GALA CLÁSICA DE BALLET

El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan una espléndida Gala Clásica de Ballet, con una magnifica puesta en escena de fragmentos de dos destacas obras del repertorio universal de la danza: La Bayadera y Raymonda.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


ECOS DE LA MÚSICA CLÁSICA VIII: CAMERATA GRECO

La Casa de la Música presenta a la CAMERATA GRECO en un extraordinario concierto denominado ECOS DE LA MÚSICA CLÁSICA VIII en el que se interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Zhanneta Metallidi, Antonio Vivaldi, entre otros.

Dirección Artística: Leonid y Lana Greco

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

 Antonio Vivaldi (1678-1741)
L'estro armonico Concierto Op.3 N.8 para dos violines in a-moll
I. Allegro
Solistas: Daniel Baca (Violín I), David Salazar (Violín II)
II. Larghetto e spirituoso
III. Allegro
Solistas: David Salazar (Violín I), Daniel Baca (Violín II)

Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
Rigaudon

  Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Passacaglia

Amazing Grace (Early American Melody)

  Zhanneta Metallidi (1934-2019)
Merry Procession
My Homeland

 Stephen Foster (1826-1864)
Beautiful Dreamer 

Evgeny Medvedovsky
Jazz-Scale

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Romance (para película “El Tábano”)

Johann Sebastian Bach (1685-1750) - Charles Gounod (1818-1893)
Ave Maria

When First We Met (Russian Old Romance)

Teodoro Cottrau (1827-1879)
Santa Lucia (Canción Napolitana)

Eugen Doga (1937-)
Waltz (Del film “My Soft Tender Beast”)


Escuela de Violín GRECO

La Escuela de Violín Greco se consolida en Quito, Ecuador en el año 2000. Sus raíces proceden de la más grande escuela de violín de la historia, desarrollada en la ex Unión Soviética. Su director artístico y profesor titular Leonid Greco fue discípulo del legendario violinista virtuoso Leonid Kogan. En 1994 año Leonid Greco obtuvo el nombramiento de Artista Emérita de Federación Rusa.

Junto a la maestra violinista Lana Greco han desarrollado un sistema especial de enseñanza denominado “Segreti e Maestria di violino” para la formación de artistas íntegros, que ha dado como resultado músicos laureados nacional e internacionalmente, y que en la actualidad constituye la base pedagógica de la Escuela de Violín GRECO.

Entre los principales eventos realizados por EVG se destacan el Festival Internacional para Instrumentistas de Cuerda, Concierto-Recital EVG-CCE a nivel nacional, Encuentro Internacional de la Música Clásica “Cuidad de las Flores”, Premio Internacional de Violín “Violines Por la Paz” Latinoamérica, gira de conciertos EVG - Banco Central del Ecuador, clases magistrales y conferencias, así como los permanentes conciertos con las principales orquestas sinfónicas del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, etc.). Además, se han realizado varios recitales con los municipios de Ambato y Riobamba. EVG ha realizado varios actividades artísticas y pedagógicas en México, Colombia, Argentina entre otros.

La Camerata GRECO fue formada hace más que una década atrás, con el objetivo de descubrir y demostrar al público los talentos que existen en Ecuador, está bajo la Dirección del Maestro Leonid Greco (Artista Emérito de Rusia) y la Dirección General de Lana Greco. Este grupo de Cámara tuvo éxito en varios escenarios de Ecuador, incluido “Las Islas Galápagos”.

A parte de Camerata en Escuela de Violín GRECO constantemente se forman grupos de Cámara como Quartetos, Trios, Duettos.

Alex Alarcón es pianista oficial de EVG, realizando los conciertos a nivel nacional desde formación la Escuela.

Una serie de conciertos en Casa de la Música dominados con título JOVENES TALENTOS EVG, “ECOS DE LA MÚSICA CLÁSICA” etc. Escuela de Violín GRECO ha realizado varios conciertos- virtuales a nivel internacional conjunto con la Escuela Municipal de Arte de ciudad Voroneg-Rusia.

“Escuela de Violín GRECO” no es una institución musical, sino el método de enseñanza real que se ha cultivado durante más de dos décadas en el país, rescatando el significado original de lo que llamamos ESCUELA.

La Casa de la Música presenta un maravilloso recital de guitarra con Julio Andrade, músico, guitarrista e investigador, especialista en el estilo y la interpretación de la guitarra tradicional quiteña. Una noche en la que podrás disfrutar de géneros musicales ecuatorianos como: pasillos, sanjuanitos, yaravíes, albazos, bombas, entre otros..

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Rubén Uquillas
Cholita linda, aire típico

Marco Tulio Hidrobo
Canta cuando me ausente, pasillo

Carlos Bonilla Chávez
Paisanito, albazo
Ponchito al Hombro, sanjuanito
Indiecito Otavaleño, sanjuanito
Atahualpa, yumbo-danzante

