La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
19h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador y la Compañía Nacional de Danza te invitan a celebrar una mágica Navidad con la puesta en escena de «EL CASCANUECES», fantástica y aclamada obra de ballet clásico con música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Director invitado: Luis Alberto Castro
Dirección coreográfica y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $20
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

En una fiesta de Navidad, Clara recibe un CASCANUECES de regalo y se angustia cuando el muñeco se rompe; incapaz de dormir durante la noche, entra a ver a su amigo herido y descubre que él y todos los juguetes han cobrado vida. Pronto aparece en escena un ejército de ratones y EL CASCANUECES dirige a los juguetes contra el enemigo roedor con una impresionante música de guerra de cuento de hadas.

Haciendo acopio de valor, Clara mata al rey de los ratones con un zapato y, con esta victoria, EL CASCANUECES se transforma en un joven y apuesto Príncipe que se lleva a Clara con él a un bosque iluminado por la luna en el que los copos de nieve bailan a su alrededor.

El reino del Príncipe es la tierra de los dulces, Confiturembourg. En este país reina el Hada de Azúcar, que, junto con las hermanas del Príncipe, recibe a Clara con entusiasmo. Finalmente, Clara se despierta de su sueño y descubre que está en su propia casa, sosteniendo su CASCANUECES debajo del árbol de Navidad.


Nelson Maldonado presenta un sensacional dúo de pianos junto a  Paco Godoy en el concierto QUITO NOSTALGIA, una experiencia única en la que el público podrá disfrutar de tradiciones, personajes y leyendas quiteñas. Además, se contará con la participación de la talentosa cantante Normita Navarro y el Ballet Jegal.

Sala de Conciertos
16h00

PREVENTA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 10% DE DESCUENTO
Valor $35

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan COLOMBIA BAJO LAS VELAS, una maravillosa noche de velitas junto a la Sonora Dinamita (Colombia) y sus mejores éxitos. Además, el público podrá disfrutar de un extraordinario show de vallenatos y gaitas en un gran ambiente de fiesta único.  

Sala de Conciertos
Valor $30
PREVENTA $25

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
* No aplica descuento sobre descuento
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan el concierto VIVA QUITO, con la participación especial de talentosos artistas como Gustavo Velásquez y la Familia Orquesta, Gustavo Pacheco, Juan Carlos Valladares y Diego Pérez,  bajo la dirección musical de Yury Sobolev.

Sala de Conciertos
20h00
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta un extraordinario recital con el Ensamble de Guitarras Zambrawer bajo la dirección del maestro René Zambrano Calderón, para homenajear sus 18 años de travesía musical.  En esta ocasión se interpretarán obras del repertorio universal y ecuatoriano.

Sala de Recitales
19h30

Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Joaquín Turina / Arreglo: Eythor Thorlaksson

Danza de la Seducción, Op. 55, N.º 2

Isaac Albéniz / Arreglo:  Eythor Thorlaksson

Rumores de la Caleta Op. 71, N.º 6

Manuel de Falla / Arreglo: René Zambrano C.

Danza del juego de amor

James Hetfield y Lars Ulrich / Arreglo:  René Zambrano C.

Nothing Else Matters

Freddie Mercury / Arreglo:  René Zambrano C.

Bohemian Rhapsody

Pantera / Arreglo:  René Zambrano C.

Cemetery Gates

Nirvana / Arreglo:  René Zambrano C.

Smells Like Teen Spirit

Rubén Uquillas / Arreglos:  René Zambrano C.

Tatuaje

Carlos Bonilla Chávez/ Arreglos:  René Zambrano C.

Atahualpa

Cantares del Alma

Tres Capullitos o Canción de Cuna

Subyugante

Fin de Fiesta o Las Quiteñitas


Zambrawer Ensamble

Es un proyecto dedicado a la búsqueda de una nueva estética interpretativa de la guitarra clásica, y la difusión de la música universal, en especial ecuatoriana; abarcando los diversos estilos, desde el Renacimiento hasta las manifestaciones modernas y contemporáneas como música aleatoria, rock, jazz, etc., bajo la dirección del  maestro  René Zambrano  Calderón.

