La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un extraordinario concierto de temporada bajo la dirección del Maestro David Handel y con la participación especial de Caroline Fischer.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10


PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart (1746 – 1791)

Obertura a la Ópera Don Giovanni K. 527

Paul Hindemith (1895-1963)

Sinfonía Matías el pintor (Estreno nacional)

I Enegelkonzert
II Grablegung
III Versuchung des heiligen Antonius

INTERMEDIO

Edvard Grieg (1843-1907)

Concierto para piano en la menor Op.16 

I Allegro molto moderato

II Adagio

III Allegro moderato molto e marcato


Caroline Fischer

La concertista de piano Caroline Fischer realizó sus estudios en el Instituto Julius Stern (para estudiantes muy talentosos) de la Universidad de las Artes a los nueve años. A los 16, ingreso a la Academia de Música "Hanns Eisler" de Berlín y continuó su preparación en Mannheim, Ginebra, Oslo y Hamburgo con los profesores Pascal Devoyon, Paul Dan, Einar Steen-Nøkleberg, Georg Sava, Ulrich Eisenlohr, entre otros. Tiene a su haber nueve títulos con logros sobresalientes en estudios artísticos.

La pianista ha realizado numerosos conciertos en Europa, Asia, América y EE. UU. Se ha presentado en las salas de conciertos más importantes del mundo como la Philharmonie Berlin, Carnegie Hall New York, Konzerthaus Berlin, Seoul Arts Center, Xinghai Concert Hall, Ruhrfestspielhaus Recklinghausen, Theatre Wolfsburg, Woori Financial Art Hall Seoul, National Theatre Bangkok, Centro Cultural de Tailandia, Teatro Municipal de Las Condes Chile, Teatro Nacional de Costa Rica, entre otras.

Ha obtenido 39 premios y galardones (primeros premios, medallas de oro, premios del público) en concursos nacionales e internacionales y ha tocado como solista con grandes orquestas a nivel mundial, como la Berlin Radio Symphony Orchestra (RSB), Korean Chamber Ensemble, Berlin Symphony Orchestra, Baden-Baden Philharmonic Orchestra, Orquesta de Cámara de Valdivia, New Symphony Orchestra Berlin, New Philharmonie, entre otras.

Además de su activa carrera interpretativa, Caroline Fischer es la directora artística y organizadora del “Rising Stars Grand Prix” – Concurso Internacional de Música de Berlín, que se celebra anualmente en la Filarmónica de Berlín, así como la presidenta del Kulturclub Berlín. La pianista habla alemán, inglés, coreano, francés y español y también trabaja como modelo.

Recital de música barroca

La Casa de la Música presenta un extraordinario recital de música barroca alemana con la participación de los destacados musicos Luis Fernando Carrera (flauta), Ana Cristina Viteri (oboe) e Iván Vásconez (piano). En esta ocasión, se destacará un sonido más acorde a la época con partituras sin revisión (facsímiles) a través de instrumentos como el cembalo, el oboe y la flauta de madera.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10


Programa

Georg Friedrich Händel (1685 -1759)

Sonata para flauta, oboe y bajo continuo en mi menor

I. Largo
II. Allegro
III. Largo
IV. Allegro

 Georg Philipp Telemann (1681- 1767)

Sonata para flauta y oboe

I. Largo
II. Allegro
III. Affettuoso
IV. Vivace 

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)

Concierto italiano BWV 971

I. Sin indicación de movimiento
II. Andante
III. Presto

 Carl Philipp Emanuel Bach (1714 – 1788)
Trío sonata en re menor

I. Adagio
II. Allegro
III. Largo
IV. Vivace 


Ana Cristina Viteri

Oboísta ambateña, realizó sus estudió en el Conservatorio de Música, Teatro y Danza de Ambato y luego en el Conservatorio de Música “Rimsky Korsakov” de Guayaquil con el Maestro Jorge Layana. Ha sido Oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil e integrante del Quinteto y Octeto de Vientos Madera de la institución.

Durante su trayectoria musical se ha presentado como solista con diferentes orquestas del país y ha participado en varios festivales tanto nacionales como extranjeros. Además, ha realizado giras con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

En Junio de 2016 obtuvo su título de Maestría en Enseñanzas Artísticas en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea en el Conservatorio del Liceu en Barcelona-España. Desde 2004 es Oboísta Asistente de Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y conforma el Quinteto de Vientos Maderas. 


