Sandra Mora y Vinicius Portes
Sala de Recitales y Conferencias
Valor $ 5
(entradas a la venta el día del evento a partir de las 18h30)
Programa
Rolf Wallin
Scratch
Scott Robinson
Bear Talk
Eckhard Kopetzki
Canned Heat
Mark Applebaum
Gone dog gone
Mark Applebaum
Aphasia
Heri Brandino
Desábito
El dúo de percusionistas propone un concierto de música contemporánea, mostrando los posibles diálogos que pueden desarrollarse entre la música y otras artes -danza, artes visuales, pintura, teatro- a través de la percusión. En el recital se interpretará música de diferentes partes del mundo como Brasil, Estados Unidos, Alemania y Noruega.
VINICIUS PORTES
Nacido en Curitiba – Brasil, comenzó sus estudios de percusión con Danilo Koch, trabajó en Brasil como músico invitado en la Orquestra Sinfónica de Paraná y la Orquestra de Cámara de Curitiba, donde también actuó como solista.
Su principal interés musical está relacionado a la investigación de timbres a través de instrumentos no convencionales e instrumentos étnicos (principalmente de la percusión brasileña); y cómo estos se insertan en la improvisación libre.Este trabajo lo ha venido desarrollando en sus principales proyectos UM2UO Percussion y UM2UO, por los que en 2016 fue premiado en el concurso internacional de música de cámara del festival Villa-Lobos, en Rio de Janeiro. Paralelamente Vinicius actúa en el grupo de percusión LaPercutório coletivo, grupo enfocado en composiciones para instrumentos de la cultura brasileña.
Ha sido percusionista invitado del projeto Weaving Music for Radio de la UNESCO en 2018 con el estreno de 8 obras, exclusivamente, de música contemporánea.
Sandra Mora
Obtuvo su titulación en música con especialización en percusión en la Universidade Estadual Paulista en 2015, y un diplomado en Metodologia Dalcroze por la Escuela Moderna de Danza y Música en Santiago – Chile. Ha sido percusionista en lá Orquestra Jovem do Estado de São Paulo entre agosto de 2013 y diciembre de 2017, con la cuál realizó varias giras en Brasil, Europa y Estados Unidos. Fue ganadora de la tercera edición del premio “Machado Meyer” en 2014 y del concurso de jóvenes solistas de la Orquestra Jovem do Estado de São Paulo en 2014.
Participó en importantes festivales de música como “Festival de Inverno Campos de Jordao” en 2014 y 2016, Festival “Música nas Montanhas” en 2015, Festival de percusión “2 de Julho” Salvador BA, en 2016, entre otros. Actualmente cursa una maestría en educación en la Universidade Estadual Paulista con el objetivo de desarrollar enseñanza musical para personas sordas.