Anónimos
Corazas, yumbos tradicionales

Hugo Cifuentes
Toro Barroso, bomba

Angel Aráujo Chiriboga
Amor lejano, pasillo

Naldo Campos
Por ti llorando, pasillo

Enrique Espín Yepez
Solito, albazo

Que empiece la fiesta, sanjuanito

Anónimo
El guayabo, pasillo

Francisco Villacrés
Desesperación, yaraví

Ulpiano Benitez
Nunca me olvido, yaraví

Marco Tulio Hidrobo
Vamos a casa, sanjuanito

Victor Valencia
Profunda herida, yaraví

Alcides Millán Mendoza
Para ti, pasillo

Victor Valencia
Lejos de ti, pasillo

Lágrima, Pasillo

Puruhá, albazo


JULIO ANDRADE

Músico , guitarrista e investigador, se especializó en el estilo y la interpretación de la guitarra tradicional quiteña con el maestro Segundo Guaña. Ha colaborado en varios estudios musicológicos y ha publicado con el patrocinio del Instituto Metropolitano de Patrimonio el documento titulado “Escuela quiteña de la guitarra y flautas tradicionales”, Participó en el proyecto “Pingulleros de Sangolquí” que fue reconocido como documento de la UNESCO, Participó en el trabajo de investigación acerca de la música Alfarista para el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Patrimonio. Guia metodológica de la guitarra criolla quiteña Universidad de las Américas. Método de Guitarra Quiteña Universidad Centrtal del Ecuador. Concierto en Cuenca con la presencia del maestro Leo Brower (2017). Ha sido invitado por la Fundación Teatro Nacional Sucre a tres Bienales de Guitarra, y por la Orquesta Sinfónica Nacional al ciclo “Nuestra Música” . Ha integrado varios grupos musicales y ensambles: Los Corazas, Kaya Puca, Jatary, Estudiantina Quito, Abilus (Francia). Ha colaborado con innumerables artistas del medio y grabaciones. Hugo Hidrobo, Cristian Mejía, Carlos Grijalva (Festival FIMA Lima y Ayacucho 2019 – Mono Nuñez 2019), Pablo Valarezo, Margarita Laso (Cosquin 2012), Beatriz Gil, María José Tejada, Mariela Condo , Alex Alvear, Israel Brito, Alvaro Bermeo. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Central del Ecuador.


Recital de violín y piano: Daniel Baca y Eduardo Florencia

La Casa de la Música presenta a los destacados músicos ecuatorianos Daniel Baca (violín) y Eduardo Florencia (piano) en un maravilloso recital que incluye la interpretación de obras de Johannes Brahms, Robert Schumann, Javier Arias y EduarLa Casa de la Música presenta a los destacados músicos ecuatorianos Daniel Baca (violín) y Eduardo Florencia (piano) en un maravilloso recital que incluye la interpretación de obras de Johannes Brahms, Robert Schumann, Javier Arias y Eduardo Florencia.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

 Johannes Brahms

Sonata, para violín y piano N° 2 - Op. 100  

Allegro amabile

Andante tranquillo

Allegretto grazioso

     Robert Schumann 

Sonata, para violín y piano N° 1 - Op. 105

  Mit Leidenschatflichem Ausdruck

Allegretto

Lebhaft

 

Javier Arias
Nocturno N° 2, para piano   

  Eduardo Florencia  
Dueto, para violín y piano - Op. 142    

 Pasillo - Op. 40, edición para violín y piano    

Recital de violín y piano

La Casa de la Música presenta a Jorge Fernández, violinista guayaquileño y a la talentosa pianista Andrea Almeida en un recital que explora un repertorio clásico y variado dentro de un ámbito sobre todo romántico, con piezas de Clara Schumann, Béla Bártok, Heitor Villa-Lobos, Joseph Haydn y Luis Humberto Salgado.

Sala de Conciertos Intermedia
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Clara Schumann
Tres Romanzas para violin y piano Op.22 (Drei Romanzen fur Violine und klavier)

Joseph Haydn
Sonata para Piano en Fa mayor 
1) Allegro moderato 

 Jules Massenet
Meditation (de la Ópera Thais)

Béla Bartók 
Danzas Rumanas (transcripcion para violín y piano)

Luis Humberto Salgado
Mosaico de Aires Nativos
1) Amanecer de trasnochada
2)  Romance Nativo
  3)  La Trilla

 Heitor Villa-Lobos
 
Sonata-Fantasía para violin y piano, "Désespérance".


JORGE FERNÁNDEZ

Jorge Fernández inició sus estudios musicales a la edad de 6 años en el Conservatorio Jorge Manzano Escalante. A los 10 años pasó a formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y posteriormente integró la Orquesta Sinfónica Juvenil De Guayaquil, en la cual ocupó el puesto de concertino durante 5 años. A través de un concurso de merecimientos a los 18 años ingresó a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con la que realizó presentaciones en varios países de América y Europa.

En diciembre del año 2007 obtuvo el primer puesto en la categoría violín en el concurso organizado por el Centro Cultural Alemán en la ciudad de Guayaquil. Fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Juvenil Iberoamericana (noviembre 2009) con la que realizó presentaciones en varias ciudades de Portugal y España bajo la dirección del maestro venezolano Gustavo Dudamel. Obtuvo el primer puesto en el concurso “Jóvenes talentos” (mayo 2011) en la ciudad de Cuenca. Se hizo acreedor del primer premio en el concurso internacional “Vdokhnovenie” (diciembre 2014) en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Formó parte de la Orquesta de la paz dentro del festival “Young Euro Classic” (agosto 2015) con la cual se presentó en el Konzert Haus de Berlín. Finalizó sus estudios de licenciatura y Posgrado (2016) en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, Rusia en donde tuvo como maestra a Anna Laukhina. Ganó en marzo del 2017 el segundo premio en el concurso internacional “Akademia” en la ciudad de San Petersburgo, Rusia.

Ha dado conciertos en calidad de solista y dentro de grupos de cámara en varias Salas del Ecuador y el extranjero. Actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil y se desempeña como docente de la Fundación Músicas sin fronteras.


ANDREA ALMEIDA

Master en Piano y Pedagogía, tras obtener su bachillerato en Piano en el Conservatorio Mozarte con la Maestra Natalia Kovalenko viajó a Rusia, en donde cursa la licenciatura y la Maestria en Piano y Pedagogía en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Concertista con más de doce años de trayectoria, ha dado conciertos en algunas salas del país; en el año 2018 fue invitada por la Universidad de las Artes para dar un recital y clases maestras; se ha presentado en la Casa de la Música, Camara de Comercio de Quito, Teatro Beethoven del CAQ, salas de Guayaquil, Cuenca, Ambato, San Petersburgo. En el 2019 fue invitada a participar en el Festival Ecuador Musical 2019, junto a músicos profesionales (Melisa Mogrovejo, violín; Ivan Fabara, chelo), con el fin de interpretar y estrenar obras de compositores ecuatorianos contemporaneos.

Actualmente es Docente en la Facultad de Música de la UCE, imparte clases particulares de Piano, y se desempeña como pianista concertista en algunas salas del país.

La Casa de la Música presenta a la Orquesta Ciudad de Quito en un extraordinario concierto denominado Solistas Siglo XXI, bajo la dirección del Maestro Luis Alberto Castro. Una velada llena de emociones en la que cada uno de los solistas mostrará al público todo el potencial, versatilidad y esfuerzo al interpretar obras de Bach, Vivaldi, Massenet, Kreisler, Botessini, entre otros.

Con la participación de la talentosa pianista japonesa CHINATSU MAEDA como solista invitada.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Concerto de Brandenburgo N. 3 en Sol mayor BWV 1048  

Antonio Vivaldi (1678- 1741)
Concerto para dos violas en sol menor RV 531 
Solistas: Gabriela Ramón – Christian Rosero 

Jules Massenet (1842 - 1912)
Meditación de Thäis 
Solista: Sara Guacjo 

Fritz Kreisler (1875-1962)
Sicilienne & Rigaudon (en estilo de Francoeur) 
Solista: Natalia Leal 

Giovanni Botessini (1821 - 1889)
Elegía 
Solista: Daniel Huanca 

Händel - Halvorsen
Passacaglia para violín y viola 
Solistas : Alex Quitigüiña (violín) y Julio Peralta (viola)

Fritz Kreisler  (1875 - 1962)
Praeludium and Allegro 
Solista: Paola Viteri 

Alexander Glazunov (1865 - 1936)
Chant du Menestrel 
Solista: Alejandra Vaca 

Orquesta Sinfónica Nacional: Concierto de Temporada

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la  Casa de la Música presentan un magnífico concierto de temporada bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y la participación de Pawel Kopczynski (violín) como solista. El programa incluye la interpretación del concierto para violín y orquesta Op. 53 de Antonín Dvorak y  la Sinfonía Manfred  Op. 58  de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Antonín Dvorak (1841-1904) 
Concierto para violín y orquesta Op. 53

I.  Allegro ma non troppo
 II.  Adagio ma non troppo 
    III.  Allegro giocoso, ma non troppo


Solista:  Pawel Kopczynski 

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía Manfred  Op. 58

    I.  Lento lugubre 
 II.  Vivace con spirito 
III.  Pastorale. Andante con moto 
 IV.   Allegro con fuoco

La Casa de la Música presenta al dúo Haiku conformado por los músicos José Manuel Ortiz (piano) y Pedro Ramírez (violonchelo) con su proyecto “Época de Cigarras” el cual reúne nueve obras musicales escritas por José Manuel Ortiz entre 2009 – 2021. La propuesta de carácter académico fusiona géneros como: música clásica europea, jazz, sonoridades contemporáneas y música tradicional y étnica ecuatoriana.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Valsecito del Agua

Cangrejo

La Libertida

A una Nube

Azul

Relpg de Arena

Kupu-Kupu. (Mariposa)

Época de Cigarras: Obra en siete movimientos inspirada en melodías secoyas
Inicio
Canto del Chaman
Canto del Guerrero
Canto a Ñañe
Paloma de Monte
Época de Cigarras
Final

Antes de Partir


José Manuel Ortiz

Compositor, pianista, multi-instrumentista y maestro de piano ecuatoriano. Inicia en la música desde muy pequeño, con estudios en piano y batería. Esta pasión lo acompaña toda su juventud, y se licencia en Música Contemporánea en la Universidad San Francisco de Quito en 2006. Ha construido experiencia en la composición e interpretación musical a través de los años.

Como intérprete, ha tenido una constante actividad en la difusión de la música de su bisabuelo, el compositor ecuatoriano Carlos Amable “El Pollo” Ortiz; fue baterista del grupo Rocola Bacalao de 2001 a 2004, y fue director y pianista del cuarteto Clave de Mano de 2010 a 2014. Como compositor, ha creado música para películas, obras de danza, teatro, mimo y comerciales publicitarios, proyectando su música al ámbito nacional e internacional.  

Pedro Ramírez

Violoncellista, cantante y bajista ecuatoriano. Inicia sus estudios musicales a temprana edad en la FOSJE, donde descubre el violoncello de la mano de los maestros Juan Carlos Moreno y Henzel Harutyunyan. Su vocación lo ha llevado a participar en festivales nacionales e internacionales, como el Encuentro de Jóvenes ‘Mitad del Mundo’, el ‘Festival Quito Cellos’, ‘Berklee Latino’, y el campamento de verano ‘Jacobs School of Music Summer String Academy’ de la Universidad de Indiana (USA).

Ha formado parte de las orquestas de tributos sinfónicos a bandas como ‘Queen’, ‘Soda Stéreo’ y ‘The Beatles’, y fue miembro de la Orquesta Ciudad de Quito durante dos años. Actualmente, estudia Composición y Ejecución Musical para Medios Contemporáneos en la Universidad San Francisco de Quito con el violoncello como instrumento principal.

El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan la obra Romeo y Julieta. El amor de Romeo y Julieta revive el férreo antagonismo entre los Capuleto y los Montesco y será puesto en escena por el Ballet Nacional de Ecuador con una coreografía en la que el ballet y la teatralidad se unen para interpretar la gran obra de Shakespeare, acompañados por la música de Serguéi Prokófiev.

Dirección General:   Rubén Guarderas Jijón
Música:  Serguéi Prokofiev
Coreografía y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos
Valor $15 / Tercera edad, menores de edad y discapacitados $8

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Basada en la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta es uno de los más populares ballets de todo el mundo. Sin embargo, su nacimiento no fue fácil. Hoy en día, este ballet está considerado como la más valiosa obra musical de Prokofiev gracias a la inspiración melódica, la gran variedad de ritmos y los memorables personajes.

La producción del Ballet Nacional de Ecuador emocional y estéticamente, relata la famosa tragedia de los amantes de Verona de William Shakespeare. Ambientada en el Renacimiento italiano y fiel a la época. En este “Romeo y Julieta” los personajes están tan claramente definidos por los movimientos como representados en el texto de la obra.

La interpretación de nuestros bailarines eleva el lenguaje complejo y familiar de Shakespeare más allá de sus doradas páginas para convertirla en una clásica y sutil coreografía, cargada de historia, amor y tragedia.

LA HISTORIA

Romeo y Julieta, dos jóvenes de familias rivales se enamoran perdidamente. Los amantes de Verona se mueven en un escenario en el que la pasión, las disputas familiares y la muerte forman parte de la historia.

El amor de Romeo y Julieta revive el férreo antagonismo entre los Capuleto y los Montesco puesto en escena con una coreografía que interpreta fielmente la obra de Shakespeare, con música de Serguéi Prokofiev, en la que se entremezclan el ballet y la teatralidad creando una atmósfera en la que el amor juvenil, marcado por la oposición de las dos familias, conduce a un desenlace trágico para sus protagonistas.

ACTO I 

Escena 1

UNA PLAZA DE VERONA A PRINCIPIOS DE SIGLO XVI AL AMANECER

 Romeo se encuentra en medio del jolgorio popular con sus amigos que tratan de rescatarlo de su melancolía. Teobaldo al ver a Romeo inicia una pelea en la plaza lo que aviva el rencor entre las familias Montesco y Capuleto que participan del festejo. Interviene el príncipe de Verona incentivándolos a hacer las paces.

Escena 2

EN LA CASA DE LOS CAPULETO

En la casa hay preparativos para un baile, mientras Julieta juega con su nodriza. Lady y Lord Capuleto le presentan a París que ha pedido su mano. Su nodriza le alecciona dándole a entender que ya no es una niña. Una vez en el baile, en el que participan integrantes de las dos familias, Julieta conoce a Romeo que ha asistido con sus amigos.

Escena 3

EN LA PUERTA DE LA CASA DE LOS CAPULETO

Julieta, que se encuentra en su balcón, descubre a Romeo escondido en la penumbra del jardín. El encuentro de ambos genera tensión en las dos familias. Los jóvenes declaran su amor y se sienten fortalecidos y capaces de enfrentar cualquier peligro.

ACTO II 

Escena 1

LA PLAZA EN LA TARDE

Mientras Romeo se encuentra en la plaza con sus amigos, en medio de una celebración en el pueblo, la nodriza de Julieta le entrega una carta a Romeo, en ella Julieta le cuenta que Fray Lorenzo, su confesor, los espera en la capilla para casarlos en secreto.

Escena 2

LA PLAZA AL ATARDECER

En el momento de mayor animación de la fiesta del pueblo, Teobaldo busca vengarse de Romeo por su intromisión y la de sus amigos en el baile de los Capuleto. Pelea con Mercuccio, el mejor amigo de Romeo, y lo hiere de muerte. Enloquecido por el hecho, Romeo, en medio de una dramática escena, termina matando a Teobaldo.

ACTO III   

Escena 1

LA HABITACIÓN DE JULIETA

Romeo, antes de partir desterrado de Verona por haber matado a Teobaldo, pasa la noche nupcial con Julieta. A continuación los padres se presentan con París y le animan a aceptar el matrimonio.

Julieta desesperada al no lograr que sus padres desistan de la decisión se dirige a la iglesia para pedirle a Fray Lorenzo que le ayude.

Escena 2

LA CAPILLA

Fray Lorenzo elabora un plan, le entrega a Julieta una poción que le hará parecer muerta de modo que luego del funeral pueda despertar en el mausoleo de los Capuleto desde donde Romeo la rescatará, al ser alertado Lorenzo. Antes de salir de la iglesia Julieta se lleva oculta una daga.

Escena 3

LA HABITACIÓN DE JULIETA

Julieta en su habitación imagina un encuentro con los espectros de Mercuccio y Teobaldo. Teobaldo le insinúa que tome una decisión drástica utilizando la daga; en cambio, el noble espectro de Mercuccio le insta a seguir con el plan de Fray Lorenzo y a beber la poción. Julieta le hace caso a Mercuccio y cae tendida sobre su cama. Su familia, que prepara la boda, alertada por la nodriza la encuentra más tarde sin vida.

Escena 4

LA TUMBA DE LOS CAPULETO

Romeo que no recibió el mensaje de Fray Lorenzo regresa en secreto a Verona. Al encontrarse con Julieta muerta desgarrado la besa y decide terminar con su vida. Es entonces que Julieta despierta y trata de salvar la vida de Romeo; al ver que es imposible, en un acto desesperado ella se hiere con un puñal y muere abrazada de su amado.

El Ballet Nacional de Ecuador y la Casa de la Música presentan la obra Romeo y Julieta. El amor de Romeo y Julieta revive el férreo antagonismo entre los Capuleto y los Montesco y será puesto en escena por el Ballet Nacional de Ecuador con una coreografía en la que el ballet y la teatralidad se unen para interpretar la gran obra de Shakespeare, acompañados por la música de Serguéi Prokófiev.

Dirección General:   Rubén Guarderas Jijón
Música:  Serguéi Prokofiev
Coreografía y puesta en escena: Héctor Sanzana

Sala de Conciertos
Valor $15 / Tercera edad, menores de edad y discapacitados $8

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Basada en la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta es uno de los más populares ballets de todo el mundo. Sin embargo, su nacimiento no fue fácil. Hoy en día, este ballet está considerado como la más valiosa obra musical de Prokofiev gracias a la inspiración melódica, la gran variedad de ritmos y los memorables personajes.

La producción del Ballet Nacional de Ecuador emocional y estéticamente, relata la famosa tragedia de los amantes de Verona de William Shakespeare. Ambientada en el Renacimiento italiano y fiel a la época. En este “Romeo y Julieta” los personajes están tan claramente definidos por los movimientos como representados en el texto de la obra.