Luis Fernando Carrera

Estudió en el Centro de Difusión Musical de la OSNE con su padre, el maestro Luciano Carrera y continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. Tiene a su haber los títulos de técnico y tecnólogo en flauta, una licenciatura en flauta por la Universidad Central del Ecuador y una Maestría en Investigación Musical por la Universidad de La Rioja (UNIR)

En 1990 obtuvo el 2º puesto en el concurso Jóvenes Solistas Ecuatorianos. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil y de la Banda del Consejo Provincial de Pichincha y en 2002 ganó el concurso de flauta de Juventudes Musicales de Ecuador, lo que le permitió participar en el concurso mundial de flauta en Bucarest – Rumanía. Dentro de su trayectoria musical ha colaborado con grupos tanto académicos como populares y ha sido invitado a varios simposios y festivales tanto nacionales como internacionales. Ha estrenado obras dedicadas a él de compositores como Guevara, Florencia, Freire, Orozco y Cisternas.

Desde el 2003 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, hasta la actualidad. Además, es profesor en el Colegio Alemán de Quito y en el Conservatorio F. Liszt.


 Iván Vásconez

Pianista ecuatoriano con sólida formación alemana, inició su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música.  Sus estudios superiores los realizó con mucho éxito en la prestigiosa Folkwang Hochschule Essen (Alemania), bajo la dirección de la destacada pianista Catherine Vickers. Inmediatamente, realizó un postgrado en música de cámara, en la misma institución, en la cátedra de Vladimir Mendelssohn. En este contexto, el joven pianista fundó el cuarteto de piano y cuerdas “Turina-Klavierquartett”. Con el retorno a su país natal, está cristalizando su propósito de aportar al crecimiento de la vida musical del Ecuador. Además de haber desarrollado enorme prestigio como pedagogo del piano, ha ofrecido, en sus conciertos, obras pianísticas de estreno y, en el ámbito de la música de cámara, ha compartido los más importantes escenarios del país tanto con varios de los mejores intérpretes nacionales, así como con destacados solistas extranjeros que nos han visitado. Actualmente se desempeña como Director Artístico de la Casa del Piano en Cumbayá, en donde realiza sus conocidos “conciertos tertulia”.


Concierto de guitarras: De Ecuador al mundo

La Casa de la Música presenta a la Orquesta de Guitarras UDLA en un maravilloso recorrido musical por los paisajes latinoamericanos, con una visión fresca y joven de talentosos artistas de la Escuela de Música de la Universidad de las Américas (UDLA) bajo la dirección del Maestro Pablo Negrete Salazar. El programa preparado para esta noche incluye obras de Piazzolla, Guevara, Paredes Herrera, Bonilla, Ortiz, entre otros.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10


Programa

Agustín Barrios
 Cueca

Astor Piazzolla
Oblivion

Francisco Paredes Herrera
Alma en los labios

Los nativos andinos
Sanjuanito de otros tiempos

Gerardo Guevara
Despedida

 Manuel Pilco
Kikilla

Carlos Amable Ortiz

Flores negras

Intermedio

Carlos Bonilla Chávez
Adaptación para cuarteto de guitarras: Marcelo Beltrán

Concierto para guitarra y orquesta Raíces (1987)

I. Andante – Moderato- Allegro

II. Cadenza-Andante

III. Cadenza-Allegro-Presto

Solista: Diego Valenzuela

Leo Brouwer
Paisaje cubando con lluvia

Popular esmeraldeño

Andarele


La Casa de la Música presenta un extraordinario concierto denominado ECOS DE LA MÚSICA CLÁSICA X con la participación de la destacada agrupación CAMERATA GRECO bajo la Dirección Musical del Maestro Leonid Greco, artista Emérito de Rusia y la Dirección General de Lana Greco. El programa incluye obras de Karl Jenkins y Leonid Greco.

