La Casa de la Música presenta un recital de violín y piano con los destacados músicos ecuatorianos Daniel Baca (violín) y Eduardo Florencia (piano). El programa incluye obras de César Franck, Robert Schumann y Eduardo Florencia.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10
*Evento para recaudar fondos

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Programa

César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano

- Allegretto ben moderato

- Allegro

- Ben moderato: Recitativo - Fantasia

- Allegretto poco mosso

Robert Schumann (1810-1856)
Sonata para violín y piano N° 1 - Op. 105

- Mit Leidenschatflichem Ausdruck

- Allegretto

- Lebhaft

Eduardo Florencia

Dueto para violín y piano - Op. 142

Danzas de la montaña para violín y piano - Op. 147

- Moderato malinconico

- Allegro festivo

- Grave, molto espressivo

- Allegro con fuoco

- Adagio sostenuto

- Allegretto malinconico

- Agitato

- Serioso, ma teneramente

- Animato

- Allegretto un poco mosso

- Adagio sostenuto

- Allegro


Daniel Baca

(1989 - ). Violinista, graduado del Conservatorio Nacional de Música de Quito. Obtuvo su Licenciatura como instrumentista y pedagogo en la Universidad Técnica de Manabí y la Maestría en Artes Musicales con Mención en Interpretación en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Entre sus profesores iniciales cuentan maestros como Leonardo Erazo y Pawel Kopczynski. Estudió en la Escuela de violín Greco, en donde recibió clases permanentes con Leonid y Lana Greco.

Además, ha recibido clases en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador con la maestra Angélica Olivo. Ha recibido clases magistrales con los reconocidos violinistas Laurence Ketels (Francia), Lorena Gonzales (Chile), Shlomo Mintz (Israel), Daniel Guedes (Brasil), Lara St. John (Canadá), Sebastián Müller (Alemania), Aisha Syed (Rep. Dominicana), y Alexander Markov (Rusia), respectivamente. Fue partícipe del Encuentro Internacional de Música Clásica Ciudad de las flores en las ediciones 2013 y 2014. Participó también en el Festival Internacional de Música Clásica de Querétaro (México), en 2019.

Como solista ha participado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Quito dirigido por la maestra Andrea Vela (Ecuador), con la Orquesta de Cámara Ciudad de Quito, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la maestra Cristina Pestana (México), además de realizar múltiples recitales en la Casa de la Cultura (CCE), la Casa de la Música (CDM), y Asamblea Nacional Ecuatoriana dentro del marco de los recitales de música de cámara.

Es miembro y director del grupo de cámara Concierto UIO, con el cual ha realizado varios conciertos como solista y variedad de música de cámara universal y ecuatoriana, con esta agrupación realizo el lanzamiento del disco Amanecer, que contiene música ecuatoriana nueva de compositores como Eduardo Florencia, Gerardo Guevara y L. H. Salgado.

Desde 2014 se desempeña como violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Actualmente es profesor de violín en el Conservatorio Franz Liszt de Quito. Realiza sus interpretaciones con un violín Heinz Nord, Bielefeld de 1946.

Eduardo Florencia

(1985 - ). Compositor, algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal.

De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya varias de sus obras. Sus estudios en composición los inició bajo la dirección de la maestra Blanca Layana (Ecuador) y continuó posteriormente estudiando bajo la constante tutela de su amigo, Gerardo Guevara (Ecuador). Dentro de sus más relevantes distinciones se pueden mencionar el Segundo Lugar en el XII Concurso de Composición en el Högskolan för scen och musik, Göteborgs Universitet, en el año 2010 (Suecia), y el Primer Premio en el XVI Concurso de Jóvenes Compositores, organizado por el Royal Birmingham Conservatoire en el año 2012 (Reino Unido), entre otros.

En la música sinfónica, sus obras han sido dirigidas en diversos escenarios bajo la batuta de Álvaro Manzano, Andrei Askerov, Ricardo Averbach, Daniel Krausner, Yuri Sobolev, David Handel, Akiro Matsuyama, Alejandro Steinbach, entre otros. Durante su carrera como pianista, ha recibido clases de maestros de la talla de Murray Perahia o Stephen Kovacevich, entre otros. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.

ZARZUELEANDO

La Casa de la Música, la Fundación Cultural Armonía y la Orquesta Ciudad de Quito presentan Zarzueleando, una puesta en escena de vanguardia con coreografías grupales, teatro y música que lleva al espectador a sumergirse en la tradición española del siglo XIX, al combinar los elementos cómicos y dramáticos del drama rural de la época, sentimientos que se mantienen hasta el día de hoy como la intriga, el amor y el honor.

Sala de Conciertos
17h00
Valor $15 – $8 (tercera edad, menores de edad y discapacitados)

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).

La Casa de la Música presenta en su espacio Jazz en la Casa a Juan Esteban Valdano, destacado músico, pianista y compositor ecuatoriano que en esta ocasión nos deleitará con un maravilloso recital de piano jazz.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10
*Evento para recaudar fondos

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .


Programa

Victor Young

Beautiful Love

Juan Esteban Valdano
Alquimia secreta I

Simons y Marks
All of Me

Juan Esteban Valdano
Supernova II
Mozaico Bop 
Sollozo por la tierra 
Supernova I 
 Yumbo Jazz 

Vangelis
Chariots of Fire

Juan Esteban Valdano
Alquimia secreta II 

Shorter
Footprints

Juan Esteban Valdano
Ánima


JUAN ESTEBAN VALDANO

Juan Esteban Valdano, nació en 1967. Hizo sus estudios en Madrid y se graduó de compositor en el Conservatorio Nacional de Música. Tiene a su haber alrededor de 180 obras musicales, ha publicado 2 libros y ha dictado un sinúmero de seminarios y conferencias. Fue docente de Mozarte y otros centros de educación musical de la capital. En agosto de 2008 se estrenó en vivo su primera sinfonía titulada Sinfonía de los elementos.

La Casa de la Música presenta un estupendo recital internacional de violín y piano con el virtuoso violinista Roman Patočka (República Checa), considerado como una de las figuras más destacadas de su generación, y el pianista ecuatoriano Andrés Torres, graduado del afamado conservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú- Rusia, también con estudios de perfeccionamiento en París, Suiza y Stockholmo.

Sala de Conciertos Intermedia
20h00
Valor $15 / $8 (tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas)

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).


Programa

Ludwig van Beethoven
Sonata Op. 24 “Primavera”

- Allegro

- Adagio molto espressivo

- Scherzo: Allegro Molto

- Rondo: Allegro ma non troppo

Luis Humberto Salgado

-Pasillo “Anhelo”

Capriccio Ecuatoriano

Intermedio

Antonín Dvořák

Sonata Op.100

- Allegro risoluto Movement

- Larghetto Movement

- Scherzo. Molto vivace

- Trio Movement

- Finale. Allegro

Camille Saint-Saëns

- Introducción y Rondo Capriccioso

Edvard Grieg

Allegro Molto Vivace

Claude Debussy
Clair de Lune

La Unión Europea, la Casa de la Música y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan la NOVENA SINFONÍA de Ludwig van Beethoven, una de las composiciones más emblemáticas de la historia de la música y símbolo de libertad. El concierto estará dirigido por David Handel y contará con la participación de los solistas Iryna Valchak (soprano), María Augusta Jibaja (contralto), Xavier Rivadeneira (tenor), Marcelo Oppedisano (bajo barítono) y los coros Voces Cantantes de Quito y D' Yapa & Son bajo la dirección de Johannes Dering-Read.

Sala de Conciertos 
20h00
Valor $25 - $13 (tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas)

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).


Programa

Ludwig van Beethoven (1770 - 1827)

Sinfonía No. 9”  Op, 125

I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso

II. Scherzo: Molto vivace - Presto

III. Adagio molto e cantabile

IV. Presto; Allegro molto assai (Alla marcia); Andante maestoso; Allegro energico, sempre ben marcato

JOVENES TALENTOS ESCUELA DE VIOLÍN GRECO

La Casa de la Música presenta un atractivo recital denominado JÓVENES TALENTOS DE LA ESCUELA DE VIOLÍN GRECO, en el que se interpretarán obras para solistas de violín con acompañamiento de piano. El programa incluye composiciones de Haydn, Schumann, Vivaldi, Bach, Kreisler, Beethoven, Greco y otros.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10
*Evento para recaudar fondos

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Prgrama

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)
Canción

Joseph Haydn (1732-1809)
Canción

Intérprete: Víctor Ortiz

 
Robert Schumann (1810-1856)
Pequeña pieza

Nataliya Baklanova (1897-1980)
Canción de cuna

Interprete: Emilia Hidalgo

 

Joseph Haydn (1732-1809)
Duetto para violínes

Intérpretes: Emilia Hidalgo (violín I) , Cristina Ruales (violín II)

  

Carl Maria von Weber (1786-1826)
Coro de cazadores (de la ópera “Der Freischütz”)

Franz Schubert (1797-1828)
Waltz y Ecosez

Intérprete: Cristina Ruales

 

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto in a-moll RV356 No. 6 Op.3 "L'estro Armonico"
I.  Allegro

Intérprete: Scarlet Martínez

Fritz Kreisler (1875-1962) 

Siciliana y Rigaudon

Intérprete: Adriana Naranjo

 

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Concierto in E Dur BWV 1042
I. Allegro

Intérprete: Maité Recalde

      
Charles-Auguste de Bériot (1802-1870)

Dúo N.2 Op.87

           Intérpretes: Alejandro Mogro (violín I ) y Maité Recalde (violín II)

 

Charles-Auguste de Bériot (1802-1870)
Dúo N. 4 Op. 87

Intérpretes: Maité Recalde (violín I) y Andrés Chimba (violín II)

 

Fritz Kreisler (1875-1962)
Schön Rosmarin
Intérprete: Andrés Chimba

 

Johann Pachelbel (1653-1706)
Kanon

Intérpretes: Domenica Alvarracín (violín), Andres Chimba (violín ), Adriana Naranjo (violín III)

        

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Romance N.1 in G Op.40

Intérprete: Domenica Alvarraciín

 

      Fritz Kreisler (1875-1962)

Liebesleid

Intérprete: Alejandro Mogro

Leonid Greco (1944-)
Stellina Op.24

Intérpretes: Alejandra Dueñas (violín I), Domenica Alvarracín (violín II)

 

Max Bruch (1838 -1920)
Concierto N.1 in g-moll Op.26

I. Allegro Moderarto

Intérprete: Alejandra Dueñas

 Piano: ALEX ALARCÓN

La Casa de la Música presenta a Trestorno Trío, conjunto de cámara conformado por Maria Terterian (piano), Diego Carlisky (guitarra) y Giovanni Bermúdez (contrabajo). En esta ocasión presentan un concierto que hace un recorrido por distintas obras de compositores diversos fusionando la música académica con la música del mundo. El programa incluye composiciones de Piazzolla, Spinetta, Carlisky, Solari, entre otros.