La interpretación de nuestros bailarines eleva el lenguaje complejo y familiar de Shakespeare más allá de sus doradas páginas para convertirla en una clásica y sutil coreografía, cargada de historia, amor y tragedia.

LA HISTORIA

Romeo y Julieta, dos jóvenes de familias rivales se enamoran perdidamente. Los amantes de Verona se mueven en un escenario en el que la pasión, las disputas familiares y la muerte forman parte de la historia.

El amor de Romeo y Julieta revive el férreo antagonismo entre los Capuleto y los Montesco puesto en escena con una coreografía que interpreta fielmente la obra de Shakespeare, con música de Serguéi Prokofiev, en la que se entremezclan el ballet y la teatralidad creando una atmósfera en la que el amor juvenil, marcado por la oposición de las dos familias, conduce a un desenlace trágico para sus protagonistas.

ACTO I 

Escena 1

UNA PLAZA DE VERONA A PRINCIPIOS DE SIGLO XVI AL AMANECER

 Romeo se encuentra en medio del jolgorio popular con sus amigos que tratan de rescatarlo de su melancolía. Teobaldo al ver a Romeo inicia una pelea en la plaza lo que aviva el rencor entre las familias Montesco y Capuleto que participan del festejo. Interviene el príncipe de Verona incentivándolos a hacer las paces.

Escena 2

EN LA CASA DE LOS CAPULETO

En la casa hay preparativos para un baile, mientras Julieta juega con su nodriza. Lady y Lord Capuleto le presentan a París que ha pedido su mano. Su nodriza le alecciona dándole a entender que ya no es una niña. Una vez en el baile, en el que participan integrantes de las dos familias, Julieta conoce a Romeo que ha asistido con sus amigos.

Escena 3

EN LA PUERTA DE LA CASA DE LOS CAPULETO

Julieta, que se encuentra en su balcón, descubre a Romeo escondido en la penumbra del jardín. El encuentro de ambos genera tensión en las dos familias. Los jóvenes declaran su amor y se sienten fortalecidos y capaces de enfrentar cualquier peligro.

ACTO II 

Escena 1

LA PLAZA EN LA TARDE

Mientras Romeo se encuentra en la plaza con sus amigos, en medio de una celebración en el pueblo, la nodriza de Julieta le entrega una carta a Romeo, en ella Julieta le cuenta que Fray Lorenzo, su confesor, los espera en la capilla para casarlos en secreto.

Escena 2

LA PLAZA AL ATARDECER

En el momento de mayor animación de la fiesta del pueblo, Teobaldo busca vengarse de Romeo por su intromisión y la de sus amigos en el baile de los Capuleto. Pelea con Mercuccio, el mejor amigo de Romeo, y lo hiere de muerte. Enloquecido por el hecho, Romeo, en medio de una dramática escena, termina matando a Teobaldo.

ACTO III   

Escena 1

LA HABITACIÓN DE JULIETA

Romeo, antes de partir desterrado de Verona por haber matado a Teobaldo, pasa la noche nupcial con Julieta. A continuación los padres se presentan con París y le animan a aceptar el matrimonio.

Julieta desesperada al no lograr que sus padres desistan de la decisión se dirige a la iglesia para pedirle a Fray Lorenzo que le ayude.

Escena 2

LA CAPILLA

Fray Lorenzo elabora un plan, le entrega a Julieta una poción que le hará parecer muerta de modo que luego del funeral pueda despertar en el mausoleo de los Capuleto desde donde Romeo la rescatará, al ser alertado Lorenzo. Antes de salir de la iglesia Julieta se lleva oculta una daga.

Escena 3

LA HABITACIÓN DE JULIETA

Julieta en su habitación imagina un encuentro con los espectros de Mercuccio y Teobaldo. Teobaldo le insinúa que tome una decisión drástica utilizando la daga; en cambio, el noble espectro de Mercuccio le insta a seguir con el plan de Fray Lorenzo y a beber la poción. Julieta le hace caso a Mercuccio y cae tendida sobre su cama. Su familia, que prepara la boda, alertada por la nodriza la encuentra más tarde sin vida.

Escena 4

LA TUMBA DE LOS CAPULETO

Romeo que no recibió el mensaje de Fray Lorenzo regresa en secreto a Verona. Al encontrarse con Julieta muerta desgarrado la besa y decide terminar con su vida. Es entonces que Julieta despierta y trata de salvar la vida de Romeo; al ver que es imposible, en un acto desesperado ella se hiere con un puñal y muere abrazada de su amado.

Concierto UIO: Lanzamiento del disco Amanecer

La Casa de la Música presenta a CONCIERTO UIO ensamble de cuerdas quiteño que en esta ocasión realiza el lanzamiento de su disco AMANECER, en el que refleja la elegancia y refinamiento de la música tradicional ecuatoriana y latinoamericana a través de nuevas versiones de obras compuestas por Eduardo Florencia, Gerardo Guevara, Luis Humberto Salgado y otros compositores ecuatorianos. Dentro de esta nueva producción discográfica el público podrá deleitarse con géneros musicales como san juanitos, pasillos, albazos, yaravíes, además de otras obras populares ecuatorianas plasmadas en formato clásico.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)

Pequeña Serenata Nocturnal - K525 W
I. Allegro
II. Romanze
III. Menuetto
IV. Rond 

DISCO AMANECER

Eduardo Florencia (1985 - )

Miniatura en un encierro - Op. 144

Bagatela - Op. 77 E

Cantilena y Albazo - Op. 13

J. Sánchez (1931 - 1997) / Arreglo: Eduardo Florencia

Quien sino tu, bolero

Eduardo Florencia (1985 -)

Pasillo - Op. 97

Luis Humberto Salgado (1903 - 1977)

Nocturnal, pasillo

Eduardo Florencia (1985 - )

Pensamientos al Amanecer - Op. 90
Violinista invitada: Mariya Melnychuk

Sanjuanito - Op. 19
Violinista invitada: Mariya Melnychuk

Georges Bizet (1838 - 1875)

