Ballet Nacional de Ecuador
Director General: Rubén Guarderas
Sala de Conciertos / Valor $10
En las primeras décadas del siglo XX el barrio de San Blas de Quito, ciudad con espíritu festivo y cargado de tradiciones, pasó a ser un lugar de referencia, independientemente de que en él estuvieron el antiguo mercado y la Biblioteca Nacional, es ahí donde se celebraban las fiestas populares de antaño con las caretas y disfraces.
Ese barrio adquirió mayor realce cuando se construyó la Plaza Belmonte, allá por 1920. Esta pasó a ser un lugar de encuentro donde año a año se alternaban campeonatos de baloncesto o peleas de box con circos internacionales y fiestas populares; entre ellas, la más destacada, la Fiesta de Inocentes y sus mascaradas, animadas por las bandas de Cotocollao, La Magdalena, Zámbiza, entre otras, que atraían a los habitantes de la ciudad y a sus personajes típicos.
La Belmonte es una obra que gira en torno a la vida cotidiana y festiva de la Plaza; en ella se rescata a personajes populares como el chulla quiteño, la vieja chuchumeca, los payasos con chorizo, el capariche, que en su conjunto otorgaban identidad a la Fiesta de Inocentes.
En el montaje los coreógrafos hacen una propuesta teatral y escénica en la que unifican a dos de los elencos del Ballet Nacional de Ecuador, el Ballet Metropolitano y el Ballet Urbano.