Artistas invitados: Victoria Villalobos (cantante) y Roberto Morales (percusión)

Sala de Conciertos Intermedia
20h00
Adhesión $10

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).


Programa

Astor Piazzolla

Michelangelo 70

Lenin Estrella
Infernal

Luis Aalberto Spinetta
Barro tal vez

Kevin Narváez
Falling Down

Astor Piazzolla
Amelitango

Fuga y misterio

Diego Carlisky
Wambrita que vendrá

Astor Piazzolla
Chau París

Sebastián W. L. Rosero
Conversación con Té de Manzanilla,

Sebastián Solari
Río Cali


TRESTORNO TRÍO

El Trestorno Trío se creó en el 2016, en el 2017 grabaron su disco Piazzolimos en el que expusieron sus versiones con arreglos propios de la música de Astor Piazzolla.

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de violín y piano con los destacados músicos Daniel Villacrés (violín), Alex Alarcón (piano) y Eduardo Florencia (piano). El programa incluye el estreno nacional de la Sonata n.3 de Julian Gargiulo y obras de Eduardo Florencia, Amy Beach  y Wolfgang Amadeus Mozart.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10
*Evento para recaudar fondos

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) .
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Programa

Julian Gargiulo (1970)
Sonata n.3 para violín y piano - Estreno nacional (20 min)

-   Maestoso

-   Andante

-    Intermezzo

-    Finale

 Intérpretes: Daniel Villacrés (violín) y Alex Alarcón (piano)

 

Astor Piazzolla (1921 - 1992)

 Nightclub 1960 (6 min)

 Intérpretes: Daniel Villacrés (violín) y Alex Alarcón (piano)

 INTERMEDIO

 Eduardo Florencia (1985-)

Acuarela lírica para violín y piano Op. 148 - Estreno Internacional (4 min)

 Intérpretes: Daniel Villacrés (violín) y Eduardo Florencia (piano)

 

Amy Beach (1867-1944)

Romance de Amy Beach para violin y piano (7 min)

 Intérpretes: Daniel Villacrés (violín) y Eduardo Florencia (piano)

Wolfgang Amadeus Mozart  (1756-1791)

Sonata mi menor K. 304 (18 min)

-  Allegro

-  Tempo di Minueto

  Intérpretes: Daniel Villacrés (violín) y Eduardo Florencia (piano)


INTÉRPRETES

DANIEL VILLACRÉS (1989-)

Violinista ecuatoriano, realizó sus estudios de violín en el Conservatorio La Merced de Ambato y posteriormente obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Musical de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y de la Sinfónica de Guayaquil, también ha sido docente en el Conservatorio Superior Nacional de Música. Es discípulo del prestigioso concertista polaco Pawel Kopzcynski, con quien ha realizado un sin número de recitales de cámara, estrenos nacionales como EOLIDE de Marcelo Ruano, la Fantasía Concertante y Dueto op. 142 de Eduardo Florencia. También ha participado en conciertos como solista junto a Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta de Cámara del Municipio de Guayaquil, Sinfónica Municipal de Loja y Orquesta de Cámara del Municipio de Ambato. Actualmente es maestrante en pedagogía y didáctica de la música en la Universidad Tecnológica TECH de México y se desempeña como docente de la Unidad Educativa APCH. 

 

ÁLEX ALARCÓN FABRE

Pianista quiteño de reconocida trayectoria profesional, graduado del Conservatorio Superior de Música de Quito, Universidad Técnica de Manabí y Universidad de Cuenca Maestría en Pedagogía e Investigación Musical. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, documentales, así como la grabación de los trabajos discográficos: Juan Pablo Muñoz Sanz, Luis Humberto Salgado, Clásicos de Siempre Ecuador, Sixto María Durán, Piano Music by Ecuadorian Composers.

 Ha compartido escenario junto a destacados músicos como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Katherine Kemler (USA), Dimitri Petoukhov (Rusia), César Vivanco (Perú), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, Xavier Rivadeneira, Gustavo Lovato, entre otros.

 Su intensa actividad artística como solista y ejecutando música de cámara le ha permitido participar con todas las Orquestas Sinfónicas de Ecuador, ofrecer recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, además de actuar en varios festivales internacionales y ejecutar estrenos nacionales y mundiales.