Preludio, de la ópera cómica Carmen

Habanera, aria de la ópera Carmen
Soprano invitada: María Fernanda Argotti

L. A. Valencia (1918-1970) / Arreglo. Giovanni Mera (1964 -)

Canción Azul, pasillo
Soprano invitada: María Fernanda Argotti

Gerardo Guevara (1930-) / Arreglo: Giovanni Mera (1964 -)

Despedida, pasillo
Soprano invitada: María Fernanda Argotti


CONCIERTO UIO

Es un quinteto de cuerdas con más de 31 años de trayectoria, que interpreta música ecuatoriana y latinoamericana, además de obras populares del repertorio barroco, clásico y adaptaciones instrumentales de canciones actuales. Desde sus inicios CONCIERTO UIO ha contado con músicos profesionales, con una formación académica clásica. Patricio Baca, inició este proyecto en 1986 siendo el fundador, director y contrabajista por varios años. En el 2016, Patricio le entrega la posta de CONCIERTO UIO a su hijo Daniel Baca, quien continua con esta tradición familiar. Daniel Baca, actual director y primer violinista del quinteto, convoca a nuevos músicos:

Con la nueva formación, CONCIERTO UIO ha ofrecido varios conciertos en la ciudad de Quito. Entre los más destacados se encuentran: “Vivaldi, las cuatro estaciones”, que se realizó en la Casa de la música en el 2019 y que contó con la dirección de la maestra Victhoria Pérez (Venezuela). En el año 2020, realizaron un concierto virtual que tuvo como escenario al Teatro Capitol.

INTEGRANTES
Daniel Baca - Violín I

Yamaina Pumisacho - Violín II

Karol Caicedo - Viola

Ana Gabriela Bonilla - Violoncello

Angi Baca - Contrabajo

Bardo Ecuador: Concierto Renacer

La Casa de la Música presenta a la agrupación Bardo Ecuador en un magnífico concierto denominado Renacer, una experiencia para navegar por las corrientes de la música clásica y el rock, donde sus tripulantes yacen en un sueño profundo y solo la música los vuelve a la vida. El programa incluye obras de Handel, Giardino, Scarlatti, Vivaldi, Dvořák, Piazzolla, Saint-Saëns, Mago de Oz y otros.

Sala de Conciertos
Adhesión $10

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

George F. Handel
Zarabande

Domenico Scarlatti
Sonata K32 Aria

Walter Giardino
Preludio Obsesivo

Mägo de Oz
Maite Zaitut

Antonio Vivaldi
Invierno

Popular irlandesa
St. Anne’s reel

Melanie Bonis
Preludio

Camille Saint-Saëns
El Cisne

Antonín Dvořák
Canciones gitanas

Astor Piazzolla
Invierno Porteño

Ika Sami – Akira Janaity
Amores Contrariados (pasillo)
En – Mascarada (pasillo)

M. Angel Silva
Crepúsculo (pasillo)

Tradicional Ecuatoriana
Apamuy Shungo

Enrique Espín Yépez
Danza ecuatoriana

CONCIERTO DE AÑO NUEVO

La Casa de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y el Consulado General de Austria en el Ecuador presentan su tradicional Concierto de Año Nuevo – valses, polcas y marchas de la dinastía Strauss, bajo la dirección del maestro David Handel

Sala de Conciertos
Valor $25
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Recital de violín y piano

La Casa de la Música presenta un extraordinario recital de violín y piano con la participación del violinista quiteño Galo Arboleda y el destacado pianista Eduardo Florencia.

Galo Arboleda es ganador del segundo lugar en el “Concerto Competition”de la Universidad Estatal de Kent y  estudiante de Doctorado  en violín de la Universidad de Missouri Kansas City. Eduardo Florencia, se desempeña como pianista y compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $8

*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.


Programa

Johannes Brahms (1833- 1897)
Sonata de Violín No.1 en Sol Mayor Op. 78
I. Vivace ma non troppo
II. Adagio
III. Allegro molto moderato

César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano en La (1886)

I.Allegretto ben moderato
II. Alegro
III. Ben moderato: Recitativo-Fantasia
IV. Allegretto poco mosso


SWING ORIGINAL MONKS

La Casa de la Música presenta a los SWING ORIGINAL MONKS con sus beats electrónicos, loops, sintetizadores, ritmos populares y urbanos.  La agrupación musical mezcla una extensa gama de géneros que van desde un merengue balcánico a una chicha western; de un swing gipsy a una cumbia electrónica; tintes rockeros que viajan por atmósferas de jazz; voces tropicales que se funden con rap; una bulla sensual-sonora que desemboca en una fiesta multicultural.

Sala de Conciertos
Valor $15
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional
*Para asistir a nuestros eventos es OBLIGATORIO presentar el carnet o certificado digital de vacunación con dosis completas.

Recital de violín y piano

La Casa de la Música presenta La Casa de la Música presenta un extraordinario recital de violín y piano con la participación de los destacados músicos Daniel Villacrés (violín), Paweł Kopczyński (violín) y Alex Alarcón (piano)

Sala de Recitales y Conferencias
Adhesión $8
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Pyotr Tchaicowsky
Violin concerto op. 35
Allegro moderato
Andante
Allegro vivacisimmo

Dimitri Shostakóvich
5 piezas para violín y piano
Prelude
Gavotte
Elegy
Waltz
Polk

Daniel Villacrés
Pasillo para violín y piano Re menor Victoria


Daniel Villacrés

Violinista ecuatoriano, realizó sus estudios de violín en el Conservatorio La Merced de Ambato y posteriormente obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Musical de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente cursa una maestría en Didáctica y Enseñanza Musical en la Universidad Tecnológica de México.

Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, y Sinfónica de Guayaquil, también ha sido docente en el Conservatorio Superior Nacional de Música. Es discípulo del prestigioso concertmaster polaco Paweł Kopczyński, con quien ha realizado un sinnúmero de recitales de cámara, estrenos nacionales como EOLIDE de Marcelo Ruano, Fantasía Concertante y Dueto Concertante Op. 147 de Eduardo Florencia, también recitales de cámara junto al pianista ruso Anton Salnikov, junto al el siendo parte de mes Franz Liszt 2019 y del festival 250 años de Beethoven en el 2020, mencionando también conciertos como solista junto a Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta de Cámara del Municipio de Ambato y Orquesta de Cámara del Municipio de Guayaquil, en esta última junto al oboista guayaquileño Jorge Layana. Desempeñó como tallerista y profesor de violín en la Escuela de Música de la Fundación Huancavilca en la ciudad de Guayaquil, de la cual sus alumnos fueron becados al festival de ciudades hermanas en Shangai en septiembre 2018.


Paweł Kopczyński

Es un virtuoso violinista de origen polaco. En cuanto a su formación académica, se graduó con honores en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo (Rusia) donde estudió con el maestro Yakov Ryabinkov. Ha tenido una prolija trayectoria profesional, ha sido violinista destacado en la Filarmónica de Varsovia (1992), Orquesta de Cámara de Łomża - Polonia (1996), Orquesta Do Norte de Portugal (2000) y concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2006).

Ha sido invitado como jurado de diversos concursos internacionales como Violines por la Paz de la escuela Greco y fue seleccionado como representante cultural de Ecuador en Catar en 2014. Ha participado en conciertos y recitales en Polonia, Rusia, Letonia, Portugal, España, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Catar, China, Corea del Sur, Japón, Alemania, Austria, Lichtenstein, Suiza, Italia, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Dinamarca.

Por su brillante desempeño como docente, recibió el reconocimiento de Profesor de Honor en el Conservatorio Nacional de Música. Además fue jurado en las audiciones de director asistente y concertino de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. En la actualidad se desempeña como sub-concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


Álex Alarcón Fabre

Pianista quiteño de reconocida trayectoria profesional, graduado del Conservatorio Superior de Música de Quito, Universidad Técnica de Manabí y Universidad de Cuenca Maestría en Pedagogía e Investigación Musical. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, documentales, así como la grabación de los trabajos discográficos: Juan Pablo Muñoz Sanz; Luis Humberto Salgado; Clásicos de Siempre Ecuador; Sixto María Durán; Piano Music by Ecuadorian Composers.

Ha compartido escenario junto a destacados músicos como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Katherine Kemler (USA), Dimitri Petoukhov (Rusia), César Vivanco (Perú), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, Xavier Rivadeneira, Gustavo Lovato, entre otros.

Su intensa actividad artística como solista y ejecutando música de cámara le ha permitido participar con todas las Orquestas Sinfónicas de Ecuador, ofrecer recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, actuar en varios festivales internacionales y ejecutar estrenos nacionales y mundiales.


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL: CONCIERTO DE ANIVERSARIO 72º

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan el Concierto del Aniversario 72º de la OSNE, bajo la dirección del Maestro Yury Sobolev y con la participación de las solistas Mariya Melnychuk (violín) y Dai-An Liu (arpa).

El programa incluye obras de Claude Debussy, Piotr Ilich Tchaikovsky y Luis Humberto Salgado.

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Claude Debussy (1862-1918)
Danzas Sagrada y Profana
1. Danza Sagrada
2. Danza Profana

Solista: Dai-An Liu (arpa)

Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893) 
Recuerdo de un lugar querido
I.  Méditation. Andante molto cantabile
II. Scherzo. Presto giocoso
III. Mélodie. Moderato con moto

Solista:  Mariya Melnychuk (violín)

 

Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893)
Romance "Nur wer die Sehnsucht kennt"

Orquestación: Eduardo Florencia
Solista:  Mariya Melnychuk (violín)

Luis H. Salgado
 Sinfonía N°7
Adagio sostenuto – Allegro con anima
Allegretto non troppo

Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893)
Francesca da Rimini (Fantasía sobre Dante)

 

 

 

 

La Casa de la Música presenta a San Andrés, dúo ecuatoriano de cumbia, reggae y otros géneros tropicales, formado por el reconocido cantante Andrés Valdivieso, quien ha sido la voz principal de bandas como: Papayadada, SuburbiaSka, entre otras y Marco Vivanco reconocido productor musical, ambos con más de 15 años de trayectoria en la música ecuatoriana.

San Andrés presenta Santa Fiesta su primer EP, en el que fusiona cumbia con reggae. El dúo llega con una propuesta nueva y fresca que incluye una selección de temas para el mercado local.

Casa de la Música
Sala de Conciertos 
Valor $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador: Concierto de Temporada

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan un maravilloso concierto de temporada con la participación de la Maestra Andrea Vela como Directora invitada y el solista Leonid Kolesov (guitarra). El programa incluye obras de Franz von Suppé, Leonid Kolesov y Piotr Ilich Tchaikovsky

Sala de Conciertos
Adhesión $10
*Aforo limitado autorizado por el COE Nacional


Programa

Franz von Suppé (1819 - 1895)
Obertura “La Dama de Picas”

Leonid Kolesov (1964 - )
Concertino Calé

Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893)
Sinfonía N°1
I. Allegro tranquillo
II. Adagio cantabile ma non tanto
III. Scherzo

Allegro scherzando giocoso
IV. Finale
Andante lugubre – Allegro moderato – Allegro maestos


Andrea Vela

Quiteña. Tiene una Maestría en Dirección de Orquesta del Conservatorio de Shanghai (China), donde se hizo acreedora a la Beca “Estudiante Sobresaliente”, otorgada por la República Popular China. En mayo de 2021, obtuvo su segundo título de postgrado, Artist Diploma en Dirección de Orquesta y Ópera, en la Catholic University of America en Washington DC. Además, tiene una Licenciatura en Violín de la University of Louisville en E.E.U.U. Vela ha realizado sus estudios de dirección orquestal con los destacados maestros: Zhang Guoyong, Karolos Trikolidis, Harold Farberman, Simeone Tartaglione, Murry Sidlin y Kimcherie Lloyd.