Zambrawer ha presentado importantes conciertos y recitales en varios escenarios del país con estructuras grupales como cuartetos, quintetos, grupos de cámara y ensambles, contando con la participación de guitarristas destacados y de amplia trayectoria profesional. Además de sus conciertos regulares, han sido invitados a participar en varios festivales internacionales en los cuales han tenido excelentes actuaciones, logrando la mejor opinión de la crítica especializada.


La Casa de la Música presenta a la agrupación musical LOS PRÍNCIPES  en un maravilloso concierto bajo la dirección de Claudio Jácome, con lo mejor de las canciones bailables de la época de oro. Disfruta de una variedad de éxitos y ritmos que marcaron una época romántica y muy alegre, cautivando a diversos públicos que aún los recuerdan con mucho cariño.

Sala de Conciertos
18h30
Valor $30
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta el XIX FESTIVAL DEL REQUINTO, un maravilloso concierto que rinde homenaje a Homero Hidrobo, ícono musical ecuatoriano reconocido por su virtuosidad y gran maestría al interpretar la guitarra clásica y el requinto. Este concierto contará con la participación  de destacados concertistas  nacionales e internacionales, como Fernando Flores (México), Anderson Burbano (Colombia), Víctor Armijos (Loja), Mario Andrés Gutiérrez (Santa Elena), Samir Robles (Quito) y la voz de Dhaily Naranjo.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15


Programa

Natalicio Moreira Lima

Ternura

Luis Takahashi Nuñez

Imaginación      

Leo Rojas

Celeste

Álvaro Carrillo
Sabor a mí

Tradicional

Homenaje a los Montalvinos 

Concertista: Mario Andrés Gutiérrez G.

 Nicasio Safadi / José María Egas

Invernal

Digno García

Cascadas 

César Baquero

Desde el corazón

Concertista: Samir Robles

 José Félix Cardoso

Pájaro campana

 Carlos Amable Ortiz

Reír llorando

Francisco Tárrega

Estudio para velocidad 

Wolfang Amadeus Mozart/ Johannes Brahms

Medley

Marcha turca, Danza húngara, Pequeña serenata nocturna              

 Concertista: Anderson Burbano

 Roberto Cantoral

La barca 

Roberto Cantoral

El reloj

Consuelo Velásquez

Bésame mucho

Elpidio Ramírez

La malagueña

José Alfredo Jiménez

Serenata huasteca

Concertista: Fernando Flores

Pascual Marquina Narro

España cañi

 Pascual de Gullo/ Louis Ferrari / Dmitri Shostakovich

Medley

Lágrimas y sonrisas, Dominó domino, The second walts

 Bolívar Ortiz

Ausencia

Concertista: Victor Armijos

 Marco Chiriboga V.

Te digo corazón 

Gerardo Arias

El pilahuin 

Inocencio Granja

Alegrías

Carlos Brito Benavides / Rosario Sansores

Sombras

Enrique Ibañez Mora / Genaro Castro

Adoración 

José Rivero

Mentiras

Jorge Renán Salazar

El paisano 

Alfredo Carpio Flores

Chulla quiteño 

Solista: Dhaily Naranjo


Con este festival, se anhela incentivar al público a escuchar música instrumental interpretada con maestría en el requinto y la guitarra, porque la música es alma, expresión y sentir de los pueblos, manifestación generadora de valores, de identidad cultural, de sentimientos, de convivencia y especialmente de nacionalidad.  Como en años anteriores, el evento está bajo la coordinación del reconocido maestro ecuatoriano Víctor Armijos.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan CUMBIA BAJO LAS VELAS 2, un  concierto para celebrar a Quito con la participación de grandes artistas ecuatorianos como Gustavo Velásquez, Paco Godoy, Mirella Cesa y Deysiuva. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la música tradicional con una banda de pueblo en el hall principal antes de iniciar el concierto y canelazo de bienvenida.