 

EDUARDO FLORENCIA (1985 -)

 Compositor, algunas de sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y encuentros musicales en Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Corea del Sur, Japón e Israel. Tiene en su haber un significativo número de obras en varios formatos que incluyen además un proceso de desarrollo en la búsqueda de un lenguaje de carácter personal. De momento, se desempeña como compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) con la cual han sido estrenadas ya varias de sus obras. Sus estudios en composición los inició bajo la dirección de la maestra Blanca Layana (Ecuador) y continuó posteriormente estudiando bajo la constante tutela de su amigo, Gerardo Guevara (Ecuador). Dentro de sus más relevantes distinciones se pueden mencionar el Segundo Lugar en el XII Concurso de Composición en el Högskolan för scen och musik, Göteborgs Universitet, en el año 2010 (Suecia), y el Primer Premio en el XVI Concurso de Jóvenes Compositores, organizado por el Royal Birmingham Conservatoire en el año 2012 (Reino Unido), entre otros. En la música sinfónica, sus obras han sido dirigidas en diversos escenarios bajo la batuta de Álvaro Manzano, Andrei Askerov, Ricardo Averbach, Daniel Krausner, Yuri Sobolev, David Handel, Akiro Matsuyama, Alejandro Steinbach, entre otros. Durante su carrera como pianista, ha recibido clases de maestros de la talla de Murray Perahia o Stephen Kovacevich, entre otros. Actualmente, Florencia se encuentra en el proceso de divulgación de su música en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales

Primera Función Domingo Chiquito: El Conejo y El Tigre

La Casa de la Música y el Grupo la Serpiente Emplumada presentan en el espacio Domingo Chiquito la obra El Conejo y el Tigre con títeres y música para disfrutar en familia.
Apto para todo público.

Sala de Recitales y Conferencias
Primera Función 11h00

Valor: Adultos $8 | Niños: $5

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) a partir de los 12 años.


SINOPSIS

Inspirada en antiguos mitos que encarnan la eterna lucha del bien y del mal. El Tigre, un hechicero depredador, utiliza plantas y animales del bosque en extraños experimentos de laboratorio y es secundado por un ambicioso Lobo, en su afán de dominación. El Conejo se enfrenta con el hechicero, en el intento de restablecer la tranquilidad de los habitantes de la selva. Culmina su misión cuando logra obtener la bola dorada del bastón de poder del Tigre y así éste pierde sus maléficos poderes.

Segunda Función Domingo Chiquito: El Conejo y el Tigre

La Casa de la Música y el Grupo la Serpiente Emplumada presentan en el espacio Domingo Chiquito la obra El Conejo y el Tigre con títeres y música para disfrutar en familia.
Apto para todo público.

Sala de Recitales y Conferencias
Primera Función 12h30

Valor: Adultos $8 | Niños: $5

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) a partir de los 12 años.


SINOPSIS

Inspirada en antiguos mitos que encarnan la eterna lucha del bien y del mal. El Tigre, un hechicero depredador, utiliza plantas y animales del bosque en extraños experimentos de laboratorio y es secundado por un ambicioso Lobo, en su afán de dominación. El Conejo se enfrenta con el hechicero, en el intento de restablecer la tranquilidad de los habitantes de la selva. Culmina su misión cuando logra obtener la bola dorada del bastón de poder del Tigre y así éste pierde sus maléficos poderes.

Recital de violín y piano

La Casa de la Música presentan un maravilloso recital de violín y piano con la destacada participación de Juan Carlos Arciniega (violín), Luis Tapia (piano) y Eduardo Florencia (piano), una noche en la que podrás disfrutar de lo mejor de la música académica, la música ecuatoriana y la música incidental para películas.

Sala de Recitales y Conferencias
19h30
Adhesión $10

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) a partir de los 12 años.


Programa

Joseph-Hector Fiocco (1703 – 1741)

Allegro para violín y piano

 Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

 Sonata No. 24, en fa mayor K. 376

I. Allegro

            II. Andante     

            III. Allegretto grazioso

 Edward Elgar (1857 – 1934)

Salut d’amour

 Ludovico Einaudi (1955 - )/ Arr. Juan Carlos Arciniega y Luis Tapia

Una mattina  

 Jean Sibelius (1865 - 1957)/ Arr. Juan Carlos Arciniega

Nocturno, Op. 51, N.3

 Enrique Granados (1867 - 1916)

Danza española No.5 “Playera”

 John Williams (1932 - )/ Arr. Juan Carlos Arciniega

The Chairman’s Waltz

 Ede Poldini  (1869 - 1957)/ Arr. Fritz Kreisler

La poupeé valsante  

  Enríque Espín Yépez (1926 - 1997)

Danza ecuatoriana

 Manuel M. Ponce/ Arr. Juan Carlos Arciniega y Luis Tapia

Estrellita

 Claude Debussy (1862 – 1918)

Clair de Lune

 Henry Mancini (1924 – 1994)/ Arr. Juan Carlos Arciniega y Luis Tapia

Moonriver

 Frank Churchill (1901 – 1942)/ Arr. Juan Carlos Arciniega y Luis Tapia

Someday my prince will come

Jorge Araujo Chiriboga (1892 – 1970)

Morena la ingratitud  

 Eduardo Florencia (1985 - )

Canción para violín y piano, Op. 27, N.5

 Gonzalo Bustos

La cumbre

 Pablo Joaquín Valderrama

Avecilla  


Ballet Recordando el olvido y pasillando

El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan una velada inolvidable en la que el público podrá disfrutar de la puesta en escena de Recordando el Olvido que fusiona diversos sonidos que reflejan nuestra cultura a través de vivencias, lugares, alegrías y nostalgias de nuestro país y Pasillando  obra que hace un recorrido por los pasillos de ayer y hoy.

Coreografías: Rubén Guarderas y Freddy Tacuri
Elencos: Ballet Ecuatoriano de Cámara y Ballet Metropolitano

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Evento de recaudación de fondos

* Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música y Hits Makers presentan Bolero Sinfónico, una magnífica velada que recorre los boleros que han marcado un antes y un después en la historia de la música. Bajo la Dirección Musical de William Plascencia y con la participación de destacados músicos y artistas

Sala de Conciertos
20h00
Valor $15
$8 Tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO a partir de los 12 años presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino).