Sala de Conciertos
Valor $10
20h00

PROGRAMA

Leonid Greco (1944)

Concierto N.2 “L’ armonia d’ Italia” Op.10 in g-moll per due violini

I.” LIGURA” Presto

II. “APULIANA” Adagio molto patetico

III. “CALABRESE” Vivace

Solistas: Lana Greco (Violín I)/ Daniel Baca (Violín II)

 Franz Schubert (1797-1828)
Serenata

Mayila. Xinjiang Folksong

 Solista: Wenxiao Zhang (soprano)

 INTERMEDIO

 Karl Jenkins (1944)

Concerto Grosso Palladio

I. Allegretto

II. Largo

III. Vivace

 Leonid Greco (1944)

Oda “Conclusione” in d-moll Op.42


2da Función Domingo Chiquito: Valentín

La Casa de la Música, en su espacio Domingo Chiquito, presenta a la Compañía La Serpiente Emplumada y su obra VALENTÍN, inspirada en la antigua fábula de Esopo «El león y el ratón».

Esta divertida historia nara las aventuras de un pequeño y débil ratón llamado Valentín,  que tras perder su trabajo de barrendero en el circo decide cumplir su sueño de ser un gran acrobata. Sin embargo, él es muy temeroso y para perder el miedo su amiga la tortuga le aconseja emprender una gran travesía para conseguir un pelo de oro de los bigotes de un poderoso león.

Sala de Recitales y Conferencias
Adultos $8/ Niños $5
Segunda función: 12h30

1ra Función Domingo Chiquito: Valentín

La Casa de la Música, en su espacio Domingo Chiquito, presenta a la Compañía La Serpiente Emplumada y su obra VALENTÍN, inspirada en la antigua fábula de Esopo «El león y el ratón».

Esta divertida historia nara las aventuras de un pequeño y débil ratón llamado Valentín,  que tras perder su trabajo de barrendero en el circo decide cumplir su sueño de ser un gran acrobata. Sin embargo, él es muy temeroso y para perder el miedo su amiga la tortuga le aconseja emprender una gran travesía para conseguir un pelo de oro de los bigotes de un poderoso león.

Sala de Recitales y Conferencias
Adultos $8/Niños $5
Primera función: 11h00

La Casa de la Música presentan SANTANA FOREVER, un homenaje musical al legendario guitarrista que ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo. No te pierdas este espectacular tributo a uno de los artistas más icónicos de la música latina y cuyo estilo único, junto con su capacidad para mezclar géneros musicales han dejado una huella imborrable en la historia de la música. Santana ha sido galardonado con diez premios Grammy y tres premios Grammy Latino.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $20


Programa

Jingo

Esperando

Guajira

Black Magic Woman

Maria Maria

Samba Pa Ti

Evil Ways

Smooth

Intermedio

Oye Como Va

No One to Depend On

Europa

Love of My Life

Soul Sacrifice (Solos banda)

The Game of Love

Corazón Espinado


Concierto de Gala III- Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter

La Casa de la Música en el marco del primer Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter presenta al extraordinario TRÍO DE CUERDAS NÓMADA, integrado por los maestros Noé Inui (violín-Bélgica), Marc Sabbah (viola-USA) y David Cohen (violonchelo-Bélgica).

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Michael Haydn (1737 -1806)

Divertimento en do mayor, MH 27

III. Menuett

IV. Finale, Presto

Intérpretes: Trío de cuerdas, Orquesta Juvenil OSNE

Thalía Lorenzo, violín/ Barbara González, violonchelo y Gabriel Rodríguez, contrabajo

 Antonín Dvořák (1841 – 1904)
Quinteto para cuerdas Nº 2 en Sol Mayor, Op. 77

I. Allegro con fuoco

Intérpretes: Quinteto de cuerdas, Orquesta Ciudad de Quito

Sundary Suárez y Paola Viteri, violín/ Andrea Molina, viola/ Samantha Zuñiga, violonchelo/ Andrés Mosquera, contrabajo

 Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

Trío para cuerdas Nº 1, Op. 3

I.- Allegro

Intérpretes: Trío de cuerdas, Orquesta Ciudad de Quito

Alex Quitiguiña, violín/ Estefanía Quevedo, viola/ Moisés Pauta, violonchelo

Intermedio

Luigi Boccherini (1743 -1805)

Trío de cuerdas G.47 Nº 1 en La Mayor (G. 107)

I. Allegro moderato

II. Tempo di menuetto

 Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)

Trio de cuerdas Op.9 Nº 1

I. Adagio - Allegro con brio

II. Adagio ma non tanto e cantabile

III. Scherzo. Allegro

IV. Presto

Intérpretes: Trío Nomada


Concierto de Gala II - Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter

La Casa de la Música en el marco del primer Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter presenta al extraordinario TRÍO DE CUERDAS NÓMADA, integrado por los maestros Noé Inui (violín-Bélgica), Marc Sabbah (viola-USA) y David Cohen (violonchelo-Bélgica).

