La Casa de la Música, la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Centro Cultural Mama Cuchara presentan Concierto del Sur con el Ensamble de Guitarras de Quito bajo la dirección del Maestro invitado  Cristopher Avilez, músico y compositor mexicano.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

José Antonio Chic (1968 - )
Venus

Alberto Ginastera (1916-1983)         

Danza de la Mosa Donosa

Astor Piazzolla (1921-1992)  Arreglo: Manuel León          

Éxtasis – tango        

Gerardo Tamez (1948 - )

Percusión – danza

Egberto Gismonti (1947 - ) Arreglo: Efraín Jaque

Agua e vino   

Alfredo Altamirano (1975 - )

Allpa Kani - fandango-yumbo 

Gentil Montaña (1942-2017)

Porro latinoamericano - danza

Alberto Ginastera (1916-1983)

Sonata Op. 47* 

Manuel Ponce (1882-19489) Adaptación: Gustavo Niño 

Concierto del Sur*

I movimiento
Solista: Cristopher Avilez


La Casa de la Música presenta un magnífico Recital de piano con el talentoso pianista y director de orquesta ecuatoriano que reside en Alemania, Boris Cepeda. El programa que se interpretará en esta velada reúne a grandes compositores europeos y sudamericanos, trazando una línea imaginaria desde el virtuosismo romántico de Liszt hasta los sonidos contemporáneos del ecuatoriano Cárdenas.

Sala de Conciertos Intermedia
20h00
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones. 


Programa

Leonardo Cárdenas (1968)

Salseando

 Isaac Albéniz (1860 - 1909)

De la Suite Española

Granada

Castilla

 Gerardo Guevara (1930)

El Espantapájaros

Fiesta

 Astor Piazzolla (1921 - 1992)

Adiós Nonino



 INTERMEDIO



 Maurice Ravel (1875 - 1937)

Miroirs

Alborada del Gracioso

 Isaac Albéniz (1860 - 1909)

De la Suite Española

Asturias

Sevilla

 Franz Liszt (1811 - 1886)

Rapsodia española


BORIS CEPEDA

El pianista y director de orquesta Boris Cepeda nació en Quito en 1974 y llamó la atención por primera vez a los 5 años en la televisión ecuatoriana. Su carrera mundial como pianista dura ya más de 40 años. Sus recitales de piano han sido acogidos con entusiasmo por el público y la prensa especializada en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Berlín, la Laiesz Halle de Hamburgo, la Beethoven Haus de Bonn, la Maria Callas Hall de Atenas, la Istana Budaya de Kuala Lumpur, la Albert Long Hall de Estambul, la Min-On Headquarters de Tokio, el Teatro Nacional de Brasilia y el Teatro Nacional de Quito. Como director de orquestas y coros, ha trabajado con gran éxito desde 2009. Su repertorio sinfónico y de teatro musical abarcan desde redescubrimientos de la música clásica hasta estrenos mundiales de compositores contemporáneos.

 Boris Cepeda fue director de estudios musicales y director adjunto del coro del Teatro Münster desde 2016 hasta 2023. Además de ensayar con los solistas del teatro musical y el coro de ópera, también ha asumido la dirección musical de varias producciones de ópera. Anteriormente, fue repetidor y director adjunto de estudios musicales en el Teatro Anhalt de Dessau. Su repertorio de más de 70 obras abarca todos los géneros del teatro musical, desde Haendel hasta Eötvös.

Su experiencia como maestro preparador es especialmente apreciada entre los cantantes que se preparan para audiciones y papeles en Bayreuth, Covent Garden, el Festival de Salzburgo o el Theater an der Wien.

Cepeda ha grabado obras de Schubert, Szymanowski, Reimann, Reger y Schumann para Radio Bremen, Bayerischer Rundfunk y DeutschlandRadio. Otras grabaciones de vídeo y audio con música de Chopin, Liszt, Hindemith, Reger y otros, así como de compositores sudamericanos, pueden encontrarse en diversas plataformas de Internet. Se unió a la prestigiosa lista de Artistas Steinway a principios de 2021.

Actualmente, está escribiendo una tesis doctoral sobre el compositor Maximilian Droste-Hülshoff (1764 - 1840) en la Universidad de Münster. Como parte de esta investigación, publica e interpreta la extensa obra de Droste-Hülshoff. Hasta la fecha ha grabado las obras para piano a cuatro manos en un instrumento histórico junto con su esposa Katja. Para 2024 están previstas más actuaciones y grabaciones de obras sinfónicas al frente de diversas orquestas.