Programa

Cerezo Rosa

Flor sin retoño

Obseción 

Hola Soledad

Historia de un amor

Donde estará mi primavera

No me platiques más 

Mi buen amor

Te busco 

Sabor a mí

Piel Canela

Contigo aprendí

La barca

Hay Amores 

Como fui a enamorarme de ti


Integrantes:

Francisco Rangel (voz)

Viviana González (voz)

Jajaira Tenesaca (coros)

Mariya Melnychuk (violín)

Ana Bonilla (violonchelo)

Yamaina Pumisacho (violín)

Karol Caicedo (viola)

Andrés López (contrabajo)

Jonathan Farias (trombón)

Carlos Bone (trombón)

Andrés Criollo (saxofón)

Ángel Gómez (saxofón alto)

Ereisy Socarrás (saxofón tenor)

Roisel Suárez (trompeta)

Carlos Chapalbay (trompeta)

Eduardo Florencia (piano)

Roberto Morales (bateria).

Ballet Nacional de Ecuador: Blancanieves

El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan Blancanieves, una extraordinaria puesta en escena basada en el cuento clásico de los hermanos Grimm. La obra estará bajo la Dirección General del Maestro Rubén Guarderas con coreografía de Jaime Pinto, música de Pavlovsky y diseño de vestuarios de Pepe Rosales y Patricia Zubiría.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas a partir de los 12 años.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


SINOPSIS

La obra narra las peripecias de la bondadosa Blancavienes, la bruja perversa y los siete enanitos. La niña es protegida por los pequeños habitantes del bosque, pero sufrirá la implacable persecución de la odiosa hechicera. La madrastra, ahora convertida en bruja entrega una manzana envenenada a Blancavienes por la envidia que le provoca que ella fuera la mujer hermosa del bosque.

El efecto del veneno hechiza a Blancanieves y ella se desmaya, pronto los enanitos se reúnen y lamentan tristemente lo sucedido. Sin embargo, no todo estaría perdido, el príncipe aparece y con un tierno beso de amor despierta a Blancanieves. Todo termina cuando la bruja, desesperadamente rompe el espejo y se acaba el encanto. Blancanieves y el príncipe viven felices junto a los enanitos y al bosque que los rodea.


Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador: Concierto de Temporada

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan un excelente concierto de temporada bajo la dirección del Maestro invitado Medardo Caisabanda, y la participación del solista invitado Santiago Mora Alarcón (violín). El programa incluye obras de Vivaldi, Glinka y Brahms

Sala de Conciertos
Valor $15

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas a partir de los 12 años.


Programa

Mikhail Glinka  (1804-1857) 

Rusland y Ludmilla Obertura

Antonio Vivaldi (1678-1741)

 Las cuatro estaciones

Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, «La primavera» (La primavera)

I. Allegro (en mi mayor)

II. Largo e pianissimo sempre (en do sostenido menor)

III. Allegro pastorale (en mi mayor)

Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, «L'estate» (El verano)

I. Allegro non molto (en sol menor)

II. Adagio e piano - Presto e forte (en sol menor)

III. Presto (en sol menor)

Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L'autunno» (El otoño)

I. Allegro (en fa mayor)

II. Adagio molto (en re menor)

III. Allegro (en fa mayor)

Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, «L'inverno» (El invierno)

I. Allegro non molto (en fa menor)

II. Largo (en mi bemol mayor)

III. Allegro (en fa menor)

Johannes Brahms (1833-1897)

Sinfonía N° 2 en Re Mayor 

I.   Allegro non troppo

II.  Adagio non troppo

III. Allegretto grazioso

IV. Allegro con spirito

 

 

NELSON MALDONADO: TAITA Y MAMA

La Casa de la Música te invita al concierto Taita y Mama, una velada inolvidable junto a Nelson Maldonado dedicada a celebrar a papá y a mamá. Con la participación de destacados artistas como Carlos Grijalva, Normita Navarro, Chinatsu Maeda y el ballet Jegal.

Sala de Conciertos
Valor $35  y $18 (tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas)

* Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas (dos o unidosis para vacunas Johnson & Johnson, Cansino) a partir de los 12 años.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


La Casa de la Música presenta la primera Gala Lírica de Música Sacra con la participación de talentosos artistas como: Marlon Valverde (Dirección General, tenor), Alex Alarcón (Dirección Musical, piano), Diego Maldonado (barítono), María Fernanda Argoti (soprano), Sandra Túqueres (mezzosoprano),
María Isabel Albuja (soprano), Ian Valverde (voz y piano) y Melisa Vinueza (voz).

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


PROGRAMACIÓN

Alessandro Stradella (1643-1682)
Pietà Signore
Intérprete: Diego Maldonado (barítono)

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Deposuit potentes del Magnificat BWV 243
Intérprete: Marlon Valverde (tenor)

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Können Tränen meiner Wangen, La Pasión según San Mateo
Intérprete: Sandra Túqueres (mezzosoprano)

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Können Quia respexit humilitatem, Magnificat BWV 243
Intérprete: María Fernanda Argoti (soprano)

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
How Beautiful Are the Feet of theme, Mesías
Intérprete: María Isabel Albuja (soprano)

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)
O quam tristis, Stabat Mater
Intérpretes: María Fernanda Argoti (soprano) y María Isabel Albuja (soprano)


INTERMEDIO

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Confutatis Maledictis, Réquiem
Intérprete: Diego Maldonado (barítono)

Johann Sebastian Bach (1685-1750) - Charles Gounod (1818-1893)
Ave María
Intérprete: Sandra Túqueres (mezzosoprano)

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Ingemisco Réquiem
Intérprete: Marlon Valverde (tenor)

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Ave María, Opera Otello
Intérprete: María Isabel Albuja (soprano)

Giulio Caccini (1551-1618)
Ave María
Intérprete: María Fernanda Argoti (soprano)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ave Verum Corpus
Intérprete: Melissa Vinueza (voz)

Franz Peter Schubert (1797-1828)
Ave María
Intérpretes: Melissa Vinueza (voz) y Marlon Valverde (tenor)

Marlon Valverde (1978-)
Kadosh
Intérprete: Ian Valverde (voz)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Benedictus, Réquiem
Intérpretes: María Fernanda Argoti (soprano) y María Isabel Albuja (soprano)

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Hallelujah, El Mesias
Intérpretes: todos los artistas


INTEGRANTES

Marlon Valverde (Dirección General, tenor)

Alex Alarcón (Dirección Musical, piano)

Diego Maldonado (barítono)

María Fernanda Argoti (soprano)

Sandra Túqueres (mezzosoprano)

María Isabel Albuja (soprano)

Ian Valverde (voz y piano)

Melisa Vinueza (voz)


MARLON VALVERDE RAMOS

Ecuatoriano, empresario, artista integral, actor, músico, compositor y cantante lírico (tenor) de amplia tesitura vocal, intérprete de obras de varios géneros, así como roles protagónicos de calidad y solvencia artística. Su repertorio incluye: Oratorio, Lied, Ópera, Música Académica y Popular. Solista principal del Teatro Nacional Sucre en todas las producciones operísticas de este siglo. Ha participado en innumerables conciertos, galas, festivales y congresos internacionales de Canto Lírico (España, Perú, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Italia, México) invitado de honor al Gran Festival de la Cultura 2007 en el Jardín Azteca de la O.E.A. en Washington D.C. Reconocido internacionalmente como Primer Tenor Ecuatoriano y Embajador de la Cultura Artística en el Canto Lírico. Su contingente creativo incluye varias obras multimedia, libros, cds, videos, nuevas composiciones y creaciones surgen en cada época de su carrera profesional, ha sido maestro de canto en el Conservatorio Superior Nacional de Música, actual director del Coro de Niños Cantores del Valle y de la Escuela de Formación Artística Nacional de MISIONARTE es además el principal gestor y productor de la COMPAÑÍA LÌRICA NACIONAL DEL ECUADOR.


ALEX ALARCÓN FABRE

Pianista quiteño de reconocida trayectoria graduado del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito y de la Universidad Técnica de Manabí. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos. Ha participado en el Festival de Jóvenes Talentos, el MACC y la Música, Festival Internacional de Flautistas de la Mitad del Mundo, Festival Internacional de Música Sacra, Festival de Pianistas Ecuatorianos, Festival Internacional de Clarinete “Quito Centro del Mundo”; Festival Inter-Americano de Piano en la Universidad Estatal de California, Stanislaus, Festival de Música Contemporánea “Música Viva” entre otros. Entre sus trabajos discográficos tenemos “Juan Pablo Muñoz Sanz” conjuntamente con los pianistas Boris Cepeda y Eduardo Florencia “Luis Humberto Salgado” con el Ensamble Quito 6, “Clásicos de Siempre Ecuador”; “Piano Music by Ecuadorian Composers”. Actualmente es pianista co-repetidor del Teatro Nacional Sucre; de la Escuela de Violín Greco, del Ensamble Quito 6.

Así también es el actual Director y Musical y co-repetidor de la COMPAÑÍA LÌRICA NACIONAL DEL ECUADOR.


DIEGO MALDONADO NAREA

Realizó sus estudios de técnica vocal con Carmen Rea, María Niles, Zintzuni Cardel y Aleksandr Tamazov. Ha trabajado su técnica en Europa con artistas de primer nivel como Cheryl Studer y Marianna Prizon, además, con el reconocido correpetidor del Met de New York Denis Giauque. Ha participado en varios eventos musicales, destacando su actuación en el papel de Giorgio Germont en la ópera "La Traviata" y Silvio en la ópera "Pagliacci". En junio de 2019, realizó su debut artístico en el Palais Khevenhüller-Metsch de la ciudad de Viena, institución dirigida por el ex dramaturgo y director de la Wiener Staatoper Franz Eugen Dostal. Participó también como invitado, junto al famoso barítono de la Wiener Staatsoper Paolo Rumetz, en la GALA VERDI llevada a cabo en el Palais Lobkowitz - Eroica Saal de la ciudad de Viena. Entre otros auditorios donde se ha presentado, se encuentran el Gran Salón del Palacio Leopoldskron y Müllnerkirche en Salzburgo, La Sala Barroca del Ayuntamiento de Viena, La Casa de la Música, Teatro Bolívar, La Iglesia de la Compañía y el Teatro Centro Cívico de Guayaquil.