Sala de Conciertos
Butaca baja $35
Butaca alta $25
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


En su espacio Domingo Chiquito la Casa de la Música y Dar Teatro presentan KINTI KANTA KUENTOS, una extraordinaria puesta en escena con cuentos, música, teatro y títeres para disfrutar en familia. Kinti, el personaje principal de esta obra será el encargado de llevarnos a un viaje fantástico que nos enseñará a reflexionar sobre el cuidado de nuestros bosques y la magia de descubrir nuevos amigos.

Sala de Recitales
12h30
Adultos $10/ Niños $5

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Sinopsis

Kinti, es un ser fantástico y muy travieso inspirado en el colibrí. En sus largos viajes en búsqueda de deliciosas flores se enuentra con una fuerte tormenta y empieza a tener problemas para volar y encontrar su árbol, afortunadamente es guiada por su sabia amiga luciérnaga (Nina Kuru) a un bosque un tanto diferente. Es aquí donde empieza la aventura de descubrir nuevos amigos.

Los espectadores serán parte fundamental en el desarrollo de este espectáculo, junto a Kinti podrán jugar, cantar, contar, bailar, aprender y sobre todo reflexionar sobre el cuidado de nuestros bosques, poniendo a prueba todos sus sentidos.

La obra cuenta con una selección de temas y cuentos de América Latina, con las cuales deleitará y hará disfrutar al público.


En su espacio Domingo Chiquito la Casa de la Música y Dar Teatro presentan KINTI KANTA KUENTOS, una extraordinaria puesta en escena con cuentos, música, teatro y títeres para disfrutar en familia. Kinti, el personaje principal de esta obra será el encargado de llevarnos a un viaje fantástico que nos enseñará a reflexionar sobre el cuidado de nuestros bosques y la magia de descubrir nuevos amigos.

Sala de Recitales
11h00
Adultos $10/ Niños $5

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Sinopsis

Kinti, es un ser fantástico y muy travieso inspirado en el colibrí. En sus largos viajes en búsqueda de deliciosas flores se enuentra con una fuerte tormenta y empieza a tener problemas para volar y encontrar su árbol, afortunadamente es guiada por su sabia amiga luciérnaga (Nina Kuru) a un bosque un tanto diferente. Es aquí donde empieza la aventura de descubrir nuevos amigos.

Los espectadores serán parte fundamental en el desarrollo de este espectáculo, junto a Kinti podrán jugar, cantar, contar, bailar, aprender y sobre todo reflexionar sobre el cuidado de nuestros bosques, poniendo a prueba todos sus sentidos.

La obra cuenta con una selección de temas y cuentos de América Latina, con las cuales deleitará y hará disfrutar al público.


La Casa de la Música y la Fiesta del Cumbión presentan CUMBIA BAJO LAS VELAS 2, un  concierto para celebrar a Quito con la participación de grandes artistas ecuatorianos como Gustavo Velásquez, Paco Godoy, Mirella Cesa y Deysiuva. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la música tradicional con una banda de pueblo en el hall principal antes de iniciar el concierto y canelazo de bienvenida.

Sala de Conciertos
Butaca baja $35
Butaca alta $25
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones

La Casa de la Música presenta a la Orquesta Renaissance Filarmonía integrada por destacados músicos nacionales e internacionales, en un maravilloso concierto bajo la dirección del Maestro Eudin Ramos.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15

*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Obertura, Flauta Mágica, KV620

  Marco Mosquera (1991- )

Concierto para piano y orquesta N.º 1 en la menor (estreno internacional)

 I. Allegro

II. Moderato

III. Allegro vivace

Solista: Marco Mosquera 

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sinfonia N.º 5 en do menor Op. 67