La década de los años 20 fue el boom de los cabarets artísticos a nivel mundial, Showtime es un espectáculo inspirado en la escencia de aquellos tiempos, una noche de entretenimiento que hará un recorrido de la época con baile y música en vivo al ritmo del swing, jazz y charleston, números de teatro cómico, mimo e ilusionismo. Todo esto en un ambiente alegre, con un buen bar para prender la noche a cargo de destacados artistas nacionales e internacionales. Disfruta de una noche artística, mágica y diferente. ¡No te lo puedes perder!

Sala de Conciertos
20h00
BUTACA BAJA  $ 32
BUTACA ALTA $ 22
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan TERNURA DEL KICHWA, un concierto inigualable en el marco de las festividades del Inti Raymi. Bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y con la participación de las agrupaciones Arpas Ecuador e Inmortal Kultura. El programa preparado para esta ocasión incluye obras de Ruano, Campos, Fonseca, Benítez y Moreno.
Sala de Conciertos
20h00

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Marcelo Ruano (1962 - ) / Jorge Campos (1960 -) Versión sinfónica: Marcelo Ruano

Variaciones sobre un tema Shuar 

Intérpretes: IWIANCHI

Gonzalo Benítez (1915-2005)

Vasija de Barro

 Jennifer Fonseca Reinoso (1994- ) / Josué Fonseca Reinoso (1999 - )

Romance del Arpa 

Motivo Popular

Pájaro campana 

Intérpretes: GRUPO: ARPAS ECUADOR

 Arr: Cristian Naranjo

Kaipimi Kanchi

Arr: Cristian Naranjo 

Curanderas 

Arr: Cristian Naranjo

Más runas que nunca

Intérpretes: GRUPO INMORTAL KULTURA

SUITE CUATORIANA N°.3

Segundo Luis Moreno (1882-1972)

I. Albazo - Alborada de fiesta campestre

II. Plegaria - Sobre un canto religioso popular ecuatoriano

III.  Danzante - Danza ritual indígena

IV. Nocturno - Sobre un yaraví criollo imbabureño

V.  Sanjuanito


La Casa de la Música presenta un extraordinario programa estelar para violín y piano con la participación de los destacados músicos Santy Abril (violín) y Amparo Menéndez- Carrión (piano). El programa con cuatro estrenos en Ecuador incluye la Sonata No. 12 de Pergolesi, la Sonata No 5 («Primavera») de Beethoven, Tango de Kreisler, Tango de Sakamoto y la Sonata para violín y piano – a la memoria de Federico García Lorca de Poulenc.

Sala de Conciertos
19h30

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

 Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)

Sonata No. 12 en Mi mayor para Violín y Piano (s.f.)

I    Allegro
II   Adagio
III Presto

 Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonata para Piano y Violín No. 5 en Fa mayor, Opus 24, “Primavera” (1800-1801)

        I    Allegro
        II   Adagio molto espressivo
        III Scherzo - Allegro molto
        IV Rondo - Allegro ma non troppo 

INTERMEDIO

 Fritz Kreisler (1875-1962)

Tango (Albeniz/Kreisler, 1927)

 Ryuichi Sakamoto (1951-2023)

Tango (1986) – Versión para Piano y Violín (2014)

 Francis Poulenc (1899 - 1963)

 Sonata para Violín y Piano FP 119 (1946)

A la memoria de Federico García Lorca

I     Allegro con fuoco
II   Intermezzo – Très lent et calme
III Presto tragico (nueva versión, 1949)


Amparo Menéndez-Carrión

Estudió piano desde los cuatro años en su ciudad natal (Montevideo, Uruguay) bajo Aurora Isnardi de Cabiró, y posteriormente en el renombrado Conservatorio Falleri-Balzo bajo Henry Jasa y bajo el propio Hugo Balzo, discípulo de Maurice Ravel. Sus estudios avanzados prosiguieron bajo Marta Senra, cuya mentora fue la célebre Eliane Richepin, discípula de Marguerite Long.