MARÍA FERNANDA ARGOTI

Realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil. Desde el 2004 hasta la actualidad, participa en las óperas y producciones del Teatro Sucre y es solista con las principales orquestas del país. En mayo de 2013 participa en el 4to concurso de Jóvenes Talentos realizado por el Ministerio de Cultura y el Conservatorio Fronteras Abiertas Musicales en Cuenca, obteniendo en primer premio. En el 2013 es invitada a participar en Canta Italia en Lucca-Italia, organizado por la Universidad de Wichita, bajo una beca de la Senecyt en el 2014 fue invitada a participar en las clases maestras con Samuel Ramey realizadas en la Universidad de Wichita en Kansas (USA). En mayo de 2017 participa en las feedback audition de Opera America Center en Nueva York y en el mismo mes es seleccionada para participar representando al Ecuador en las Clases Magistrales del Royal Opera House, Londres, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, Bogotá – Colombia impartidas por David Growland, director artístico del programa Jette Parker de la Royal Opera House, y André Heller-Lopes, director artístico del Teatro Municipal de Río de Janeiro. En el 2018 es productora y solista de la ópera Madama Butterfly realizada en la Casa de la Música. Actualmente es parte del elenco Fundación Teatro Nacional Sucre, maestra y directora de la Fundación Cultural Armonía.


SANDRA TÚQUERES

Flautista y cantante lírica, formada en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, donde obtuvo los Títulos en las especialidades de Flauta Traversa y Canto. Su licenciatura en Instrumentista Pedagogo lo obtuvo en la Universidad Técnica de Manabí y su Maestría en Interpretación Musical en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Como representante ecuatoriana ha participado como solista en varias ediciones del Festival de Flautistas “Mitad del Mundo” y fue seleccionada como representante latinoamericana para formar parte del festival de Flautistas “Flauti al Castello” en Italia. Ganadora del Primer Lugar en el XXVI Concurso de la Música Clásica de la Juventud realizado en el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán. Ha realizado conciertos como solista en Italia, Estados Unidos y Qatar. Fue invitada para impartir Masterclasses y dar conciertos en las universidades “Keene State College” (New Hampshire) y en “Berklee College of Music” (Boston). Como cantante, fue miembro del Coro Mixto “Ciudad de Quito” donde participó en las óperas “La Traviata”, “Manuela y Bolívar”, “La Boheme” y “L´elisir d´amore”, y el Thriller Musical “Sweeney Todd” Participó como integrante de la compañía lírica “Ópera Express” realizando los roles de “Cherubino” de la ópera Las Bodas de Figaro, y “Dorabella” de la ópera “Cosi fan tutte”. Durante sus estudios en el Conservatorio, ganó el concurso para interpretar el papel de Dido, de la Ópera “Dido y Eneas”

Actualmente se desempeña como Flautista Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y como Mezzosoprano de la Compañía Lírica Nacional del Ecuador.


MARÍA ISABEL ALBUJA

Reconocida cantante lírica ecuatoriana, con amplia trayectoria nacional e internacional ha llevado su voz a escenarios y teatros en países como España e Inglaterra además del Ecuador. Ha cantado infinidad de conciertos como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas: La Serva Padrona de Pergolesi (Serpina),La Flauta Mágica de Mozart (Pamina), Estreno Mundial de la ópera Manuela y Bolívar del compositor ecuatoriano Diego Luzuriaga (Manuela), La Bohème de Pucinni (Mimì), Carmen de Bizet (Micaela), Gianni Schicchi de Pucinni (Lauretta), Suor Angelica de Puccini (Genovieffa), La Verbena de la Paloma (Susana), Liusa Fernanda (Duquesa Calorina), El Musical Sweeny Todd (Johanna) , Los Miserables (Cosette) y ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart , Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros. Ha protagonizado también para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Ecuador los montajes escénico musicales: Luz de Quito Siempre Viva, Vientos de Revolución y Barrios Rebeldes. Ha participado en Master Classes con Montserrat Caballé, Jauma Aragall y en clases privadas con Mirella Freni.


IAN ABEL VALVERDE VITERI

Niño prodigio líder, artista, músico, intérprete y creativo; cuyas aptitudes y destrezas ha ido desarrollando positivamente desde muy temprana edad, ya sea cantando, interpretando un instrumento, presentando un programa audiovisual o desarrollando alguna otra actividad artística. A este tiempo, Ian Abel tiene un importante y destacado nivel académico musical, estudia canto con el Mstro. Marlon Valverde en la ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA NACIONAL de MISIONARTE, y es alumno de piano del Mstro. Alex alarcón Fabre; su preparación académica la realiza también con éxito y honores en el prestigioso LICEO MAHANAYM del valle de los chillos, ya ha cantado en TV Nacional, ha interpretado el piano en varios eventos locales, ha debutado en la Casa de la Música, en el Gran Teatro Capitol de la ciudad de Quito y en varios escenarios nacionales; también cuenta con algunas producciones profesionales multimedia como cantante y como pianista. Actualmente es el integrante mas joven de la COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR.


MELISA VINUEZA

Una nueva voz para el mundo, nacida en Madríd (España), esta joven de 16 años lleva en su ser particularmente el sentimiento y alma de las grandes intérpretes de américa latina, con un muy especial estilo y personalidad al interpretar diferentes géneros musicales.