I. Allegro con brio

II. Andante con moto

III. Scherzo. Allegro

IV. Allegro 


Eudin Ramos
DIRECTOR

Músico, biólogo, violinista y director de orquesta, fundador de la Orquesta de Cámara Mariscal Sucre, Concertino de la Orquesta Sinfónica del estado Sucre y la Academia Laudate Dominum (Nueva Esparta). Maestro de violín en Venezuela, México y Ecuador. Entre 2008 y 2009 fue director de la Orquesta Sinfónica del Estado Sucre. En 2012 fue maestro de violín y director de cuerdas del festival de Orquestas Universitarias de Zacatecas, México. En 2013, maestro y director invitado en los festivales: Quimera (Metepec), Orquestas en Orizaba, Veracruz (México) y director invitado de la Orquesta de Cámara de la Universidad del Estado de México (OCUAEM). Hasta el 2019 fue concertino y director de la Orquesta de Cámara Mariscal Sucre en Venezuela. Y desde 2020 es director de la Orquesta Renaissance Filarmonía en Quito, Ecuador.


marco mosquera
compositor

Compositor, director de orquesta y pianista. Nació en la ciudad de México en 1991, posteriormente se mudó en el año 1998 a Quito, Ecuador, donde realizó estudios como pianista en el Conservatorio Nacional de Música del Ecuador en Quito con la maestra Ángela Rouchanian. Estudios de composición con el maestro Ricardo Monteros Tello. Terminó la carrera de Compositor y Teórico de la Música en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov en la clase del maestro Nikolai Mazhara, obteniendo el diploma rojo con honores.

Obtyuvo el título de posgrado en Dirección de Orquesta en la “Universidad Estatal Instituto de Cultura” de San Petersburgo, Rusia, con en el maestro Viktor Akulovich. Ha participado en diferentes concursos y festivales internacionales. En el año 2014 fundó el grupo de Improvisación experimental “NUNA”, el cual ha participado en numerosos festivales internacionales como la “Noche de los museos” junto con el proyecto sinfónico “Warm and Peace” en San Petersburgo, Rusia. Es ganador de concursos internacionales como “Puente cultural Boston-San Petersburgo”. Primer premio del “Concurso de compositores pianistas”, celebrado en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov en 2017.

Fue director artístico, compositor y pianista del proyecto “Barro y Viento”, ejecutado en la Fundación Guayasamín, en Quito, Ecuador el año 2019. Autor de la performance multisensorial “Zona”, en Sevilla del año 2020. Máster en Arte: Idea y Producción, Universidad de Sevilla en 2020. Actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Sevilla. Su investigación se centra en las plataformas multisensoriales aplicadas al arte.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y contará con la participación de los solistas invitados: Viviana Rodríguez (soprano), Marlon Valverde (tenor) y Diego Zamora (barítono). También participan el coro Voces Cantantes de Quito, el coro de niños del Colegio Alemán y el coro  D´ Yapa & Son bajo la dirección del Maestro Johannes Dering-Read.

Sala de Conciertos
Valor $25
TERCERA FUNCIÓN
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y contará con la participación de los solistas invitados: Viviana Rodríguez (soprano), Marlon Valverde (tenor) y Diego Zamora (barítono). También participan el coro Voces Cantantes de Quito, el coro de niños del Colegio Alemán y el coro  D´ Yapa & Son bajo la dirección del Maestro Johannes Dering-Read.

Sala de Conciertos
Valor $25
SEGUNDA FUNCIÓN
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan  la extraordinaria cantata Carmina Burana, una magnífica puesta en escena en la que participan alrededor de 200 músicos. La obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y contará con la participación de los solistas invitados: Viviana Rodríguez (soprano), Marlon Valverde (tenor) y Diego Zamora (barítono). También participan el coro Voces Cantantes de Quito, el coro de niños del Colegio Alemán y el coro  D´ Yapa & Son bajo la dirección del Maestro Johannes Dering-Read.

