La Casa de la Música presenta GALA LÍRICA PIANÍSTICA, un extraordinario concierto con la participación de los catedráticos de la Academia Internacional Umberto Giordano di Foggia (Italia): Oleksandra Danýlchenko (pianista-soprano), Ana María Mantilla (soprano), Roy Espinoza (barítono), Juan Pablo Gavilanes Almeida (pianista); junto a estudiantes ecuatorianos con trayectoria en escenarios europeos.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15


Programa

 Georg Friedrich Händel (1685 – 1759)

 “O dolce mia speranza”, aria di Floridante dall’opera “Floridante”
Intérprete: Claudia Lecaro, mezzosoprano

 Giovanni Paisiello (1740 – 1816)

 “Saper bramate”, aria del Conte dall’ópera “Il Barbiere di Siviglia”

Intérprete: Daniel Zambrano, tenor

 Gioachino Rossini (1792 - 1868)

“Di piacer mi balza il cor”, aria di Ninetta dall’ópera “La Gazza Ladra”

Intérprete: Alicia Burgos, soprano

 George Gershwin (1898 – 1937)

Músico “Summertime”, aria di Bess dall’opera “Porgy and Bess”

Intérprete: María José León, mezzosoprano

 Frédéric Chopin (1810 – 1849)

 “Mazurka Op.67 N.º 4 in la minore”

“Scherzo Op.20 N.º 1 in si minore”

Intérprete: Juan Pablo Gavilanes Almeida

 Intermedio 

Vincenzo Bellini (1801 – 1835)

 "Oh! Quante volte”, aria di Giulietta dall’opera “I Capuletti ed i Montecchi”

 Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano

 “Ah! Non credea mirarti”, aria di Amina dall’ópera “La Sonnambula”

 Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano

 Salvatore Cardillo (1874 -1947) / Riccardo Cordiferro (1875 – 1940)

 “Core ´ngrato”

Intérprete: Roy Espinoza, barítono

 Giacomo Puccini (1858 – 1924)

 “O mio babbino caro”, aria di Lauretta dall’opera “Gianni Schicchi”

Intérprete: Anamaría Mantilla, soprano

 Giacomo Puccini (1858 – 1924)

“Tre sbirri, una carrozza”, aria di Scarpia dall’opera “Tosca”  

Intérprete: Roy Espinoza, barítono

 Pietro Mascagni (1863 – 1945)

 “Intermezzo”, dall’opera “Cavalleria Rusticana”

 Intérprete: Juan Pablo Gavilanes Almeida

 “Ave Maria”, aria di Santuzza dall’opera “Cavalleria Rusticana”

Intérprete: Oleksandra Danýlchenko, soprano

 “Ah! Il Signore vi manda”, duetto Santuzza ed Alfio dall’opera “Cavalleria Rusticana”

Intérprete: Oleksandra Danýlchenko, soprano y Roy Espinoza, barítono


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentar un maravilloso RECITAL DE CÁMARA que incluye obras de grandes compositores. En esta ocasión participarán los destacados músicos David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo), César Oña (clarinete) y Omar Toral (guitarra).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10


Programa

Joseph Haydn (1732-1809)

Trío N.º 1 Do mayor para 2 violines y violoncello

- Allegro Moderato

- Andante

- Vivace
Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín) y Pablo Reece (violonchelo)

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791)

Trío para 2 violines y violonchelo Si Bemol Mayor K27

-  Adagio

- Menuetto

Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín) y Pablo Reece (violonchelo)

Enrique Granados (1817-1916)

lntermezzo de la ópera Goyescas

Dúo violonchelo y guitarra

Intérpretes: Pablo Reece (violonchelo) y Omar Toral (guitarra)

Georges Bizet (1828-1875)

Seguidilla

Trío de cuerdas y clarinete

Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y César Oña (clarinete)

Charles Gounod (1818-1893)

O Dieu! Que de bijoux!

Trío de cuerdas y clarinete

 Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y César Oña (clarinete)

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Concierto para Laúd

Trío de cuerdas y guitarra

- Allegro moderato

- Largo

- Allegro

Intérpretes: David Mosquera (violín), Beatriz Morales (violín), Pablo Reece (violonchelo) y Omar Toral (guitarra)


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfóninca Nacional del Ecuador presentan la NOVENA SINFONÍA de Ludwig van Beethoven, una de las composiciones más emblemáticas de la historia de la música y símbolo de libertad. El concierto estará dirigido por el Maestro Boris Cepeda y contará con la participación de los solistas María Isabel Albuja (soprano), Andrea Cóndor (contralto),  Jorge Cassis (tenor), Diego Zamora (barítono), además el  coro Voces Cantantes de Quito bajo la dirección de Johannes Dering-Read.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $25

Programa

Maximilian Friedrich von Droste zu Hülshoff (1764 - 1840)

Sinfonía N.° 4

Ludwig van Beethoven (1770 - 1827)

Sinfonía N.° 9 Op. 125 “Coral”

 I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso

 II. Molto vivace

III. Adagio molto e cantabile

IV. Presto


DIRECTOR INVITADO: BORIS CEPEDA

Boris Cepeda se ha consolidado como un pianista y director de orquesta de renombre internacional. Ha triunfado en prestigiosas salas como Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, Casa de Beethoven en Bonn, CCK de Buenos Aires y muchas más. Desde su debut en 1981, el artista ha fascinado al público global con su maestría al piano. Sus interpretaciones han sido aclamadas y grabadas para radio, CD y DVD. Como director de orquesta desde 2009, Cepeda ha dirigido con éxito la Orquesta Sinfónica de Münster, sobresaliendo en conciertos sinfónicos y producciones de ópera. También fue maestro repetidor y director en el Teatro Anhaltino de Dessau, donde destacó en los programas de educación musical y dirección de ópera y opereta. Recientemente ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil como director invitado.

Ha sido galardonado con el Premio Schubert en 2009, el Premio de la Asociación Internacional Richard Wagner en 1994, la Orden Vicente Rocafuerte al mérito artístico y cultural en 2004, y fue nombrado Artista Steinway en 2021. La crítica ha destacado su calidad artística con elogios como: "La orquesta sinfónica dirigida por Boris Cepeda acompañó al coro con calidez y perfección." (Diario Noticias de Westfalia, 2017) y "El destacado pianista ecuatoriano Boris Cepeda ofreció en la Filarmónica de Berlín una madura interpretación del concierto opus 54 de Schumann." (AFP, 2003). Con una carrera brillante y una pasión inigualable por la música, Boris Cepeda continúa deleitando audiencias y dejando una marca indeleble en la escena musical internacional.


Dirección coral: Johannes Dering-Read

Es el actual director de Área de Música en el Colegio Alemán de Quito (CAQ), director del Coro Mixto del CAQ, Voces Cantantes de Quito (VCQ). Estudió piano, viola, canto y dirección de coro y orquesta en la Universidad para Música en Múnich. Interpretó la viola en diferentes orquestas de cámara y en la Orquesta de la Universidad para Música en Múnich. Paralelamente a sus estudios, fundó y dirigió el ensamble vocal “Collegium Vocale München” con una gran actividad concertista internacional. En 1990, el Coro ganó el Primer lugar en el “3er Concurso Alemán de Coros”. Junto a sus coros realizó viajes a Inglaterra, Argentina, Chile y Uruguay con presentaciones en la televisión, grabaciones en la radio y producciones de CD. En 1996, ganó con el Coro del Colegio Alemán “Villa Ballester” (Buenos Aires) un concurso nacional de coros estudiantiles. Ha participado como director invitado con otros coros internacionales. En 1995, fundó la “Orquesta de los Colegios de Suabia” (OGS) y en 2005 el “Coro de los Colegios de Suabia” (CGS). Sus presentaciones recibieron elogiosas críticas en Alemania.

Junto a su coro VCQ se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Orquesta de Cámara Quito y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). En 2012, dirigió en la Casa de la Música Carmina Burana de Carl Orff con más de 400 músicos. Con el coro VCQ y el Coro Extra de VCQ dirigió en un Estreno Nacional la Sinfonía No. 2 de F. Mendelssohn-Bartholdy con la OSNE, en junio de 2014. Por el décimo aniversario de la Casa de la Música, en abril de 2015, dirigió tres exitosos conciertos de Carmina Burana con la participación de solistas, coros y la OSNE. Ese mismo año dirigió Canción del Destino de J. Brahms para coro y orquesta como director invitado de la OSNE y en abril de 2016, Carmina Burana. Como director invitado de la OSNE dirigió la 5° Sinfonía de Beethoven con el pianista ecuatoriano Andrés Torres y el coro VCQ, la Fantasía Coral de Beethoven en noviembre de 2016 en la Iglesia de la Compañía de Jesús y en el Teatro Beethoven. Junto con la Orquesta de Instrumentos Andinos y el coro VCQ presentó la Misa Ecuatoriana de Segundo Cóndor, en abril de 2017.


SOLISTAS

María Isabel Albuja, soprano

Reconocida cantante lírica ecuatoriana con amplia trayectoria nacional e internacional. Ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas. Ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros.


Andrea Cóndor, contralto

Licenciada en Pedagogía Musical. Se ha destacado en roles de ópera, musicales y zarzuelas. Ha sido solista en obras sinfónico corales y oratorios. En 2013 fue invitada a participar en Canta en Italia organizado por la Universidad de Wichita USA. Actualmente es solista de la escuela lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, integrante de Frecuencia Fundamental y del coro D’yapa&son. Docente de la escuela de música del Colegio Alemán y directora del Laboratorio Escénico Musical Infanto Juvenil “El Libertorio”. 

Jorge Cassis, tenor

Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Korsakov de Guayaquil obteniendo el grado de honores y máxima excelencia como Tecnólogo Musical, especialización Canto Lírico. En 2002 obtuvo el primer premio, categoría canto, del Concurso Musical del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán de Guayaquil y en 2003 obtuvo la segunda mención de honor y el premio especial Bel Canto en el VII Concurso Internacional de Canto Lírico “Ciudad de Trujillo” en Perú. Es Jefe de Cuerda y Tenor Solista del Coro Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (2006). Coordinador de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre desde 2007.

Diego Zamora, barítono

Compositor, barítono, cantautor. Designado Embajador Turístico del Ecuador por su trayectoria musical a nivel nacional e internacional. Con 30 años de carrera artística ha alcanzado diversas preseas, siendo la ultima la designada por el Honorable Congreso Nacional de Paraguay y los más altos honores de la Asamblea Nacional del Ecuador al mérito Cultural.

Fundador y presidente de la Corporación Cultural Diego Zamora. Fundador y gestor del Primer Concurso Nacional de canto lírico “Cantópera”.


La Casa de la Música presenta un espléndido Recital de violín y piano con la participación de los talentosos músicos Juan Carlos Arciniega (violín) y Eduardo Florencia (piano).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10


Programa

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Sonata para violín y cémbalo
I.- dagio
II.- Allegro
III.- Largo
IV.- Allegro con brio

César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano
I.- Allegretto ben moderato
II.- Allegro
III.- Ben moderato: Recitativo - Fantasía
IV.- Allegretto poco mosso

Eduardo Florencia

La alameda al amanecer para piano - Op. 29

Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violín y piano, Op. 100
I.-Allegro amabile
II.- Andante tranquillo
III.-Allegretto grazioso

Eduardo Florencia
Dueto, para violín y piano - Op. 142


JUAN CARLOS ARCINIEGA

Violinista y docente ingresó en 2009 a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). Como violinista ha participado en la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, en la Orquesta Filarmónica del Ecuador (OFE) y en varias ediciones del Festival Internacional de Música de Esmeraldas (FIME). Ha tomado clases de violín con los maestros Freddy Jaramillo, Angélica Olivo, Dmitry Askerov, Robert Stepanian, entre otros. Actualmente se está formando en música de cámara junto al maestro Eduardo Florencia y en violín con el apoyo del maestro Pawel Kopczynski.

Ha participado en clases magistrales con Andrey Baranov, George Stelluto, Shlomo Mintz, Eun - Hwan Bai, Laurent Houque, Misa Kakumoto y Lynn Chang. Parte de su tiempo lo dedica a la enseñanza del violín y teoría musical a través de la empresa “Violín Y Piano A Domicilio” (VYPAD). En 2020 estableció una editorial especializada en música académica, “Edition Testore”, dando un impulso importante a la publicación de material musical inédito, donde está trabajando principalmente con compositores ecuatorianos con aportes y proyecciones de carácter internacional.


Eduardo Florencia

Compositor. Algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya varias de sus obras. Sus estudios en composición los inició bajo la dirección de la maestra Blanca Layana (Ecuador) y continuó posteriormente estudiando bajo la constante tutela de su amigo, Gerardo Guevara (Ecuador).

Dentro de sus más relevantes distinciones se pueden mencionar el Segundo Premio en el XII Concurso de Composición en el Högskolan för scen och musik, Göteborgs Universitet, en el año 2010 (Suecia), y el Primer Premio en el XVI Concurso de Jóvenes Compositores, organizado por elRoyal Birmingham Conservatoire en el año 2012 (Reino Unido), entre otros. En la música sinfónica, sus obras han sido dirigidas en diversos escenarios bajo la batuta de Álvaro Manzano, Andrei Askerov, Andrea Vela, Sami Junnonen, Andrei Vassileuvsky, Ricardo Averbach, Daniel Krausner, Yuri Sobolev, Anna Novakovska, David Handel, Akiro Matsuyama, Alejandro Steinbach, entre otros destacados músicos internacionales.

Durante su carrera como pianista, ha recibido clases de maestros de la talla de Murray Perahia o Stephen Kovacevich, entre otros. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.


La Casa de la Música tiene el agrado de invitar a pianistas y músicos en general a la CLASE MAGISTRAL DE PIANO con el Maestro Boris Cepeda, talentoso pianista y director de orquesta ecuatoriano reconocido a nivel mundial por su destreza y brillantez. El artista ha desarrollado una exitosa trayectoria musical internacional de más de 40 años y desde el 2021 pertenece a la lista de Artistas Steinway del prestigioso y mundialmente reconocido fabricante de pianos Steinway & Sons.

Los interesados en participar de esta clase maestra pueden optar por la modalidad de alumnos activos u oyentes, debiendo realizar el pago en la página https://boletos.casadelamusica.ec. En el caso de estudiantes interesados en participar como alumnos activos, deberán adicionalmente enviar, hasta el día miércoles 28 de agosto, un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec, mencionando su nombre completo, número telefónico y el posible repertorio a interpretar en la clase. La dirección musical de la Casa de la Música realizará la selección respectiva de participantes activos e informará a los seleccionados de esta modalidad el día jueves 29 de agosto.

Sala de Recitales
15H00
Valor $15 (Incluye un certificado de participación)


Boris Cepeda

Boris Cepeda se ha consolidado como un pianista y director de orquesta de renombre internacional. Ha triunfado en prestigiosas salas como Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, Casa de Beethoven en Bonn, CCK de Buenos Aires y muchas más. Desde su debut en 1981, Boris Cepeda ha fascinado al público global con su maestría al piano. Sus interpretaciones han sido aclamadas y grabadas para radio, CD y DVD. 

Como director de orquesta desde 2009, Cepeda ha dirigido con éxito la Orquesta Sinfónica de Münster, sobresaliendo en conciertos sinfónicos y producciones de ópera. También fue maestro repetidor y director en el Teatro Anhaltino de Dessau, donde destacó en los programas de educación musical y dirección de ópera y opereta. Recientemente ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil como director invitado. 

Se graduó con honores en piano en la Universidad de las Artes de Bremen, Alemania bajo la tutela del profesor Kurt Seibert. Realizó sus estudios de dirección orquestal con los Maestros Wolfgang Kluge, Jim Holmes y Joachim Harder. Actualmente, desarrolla una tesis doctoral sobre la obra del compositor alemán Maximilian Droste-Hülshoff en la Universidad de Münster.  Ha sido galardonado con el Premio Schubert en 2009, el Premio de la Asociación Internacional Richard Wagner en 1994, la Orden Vicente Rocafuerte al mérito artístico y cultural en 2004, y fue nombrado Artista Steinway en 2021. 

La crítica ha destacado su calidad artística con elogios como: "La orquesta sinfónica dirigida por Boris Cepeda acompañó al coro con calidez y perfección." (Diario Noticias de Westfalia, 2017) y "El destacado pianista ecuatoriano Boris Cepeda ofreció en la Filarmónica de Berlín una madura interpretación del concierto opus 54 de Schumann." (AFP, 2003). 