Durante cuatro décadas restringió sus presentaciones al ámbito privado. Su primera presentación pública tuvo lugar en Tokio (2011) junto al violinista francés Paul Lazar (Conservatorio Nacional Superior de Música de París, Cirque du Soleil). Continuó ejecutando música de cámara junto al violinista japonés Kazuhiro Takagi (concertino de la Dallas Chamber Symphony Orchestra). Su primera composición de música incidental figura en la banda sonora de 34, coproducción argentino-japonesa (2016). En reconocimiento a su calidad pianística el estelar compositor Ryuichi Sakamoto arregló para piano y violín dos de sus famosas composiciones (Tango y Aqua) como obsequio personal.

Entre los auditorios en que se ha presentado en más de una ocasión figura el renombrado Suntory Hall de Tokio, y L’Atelier by APC (Aux Petits Chevalets, Shibuya, Tokio). Su primera presentación pública en Ecuador fue como solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la batuta del Maestro Álvaro Manzano en el estreno nacional del Concerto in F de George Gershwin (Casa de la Música, setiembre 2018). Desde entonces se ha presentado anualmente en Quito, en ocasiones haciendo música de cámara, incluyendo una memorable presentación junto al Maestro Kazuhiro Takagi en mayo 2019 (Villa Celia, Fundación Zaldumbide Rosales). En setiembre 2021 fue solista invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador por segunda ocasión, esta vez en el estreno nacional del Concierto para Piano de Francis Poulenc bajo la batuta del maestro David Handel. En julio 2023 regresó a Casa de la Música, esta vez para presentar por primera vez en Ecuador un recital de solo piano.

Menéndez-Carrión conjuga con su actividad pianística una destacada trayectoria intelectual como autora, catedrática, gestora institucional, y consultora internacional. Es PhD en Relaciones Internacionales y Política Comparada por la Universidad de Johns Hopkins. Fue Directora General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Ecuador), y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política. Entre sus obras más conocidas figura La Conquista del Voto en Ecuador, considerada un clásico entre los especialistas. En 2016 recibió el Premio Bartolomé Hidalgo (Cámara del Libro, Uruguay) por su monumental obra en tres tomos Memorias de Ciudadanía. Los avatares de una Polis golpeada. La experiencia uruguaya. En 2008 recibió del gobierno de Michelle Bachelet la Orden Bernardo O’Higgins en el grado de Comendador, máximo reconocimiento al mérito conferido por la República de Chile a ciudadanos extranjeros.  


 Santy Abril  

El violín despertó su interés tempranamente. Y luego de los primeros estudios en su ciudad natal (Cuenca, Ecuador) a los quince años (2006) se trasladó a Quito a instancias del violinista, compositor, y director orquestal griego residente en la capital Leonid Greco (declarado Artista Emérito de Rusia en 1995), para iniciar su formación como violinista y artista integral bajo la tutela del connotado maestro. A su graduación (con Honores) en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador —donde fue concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio— prosiguió la invitación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) para cursar estudios avanzados bajo su auspicio. En la afamada institución, el célebre violinista y profesor ruso Zakhar Bron fue su principal maestro. Posteriormente recibió una serie de clases magistrales de reconocidos maestros europeos y norteamericanos, entre ellos, Andrey Baranov, Lynn Chang, Olga Dubossarskaya Kaler, Daniel Guedes, Noé Inui, Gaby Lester, Shlomo Mintz, Roman Patocka, Menahem Pressler, Lara St. John, y Emanuel Siffert.

Durante su residencia en Madrid integró la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Antonio Ros Marbà y la Camerata E.ON de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección del Maestro Hansjorg Schellenberger. Con ambas realizó varias giras por España presentándose en sus principales auditorios. También en España realizó una gira en la fila de los primeros violines de la joven orquesta nacional de España (JONDE) interpretando la Sinfonía No. 9 de Gustav Mahler. Como miembro-fundador del Trío Ramales, en 2017 debutó en el Auditorio Sony de Madrid, bajo la dirección de la maestra húngara Márta Gulyás. Ese mismo año grabó un álbum de música académica ecuatoriana junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, con el Concierto para Violín y Orquesta del destacado compositor ecuatoriano Jorge Oviedo.

Además de sus giras por Ecuador y España, la trayectoria artística de Santy Abril incluye su participación en una serie de festivales y conciertos (en Alemania, Australia, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos) bajo la batuta de grandes directores, entre ellos, Ion Bressan, Adrián Chamorro, Claudio Cohen, Gerardo Estrada, David Handel, Nicolás Krauze, Gaetan Kuchta, Álvaro Manzano, Emmanuel Siffert, Yuri Sobolev, Marnix Steffen, Christopher Talmont, y Fernando Valcárcel.

El haber obtenido los primeros premios en todos los concursos de música académica del Ecuador en los que ha participado, además de múltiples premios y distinciones internacionales, dan cuenta del amplio reconocimiento al alto calibre artístico y técnico del Maestro Abril. Su frecuente participación como miembro de jurado en concursos musicales del Ecuador, y su trabajo como asistente de cátedra de la Escuela de Violín Greco (2011-2016), como maestro-asistente del Campamento Internacional de Cuerdas de Villa de Leyva (Colombia, 2013), como director académico del Encuentro Internacional de Música Clásica Ciudad de las Flores (Ambato, 2012-2015), y como maestro de violín en el Festival de Música Álvaro Manzano (Ambato (2022), dan cuenta de su interés en la formación musical de las nuevas generaciones. De allí, también, su función (desde 2018) como docente de violín en la Universidad Central del Ecuador.

Desde 2022 el Maestro Abril es el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan ROCK BRITÁNICO BAJO LAS VELAS, un concierto inigualable con los mejores éxitos de bandas incónicas que marcaron la historia de la música como The Beatles, Pink Floy, The Police, Rolling Stones, Led Zepellin, entre otras.

Sala de Conciertos 
20h00
BUTACA BAJA: Preventa $25
BUTACA ALTA: Preventa $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Embajada de España en el Ecuador presentan un maravilloso concierto de guitarra flamenca y percusión con DANI DE MORÓN DÚO y la presentación de su reciente álbum EMPATÍA. Este proyecto musical es un desafío creativo en el que se desarrolla un vínculo musical sin la presencia explícita del cante, invitando a los oyentes a escuchar la conexión en un nuevo nivel.

Sala de Conciertos
19h30
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan NOCHE ITALIANA, un maravilloso concierto en el que se interpretarán arias de famosas óperas como el Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, Madama Butterfly de Giacomo Puccini, la Traviata de Giuseppe Verdi, entre otras. En esta ocasión, el concierto contará con la participación del talentoso tenor Jorge Cassis y la destacada soprano Viviana Rodríguez.

Sala de Conciertos
20h00

Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Giuseppe Verdi (1813-1901)

Obertura Luisa Miller

Gaetano Donizetti (1797-1848)

O Luce di Quest'anima de Linda di Chamounix

Solista: Viviana Rodríguez

Gioachino Rossini (1792-1868)

Una voce poco fa del Barbero de Sevilla

Solista: Viviana Rodríguez

Giacomo Puccini (1858-1924)

Introducción al Acto 3 de Madama Butterfly

Giacomo Puccini (1858-1924)

E lucevan le stelle de Tosca

Solista: Jorge Cassis

Giuseppe Verdi (1813-1901)

La Donna È Mobile del Rigoletto

Solista: Jorge Cassis

Giuseppe Verdi (1813-1901)

Brindis de La Traviata

Solistas: Viviana Rodríguez / Jorge Cassis

Ottorino Respighi (1879-1936)

Obertura Belfagor

Alfredo Casella (1883-1947)

Suite en Do mayor Op.13

I. Ouverture

II. Sarabande

III. Bourrée


La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts presentan el Festival Juntos en la Mitad del Mundo, un encuentro musical único con la extraordinaria participación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Massachusetts, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Este concierto estará bajo la dirección del Dr. Matthew Westgate, el Maestro Edison Gualotuña y el Maestro Cristian Naranjo Reino.

Gracias el gentil apoyo de Fundación Teatro Nacional Sucre, Bomberos Quito y Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Arr. John Higgins

Big Band Spectacular

Astor Piazzolla

Libertango

Arr. Cristian Naranjo

Cumbia Chonera

Intérpretes: Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Director: Cristian Naranjo

Frank Ticheli

Angels in the Architecture

Solista: Vanessa Valladares (soprano)

Intérpretes: Banda Sinfónica Metropolitana

Director: Edison Gualotuña

Nicole Piunno

Bright Shadow Fanfare

Felipe Salles

Cotopaxi

Felipe Salles

Astor Square

Solista: Felipe Salles (saxofón tenor)