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Antonín Dvořák (1841 - 1904)
Cuarteto para cuerdas N.º 12 en fa mayor, Op. 96 “ Cuarteto Americano”

I. Allegro ma non tropo

II. Lento

IV. Finale: vivace ma non troppo 

Intérpretes: Cuarteto Expresiones

Stalin Pucha y Christina Mora, violín/ Javier Alarcón, viola/ Isabel Delgado, violonchelo

Intermedio

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

Divertimento en Mi bemol Mayor, KV 563 

I. Allegro

II. Adagio

III. Menuetto

IV. andante

V. Minuet

VI. Allegro 


Concierto de Gala I - Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter

La Casa de la Música en el marco del primer Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter presenta al extraordinario TRÍO DE CUERDAS NÓMADA, integrado por los maestros Noé Inui (violín-Bélgica), Marc Sabbah (viola-USA) y David Cohen (violonchelo-Bélgica).

Sala de Conciertos
20h00
Valor $10

Programa

Reinhold Glière (1875 – 1956)

Scherzo Op. 39

Intérpretes: Dúo Kindy/ Odedh Ibujes, violín y Sara Benalcázar, violonchelo

 Arcangelo Corelli (1653 – 1713)
Suite para cuerdas

I.  Sarabanda
II. Giga
III. Badinerie

Intérpretes: Quinteto de Cuerdas de la Orquesta Ciudad de Quito

Daniel Vásquez y Christofer Erazo, violín / Andrea Molina, viola/ Omar Sánchez, violonchelo/ Daniel Huanca, contrabajo.

 Aleksandr Borodín (1833 – 1887)

Trío en sol menor

I. Andantino

Intérpretes: Trío MJK

Berenice Veintimilla y Kelly Acaro, violín/ Alejandra Vaca, violonchelo

 Ludwig van Beethoven (1770​- 1827)
Trío para cuerdas N.° 1, Op. 3

II.- Andante

Intérpretes: Trío de cuerdas de la Orquesta Ciudad de Quito.

violín: Alex Quitiguiña/ viola: Estefanía Quevedo/ violonchelo: Moisés Pauta.

 Intermedio

Jean Sibelius (1865 – 1957)

Trio de cuerdas en sol menor JS.210

 Ernst von Dohnányi (1877 – 1960)

Serenade for String Trio, Op. 10

I. Marcia. Allegro

II. Romanza. Adagio non troppo, quasi andante

III. Scherzo. Vivace

IV. Tema con variazioni. Andante con moto

V. Rondo (Finale). Allegro vivace

Intérpretes:  Trío Nomada


Festival Internacional de Música de Cámara
Hans y Gi Neustaetter

La Casa de la Música presenta el Festival Internacional de Música de Cámara Hans y Gi Neustaetter para reconocer el extraordinario aporte cultural de Hans y Gi a la ciudad y al país, valorando su inefable amor al arte musical y la consolidación de su sueño traducido en lo que hoy es la Casa de la Música.

A través de este festival se busca fortalecer e incentivar espacios en los cuales los músicos pueden apreciar las capacidades de otros músicos y además, descubrir las suyas propias, consolidando un entorno artístico tanto en lo individual como en lo colectivo.

OBJETIVO GENERAL

Realizar presentaciones musicales con grupos de cámara, clases magistrales, conferencias, y distintas actividades que permitan recrear un ambiente artístico al más alto nivel y que aporten al crecimiento cultural del Ecuador.


Propuesta artística

La primera edición de este festival contará con la participación del extraordinario TRÍO DE CUERDAS NÓMADA, integrado por los maestros Noé Inui (violín-Bélgica), Marc Sabbah (viola-USA) y David Cohen (violonchelo-Bélgica) quienes ofrecerán clases magistrales del 17 al 21 de abril y además, presentarán tres conciertos de gala en la Casa de la Música los días 19, 20 y 21 de abril de 2023. 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Las clases están dirigidas únicamente a grupos de música de cámara, específicamente de la sección de cuerdas.