Recientemente se trasladó a los Estados Unidos, donde fundó la Academia Europea de Piano y la Sociedad Richard Wagner de Atlanta. Con una carrera brillante y una pasión inigualable por la música, Boris Cepeda continúa deleitando audiencias y dejando una marca indeleble en la escena musical internacional.


La Casa de la Música presenta TALENTOS DEBUTANTES SINFÓNICO 2024 con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral (Ambato), la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba y la destacada violonchelista Sara Benalcázar. En esta ocasión participarán como directores musicales los maestros José Becerra, Andrés Mejía y Luis Alberto Castro.

Sala de Conciertos
11H00
Adhesión $8


Programa

Franz von Suppé (1819 - 1895)

Obertura Caballería Ligera

 José Pablo Moncayo (1912 – 1958)

Huapango

Director Musical: José Becerra

 Segundo Luis Moreno (1882 – 1972)

Suite Ecuatoriana N.° 2

I.- Danzante

II.- Sanjuanito

III.-Yaravi

IV.- Pasillo

V.- Rondeña

Director Musical: Andrés Mejía  

Ludwig van Beethoven (1770​ – 1827)

 Sinfonía N.° 5 en Do menor, Op. 67

I.- Allegro con brio

 Director Musical: Luis Alberto Castro


Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral

 La Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral - OSJA es una agrupación dónde niños y jóvenes de Tungurahua tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades musicales y tener sus primeras experiencias orquestales. Fundada por los maestros José Becerra Mendoza y Marcia Lissette Correa a inicios de 2022, la orquesta ARCORAL empezó sus actividades con aproximadamente 15 niños, niñas y jóvenes intérpretes de instrumentos de cuerda frotada. Tras el éxito y gran acogida que la orquesta de cuerdas Arcoral tuvo en su primer concierto de gala, y gracias al apoyo de la municipalidad de Ambato, así como al entusiasmo de muchos más jóvenes ansiosos por formar parte de este proyecto, se decidió incorporar a la agrupación otros instrumentistas tanto de la familia de cuerdas, así como otras familias de instrumentos como los de viento madera, viento metal, piano y percusión. Es así como en el mes de agosto de 2022 se conformó oficialmente la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral-OSJA, agrupación que actualmente cuenta con más de 70 jóvenes músicos cuyo promedio de edad es de 15 años.

 Desde su creación, la OSJA ha presentado varios conciertos de importancia en la ciudad de Ambato, así como en la ciudad de Riobamba, formando parte de las agendas culturales de estas dos ciudades. También se ha presentado en la ciudad de Pasto, Colombia y realizaron su debut en la Casa de la Música el 03 de septiembre de 2023, en el marco del lanzamiento de la serie de conciertos Talentos Debutantes Sinfónicos.


Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba

La Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) ha forjado una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional desde su fundación hasta la fecha actual. Su incansable labor ha sido ampliamente reconocida por varias instituciones de relevancia. Además, su trabajo ha sido valorado por organismos internacionales, generando eco tanto en la opinión pública como en los medios de comunicación más influyentes. En la actualidad, la OSMUR se destaca por su activa labor en la difusión cultural y artística. Sus actividades incluyen giras nacionales e internacionales, conciertos académicos de temporada, conciertos institucionales, conciertos interculturales, conciertos didácticos y festivales de renombre.

En el año 2018, la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) realizó una exitosa gira por Europa, visitando Francia, Bélgica y Holanda, consolidando su prestigio a nivel internacional. Posteriormente, en 2019, en el contexto de su importante trayectoria cultural y artística, la OSMUR recibió el máximo galardón otorgado por el diario "La Prensa", siendo nombrada "Personaje Cultural del Año".

La OSMUR está bajo la dirección del Maestro Andrés Felipe Mejía, quien ha guiado este proyecto musical hacia un nivel que ha permitido a la ciudad perfilarse como una de las capitales culturales del país.La OSMUR es un logro destacado para Riobamba y para Ecuador en general, al ser la primera orquesta sinfónica de la historia cultural de nuestra ciudad. 


La Casa de la Música presenta una extraordinaria CLASE MAGISTRAL DE PIANO con Juan Barahona, virtuoso pianista español, descrito como un músico brillante y de potencial espectacular. En esta ocasión, los pianistas, músicos y público en general podrán ser parte de esta actividad en calidad de oyentes.

El pianista español ha actuado en algunas de las salas más importantes de Europa como el Wigmore Hall, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Fundación JuanMarch y el Ateneu de Bucarest; además de haber realizado giras de conciertos por Latinoamérica y China. Actualmente, el pianista español compagina su actividad docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con una amplia actividad internacional tanto como solista como músico de cámara.

Sala de Recitales
Valor $15
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música presenta al virtuoso pianista español Juan Barahona en un maravilloso recital.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Sonata para piano N.º 10 en Do mayor, K. 330

Franz Schubert (1797 – 1828)

Impromptus, Op. 90, D. 899: N.º 1 en Do menor

Impromptus, Op. 90, D. 899: N.º 3 en Sol bemol mayor

 Franz Schubert (1797 – 1828) / Franz Liszt (1811 -1886)

Valse Caprice “Soirées de Vienne” N.º 6 in La mayor

INTERMEDIO

 Isaac Albéniz (1860​ - 1909)

Suite Española, Op. 47

 I. Granada  

Suite para piano Iberia

Cuaderno 1

Evocación

El Puerto

El Corpus Christi en Sevilla

  Cantos de España, Op. 232

 IV. Córdoba


JUAN BARAHONA

Descrito como un músico “brillante” (Scherzo, 2023) y de “potencial espectacular, pianismo sin fisuras, y lirismo sensible” (Codalario, 2017), el pianista español Juan Barahona compagina su actividad docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con una amplia actividad internacional como solista así como músico de cámara.

