Jazz Sinfónico
Directora invitada: Andrea Vela
Solistas: Catalin Rotaru (contrabajo), Matt McClintock (batería), Michael Kocour (piano)
Sala de Conciertos
Valor $15
Programa
Maurice Ravel (1875-1937)
La Valse, 13’38’’
I. Mouvt de Vals viennoise
Andrew Schiller
The Cats of Cheshire County, 6’10’’ (Estreno Nacional)
Michael Kocour
Far From East, 6’20’’ (Estreno Nacional)
Herbie Hancock (1940 - )
Arreglo: Michael Kocour
Textures, 6’51’’ (Estreno Nacional)
Ned Washington (1901 - 1976) and Victor Young (1900 - 1956)
Arreglo: Nelson Riddle
My Foolish Heart, 4’40’’ (Estreno Nacional)
Leonard Bernstein (1918 - 1990)
Arreglo: Oscar Peterson
Jet Song, 7 ́50’’ (Estreno Nacional)
Solistas: Catalin Rotaru, Matt McClintock y Michael Kocour.
Oscar Peterson (1925 - 2007)
Arreglo: Nelson Riddle
Nightingale, 3’54’’ (Estreno Nacional)
Michael Kocour
Cut It Close, 6’55’’ (Estreno Nacional)
Solistas: Catalin Rotaru (contrabajo), Matt McClintock (batería) y Michael Kocour (piano)
INTERMEDIO
César Franck (1822-1890)
Sinfonía en re menor, 41’
I. Lento-Allegro non troppo
II. Allegretto
III. Allegro non troppo
Andrea Vela
Tiene una maestría en Dirección de Orquesta del Conservatorio de Shanghai (China) donde estudió con Zhang Guoyong y se hizo acreedora a la Beca “Estudiante Sobresaliente” otorgada por la República Popular China (2002–2007). Inició sus estudios de dirección en la Universidad de Louisville con Kimcherie Lloyd, en el Conservatorio Franz Liszt con Álvaro Manzano y en la Universidad de Hartford con Harold Faberman. Estudió en la Universidad de Louisville, donde obtuvo la Licenciatura en Violín con Michel Samson (1997).
Participó en seminarios de dirección en Tel Aviv, Varna, South Carolina y Harford; en Haifa con Yoel Levi y en Debrecen con Karolo Trikolidis. Asistió al curso de Dirección Coral con Zoltán Sándor y Xavier Rivadeneira. Dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional, Cuenca, Loja, Guayaquil, Cuba, El Salvador, Tel Aviv, Haifa, Bulgaria, Piura, Kielce, Qingdao, Arkhangelsk, Arequipa, Guanzhou, Radio y Televisión de Bielorrusia, Debrecen, Universidad Católica de Chile, Conservatorio del Tolima en Ibagué y Bogotá, Orquesta de Cámara del Palacio de Bellas Artes, Orquesta de Vigevano, Orquesta del Festival de Fondi, Jewish Orchestra de Louisville, etc. Fue Directora Asociada de la Orquesta de Suzhou (China) y de la Louisville University Opera. Fue Directora de las Orquestas Sinfónica e Infantil del CNM.
En 1998 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Dirección organizado por el Municipio de Quito y fue nominada Directora de la Banda Sinfónica Metropolitana. En 2007 ganó el Concurso para Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y desde 2010 se desempeñó como su Directora Titular, llevando adelante la reestructuración técnica de la orquesta. Fue condecorada como “Mujer Símbolo” por la Logia Masónica Voltaire (2013).
Desde el 2012 es directora de la Orquesta Sinfónica de Loja, la cual ha alcanzado un destacado nivel de interpretación en los últimos años. Sus próximos conciertos serán en Estados Unidos, Italia y Brasil.
Catalin Rotaru
Prestigioso contrabajista, se unió a la Escuela de Música de la Universidad del Estado de Arizona en el año 2005. Es licenciado de la Universidad Nacional de Música de Bucarest (Rumania), tiene una maestría en Interpretación Musical por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. También fue profesor asociado de contrabajo y estudios de jazz en la Universidad de Wisconsin-Stevens Point y enseñó en las universidades de Millikin y de Illinois.
Ha actuado como solista de contrabajo clásico y jazz en Europa, Estados Unidos, América del Sur y Japón. Fue contrabajista principal en la Orquesta Filarmónica de Sibiu, Virtuosi Chamber Orchestra de Bucarest, Orquesta Sinfónica de Danville, Champaign-Urbana y otras instituciones.
En la actualidad, colabora con la Orquesta Sinfónica de Phoenix y Arizona Opera. Recibió el segundo premio de la Sociedad Internacional de Bajistas Competencia División Solo y el Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación de la obra requerida. Ganador del Centro Krannert para el debut de artes escénicas.
Grabó su primer disco en solitario, titulado Bajo * ic Cello Notes lanzado con Summit Records en marzo del 2007. Fue solista en el "Virtuosos" Internacional de Música de Cámara del Festival de Pernambuco en Brasil.
Matt McClintock
Es baterista, compositor y educador con sede en Phoenix, Arizona. Después de recibir su Licenciatura en Música en el 2016, Matt fue invitado de nuevo a ASU a trabajar como asistente de enseñanza y recibir una maestría de la música. Como intérprete Matt ha trabajado con profesionales locales como Michael Kocour, Jeff Libman y Eric Rasmussen; recientemente co-dirigió el lanzamiento del álbum con su banda Mothra is back. Realiza un arduo trabajo en escuelas públicas y transmite el conocimiento que ha adquirido durante toda su sólida carrera.
Michael Kocour
Michael Kocour es pianista de jazz, organista y compositor. También es Director de Estudios de Jazz en la Escuela de Música de la Universidad Estatal de Arizona.
El Chicago Tribune lo alaba como “uno de los pianistas de jazz más sofisticados”. Kocour se ha presentado en escenarios en todo el mundo y ha sido huésped en el programa “Piano Jazz”, internacionalmente transmitido de Marian McPartland. Entre los muchos artistas y grupos con los que ha aparecido se cuentan Dizzy Gillespie, Joe Lovan, Eddie Harris, James Moody, Eddie Daniels, Randy Brecker, Benny Golson, Ira Sullivan, Carl Fontana, Dewey Redman, Lew Tabackin y la Sinfónica de Chicago.
Ha grabado obras como músico de estudios que incluyen las bandas sonoras de dos importantes películas y numerosos comerciales para la televisión. Kocour también ha presentado siete discos compactos en los que ha sido aclamado como director o co-productor.
Alfred Music ha publicado las composiciones originales de Kocour y sus arreglos para piano. Sus arreglos para grupos de jazz se encuentran en ejazzlines.com.
“Michael Kocour, brillante pianista y compositor. Toca el piano con singular creatividad y una técnica increíble. De sus dedos surgen brillantes ideas que convierte a la sofisticación armónica en el orden del día.” Marian McPartland