Intérpretes: UMASS Wind Ensemble

Directora: Lindsay Bronnenkant - Director: Mathew Westgate

INTERMEDIO

David Maslanka

Sinfonía No. 4

Intérpretes: Wind Band Universidad de Massachussetts / Banda Sinfónica Metropolitana de Quito / Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos de Quito


La Casa de la Música y la Universidad de Massachusetts (UMASS) presentan un maravilloso RECITAL DE MÚSICA DE CÁMARA en el marco del Festival Juntos en la Mitad del Mundo; con la participación de destacados ensambles de música de cámara conformados por los profesores de la UMASS junto a músicos ecuatorianos de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Banda Sinfónica del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. En esta ocasión se contará con la participación especial de la Big Band de la Universidad Central del Ecuador junto a Felipe Salles en el saxofón.

Gracias al gentil apoyo de la Fundación Teatro Nacional Sucre y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


 

Programa

Nicolas Tscherepnine

Seis piezas para cuarteto de cornos

 Benigna Davalos y José M. Sáenz / Arreglo. Luis Alberto Castro
Ángel de Luz

 Intérpretes: Ensamble de cornos - conjunto

 Joshua Missal
Rondo Caprice

Intérpretes: Ensamble de flautas UMass

 Amanda Harberg

This!

 Leonardo Cárdenas Palacios

Bomba

 Intérpretes: Ensamble de Flautas Conjunto

 Daniel Lochrie
Excerpt Mania

 Yumbo / Benito Tayupanda
Baile de los morenos –

 Intérpretes:  Ensamble de clarinetes Banda Sinfónica Metropolitana de Quito

 Steve Reich
Music for Pieces of Wood

 Intérpretes:   Ensamble de percusión UMass

 Fidel Zaldumbide
Trinomio

 Intérpretes: Ensamble de percusión - conjunto

 Intermedio

 Alan Baylock
El Abrazo

 Wayne Shorter - Arr. Mike Tomaro
Footprints

 Oscar Pettiford - Arr. Mark Taylor
Blues in the Closet

 José Basso y Floreal Ruiz - Arr. Gilberto Rivero
Por la vuelta

 John Coltrane - Arr. Felipe Salles
Naima

 Intérpretes: Big Band Universidad Central del Ecuador
Solista, Felipe Salles (UMass)


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, teatro musical para la primera infancia.  Obra inspirada en música afro ecuatoriana con marimba en escena y evocando la musicalidad del agua, el río y el mar, así como también el ciclo vital y los estados del agua.

Una experiencia sensorial dedicada a niños de 0 a 5 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música, sonidos y emociones.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30

Butaca niños $5
Butaca adultos $10
*Niños de brazos de 0 a 2 años no pagan.

*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta GuAgüitas, teatro musical para la primera infancia.  Obra inspirada en música afro ecuatoriana con marimba en escena y evocando la musicalidad del agua, el río y el mar, así como también el ciclo vital y los estados del agua.

Una experiencia sensorial dedicada a niños de 0 a 5 años, en la que se fusionan movimientos corporales, escenografía, música, sonidos y emociones.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00

Butaca niños $5
Butaca adultos $10

*Niños de brazos de 0 a 2 años no pagan.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan STAR WARS CONCIERTO INMERSIVO, una increíble experiencia en la que el público se sumergirá en el universo intergaláctico de una de las sagas más queridas de todos los tiempos a través de la música y el video mapping.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las películas La amenaza fantasma, Una nueva esperanza, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y El despertar de la fuerza, compuestas por el maestro John Williams; ganador de cinco premios Oscar.

Con este concierto la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional se unen a las celebraciones del Día de Star Wars (May the 4th Be With You), que rinde homenaje al fenómeno cultural global que  ha inspirado a generaciones enteras con su épica narrativa, inolvidables personajes e imaginativo universo. Su mensaje de esperanza, valentía y amistad ha resonado en todo el mundo, convirtiéndola en una de las franquicias más aclamadas.

El público además podrá disfrutar de la exhibición de personajes del museo oficial de Star Wars en Quito Expofixion.