Ha actuado en algunas de las salas más importantes de Europa como el Wigmore Hall, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Fundación Juan March y el Ateneu de Bucarest; además de haber realizado giras de conciertos por Latinoamérica y China. Apasionado por la música de cámara, ha sido invitado a realizar colaboraciones en festivales como Verbier Festival, La Roja Festival, Pommersfelden Collegium Musicum, Encuentro de Música y Academia de Santander y Barcelona Obertura; colaborando con artistas como Nobuko Imai, Ivan Monighetti, Cuarteto Casals, Wenting Kang, Martín García, entre otros.

Con un gran interés por la difusión de la música contemporánea, Juan se ha encargado del estreno y grabación de “Three Pieces After Turia” (2021) del compositor Francisco Coll, asimismo ha realizado, en colaboración con Radio Nacional de España, las primeras grabaciones de “Imatges” de Òscar Colomina (2021) y “Fantasía sobre el tema SHEA” (2008) de Sofía Gubaidulina. Su inquietud a la hora de explorar nuevos formatos y formas de expresión artística le ha llevado, junto a la violista Cristina Cordero, a crear el espectáculo “Romeo y Julieta: Música e Historia”, donde música, narración e interpretación se dan cita en una experiencia inédita. Estrenado en el Palau de la Música Catalana en Noviembre de 2021, este espectáculo les ha embarcado en una extensa gira que continuará a lo largo de 2024.


La Casa de la Música presenta un maravilloso recital en el marco de la NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL QUITO CELLOS 2024. Con la participación de destacados ensambles de violonchelistas conformados en su mayoría por profesores del Festival y alumnos de nivel avanzado. 

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10

*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Edvard Grieg (1843-1907) / Arr: Gwyn Seymour

Holberg Suite Op. 40

I. Praeludium

IV. Air

Béla Bartók (1881-1945) / Arr: Gwyn Seymour

Danzas Folklóricas Rumanas

1. Stick Dance 

Claude Debussy (1862-1918)

La niña de los cabellos de lino 

Robert Schumann (1810-1856)

*Concierto para Violoncello Op.129 en La menor

I. Nicht zu schnell

 Jacques Offenbach (1819-1880)

Duo  para  violoncellos N.º2 Op.53 en La menor

 Camille Saint-Saëns (1835-1921) / Adap: Eddie Jumbo

Danza Macabra Op.40 

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)

Bachiana Brasileira N.º 5

Cantilena

Leonard Bernstein (1918-1990) / Arr: Jack Mason

West Side Story

Tonight

María

Astor Piazzolla (1921-1992) /    Arr: Marcal Ayats

Vuelvo al sur

Tradicional Afro Esmeraldeño / Arr: Leonardo Cárdernas­

 Andarele


El Festival Internacional Quito Cellos es un proyecto pedagógico-musical que convoca a violonchelistas y músicos en general, tanto del Ecuador como del extranjero, a participar de una jornada anual en beneficio de la educación musical, el arte y la cultura del país.

En este año 2024,  en la Novena Edición, se ha organizado un encuentro con la finalidad de compartir vivencias musicales y conocimientos técnicos e interpretativos que nutra a los músicos.  Como resultado de esta convivencia de  8 días de ensayos se presenta este maravilloso recital con música de ensambles de violoncellos. En esta ocasión, el recital también contará con la participación de la talentosa soprano María Isabel Albuja y de la ganadora del Primer Concurso de Violoncello del Festival Quito Cellos 2023 María Martínez, quien estará acompañada por extraordinarios músicos de la Orquesta Renaissance Filarmonía.


Participantes:

Amelia Rivadeneira

Moisés Pauta

Mateo Celi

Cristina Ramírez

María Inés Sánchez

Ana Bonilla

Andrea Abril

David Esquivel (Colombia)

María Martínez (Venezuela)

Iván Fabara

Elsa Erazo


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan TANGO NUESTRO SINFÓNICO bajo la dirección del Maestro Luis Castro. Una velada inolvidable con la participación de los talentosos bandoneonistas Giovanni Parra (Colombia) y Fausto Salinas (Argentina) acompañados por los cantantes argentinos Martín Fritz, Ángel Amosa, Gabriela Maceira y el elenco de baile de Rubén Arrieta.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Giovanni Parra

Bandoneonista colombiano, ganador del Premio Latin Grammy al mejor álbum de tango en 2015 y mejor álbum folclórico en 2017, 2020 y 2023 realizó sus estudios en Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional y obtuvo un masterado en Investigación Musical en la Universidad de La Rioja. En el 2007 se radicó en Buenos Aires para estudiar bandoneón con los maestros Néstor Marconi, Marcos Madrigal, Horacio Romo y Federico Pereiro. Ha tenido presentaciones en las principales ciudades de Colombia y en países como Perú, Argentina, Chile, Estados Unidos, España y Francia. Ha compartido escenario con importantes agrupaciones nacionales como Aterciopelados y Monsieur Periné y artistas como Marta Gómez, Laura Mayolo, Dueto primavera, Victoria Sur, Natalia Bedoya y César López; también con reconocidos artistas internacionales como la cantante argentina Amelita Baltar, el baritono Erwin Schrott y la Japonesa Ana Saeki. 

Fausto Salinas

Inició sus estudios musicales con el piano clásico desde los 4 años y a los 17 empezó su estudio con el bandoneón. Desde 2013 formó parte de la orquesta típica Fernández Fierro durante 4 años con quienes realizó giras mundiales por Europa y Sudamérica. Desde 2017 hasta la actualidad es bandoneónista del show de tango cómico multipremiado "tango corrupto" y desempeña su carrera como músico, intérprete, director musical y docente de bandoneón.


Quinta Sinfonía de Beethoven | Un viaje por la grandeza, la lucha y la victoria. La Fundación Orquesta Ciudad de Quito se enorgullece en presentar su Concierto de fin de temporada con la obra maestra del compositor alemán Ludwig van Beethoven: la Quinta Sinfonía. Además, desde Grecia, nos acompañará la concertista internacional Konstantina Vidalaki, quien interpretará el concierto para piano de Robert Schumann. El concierto estará bajo la dirección musical de una gran maestra y amiga, Lorena Suárez.

Sala de Conciertos
17h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones

*Evento organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica Ciudad de Quito
*Producción independiente: La Casa de la Música no se responsabiliza por la organización de este evento


Programa

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

Obertura Coriolano Op. 62

 Robert Schumann (1810 – 1856)

Concierto para piano, Op. 54 en La menor

Solista invitada: Konstantina Vidalaki (Grecia)

 INTERMEDIO

Ludwig van Beethoven (1770 -1827)

Sinfonía No. 5, Op. 67 en do menor


La Casa de la Música presenta en su espacio Domingo Chiquito al grupo de artes escénicas Sociedad Antónima con su obra APOLINARIO, EL NIÑO EXTRAORDINARIO, una divertida puesta en escena con temática inclusiva, títeres y música infantil para toda la familia.

Sala de Recitales 
Segunda función: 12h30
Butaca adultos $10/ Butaca niños $5

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


SINOPSIS

Apolinario es un niño especial que forma parte del “club de los valientes”. Él y su club nos demostrarán que las discapacidades no desmerecen a las personas, al contrario, las vuelve extraordinarias. Esta es una obra de títeres con temática inclusiva y música infantil en vivo, donde el protagonista es un niño con síndrome de down, su mejor amigo es un niño no vidente y su ídolo es una niña que usa silla de ruedas.


La Casa de la Música presenta en su espacio Domingo Chiquito al grupo de artes escénicas Sociedad Antónima con su obra APOLINARIO, EL NIÑO EXTRAORDINARIO, una divertida puesta en escena con temática inclusiva, títeres y música infantil para toda la familia.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Butaca adultos $10/ Butaca niños $5

*No se aceptan cambios ni devoluciones.


SINOPSIS

Apolinario es un niño especial que forma parte del “club de los valientes”. Él y su club nos demostrarán que las discapacidades no desmerecen a las personas, al contrario, las vuelve extraordinarias. Esta es una obra de títeres con temática inclusiva y música infantil en vivo, donde el protagonista es un niño con síndrome de down, su mejor amigo es un niño no vidente y su ídolo es una niña que usa silla de ruedas.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan ROCK SINFÓNICO, un extraordinario concierto bajo la dirección del maestro Yury Sobolev y con la participación especial de la agrupación Celtic Trip. El programa incluye temas de reconocidas bandas a nivel mundial como Scorpions, Guns and Roses, Led Zeppelin, Toto, entre otras.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Led Zeppelin

Stairway to heaven

Scorpions

Still loving you

Toto

Africa

Guns N' Roses

November Rain

INTERMEDIO

Celtic Trip

El ritual

El origen

Catharsis

Cataclismo

Echoes

Echoes Echoes

Rush YYZ

Styx Mr Roboto

Deep Purple Highway Star


Celtic Trip

Es una banda quiteña que nace en el año 2015, proponiendo una fusión entre melodías celtas y sonoridades latinoamericanas. En el 2017 lanzaron su primer sencillo titulado “Caray”, que propone la sonoridad característica de CelticTrip. En el 2018 presentaron su segundo sencillo “Baila” en una divertida colaboración con el icónico cantautor guayaquileño Ricardo Pita y a finales del 2021 estrenaron “Paquita Cabeza” como el primer single de su álbum Runae, que propone un viaje místico lleno de diversión y personajes mágicos.

 Echoes

Es una agrupación integrada por destacados músicos ecuatorianos con una sólida formación y gran trayectoria musical, especializados en interpretar temas de rock. Sus presentaciones han sorprendido por la depuración interpretativa y solidez recibiendo una excelente acogida por parte del público. Próximamente publicarán su primer álbum.


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO con los destacados músicos Mariya Melnychuk (Ucrania) y Jesús Ríos (España).

Sala de Recitales
19h30
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Camille Saint-Saëns (1835- 1921)

 Sonata para violín y piano N.º 1 en Re menor, op. 75

 I. Allegro agitato

II. Adagio

III. Allegro moderato

IV. Allegro molto

Joaquín Turina (1882 - 1949)

 Sonata para violín y piano N.º 1 en Re Mayor, op. 51     

 I. Lento - Allegro molto

II. Aria. Lento

III. Rondeau. Allegretto

 Enrique Granados (1867- 1916)/ Arr. M. Melnychuk

Oriental, No.2 de las 12 DANZAS ESPAÑOLAS, op.37

Pablo Sarasate (1844- 1908)

Habanera, No. 2 de las DANZAS ESPAÑOLAS, op. 21


Mariya Melnychuk

Reconocida violinista ucraniana realizó su formación musical en la Escuela Superior de Artes y Cultura K. F. Dankevich y en la Academia Superior de Música A. V. Nezhdanova. Allí obtuvo el Título Rojo de magíster en Artes Musicales con la mención de solista-intérprete y maestra de violín a nivel superior. Su trayectoria como concertista la ha llevado a presentarse en Eslovaquia, Francia, Alemania, Taiwán, Corea del Sur, Perú, México, Colombia y Ecuador.

Entre 2014 y 2022 fue Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador; también, ha sido músico principal y solista en las Orquestas Sinfónicas de Loja y Cuenca y docente universitaria en varias instituciones del país.

Jesus Ríos

Pianista español, realizó su preparación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente realizó estudios de postgrado en la prestigiosa Academia de Música Franz Liszt de Budapest (Hungría) donde completó su formación con el famoso pianista Jenö Jandó. Ha ofrecido recitales de piano solo, música de cámara y solista con orquesta en diferentes salas de concierto a nivel mundial.


La Casa de la Música presenta a la ORQUESTA BARROCA BACH ECUADOR bajo la dirección de Danny Gallegos en un extraordinario concierto con obras del compositor, músico y director de orquesta alemán Johann Sebastian Bach, uno de los más importantes y representativos de la música universal. En esta ocasión participan como solistas Erika Guamán, María Augusta Jibaja, Andrés Carrera, Carolina Gallegos, Santy Abril y Luis Fernando Carrera.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)

Suite orquestal N.º 2   BWV 1067

 I. Ouverture

II. Rondeau

III. Sarabande

IV. Bourrée I / II

V. Polonaise (Lentement) - Double

VI. Minuet

VII. Badinerie

 Solista: Luis Fernando Carrera, flauta

 Concierto para Oboe y Violín BWV 1060R

 I. Allegro

II. Adagio

III. Allegro

 Solistas: Carolina Gallegos, oboe y Santy Abril, violín

Intermedio

 Cantata BWV 72

 I. Coro: Alles nur nach Gottes Willen

II. Recitativo y arioso (alto): O selger Christ, der allzeit seinen Willen

III. Aria (alto): Mit allem, was ich hab und bin

IV. Recitativo (bajo): So glaube nun

V. Aria (soprano): Mein Jesus will es tun, er will dein Kreuz versüßen

VI. Coral: Was mein Gott will, das g'scheh allzeit

 Solistas: Erika Guamán, soprano; María Augusta Jibaja, alto y Andrés Carrera, bajo.


Erika Guamán Gaibor, soprano

Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música obteniendo el título Técnico en Canto lírico y egresó de la carrera de Artes Musicales de la Universidad Central del Ecuador en la especialidad de musicología. Como parte de su formación académica, estudió con los destacados maestros Ágata Chisari (Argentina), Jorge Cassis (Ecuador), Yanzelmalee Rivera (Puerto Rico), Galo Cárdenas (Ecuador), entre otros.

Es soprano del Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre en donde ha intérpretando  personajes como la Dama “Dido y Eneas”, Wendla “Despertares”, Eponine “Les Misérables”, Bastienne ´´Bastien und Bastienne´´, Ilse ´´Despertares´´, Despina “Cosí Fan Tutte”, Susanna “Le Nozze di Figaro”.  Además, ha participado como solista invitada junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Metropolitana de Quito, Ensamble de Guitarras de Quito, Orquesta Ciudad de Quito, entre otras agrupaciones. Actualmente se desempeña como docente del área de canto de la Corporación Artística A Contraluz desde el 2020.

María Augusta Jibaja Coba, mezzosoprano

Estudió canto lírico en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador con la Maestra Cecilia Tapia y en la academia vocal de la Universidad del Sudoeste en Rusia con la soprano Irina Starodubtseva. Dentro de su carrera académica ha tomado clases magistrales con Lourdes Álvarez (España), Magdalena Fischer (Alemania), Lidia Vinyes-Curtis (España), entre otros.

Ha sido miembro de los proyectos internacionales del director alemán y especialista en música de Johann Sebastian Bach, Helmuth Rillling en Academia Internacional Teatro del Lago (2014), Internationale Bachakademie Stuttgart (2015 y 2024), y Weimar Bach Cantata Academy (2016). Ha trabajado con directores musicales internacionales como: Helmuth Rilling (Alemania), Hans-Christoph Rademann (Alemania), Kathy S. Romey (EEUU) y Aleksandr Karpovich (Rusia). En el 2016, obtuvo el segundo puesto en el concurso “Jóvenes talentos” de la Universidad de Cuenca y en 2019, fue acreedora al primer lugar en el concurso internacional “Alleya Slavy” en Rusia.  Actualmente es integrante del Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

 Andrés Carrera de la Torre, barítono

Inició su formación musical en la Escuela de Música de la OSNE y posteriormente continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música donde se graduó de percusionista y cantante bajo la guía de la maestra Cecilia Tapia. Ha ofrecido múltiples recitales de cámara y ha actuado junto a las más importantes orquestas del país. Entre las obras más representativas en las que ha participado como solista están: La Novena Sinfonía de L. V. Beethoven, Carmina Burana de Carl Orff, los Requiem de G. Verdi y de W. A. Mozart y las óperas El Barbero de Sevilla de G. Rossini, La Boheme de G. Puccini, Carmen de G. Bizet, Manuela y Bolívar de D. Luzuriaga, entre otras.

 Santy Abril, violín

Realizó sus estudios como violinista con el connotado maestro griego, artista emérito de Rusia, Leonid Greco. Se graduó con honores del Conservatorio Nacional de Música de Quito y de la Universidad Técnica de Manabí. En el 2010 ganó una beca completa para cursar estudios de Alta Formación Profesional en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) con el prestigioso y mundialmente reconocido maestro Zakhar Bron. Posteriormente obtuvo un Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja. 

