La Casa de la Música y la agrupación  Sociedad AnTónima presentan la OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICO MUSICALES PINGULLO Y LOS CURIQUINGUES. En esta ocasión se contará con la participación de talentosos artistas nacionales e internacionales como el grupo La Estación (Perú), La Loca Compañía (Uruguay), El Libertorio, los Pingulleros Alangasi, Sociedad Antónima y el Ballet Saru.

Sala de Conciertos
11h00
Valor $12


Pingulleros de Alangasí

Esta agrupación emblemática de la parroquia Alangasí, valle de Los Chillos, año tras año acompaña los rituales y las festividades en su comunidad y actualmente se encuentra bajo la dirección del Maestro Orlando Ojeda. Con danzantes rucos y al son de sus mamas o pingulleros, esta agrupación dará inicio a la jornada de la 8va edición del Festival Internacional de Artes Escénica Pingullo y los Curiquingues.


Chep, cuentos lambayecanos

Estación producciones (PERÚ)

CHEP es un montaje teatral basado en la tradición oral lambayecana, que a través de diferentes cuentos como “La tacona”, “El zorro y la perdiz”, “Tío zorro” y “Doña Meche”, tradicionales orales de Chiclayo, Reque, Ferreñafe, Motupe trasladarán mágicamente al público al encanto de los bellos rincones del norte peruano.

Dirección: Liz Moreno

Dramaturgia: Óscar Spinola

Adaptación: Francisco Echeandía

Elenco: Alí Gonzales


Cantos y cuentos del Ecuador

El Libertorio, Sociedad AnTónima y Saru Ballet (ECUADOR)

Talentosos niños y jóvenes darán vida a un fragmento de la obra de teatro musical, con temática pre colombina, “Cantos y Cuentos del Ecuador”. La narración y actuación se hilarán con música infantil en vivo. El público podrá apreciar este trabajo multidisciplinario que incluye teatro, danza, canto e instrumentos autóctonos y que tiene como gran protagonista a la identidad ecuatoriana.

Dirección: Jairo Arciniega y Andrea Cóndor

Dramaturgia: Jairo Arciniega Escobar

Música: Fernando Chávez

Coreografía: Marco Figueroa

Guitarra: Jairo Arciniega Escobar

Percusión: Andrea Cóndor

Elenco: Artistas del Libertorio, Saru Ballet y Sociedad AnTónima


ánima circus

La loca compañía (URUGUAY)

El mundo mágico, onírico, fascinante, a veces ridículo de este circo atemporal es magistralmente interpretado por los locos e irreverentes títeres de “La Loca Compañía” haciendo pleno honor a su nombre. El público disfrutará un espectáculo que se compone con distintos números (contorsionista, perros adiestrados, lanzador de cuchillos, magos, clowns, domador de leones, equilibristas) donde los actores-titiriteros y sus títeres en relación simbiótica generan performances con música, humor, y gran despliegue visual. 

Dirección: Jorge Hirigoyen

Dramaturgia: Jorge y Agustín Hirigoyen

Música: Gabriel Estrada

Elenco: Jorge Hirigoyen, Agustín Hirigoyen y Germán Gómez


La Casa de la Música en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter presenta al extraordinario cuarteto estadounidense KANSAS VIRTUOSI, integrado por los destacados músicos David Colwell (violín), Boris Vainer (viola), Hannah Collins (violonchelo) y Ellen Sommer (piano) en un maravilloso Concierto de Gala.

En este concierto se realizará la presentación oficial y lanzamiento del CD Luis Humberto Salgado: Chamber Music Vol. 1, el cual ha sido grabado y masterizado por esta agrupación en los Estados Unidos a través del prestigioso sello discográfico NAXOS.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $15


Programa

Luis Humberto Salgado (1903 - 1977)

Capricho Español para violoncello y piano (1930)

Sonata para violín y piano (1961)

I. Allegro scherzando

II. Quasi adagio

III. Allegro con brio

Sonata para viola y piano (1973)

I. Adagio in tempo rubato. Allegro animato

II. Allegretto; Andante sostenuto ed espressivo

III. Allegro enérgico

INTERMEDIO

Sonata para violoncello y piano (1962)

I. Allegro con anima

II. Andante sostenuto

III. Quasi recitativo–Allegro giusto

Dos piezas para violín y piano

Pasillo Anhelo (1956)

Capricho Ecuatoriano (1946)


La Casa de la Música, en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter presenta la conferencia LA MÚSICA DE CÁMARA DE LUIS HUMBERTO SALGADO dictada por la profesora Ketty Wong, quien actualmente es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, ex-becaria Fulbright, etnomusicóloga y docente de la Universidad de Kansas.

Sala de Conciertos Intermedia
Entrada libre hasta llenar aforo


La Casa de la Música presenta la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter para reconocer el extraordinario aporte cultural de Hans y Gi a la ciudad y al país, valorando su inefable amor al arte musical y la consolidación de su sueño traducido en lo que hoy es la Casa de la Música. A través de este festival se busca fortalecer e incentivar espacios en los cuales los músicos pueden apreciar las capacidades de otros músicos y además, descubrir las suyas propias, consolidando un entorno artístico tanto en lo individual como en lo colectivo.


OBJETIVO GENERAL

Realizar presentaciones musicales con grupos de cámara, clases magistrales, conferencias, y distintas actividades que permitan recrear un ambiente artístico al más alto nivel y que aporten al crecimiento cultural del Ecuador.

Se debe resaltar que estas clases estarán siendo impartidas de manera gratuita, esto, como parte del compromiso de responsabilidad social y fomento de las artes musicales, que desde hace 18 años viene desempeñando nuestra institución, y que forman parte del legado inspirador de Hans y Gi Neustaetter, solo se solicitará, a los alumnos e integrantes de los grupos seleccionados, un valor a cancelar, correspondiente a su inscripción en el evento.

PROPUESTA ARTÍSTICA

La segunda edición de este festival contará con la participación de KANSAS VIRTUOSI, integrado por los eminentes maestros David Colwell (violín), Boris Vainer (viola), Hannah Collins (violonchello) y Ellen Sommer (piano), todos ellos, profesores de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), y miembros del destacado cuarteto Kansas Virtuosi. Quienes ofrecerán clases magistrales el 16 y 17 de octubre y además, presentarán un extraordinario concierto el 18 de octubre de 2023 en la Sala de Conciertos. Adicionalmente se incluirá, en esta ocasión, la conferencia La Música de Cámara de Luis Humberto Salgado dictada por la profesora Ketty Wong.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Las clases están dirigidas  a grupos de música de cámara y solistas de la sección de cuerdas  y piano.

  • Los cupos para grupos de cámara están agotados.

  • Los solistas interesados deberán realizar su solicitud de inscripción hasta el día 13 de octubre de 2023, enviando un correo electrónico a la dirección info@cdm.ec Deberán indicar en este correo su nombre completo, edad, número telefónico de contacto y repertorio a interpretar.

  • Una vez que los solistas envíen la respectiva información serán partícipes de un proceso de selección para las modalidades activo u oyente. Estos resultados serán notificados el día 13 de octubre de 2023.

Las clases se llevarán a cabo en los siguientes horarios:

  • Lunes 16 de octubre de 2023: De 14h00 a 18h30 clases magistrales de música de cámara

  • Martes 17 de octubre de 2023: De 09h00 a 12h00 y de 15h00 a 18h00 clases magistrales de violín, viola, violonchello y piano. A la 19h30  conferencia La Música de Cámara de Luis Humberto Salgado.

  • Miércoles 18 de octubre de 2023: 20h00 Concierto de Gala, Cuarteto Kansas Virtuosi

Puntos importantes a tener en cuenta

- Los grupos de cámara y músicos interesados deberán realizar su solicitud de inscripción. 

- Una vez culminado el periodo de recepción de las solicitudes, la Dirección Musical de la Casa de la Música realizará el proceso de evaluación correspondiente para definir a los alumnos y grupos que participarán, tanto en la categoría de activos como de oyentes durante el festival. Se debe aclarar que, de existir grupos no seleccionados para participar en calidad de grupos activos, estos podrán inscribirse para disfrutar de cada una de las clases magistrales en calidad de oyentes. La dirección Musical de la Casa de la Música se comunicará con los grupos activos seleccionados con el fin de definir una agenda de preparación musical de las obras a interpretar en las clases magistrales antes de la llegada de los profesores invitados.

 - Los grupos que resulten seleccionados para participar en calidad de activos, deberán cancelar la cantidad de 20 dólares americanos, por cada persona que integre la agrupación, por concepto de inscripción; recordando que todas las horas de clases maestras impartidas por el Cuarteto Kansas Virtuosi serán gratuitas. Este precio aplica también para músicos que participen como alumnos activos en las clases por instrumentos.  

- El costo de inscripción incluye un boleto para asistir a la conferencia La Música de Cámara de Luis Humberto Salgado dictada por la profesora Ketty Wong el día martes 17 de octubre de 2023 a las 19h30 en nuestra Sala de Conferencias y Recitales. Este boleto se entregará a cada participante una vez confirmada su inscripción en el festival por parte de la Casa de la Música.

 - El costo de la inscripción (tanto para alumnos activos como oyentes), también incluirá un boleto para disfrutar del concierto que realizará el cuarteto Kansas Virtuosi en nuestra sala principal, el día 18 de octubre de 2023, el cual servirá de marco para la presentación oficial y lanzamiento del CD Luis Humberto Salgado: Chamber Music Vol. 1, el cual ha sido grabado y masterizado por esta agrupación en los Estados Unidos a través del prestigioso sello discográfico NAXOS. Este boleto se entregará a cada participante una vez confirmada su inscripción en el festival por parte de la Casa de la Música.

 - Se entregará certificado de participación.

 - En caso de dudas, por favor comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: luis.castro@cdm.ec


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Madama Butterfly, una de las óperas más aclamadas de la historia de la música. Descubre la épica historia de amor, engaño y tragedia que ha conmovido corazones durante generaciones.

Producción: Fundación Cultural Armonía
Director musical: Yury Sobolev
Director escénico: Charlie Calvache
Directora coral:  Natalia Luzuriaga

Sala de Conciertos
19h00
Valor $35


Una obra que se desarrolla en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. La trama es la historia de una joven geisha que se casa enamorada con un teniente de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, Benjamin Pinkerton, quien finalmente regresa a su país y la deja sola en Japón por tres años, a su regreso, vuelve con su “esposa americana” y se entera del hijo que tuvo con Butterfly y pide llevarlo a Estados Unidos, ella lo entrega y  decide suicidarse.

Es una de las seis óperas más representadas y  apreciadas por el público a escala mundial.  Su trama es latente al vincularse con la migración y choque de culturas y mundos.


Elenco

Madama Butterfly: María Fernanda Argoti              

Pinkerton:  Jorge Cassis

Suzuki:  Irina Valchak   

Sharpless: Israel Lalama

Goro: Carlos Capelo       

Bonzo/ Comisario: Jonathan Romero

Yamadori: César Espinoza

Yakuside: Damián Tacuri

Titiretero: Lenín Mendoza

Figurante: Mateo Oleas

Figurante: Elian Caiza

Figurante: Daniel Quinotoa

Figurante/ Espada: Fausto Villacís

Kate: Doris Gordon

Mamá Butterfly: Mariela Argoti

Coro Femenino Fundación Cultural Armonía 

Lois Aulla

Paola Ayala

Verónica Silva

Cheryl Coello

Andrea Garcia 

Isaisi Quishpe

Rebeca Zambrano

Nathalia Corella

Evelyn Rivera

Camila Ruque

Myrian Hernández 

Ana Karen Rodríguez

Sandra Ochoa

Karoline Dávila

Tatiana Santillán


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan Madama Butterfly, una de las óperas más aclamadas de la historia de la música. Descubre la épica historia de amor, engaño y tragedia que ha conmovido corazones durante generaciones.

Producción: Fundación Cultural Armonía
Director musical: Yury Sobolev
Director escénico: Charlie Calvache
Directora coral:  Natalia Luzuriaga

Sala de Conciertos
20h00
Valor $35


Una obra que se desarrolla en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. La trama es la historia de una joven geisha que se casa enamorada con un teniente de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, Benjamin Pinkerton, quien finalmente regresa a su país y la deja sola en Japón por tres años, a su regreso, vuelve con su “esposa americana” y se entera del hijo que tuvo con Butterfly y pide llevarlo a Estados Unidos, ella lo entrega y  decide suicidarse.

Es una de las seis óperas más representadas y  apreciadas por el público a escala mundial.  Su trama es latente al vincularse con la migración y choque de culturas y mundos.


Elenco

Madama Butterfly: María Fernanda Argoti              

Pinkerton:  Jorge Cassis

Suzuki:  Irina Valchak

Sharpless: Israel Lalama

Goro: Carlos Capelo       

Bonzo/ Comisario: Jonathan Romero

Yamadori: César Espinoza

Yakuside: Damián Tacuri

Titiretero: Lenín Mendoza

Figurante: Mateo Oleas

Figurante: Elian Caiza

Figurante: Daniel Quinotoa

Figurante/ Espada: Fausto Villacís

Kate: Doris Gordon

Mamá Butterfly: Mariela Argoti

Coro Femenino Fundación Cultural Armonía 

Lois Aulla

Paola Ayala

Verónica Silva

Cheryl Coello

Andrea Garcia 

Isaisi Quishpe

Rebeca Zambrano

Nathalia Corella

Evelyn Rivera

Camila Ruque

Myrian Hernández 

Ana Karen Rodríguez

Sandra Ochoa

Karoline Dávila

Tatiana Santillán


La Casa de la Música presenta HORTON Y LOS QUIENES, LA HISTORIA DE UN GRAN CORAZÓN, un maravilloso espectáculo escénico musical basado en la obra de Dr. Seuss, «Horton escucha a Quien» bajo la dirección  musical de Diana Galarza y la dirección escénica de Charlie Calvache.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $15


SINOPSIS

La obra narra la historia de Horton, un elefante muy especial, que un día mientras caminaba en la selva, escuchó un sonido muy extraño que venía de una pizca de polvo que flotaba en el aire. Con su gran trompa, Horton escuchó la voz de los Quien, diminutas criaturas que vivían en esa pizca de polvo. A pesar de que nadie cree en los Quien, y todos piensan que Horton está loco, él decide protegerlos y llevarlos a un lugar seguro, sin importar las dificultades que tenga que enfrentar en el camino.


Orquesta Sinfónica Nacional: J. J. Sinfónico

La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presenta J. J. SINFÓNICO, un maravilloso concierto con lo mejor de Julio Jaramillo y la despedida de la gran cantante Consuelo Vargas.  Una velada inolvidable que rinde homenaje al pasillo, género musical  declarado patrimonio cultural ecuatoriano en homenaje de recordación del natalicio de Julio Alfredo Jaramillo Laurido.

En esta ocasión, el concierto contará con la participación especial de Alexandra Cabanilla, Consuelo Vargas y Joam Burbano.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20


La Casa de la Música presenta un extraordinario concierto denominado HUMAN+A, que nace de la unión de las voces de Sol Córdova y Arupo personificado por la compositora y cantante lojana Juliana Jiménez. Con esta propuesta musical las artistas buscan conectar a través de sus canciones con el lado más humano de las personas y regresar al centro de todo, explorando diversos ritmos latinos como el yaraví, yumbo, albazo, entre otros.

Sala de Recitales
19h30
Valor $10


Programa

Arupo ft. Niña Colibrí

Baila

Arupo

Bonito  

Arupo

Agua

Arupo

Tiempo muerto

Sol Córdova

Corazoncito roto  

Sol Córdova

Sombra

Sol Córdova

La sal

Sol Córdova

Cumbia de autoamor

Sol Córdova

Hoy no  


La Casa de la Música presenta un extraordinario recital de pasillos y música ecuatoriana con el destacado grupo de cámara Concierto UIO y la participación especial de la talentosa cantante María Isabel Albuja.

Sala de Recitales
19h30
Valor $15


Programa

Víctor Aurelio Paredes/ Arr. Enrique Sanchez

Odio y Amor

 Eduardo Florencia

Pasillo  Op.97

 Gerardo Guevara / Arr. Francisco Paredes Herrera

El Alma en los labios  

César Guerrero/ Arr.  Enrique Sanchez

El Aguacate

 Marco Tulio Hidrobo/ Arr.  E. Florencia

Al besar un pétalo

Luis Humberto Salgado/ Arr.  E. Florencia

Nocturnal 

Carlos Amable Ortiz Arr. Rene Bonilla

Reír Llorando

Jorge Oviedo

Chau N.º 3 

Luis Alberto Valencia/ Arr. Giovanni Mera

Canción azul 

Gerardo Guevara/ Arr. Alex Alarcón

Danzante del destino 

José IIgnacio Canelos/ Arr. Alex Alarcón

 Ojos verdes

 Gerardo Guevara/ Arr. Alex Alarcón

Se va con algo mío

 Nicasio Safadi

Invernal  

Eduardo Florencia

Sanjuanito

 Gerardo Guevara / Arr. Giovanni Mera

Despedida


La Casa de la Música presenta en la novena edición de su tradicional Concierto por la Música, HARRY POTTER, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

Sala de Conciertos
18h00 Mundo mágico de Harry Potter/ 19h00 Concierto

Valor $25


La Casa de la Música presenta en la novena edición de su tradicional Concierto por la Música, HARRY POTTER, una experiencia única e inmersiva que combina la magia del cine con el poder de la música en vivo.

Sala de Conciertos
19h00 Mundo mágico de Harry Potter/ 20h00 Concierto

Preventa (mes de agosto) $20/ Valor (septiembre) $25


La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador será la encargada de interpretar extractos de la banda sonora de las tres primeras películas (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), compuestas por el Maestro John Williams, ganador de cinco premios Óscar.

El público de todas las edades podrá revivir las aventuras de Harry, Ron y Hermione de una forma completamente nueva, que incluye la proyección de escenas, efectos visuales y un recorrido narrativo basado en las novelas de J. K. Rowling a cargo de la destaca periodista y locutora Reina Victoria Díez. También previo al concierto los asistentes podrán disfrutar del mundo mágico de Harry Potter a cargo de magos, personajes, locaciones y un menú temático en nuestra cafetería.

Esta propuesta presentada por primera vez en Ecuador y dentro del marco del tradicional Concierto por la Música, tiene como objetivo recaudar fondos para el programa de responsabilidad social de la Casa de la Música que incluye conciertos didácticos para niños y jóvenes, conciertos de música popular para la población de tercera edad, clases magistrales para músicos y estudiantes de música, además de cooperaciones con orquestas nacionales y músicos internacionales. Lo anteriormente mencionado forma parte del legado de nuestra fundación que se basa en promover y difundir el arte musical, formar y educar nuevos públicos y continuar brindando un espacio de alta calidad para que nuestros músicos y jóvenes talentos puedan desarrollarse artísticamente.


La Casa de la Música presenta un maravilloso recital denominado REPERTORIO PIANÍSTICO ECUATORIANO, con obras originales para piano de los siglos XIX, XX y XXI. En esta ocasión el repertorio será interpretado por Marianela Arocha y Alex Alarcón.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Entrada libre hasta llenar aforo


Programa

Segundo Cueva Celi

 Laura

Marcos Ochoa

Fantasía Lojana

Carlos Valarezo

 Mi chola linda

Francisco Salgado

Romanza

Francisco Salgado

Sonata N.º 3

Eduardo Flores

Estudios elementales del pasillo

Blanca Layana

Pensamiento indígena

Leonardo Cárdenas

Tristeando- Cavilando

Intérprete: Marianela Arocha 

Corsino Durán

Tristes alegrías

Ascencio Pauta

La Clotilde

Claudio Aizaga

Marcha Fúnebre

Gerardo Guevara

Tres estudios

Luis Humberto Salgado

Rapsodia N.° 3  

Variaciones al estilo folclórico

Intérprete: Alex Alarcón


El Recital Repertorio Pianístico Ecuatoriano aborda obras originales para piano de los siglos XIX, XX y XXI creadas por los compositores: Antonio de Jesús Hidalgo, Marco Ochoa Muñoz, Segundo Cueva Celi, Francisco Salgado, Eduardo Flores, Iván Salazar, Blanca Layana, Leonardo Cárdenas, Luis Humberto Salgado, Corsino Durán, Ascencio Pauta y Gerardo Guevara.

Las obras transitan por diferentes lenguajes que parten desde la música del salón decimonónico hasta corrientes nacionalistas y vanguardistas. Buena parte de este repertorio tiene escasa circulación en el entorno artístico y cultural de la ciudad y del Ecuador, lo que reviste de mayor importancia su interpretación dado que algunas obras permanecen hasta el momento inéditas.


Proyecto de investigación

El recital es propuesto por el proyecto de investigación Repertorio Pianístico Ecuatoriano capítulo Loja, de la Universidad Nacional de Loja y persigue el relevamiento de obras que han sido sometidas a procesos de edición crítica para su interpretación y difusión.

Directora del proyecto: Chemary Larez Castillo

Investigadoras: Marianela Arocha y Verónica Pardo

Colaborador externo: Alex Alarcón Fabre


La Casa de la Música presenta un extraordinario tributo a COLDPLAY, una de las bandas británicas de pop más grande del momento, reconocida por su capacidad compositiva y  energía; y a MAROON 5  uno de los grupos de pop-rock estadounidenses más exitosos del siglo XXI. El nivel musical de las dos bandas ha llegado a trascender por generaciones, consiguiendo giras y éxitos por todo el mundo, llegando a ser las bandas más escuchadas en estos tiempos.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $20


Programa

Hearder to breathe

This love

One more night

Moves like Jaguer

Makes me wonder

Payphone

She Will be loved
Sunday morning

Sugar

 INTERMEDIO

Charlie Brown

Clocks

Fix you
Viva la vida

Hymn for the weekend

The scientist

Yellow

A sky full of stars

Trouble

Everglow



La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta VAMOS A JUGAR, una divertida obra con títeres, máscaras y música que narra la historia de Nano, un personaje singular que desea convertirse en un juglar, es decir un contador de historias. Para ello, Nano realizará  un viaje que lo llevará al encuentro con nuevos amigos, quienes le recordarán que todos tenemos algo que contar y compartir de una manera sincera. Este viaje es una metáfora de la vida misma. Así, nuestro héroe, se convertirá en el Juglar de los Cuatro Vientos.

Sala de Recitales y Conferencias
Segunda función: 12h30
Adultos $10/ Niños $7


La Casa de la Música en su espacio Domingo Chiquito presenta VAMOS A JUGAR, una divertida obra con títeres, máscaras y música que narra la historia de Nano, un personaje singular que desea convertirse en un juglar, es decir un contador de historias. Para ello, Nano realizará  un viaje que lo llevará al encuentro con nuevos amigos, quienes le recordarán que todos tenemos algo que contar y compartir de una manera sincera. Este viaje es una metáfora de la vida misma. Así, nuestro héroe, se convertirá en el Juglar de los Cuatro Vientos.

Sala de Recitales y Conferencias
Primera función: 11h00
Adultos $10/ Niños $7


La Casa de la Música presenta ANDES ANDALUCES, un espectacular concierto en el que vivirás la pasión de un maravilloso diálogo entre el FLAMENCO y la MÚSICA ECUATORIANA bajo la Dirección artística de Efraín Jaque y Karla Torres. El concierto contará con la participación de Formato A4, Karla Torres ensamble y la cantaora española Rocío Granado.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20


Programa

Fuego

Intérpretes: Efraín Jaque (guitarra)/ Karla Torres (baile)

Carlos Bonilla/ Arr. Efraín Jaque
Atahualpa

Intérpretes: Efraín Jaque, Alfredo Altamirano, Javier Santín (guitarra) y Alexis Zapata (vientos)

Bulería por soleá

Intérpretes: Santiago Cárdenas (guitarra flamenca), Rocío Granados (cante), Karla Torres (baile), Camila Valdiviezo, Francheska Borja y Maricarmen Peña (palmas)

Manuel de Falla / Arr. Javier Santín
Fuego fatuo

Intérpretes: Efraín Jaque, Alfredo Altamirano y Javier Santín (guitarra)

Alfredo Altamirano
Bailando con mi locura

Intérpretes: Efraín Jaque, Alfredo Altamirano, Javier Santín (guitarra) y Alexis Zapata (vientos)

Farruca
Intérpretes: Santiago Cárdenas (guitarra flamenca) y Karla Torres (baile)

INTERMEDIO

Seguirilla

Carlos Bonilla/ Arr: Efraín Jaque
Quiteñita

Intérpretes: Santiago Cárdenas (guitarra flamenca), Rocío Granados (cante), Karla Torres (baile), Camila Valdiviezo, Francheska Borja, Maricarmen Peña (palmas), Efraín Jaque, Alfredo Altamirano, Javier Santín (guitarra) y Alexis Zapata (vientos)

Arr. Javier Santín
La Mona

Intérpretes: Efraín Jaque, Alfredo Altamirano, Javier Santín (guitarra) y Alexis Zapata (vientos)

Manuel De Falla/ Arr. Efraín Jaque R.
Paño moruno

Intérpretes: Efraín Jaque, Alfredo Altamirano, Javier Santín (guitarra), Alexis Zapata (vientos) y Rocío Granados (cante)

En libertad

Intérpretes: Todo el elenco y cuerpo de baile Flamenco Karla Torres


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan a la talentosa violinista chino-estadounidense Nancy Zhou, elogiada como una de las artistas más inquisitivas de la actualidad, infundida con un virtuosismo abrasador. La crítica internacional ha destacado su técnica como  «increíble con una profundidad emocional cautivadora».

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15


Programa

Leonardo Cárdenas Palacios (1968 -)

Obertura para Orquesta

Richard Strauss (1864-1949)

Don Juan, Op. 20
INTERMEDIO
Claude Debussy (1862-1918) / Arreglo Sinfónico: André Caplet

Claro de Luna de la Suite Bergamasque

Jean Sibelius (1865-1957)

Concierto para violín en re menor, Op. 47

I.- Allegro moderato

II.- Adagio di molto

 III.- Allegro, ma non tanto

*Programa sujeto a cambios


Nancy Zhou

 Aclamada como una de las voces musicales más profundas de la actualidad, Nancy Zhou alberga una presencia robusta que busca vigorizar el aprecio por el arte y la ciencia del violín.

Su musicalidad reflexiva resuena con una audiencia global de tal manera que la lleva al escenario con orquestas de todo el mundo. Nancy ha colaborado con la Real Filarmónica de Estocolmo, la Filarmónica de Würzburg, la Sinfónica de la Radio Finlandesa, las Sinfónicas Nacionales de Shanghai y China y la Sinfónica de San Diego y Kansas City, entre otras.

Además de sus proyectos como solista, alberga un gran interés por la música de cámara y la educación musical. Ha actuado en los festivales de Tanglewood, Verbier y Ravinia, y dedica tiempo a un selecto estudio en línea a estudiantes de todo el mundo y presenta clases magistrales sobre formación fundamental y el cultivo de la conciencia plena, fundamentales para la interpretación.

En las últimas temporadas, ha explorado obras fuera de la obra tradicional. En colaboración con la Sinfónica de Nueva Jersey y el director Xian Zhang, presentó el primer concierto para violín de Zhao Jiping en el Alice Tully Hall y estrenó la "Gran Cadenza" para dos violines de Unsuk Chin con Anne-Sophie Mutter por todo EE.UU.; en la próxima temporada interpretará "La joie de la souffrance", de Chen Qigang, con la Sinfónica de Rogue Valley y encargará una obra para violín y electrónicos a la compositora canadiense Vivian Fung.

Nacida en Estados Unidos, Nancy comenzó sus estudios de violín con su padre, y más tarde estudió con Miriam Fried en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, al tiempo que se interesaba por la literatura en la Universidad de Harvard. Además, es artista asociada de la Capilla de Música Queen Elizabeth.


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un extraordinario recital cámara con la participación de los destacados músicos Rómulo Alarcón Fabre (guitarra) y Mauricio Jiménez (violín).

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $8


Programa

Jorge Caldara

Pasional

César Guerrero

El Aguacate

Carlos Amable Ortiz

Reír Llorando

Cristóbal Ojeda

Alma Lojana

Pedro Elías Gutiérrez

Alma Llanera

Salvador Bustamante

La Morita

Lullaby

 Hija del sol

Ariel Ramírez

Alfonsina y el mar

Daniel Toro

Zamba para olvidarte

Gerardo Guevara

Despedida

Benigna Dávalos

Ángel de luz


La Casa de la Música presenta TALENTOS DEBUTANTES SINFÓNICO, con la participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) bajo la dirección musical de Andres Mejía y la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral (OSJA) bajo la dirección musical de José Wilberto Becerra.

Sala de Conciertos
Adhesión $6


Programa

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Concierto de Brandenburgo N.º 3 en sol mayor, BWV 1048

I.-Allegro moderato

II.- Adagio

III.-Allegro

 Edmund Angerer (1740-1794)

Sinfonía de los juguetes

I.- Allegro

II.- Minuetto

III.- Finale, Allegro 

Intérprete: Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba (OSMUR) 

Intermedio

 Merle Isaac (1898 – 1996)

Obertura Gipsy

 Arturo Márquez (1950- )

Danzón N.º 2

Intérprete: Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral (OSJA)

 Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)

Marcha Eslava, Op. 31

 Dámaso Pérez Prado (1916-1989)

Qué rico el mambo

Intérpretes: Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral y Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba


Este concierto forma parte del proyecto de responsabilidad social de la Casa de la Música, a través del cual se busca impulsar el desarrollo musical de niños, niñas y adolescentes en su proceso de formación artística. En esta ocasión, los integrantes de las orquestas están recibiendo asesoría musical gratuita por parte de la dirección musical de la Casa de la Música promoviendo así el crecimiento académico de cada participante.