Sala de Conciertos
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


Programa

I Parte

Star Wars: La amenaza fantasma

The Flag Parade

Anakin's Theme

The Adventures of Jar Jar

Duel of the Fates

Star Wars: Una nueva esperanza

Main Title

Princess Leia's Theme

Cantina Band

Here They Come

Throne Room & End Title

Intermedio

II Parte

Star Wars: El imperio contraataca

The Asteroid Field

The Imperial March

Yoda's Theme

Star Wars: El retorno del Jedi

Parade Of The Ewoks

Luke And Leia

The Forest Battle

Star Wars: El despertar de la fuerza

March of the Resistance

Rey's Theme

Scherzo for X-Wings

The Jedi Steps and Finale

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Danzando con Europa, un magnífico concierto que conmemora el Día de Europa y que contará con la extraordinaria participación como solista de Edicson Ruiz, virtuoso contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín y uno de lo más grandes exponentes de su instrumento a nivel mundial. El concierto estará bajo la batuta del Maestro Luis Alberto Castro.

Sala de Conciertos
Valor $20

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones.


Programa

Franz von Suppé (1819-1895)
Obertura Pique Dame
País: Croacia

Frédéric Chopin (1810-1849)
Polonesa en La Mayor, Op. 40, No°1
Arreglista: Theodore Tobani
País: Polonia

Jean Sibelius (1865-1957)
Pan & Echo
País: Finlandia

Antonín Dvorák (1841-1904)
Danza eslava, Op. 72, N°2
País: República Checa

Franz Liszt (1811-1886)
Liebestraum, S.541 No°3
País: Hungría

Claude Debussy (1862-1918)
Danse (Tarantelle Styrienne)
Orquestación: Maurice Ravel
País: Francia

Concierto para contrabajo y orquesta - Efraín Oscher
I.- Allegro, Guarachoso ma non Troppo

II.- Andante Meláncolico

III.- Cadenza, Guaguancó

IV.- Presto Joropeado

Solista: Maestro Edicson Ruiz

Gioachino Rossini (1792-1868)
La Boutique Fantasque: Tarantella
Versión: Ottorino Respigi
País: Italia

Manuel de Falla (1876-1946)
Danza Ritual del Fuego 
País: España

Johann Strauss (1825-1899)
Frühlingsstimmen, Op. 410
País: Austria

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Himno de la Unión Europea
Arreglo: Herbert von Karajan
Solista invitada: María Isabel Albuja
País: Alemania


Edicson Ruiz

Contrabajista. Formó parte de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, por la que decidió dedicar sus estudios al contrabajo. Con tan solo quince años de edad, fue ganador del Concurso Internacional de Contrabajistas de Indianápolis, y en 2001 fue el becario más joven de la Academia Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Allí realizó su formación instrumental bajo la guía del maestro Klaus Stoll, y antes de concluir estos estudios fue nombrado miembro estable de esta prestigiosa orquesta. En el año 2002 fue además condecorado con la "Orden José Felix Ribas".

Es uno de los más grandes exponentes del contrabajo y ha realizado magníficos conciertos como solista o acompañado por orquestas de renombre en los cinco continentes: tanto en los exclusivos festivales internacionales de Salzburgo, Lucerna, Edinburgo, el Festival Chopin de Varsovia, el Festival Gubelkian de Lisboa, como en famosas salas como el Lincoln Center de New York y centros musicales en Berlín, Tokio, Madrid, Odessa, Zurich, y Johannisburgo. 

Le han sido dedicadas obras de compositores contemporáneos famosos como Heinz Holliger, Paul Desenne, Efrain Oscher, Luciano Maria Serra, Arturo Pantaleón, M. Ockert, Luis Antunes Pena, Dai Fujikura, Rudolf Kelterborn y Roland Moser, las cuales ha ejecutado magistralmente en absoluta primicia. Además, ha sido partner de música de cámara de grandes músicos de renombre internacional como Chirstian Tetzlaff, Gustavo Dudamel, Gidon Kremer, Yuri Bashmet, Lars Vogt, y más.

Su gran fascinación es el interesante repertorio del siglo XVIII al que se dedica apasionadamente. Tanto las recientes grabaciones discográficas realizadas para el sello "Phil.Harmonie" como las innumerables producciones internacionales de televisión, dan testimonio de sus habilidades excepcionales como solista. 

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Recital de Cámara OSNE con la participación de los contrabajistas Pablo Solís, Efrén Vivar, Gabriel Rodríguez, Cristóbal Herrera;  los contrabajistas invitados Mateo Panchi, Juan Diego Rosales,  Paul Velasco y el pianista Juan Pacheco.

El programa incluye obras de Mata, Pergolesi, Bottesini, Ravel, Piazzolla, entre otros.

Sala de Recitales
Adhesión $10
*Evento de recaudación de fondos.

NO SE ACEPTAN CAMBIOS NI DEVOLUCIONES.


PROGRAMA

Rodrigo Mata (1985)

Sones de la Tierra para contrabajo solo 

  1. Istmo de Tehuantepec

Gabriel Rodríguez, contrabajo

 

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)

Aria de “Nina”

Cristóbal Herrera, contrabajo
Juan Pacheco, piano

Giovanni Bottesini (1821-1889)

Elegía No. 2

Efrén Vivar, contrabajo

Juan Pacheco, piano

Maricel Méndez (1985)  

Nocturna para contrabajo solo     

Pablo Solís, contrabajo.

 

Manuel María Espín (1894-1951)

Viva la Comadre aire típico para dos contrabajos

Arreglo: Mateo Panchi

Mateo Panchi y Pablo Solís, contrabajos

 

INTERMEDIO

Ensambles de contrabajos

 

Simón García (1977)
Mali-maliste     

Simón García (1977)
AC-133  

 

Maurice Ravel (1875-1937)
Pavane pour une infante defunte     

Arreglo: M. Bunya

Ástor Piazzolla (1921-1992)

Fuga y misterio de María de Buenos Aires

Arreglo: Efrén Vivar

Pablo Solís, Gabriel Rodríguez, Efrén Vivar y Mateo Panchi, contrabajo

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)

O trenzinho do caipira

Arreglo: Neto Bellotto

Mateo Panchi (2003)

San Juanito Carmesí para quinteto de contrabajos

Pablo Solís, Gabriel Rodríguez, Efrén Vivar, Cristóbal Herrera y Mateo Panchi, contrabajos

La Casa de la Música, la Embajada de Alemania y la Unión Europea en Ecuador como parte de su compromiso de responsabilidad social y contribución al desarrollo musical del Ecuador, invitan a instrumentistas de contrabajo de todo el país a participar en la MASTER CLASS que ofrecerá el Maestro Edicson Ruiz, integrante de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en el marco de su presentación en concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

*Todos los interesados en participar de esta actividad, deben enviar hasta el día jueves 02 de mayo de 2024, un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec manifestando su intención de participar en el evento.

Sala de Conciertos
Valor $20 (incluye certificado de participación y una entrada para asistir al concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador el día sábado 11 de Mayo de 2024, en el que el Maestro Ruiz participará como solista invitado). 
*No se aceptan cambios ni devoluciones.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

  • Todos los interesados en participar de esta actividad, deben enviar hasta el día jueves, 2 de mayo de 2024 un correo electrónico a la dirección luis.castro@cdm.ec

  • Se podrá asistir como alumno activo y como alumno oyente. En el caso de los alumnos que deseen participar como estudiantes activos, los mismos deberán agregar en el correo de solicitud de inscripción un enlace de video en YouTube, interpretando una pieza cuya duración tenga un límite no mayor a 10 minutos de duración. La dirección musical de la Casa de la Música realizará la respectiva revisión del material y notificará a los estudiantes seleccionados para confirmar su participación como alumnos activos.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta JUGUETES DE ULRIKE, una entretenida obra con títeres, música y narración para toda la familia.

Juguetes de Ulrike narra la historia de Berthe, que junto a sus juguetes nos adentra en la maravillosa aventura de Juan: un niño que tras la muerte terrenal de su padre inicia una larga travesía para recorrer y conocer el mundo.
Esta fantástica obra nos enseña los valores propios del ser humano; como el compañerismo, la generosidad, la amistad, el amor incondicional y el desprendimiento.

Sala de Recitales 
Segunda Función: 12h30
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.

La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta JUGUETES DE ULRIKE, una entretenida obra con títeres y narración para toda la familia.

Juguetes de Ulrike narra la historia de Berthe, que junto a sus juguetes nos adentra en la maravillosa aventura de Juan: un niño que tras la muerte terrenal de su padre inicia una larga travesía para recorrer y conocer el mundo.
Esta fantástica obra nos enseña los valores propios del ser humano; como el compañerismo, la generosidad, la amistad, el amor incondicional y el desprendimiento.

Sala de Recitales 
Primera Función: 11h00
Valor: $10

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.