Para participar los ensambles y grupos interesados deben llenar el formulario de aplicación, el mismo que solicita principalmente datos como nombre de la agrupación, número de integrantes, nombre del director responsable, reseña, fotografía, video, repertorio, entre otros.

Una vez que las agrupaciones envíen la respectiva información será partícipes de un proceso de selección para las modalidades activo y oyente. El proceso de selección se realizará del 16 de febrero al 6 de marzo. Los resultados del proceso serán notificados a cada agrupación.

Las clases se llevarán a cabo en los siguientes horarios:

  • Lunes 17 de abril: 9h00 a 12h00 y de 14h30 a 18h30

  • Martes 19 de abril: 14h30 a 18h00

  • Miércoles 20 de abril: 14h30 a 18h00

  • Jueves 21 de abril: 14h30 a 18h00

    *Los horarios específicos para las clases de los grupos seleccionados como activos se asignarán una vez culminado el proceso de selección.

    *La inscripción debe realizarse por ensamble o agrupación, debiendo cada integrante cancelar un monto de $20 el cual incluye el acceso a todas las clases magistrales, la asistencia a los tres conciertos de gala y un certificado de participación.

Para más información o dudas escribir a info@cdm.ec


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un maravilloso concierto para celebrar el ANIVERSARIO N° 18 de la Casa de la Música y su incansable labor de fomento y promoción de la cultura musical en nuestra ciudad y el país. El concierto estará bajo la dirección del Maestro David Handel y contará con la participación como solista de DMITRY MASLEEV, virtuoso pianista ruso aclamado por la crítica internacional y calificado como supersolista, arquitecto del piano y dueño de una sonoridad única.

Sala de Conciertos
20h00
Valor $25


Programa

Edward Green (1951 - )

Obertura en Sol

Serguéi Prokófiev (1851-1953)

Concierto para piano Nº. 3 en do mayor, Op. 26

Intermedio

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)

Suite del Ballet “El Lago de los Cisnes”, Op. 20a


Dmitry Masleev

El talentoso pianista realizó sus estudios en el prestigioso Conservatorio de Moscú. Ha sido ganador del International Tchaikovsky Competition (2015), donde tambien obtuvo el Primer Premio del certamen y un premio especial por su interpretación del Concierto para piano N° 20 en re menor, K. 466 de Mozart.

El pianista se ha establecido como un “futuro gran pianista” (La Croix) de “virtuosismo brillante” (The Financial Times) y “musicalidad de proporciones metafísicas” (Neue Musikzeitung). Sus actuaciones en la Filarmónica de París, la Filarmónica Nacional de Rusia, entre otros prestigiosos conciertos han generado cada vez más demanda.

Dentro de su trayectoria, Masleev se ha presentado en las salas de concierto más prestigiosas del mundo, actuado en diferentes países como Rusia, Japón, Estados Unidos, Italia, China e Inglaterra, y ha colaborado con directores como Valeri Guérguiev y Yevgueni Svetlánov. En esta ocasión estará en la Casa de la Música con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador bajo la dirección del maestro David Handel.

La Casa de la Música presenta a Natalia Luzuriaga junto a Esteban Rivera en un maravilloso recital denominado CANTORAS con un repertorio que evoca las voces de cantoras latinoamericanas y busca transportar al público a las profundidades del sentir femenino. El programa incluye obras de Elizabeth Morris, Violeta Parra, música Kichwa ecuatoriana y música andina.

Sala de Recitales
19h30
Valor $10

Programa

Leda Valladares

Tan Alta que está la Luna

Natalia Luzuriaga

Madre Luna

Elizabeth Morris

Décimas

Tradicional kichwa ecuatoriano, arreglo Natalia Luzuriaga

Ashintinti,

Ñanda Mañachi, arreglo Esteban Rivera

Canción de Cuna

Natalia Luzuriaga

Pájaro de Fuego

Violeta Parra

Volver a los 17

Tradicional de Venezuela

Canto de Ordeño

Simón Díaz

Tonada de Luna Llena

Diego Luzuriaga

Los Abrazos

Ati Cachimuel

Yaku Kani

Natalia Luzuriaga

Eres Canción

Natalia Luzuriaga

Volando Alto


La Casa de la Música presenta FIESTA LATINA, un  alegre y vibrante concierto en el que artistas de varios países del caribe y de los andes, se reúnen para celebrar el espíritu latino. El ensamble promete poner a gozar al público a través de reconocidas melodías de los grandes compositores del jazz en América Latina.