Sala de Conciertos
Valor $25
PRIMERA FUNCIÓN
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Carl Orff (1895-1982)

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

1. O Fortuna

2. Fortune plango vulnera

I - Primo vere (En la primavera)

3. Veris leta facies

4. Omnia sol temperat

5. Ecce gratum

Uf dem anger (En la pradera)

6. Tanz

7. Floret silva nobilis

8. Chramer, gip die varwe mir

9. (a) Reie

(b) Swaz hie gat umbe

(c) Chume, chum, geselle min

(d) Swaz hie gat umbe

10. Were diu werlt alle min

II - In Taberna (En la taberna)

11. Estuans interius

12. Olim lacus colueram

13. Ego sum abbas

14. In taberna quando sumus

III - Cour d'amours (La corte del amor)

15. Amor volat undique

16. Dies, nox et omnia

17. Stetit puella

18. Circa mea pectora

19. Si puer cum puellula

20. Veni, veni, venias

21. In truitina

22. Tempus est iocundum

23. Dulcissime

Blanziflor et Helena (Blanziflor y Helena)

24. Ave formosissima

Fortuna Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)

25. O Fortuna


Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII encontrados en Alemania en 1803, escritos en su mayoría en latín aunque en partes en dialecto alemán y francés antiguo. Son una aguda crítica a las costumbres de esa época y un elogio a los placeres terrenales. Carl Orff compuso la cantata entre 1935 y 1936 con textos tomados de esos poemas medievales. Desde su estreno, la cantata ha gozado de enorme popularidad y es considerada uno de los logros más importantes de la música coral.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan a la Sinfónica Juvenil OSNE en un maravilloso concierto de temporada bajo la dirección del Maestro Stalin Pucha y con la participación como solista de Gabriel Rodríguez (contrabajo).

Sala de Conciertos
17h00
Adhesión $7
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Eduardo Florencia (1985 -)

Bagatela

Recopilación: Segundo Luis Moreno (1882 – 1972) / Arreglo: Julio Bueno

Alza/ Tradicional

Marco Tulio Hidrobo (1906 – 1961) / Arreglo: Eduardo Florencia

Al besar un pétalo

Giovanni Bottesini (1821 – 1889)

Concierto para Contrabajo N.° 2 en si menor

I. Allegro moderato

II. Andante

III. Allegro

Joseph Haydn (1732-1809)

Sinfonía N.° 45 / Sinfonía de los Adioses

I. Allegro assai

II. Adagio

III. Menuet: Allegretto

IV. Finale: Presto - Adagio


La Casa de la Música y la Fundación Vive en Arte presentan el concierto de gala del V FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS GUAGUAS CANTORES EN EL CENTRO DEL MUNDO  bajo la dirección musical de José Criollo y con la participación de 14 grupos corales nacionales e internacionales, conformados por más de 300 cantantes.

Sala de Conciertos
19H00
Adhesión $7


El objetivo de este festival es desarrollar un espacio de encuentro infantil y juvenil con fines pedagógicos, cuya finalidad principal, es descubrir, experimentar y fomentar el contacto e integración con otras culturas, otras épocas y vivenciar la música del mundo a través del canto coral, compartiéndola con la comunidad.


Coros participantes:

Coro Juvenil Teatro Sucre – Director: Allejandro Roditti

Coro Infantil Teatro Sucre - Directora: Camila Flores

Coro Gonzaga - Director: Andrés Sánchez

Coro De La Compasión - Directora: Jesús García

Coro Matices - Director: Javier Rairan

Coro Infantil Guaguas Cantores - Director: José Criollo

Ensamble Juvenil Maywa - Director: José Criollo

Coro Politécnico - Director: Ramiro Analuisa

Inticoro, Coro Infanto-Juvenil - Director: Paúl Salazar

Ygv Coro - Director: Francisco Maldonado

Coro Canticum - Directora: Frecirée Valero

Coro Canticum Schola - Directora: Frecirée Valero

Coro Infantojuvenil Colegio del Pacífico - Director: Fabricio Avelino (Guayas)

Coro del Sistema Coral de Niños Dominicanos - Director: Ángel Hertz (República Dominicana)


La Casa de la Música presenta RECORDANDO A LOS CROONERS DE SIEMPRE con la Big Band de Larry Salgado y la participación especial de Martin Torres. Un concierto con lo mejor de Frank Sinatra, Tony Bennett, Dean Martin, Bobby Darin, Nat King Cole, Elvis Presley, entre otros. Este concierto contará con el talento de grandes artistas invitados como Daniela Amondarain, Juan José Torres, Andrés Torres y Daniel Páez.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $20