Santy Abril
El violín despertó su interés tempranamente. Y luego de los primeros estudios en su ciudad natal (Cuenca, Ecuador) a los quince años (2006) se trasladó a Quito a instancias del violinista, compositor, y director orquestal griego residente en la capital Leonid Greco (declarado Artista Emérito de Rusia en 1995), para iniciar su formación como violinista y artista integral bajo la tutela del connotado maestro. A su graduación (con Honores) en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador —donde fue concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio— prosiguió la invitación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) para cursar estudios avanzados bajo su auspicio. En la afamada institución, el célebre violinista y profesor ruso Zakhar Bron fue su principal maestro. Posteriormente recibió una serie de clases magistrales de reconocidos maestros europeos y norteamericanos, entre ellos, Andrey Baranov, Lynn Chang, Olga Dubossarskaya Kaler, Daniel Guedes, Noé Inui, Gaby Lester, Shlomo Mintz, Roman Patocka, Menahem Pressler, Lara St. John, y Emanuel Siffert.
Durante su residencia en Madrid integró la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Antonio Ros Marbà y la Camerata E.ON de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección del Maestro Hansjorg Schellenberger. Con ambas realizó varias giras por España presentándose en sus principales auditorios. También en España realizó una gira en la fila de los primeros violines de la joven orquesta nacional de España (JONDE) interpretando la Sinfonía No. 9 de Gustav Mahler. Como miembro-fundador del Trío Ramales, en 2017 debutó en el Auditorio Sony de Madrid, bajo la dirección de la maestra húngara Márta Gulyás. Ese mismo año grabó un álbum de música académica ecuatoriana junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, con el Concierto para Violín y Orquesta del destacado compositor ecuatoriano Jorge Oviedo.
Además de sus giras por Ecuador y España, la trayectoria artística de Santy Abril incluye su participación en una serie de festivales y conciertos (en Alemania, Australia, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos) bajo la batuta de grandes directores, entre ellos, Ion Bressan, Adrián Chamorro, Claudio Cohen, Gerardo Estrada, David Handel, Nicolás Krauze, Gaetan Kuchta, Álvaro Manzano, Emmanuel Siffert, Yuri Sobolev, Marnix Steffen, Christopher Talmont, y Fernando Valcárcel.
El haber obtenido los primeros premios en todos los concursos de música académica del Ecuador en los que ha participado, además de múltiples premios y distinciones internacionales, dan cuenta del amplio reconocimiento al alto calibre artístico y técnico del Maestro Abril. Su frecuente participación como miembro de jurado en concursos musicales del Ecuador, y su trabajo como asistente de cátedra de la Escuela de Violín Greco (2011-2016), como maestro-asistente del Campamento Internacional de Cuerdas de Villa de Leyva (Colombia, 2013), como director académico del Encuentro Internacional de Música Clásica Ciudad de las Flores (Ambato, 2012-2015), y como maestro de violín en el Festival de Música Álvaro Manzano (Ambato (2022), dan cuenta de su interés en la formación musical de las nuevas generaciones. De allí, también, su función (desde 2018) como docente de violín en la Universidad Central del Ecuador.
Desde 2022 el Maestro Abril es el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.