Sala de Conciertos Intermedia
20h00

Valor $10


Programa

Alfredo Naranjo (1977 -)

Mujer Divina

Poncho Sánchez (1951 -)

 El sabrosón

Ican

Coco Mai Mai

Tito Puente (1923 – 2000)

Tito Medley

Celia Cruz (1925 – 2003)

 Bamboleo

Diana Ortiz (1982 -)

Paradas de Gloria

Ernesto Duarte Brito

Cómo fue

Miguel Matamoros (1894 – 1971)

Lágrimas Negras


Integrantes:

Diana Ortiz/voz
Martín Vivas/ saxofón alto - tenor
Miguel Zuñiga/ percusión -coros
Jairo Gómez/ piano - Arreglos
Gustavo Barrero/ bajo
John Gallegos/ trompeta
Yassir Khader/ batería
Julián Velasco/ vibráfono


La Casa de la Música presenta al CUARTETO EXPRESIONES en un maravilloso recital que incluye obras de Dvořák, Piazzolla, Guevara, entre otros. El Cuarteto  Expresiones  es una agrupación creada en el año 2013 bajo la dirección del Maestro. Stalin Pucha  y está conformado por músicos ecuatorianos profesionales integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, en los violines: Stalin Pucha y Cristina Mora, en la viola Javier Alarcón y en el violoncello Isabel Delgado.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Valor $10

Programa

Antonín Dvořák  (1841 – 1904)  
Cuarteto Americano

Cuarteto de cuerda Nº. 12 en fa mayor, op. 96

I. Allegro ma non troppo

II. Lento

III. Molto vivace

IV. Finale: vivace ma non troppo  

Astor Piazzolla (1921- 1992) / Arreglo: Coco Nelegatti 

Fuga y misterio 

Gerardo Guevara (1930 - )

Cuarteto Nº 1 para cuerdas

I. Sanjuanito

II. Yaraví

III. Danzante y yumbo

IV. Albazo

Alejandra Robalino

Siluetas del viento, Suite de 3 micro piezas

 I. Paz/ yaraví

II. Gozo/ albazo

III. Justicia/ yumbo

Tradicional/ Arreglo: Stalin Pucha

Mosaico de Sanjuanitos

 Peshte Longuita 

 Manuel Maria Espin

 Carabuela 

 Gerardo Arias

 Hugo Cifuentes/ Arreglo: Stalin Pucha

El toro barroso/ bomba


La Casa de la Música y la Fundación Vive en Arte presentan CÁNTALO MAESTRO, un seminario dirigido a docentes de 1ro a 7mo de Educación General Básica, que tiene como objetivo dotar de herramientas musicales a los maestros para reforzar el currículo general educativo y aportar a la educación integral de los niños y niñas.

La propuesta temática aborda conocimientos introductorios de la especialidad musical y ofrece recursos con ejemplos y vivencias, además, de incluir material musical para uso diario en el proceso pedagógico.

Los expositores serán la Magister Lu Miranda, pedagoga, cantante, cantautora y pianista y el Maestro José Criollo, Director Coral, pedagogo, músico y asesor artístico.

Horarios:

  • Lunes 27 y martes 28 de marzo de 2023  de 9h00 a 18h00 

  • Miércoles 29 de marzo de 9h00 a 14h00 en la Casa de la Música.

Duración del taller:

  • 20 horas con la certificación de Universidad de las Américas del Ecuador, UDLA.

Valor:

  • El costo del seminario es de $98,00 (Contamos con descuentos a partir de tres docentes inscritos).

Ante dudas o requerimientos por favor escríbanos a comunicacion@cdm.ec o al número de

WhatsApp 0979046337


Objetivos del seminario

• Abordar conocimientos introductorios de la especialidad musical, con utilización de la voz humana e instrumentos rítmicos y melódicos.

• Utilizar la temática abordada como recurso para la incorporación y exploración de un nuevo mundo sonoro acorde a su medio natural, como vínculo para el aprendizaje del currículo general formativo.

• Lograr impartir en los estudiantes experiencias y contacto directo con estímulos y modelos en relación permanente con sus sentidos, en un ambiente apropiado para el aprendizaje del currículo general, mejorando su nivel cognitivo y social.

• Crear secuencias de sonidos y patrones rítmicos para la composición de polirritmias y canciones, desarrollando un cancionero digital para uso en el aula.


Segunda Función Domingo Chiquito: ¿Cuál es el dilema Shakes?

La Casa de la Música, en su espacio Domingo Chiquito, presenta un magnífico espectáculo con el grupo de títeres Sociedad Antónima dirigido a los más pequeños del hogar. ¿Cuál es el dilema Shakes? una obra con títeres en la que se relata la historia del famoso escritor William Shakespeare.

Sala de Recitales y Conferencias
Segunda función: 12h30
Adultos $8 / Niños $5


¿Cuál es el dilema Shakes? una obra con títeres en la que se relata la historia del famoso escritor William Shakespeare. En la misma se cuestiona al público acerca de la vida personal de Shakespeare, con preguntas como ¿Qué hace el famoso escritor cuando no está creando? ¿Se viste o no se viste? ¿Se baña o no se baña?

Entre música clásica, risas e interpretaciones de sus más grandes obras, el público podrá disfrutar de este espectáculo dirigido para toda la familia


Primera Función Domingo chiquito: ¿Cuál es el dilema Shakes?

La Casa de la Música, en su espacio Domingo Chiquito, presenta un magnífico espectáculo con el grupo de títeres Sociedad Antónima dirigido a los más pequeños del hogar. ¿Cuál es el dilema Shakes? una obra con títeres en la que se relata la historia del famoso escritor William Shakespeare.

Sala de Recitales y Conferencias
Primera función: 11h00
Adultos $8 / Niños $5


¿Cuál es el dilema Shakes? una obra con títeres en la que se relata la historia del famoso escritor William Shakespeare. En la misma se cuestiona al público acerca de la vida personal de Shakespeare, con preguntas como ¿Qué hace el famoso escritor cuando no está creando? ¿Se viste o no se viste? ¿Se baña o no se baña?

Entre música clásica, risas e interpretaciones de sus más grandes obras, el público podrá disfrutar de este espectáculo dirigido para toda la familia


La Casa de la Música presenta Mujer, Música y Camino un maravilloso concierto en homenaje a las grandes intérpretes y compositoras Chabuca Granda, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Carlota Jaramillo, Soledad Bravo, Toto la Momposina, entre otras, que han dejado una profunda huella en la música latinoamericana. Una puesta en escena que reúne a talentosas artistas de la escena ecuatoriana, con versiones renovadas de inolvidables melodías.

Sala de Conciertos
19h00
Valor $10

Programa

Astor Piazzolla

Ave María

Recopilación Atahualpa Yupanqui

Duerme negrito

Ariel Ramirez/Félix Luna

Alfonsina y el mar

Chabuca Granda

La flor de la canela

Chabuca Granda

Fina Estampa

Otilio Galíndez

Mi tripón

Zaquinha de Abreu

Tico Tico No Fubá

Tradicional mexicano

La llorona

José Alfredo Jiménez

Deja que salga la luna

Violeta Parra

Gracias a la vida

Violeta Parra

Volver a los 17

Mario Gareña

Yo me llamo cumbia

Hugo Moncayo/Carlos Guerra

Esta guitarra vieja


Integrantes:

Andrea Cóndor, voz

Chinatsu Maeda, piano

Angie Baca, contrabajo

Patricia Martínez, percusión

Nathaly Osorio, guitarra


La Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presentan un magnífico concierto en homenaje al natalicio del compositor, guitarrista y contrabajista quiteño CARLOS BONILLA CHÁVEZ. El concierto estará bajo la batuta de Yury Sobolev y contará con la participación como solista del cantante ecuatoriano Gustavo Velásquez.

Sala de Conciertos 
20h00

Valor $15


Programa

Carlos Bonilla Chávez (1923-2010)

Suite Andina

Concierto “Raíces” para guitarra y orquesta
Solista: Ganador del concurso de guitarra

INTERMEDIO

Sueña mi bien

Ponchito al hombro

Subyugante
Solista: Gustavo Velásquez

Pinceladas Andinas

Toros de pueblo

Atahualpa
Solista: Gustavo Velásquez

Cantares del Alma
Solista: Gustavo Velásquez

Las Quiteñitas