Ha recibido clases magistrales con reconocidos maestros internacionales entre los que se destacan Bogos Mortchikian, Shlomo Mintz, Menahem Pressler, Dimitry Petoukhov, Daniel Guedes, Lara St. John, Andrey Baranov, Gaby Lester, Lynn Chang, Roman Patočka, Emmanuel Siffert, Olga Kaler, entre otros. En su amplia trayectoria artística ha participado en innumerables conciertos, festivales y concursos que lo han llevado a destacarse en países como: Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España, Alemania, Australia y Ecuador.  Actualmente mantiene una carrera como solista, artista de música de cámara, violinista de varias agrupaciones ecuatorianas, Docente de Violín de la Universidad Central del Ecuador y Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Carolina Gallegos Allauca, oboe

Inició sus estudios musicales en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE) con la Maestra Kirsten Smelser. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música en dónde recibió clases con los Maestros Lucien Ladet, Edgar Pineda y Jorge Layana. Tiene a su haber un título Técnico Musical con Especialidad en Oboe, una Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención OBOE en la Universidad Técnica de Manabí y un masterado en Investigación Musical, otorgado por la Universidad de la Rioja – España.

En reiteradas ocasiones ha sido invitada a participar como músico extra en la Orquesta Sinfónica de Cuenca y Orquesta Sinfónica de Guayaquil. A partir de septiembre del 2012, forma parte del Quinteto Vientos Mitad del Mundo, agrupación con la que ha grabado dos discos y realizado innumerables Conciertos dentro y fuera del país. En la actualidad se desempeña como Oboísta – Corno Inglés en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Oboísta del Quinteto Vientos Mitad del Mundo y Maestra de Oboe en la Fundación Alza Alza en la ciudad de Quito.

 Luis Fernando Carrera, flauta

Estudió en el Centro de Difusión musical de la OSNE (CDM) con su padre, el maestro Luciano Carrera, y continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito (CNM) obeteniendo el título de Técnico y Tecnólogo, además tiene una Licenciatura en flauta por la Universidad Central del Ecuador, CNM, y una Maestría en Investigación Musical por la Universidad de la Rioja (UNIR).

En 1990 obtuvo el segundo puesto en el concurso Jóvenes Solistas Ecuatorianos. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil (FOSJE) y de la Banda del Consejo Provincial de Pichincha. En 2002 ganó el concurso de flauta de Juventudes Musicales de Ecuador, lo que le permitió participar en el concurso mundial de flauta en Bucarest (Rumanía).

Desde el 2003 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, hasta la actualidad. Ha colaborado con grupos tanto académicos como populares como Jatari, Yague jazz, Sendero, Tumbatú, entre otros y es fundador y director del proyecto Class4jazz.


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE GUITARRA Y VIOLÍN con  la participación de los destacados músicos Rubén Moreno y Selena Vega. El programa incluye obras de Mauro y Emilia Giuliani.

Sala de Recitales
19h30
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Mauro Giuliani (1781-1829)

Grande ouverture Op. 61

Andante sostenuto

Allegro moderato

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra

Duo concertante Op. 25

Maestoso

Tema con variaciones

Minueto

Rondeau

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra y Selena Vega, violín

Emilia Giuliani (1813-1850)

Variaciones sobre un tema de Mercadante Op. 9

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra

7 canciones populares españolas

Intérprete: Rubén Darío Moreno, guitarra y Selena Vega, violín


La Casa de la Música presenta un maravilloso RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA con la participación del International Harmony Ensemble integrado por Natalia Kovalenko (Rusia), Orlando Gómez (Venezuela), Eddie Jumbo (Ecuador) e Izumi Saito (Japón). El programa incluye obras de Gabriel Fauré, Gustav Mahler y Marcelo Ruano.

Sala de Conciertos
19h30
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Marcelo Ruano (1962 - )

Danzas del Ferrocarril 

I.   Polka
II. Danzante
III. Sanjuanito - Sanjuan de correría
IV. Danza afro esmeraldeña

 Gustav Mahler (1860 – 1911)

Cuarteto para piano y cuerdas en La menor

Intermedio

Gabriel Fauré (1845 – 1924)

Cuarteto para piano y cuerdas N.º 1 en Do menor Op. 15

 I. Allegro molto moderado
II. Scherzo, Allegro vivo
III. Adagio
IV. Allegro molto


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan MÚSICA DISCO BAJO LAS VELAS, un viaje a la época dorada que revolucionó una era. Rockshow Concert interpretará los mejores éxitos de Bee Gees, Donna Summer, ABBA Stevie Wonder, Michael Jackson y Gloria Gaynor.

Un show único con más de mil velas en escena.

Sala de Conciertos 
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan las 4 ESTACIONES PORTEÑAS con la Orquesta de Instrumentos Andinos, bajo la dirección de la Maestra Jéssica Cárdenas.

Sala de Conciertos
20h00
Vaor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Astor Piazzolla (1921-1992)

Meditango

Oblivion

Chuquilín de Bachín

Five Tango Sensations

Aspeel
Loving

Astor Noneto

Intermedio

Invierno Porteño

Primavera Porteña

Verano Porteño

Otoño Porteño

Libertango

Solitude


El concierto contará con la participación especial del destacado bandoneonista colombiano Giovanni Parra, ganador del Premio Latin Grammy al mejor álbum de tango en 2015 y mejor álbum folclórico en 2017, 2020 y 2023. También participará el talentoso violinista ecuatoriano William Vergara, quien cuenta con una importante trayectoria artística, como solista y director de orquesta.