestra de la Soprano Mirella Freni (Caracas, 2008) y del tenor Juan Diego Flores, (Lima, 2011). Kay Payn (USA 2012-2013). Tuvo además, el honor, de ser la Representante de “El Sistema, en Ecuador", por designación del Mtro. José Antonio Abreu. Es Miembro de Honor del Instituto de Cultura Hispánica de Ambato. Actualmente, desarrolla su carrera vocal como solista, prepara la temporada internacional 2020 y brinda formación académica en “Farfalla Vocal Studio”.


Daniel Brito Acosta

Pianista, compositor y director de orquesta, ganador del Concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. En el 2002 obtuvo una beca completa otorgada por la Universidad de Denver (Colorado Estados Unidos), en el 2007 obtuvo la Licenciatura en Piano (Bachelor´s degree) y en el 2009, se tituló en la Maestría de Composición, ambos títulos otorgados con honores por la Universidad de Denver.

Daniel obtuvo varios premios incluyendo el Solo Honors Competition (Universidad de Denver 2005). Fue compositor en residencia de la Niwot Timberline Symphony Orchestra y ha sido solista con las orquestas más importantes del Ecuador y de Estados Unidos. Ha sido profesor de composición en varias instituciones, entre ellas, la Universidad de los Hemisferios, el Conservatorio Nacional de Música en Quito, la Universidad de Cuenca y el Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi de Loja. Gracias a su talento y conocimiento técnico, ha sido nombrado como Director de la Orquesta Sinfónica de Manabí y Compositor en Residencia de la misma.