Actualmente se encuentra en proceso de preparación académica y vocal más brilla con luz propia, desde hace dos años inició sus estudios formales y es alumna destacada del Mstro. Marlon Valverde en la ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA NACIONAL de MISIONARTE. Su preparación académica la realiza en la prestigiosa UNIDAD EDUCATIVA LEV VYGOTSKY del valle de los chillos.

Hizo su debut profesional en el escenario del Gran Teatro Capitol de Quito considerada como artista revelación en el evento GALA NACIONAL DEL PASILLO "Nuevas voces de mi tierra" en octubre de 2021, luego fue considerada como parte del elenco artístico del evento, Recital íntimo de vida: MUJER AMOR Y ENCANTO realizado en el mismo escenario en marzo de 2022.

Su calidez, personalidad y delicadeza al momento de interpretar ya sea un aria académica o una obra popular la convierten en una artista querida, diáfana, natural y muy competitiva.

La hemos considerado para este evento de suma importancia en nuestro país. Y estamos seguros que causará un grato impacto en el público presente.


OPERETA EL MURCIÉLAGO DE JOHANN STRAUSS II

La Casa de la Música presenta a la a Compañía Lírica “El murciélago” conformada por un grupo de artistas jóvenes multidisciplinarios. En esta ocasión presentan  Die Fledermaus de Johann Strauss II, opereta cómica en tres actos. La obra se basa en una comedia alemana de Roderich Benedix llamada “La prisión”, que a su vez se basa en un vodevil, “Le Réveillon”, de H. Meilhac y L. Halévy. Fue traducida al alemán por C. Haffner como una obra de teatro llamado “Un banquete de medianoche”, pero el contexto del conflicto franco-prusiano y sus secuelas fueron resueltas al adaptarse como un libreto para Johann Strauss, quien trasladó “Le Reveillón” a una fiesta vienesa.

La opereta es un género musical derivado de la ópera. Se trata de un espectáculo escénico que consta de diálogos hablados intercalados con música instrumental, canto y baile. Será presentada la obra completa en español. El libreto preparado para esta velada es una adaptación de Andrés Salazar, Gabriela Méndez y Moisés Caravalí, está adaptado a un modismo ecuatoriano y a la cultura pop del 2019.

Obra apta para todo público.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.
*No se aceptan cambios ni devoluciones


Acto 1:

Aria y dúo

Trío

Dúo

Trío

Final (Brindis – Coplas - Trío)

INTERMEDIO

• Acto 2:

Entrada y Coro

Aria

Aria

Csárdás

Final (Octeto)

• Acto 3:

Coplas

Final (Octeto)


INTEGRANTES

Andrés Salazar Rodríguez

Moisés Caravali Romero

Gabriela Méndez Fárez

José Cárdenas López

David Peña Fernández

Melanie Cascante Jácome

Gabriela Gabela

Esteban Gavilanes

Emilio Villacis

Diana Galarza

Javier Salas

Voz en mi Corazón: Homenaje a Carlos Marín de Il Divo

La Casa de la Música y Clave 12 presentan a Tenori en un magnífico concierto que rinde homenaje al aclamado cantante Carlos Marín, un reconocimiento a su prodigiosa voz y trayectoria como integrante del reconocido grupo Il Divo, destacado por su peculiar mezcla de ópera y pop en canciones de diferentes géneros y considerado el referente más importante del mundo de los grupos crossover de música clásica.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Héroe

Halelluja

O Sole Mío

En Aranjuez con tú amor

Hasta mi Final

Caruso

Nella fantasía

Solo otra vez

Perfect

Unchaind Melody

Regresa a mi

Nostalgia

Piel Canela

Sombras

Aguacate


T E N O R I

Ensamble de voces con gran dominio vocal y escénico que se creó hace más de cuatro años para interpretar una variedad de géneros y estilos musicales entre los que encontramos: música napolitana, nacional, zarzuela, ópera, pop, pop rock, latinoamericana, entre otros. Sus principales integrantes cuentan con una trayectoria reconocida dentro y fuera de nuestro país

INTEGRANTES

Freddy Godoy, Director Musical y tenor

Pablo Flores, tenor

Jorge Cassis, tenor

Mateo Godoy, tenor (invitado)

 

Zelfa Díaz  y Juan José Almeida (acompañamiento musical de 2 pianos )

Esteban campaña: percusión menor 

JAZZ EN LA CASA: FIESTA LATINA

La Casa de la Música en su espacio Jazz en la Casa presenta FIESTA LATINA un concierto en el que artistas de varios países del caribe se reúnen para celebrar el espíritu latino. El ensamble promete poner a gozar a su público a través de alegres y muy conocidas melodías de grandes compositores del Jazz en América Latina.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

 Paquito D'Rivera (1948-)
Chucho

Miguel Matamoros (1894-1971)
Lágrimas Negras

  Tito Puente (1923-2000)
Tito Medley
El rey del Timbal

 Pedro Flores (1894-1979)
Obsesión

 Ernesto Duarte Brito (1922-1988)
Cómo fué 

Poncho Sánchez (1951-)
El sabrosón

Celia Cruz (1925-2003)
Bamboleo


INTEGRANTES

Diana Ortiz (voz),
Martín Vivas (saxofón alto/soprano),
Yasir Khaderr (batería)
Jesús Pacheco (percusión),
Jairo Gómez (piano),
John Gallegos (trompeta),
Jairo Toloza (bajo) y
Julián Velasco (vibráfono)