Desde los 23 años, Vela mantiene una activa agenda como directora invitada. Ha dirigido orquestas en Tel-Aviv, Haifa, Bulgaria, Kielce, Qingdao, Guanzhou, Bielorrusia, Debrecen, Arkhangelsk, Vigevano, Fondi, Louisville, Ibagué, Bogotá, Rosario, Chile, Cuba, El Salvador, Arequipa, Piura, Lima, México (Palacio de Bellas Artes), Washington DC (Kennedy Center “Millennium Stage) y Beethoven Plus Festival en Bad-Ausse, Austria.

En calidad de Directora Titular, Andrea Vela lideró la reestructuración técnico-musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, proceso que le permitió a esa agrupación alcanzar el nivel interpretativo que mantiene en la actualidad. Desde 2012 hasta 2019 fue Directora Titular de la Orquesta Sinfónica de Loja, período considerado como el más sobresaliente de la OSL. Por el lapso de 3 años, fue directora titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito. Su trabajo musical ha impulsado siempre el talento de jóvenes solistas, directores y compositores ecuatorianos, a través de importantes proyectos como “Jóvenes Solistas Ecuatorianos”, “Música Sacra Ecuatoriana” y el “Seminario de Dirección Orquestal Andrea Vela”, un proyecto pedagógico, pionero en el Ecuador.

Andrea Vela se ha desempeñado como docente en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, Conservatorio Salvador Bustamante Celi de Loja y, actualmente, es maestra en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.

Distinciones como: “Mujer Símbolo” por la Logia Masónica Voltaire (2013), Mujer del Año 2018 y la Presea Matilde Hidalgo de Procel (2019), destacan su labor artística y compromiso con el país. Vela es miembro del International Conductors Guild.

Andrea Vela es la primera directora de orquesta del Ecuador y es la única directora ecuatoriana que ha estado, de manera permanente, frente a las orquestas profesionales del país.


Leonid Kolesov

Nació el 4 de enero de 1964 en la ciudad de Rybinsk, Rusia (Ex. Unión Soviética). Inició sus estudios en la guitarra de manera autodidacta con la influencia de la música gitana. "Mucho ánimo me daba para amar el arte, mi tío Vladimir quien fue Director de la Casa de la Cultura, en un barrio gitano en la ciudad de Lisichansk (Ucrania)".

Cuando tenía 13 años, ganó el concurso para el único puesto de guitarrista en una “Big Band Juvenil”. Desde aquel momento inició su carrera artística. Paralelamente tocó en un grupo de Hard-Rock y estudió guitarra clásica, siempre de manera autodidacta. A los 17 años viaja a Moscú en busca de una institución para estudiar música formalmente. Ganó el concurso entre cuarenta y dos aspirantes para la Escuela Profesional del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, en la Facultad de cuerdas, en Guitarra Clásica con la profesora Natalia Ivanova–Kramskaya, donde obtuvo la licenciatura como guitarrista, intérprete y maestro de guitarra.

Fui invitado a la Filarmónica de Yaroslavl como guitarrista–solista y acompañante de los cantantes de esta entidad. Paralelamente trabajó como profesor en la Escuela Musical Tchaikovski en la ciudad de Rybinsk, donde fundó por primera vez la Facultad de Guitarra Clásica. Tocó en el ensamble de música de cámara “Consort”. Posteriormente, inició el estudio de la Música Flamenca. Participó en grabaciones con diferentes artistas. Fue el autor y productor del ciclo de programas “Mundo de Guitarra”, en el canal de televisión “Rybinsk – 40”.

En año 1993 fue invitado a una gira en los Estados Unidos, donde tocó en 16 estados y grabó el disco “The Romantic Guitar of Leonid Kolesov” con su propia música. Luego realizó varias giras por Europa (Alemania, Polonia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda) con diversos grupos de músicos gitanos. Publicó entonces su primer libro con sus composiciones.

En 1997 ganó el concurso de la revista musical moscovita “Music Box” y fue nombrado el Mejor Guitarrista Acústico. En febrero del 2001 vino al Ecuador por curiosidad, aquí quedó fascinado con el país y decidió quedarse. En el 2012 recibió el titulo de Magister en Pedagogía e Investigación Musical en Universidad Estatal de Cuenca en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Trabajó como profesor de guitarra en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito y otras escuelas particulares. Formó parte del Ensamble de Guitarras de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre y continuó su trabajo como guitarrista-solista independiente. También fue profesor de la Universidad Central del Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad de los Hemisferios en Quito.

Es autor-compositor de varias obras para guitarra, ensambles con guitarra y para guitarra y orquesta sinfónica. Ha grabado varios discos y mantiene su obra actualizada en su página web www.guitargoldenhands.com, en la que han interactuado con su trabajo, varios artistas del mundo. Es autor de algunos libros y métodos pedagógicos, también maestro de guitarra y composición e imparte sus clases de manera presencial y virtual en Ecuador y otros países.


Carlos Grijalva, Consuelo Vargas y Los Rerales

La Casa de la Música presenta en un concierto íntimo al cantautor ecuatoriano Carlos Grijalva junto a Consuelito Vargas y los Reales. Una maravillosa reunión generacional que nos permitirá disfrutar de la aun cristalina voz de Consuelito, poniéndole ese sabor clásico a la música nacional y latinoamericana que junto a Luis Gallegos y su virtuoso requinto, se han grabado a fuego en el corazón de los ecuatorianos. La propuesta del grupo Los Reales se funde con Carlos Grijalva, una voz ecuatoriana de enorme importancia para la cultura del país de los últimos tiempos. Ambos traen una sonoridad que ha emocionado enormemente a un público ávido de propuestas artísticas de altura.

Sala de Recitales y Conferencias
Valor $20
*Aforo limitado autorizado por el COE