Anastasia Landázuri Kovalenko, canto lírico
Natalia Kovalenko, piano
Sala de Recitales y Conferencias
Valor $5
Programación
Romances y arias rusas
Mijaíl Glinka (1804-1857)
No cantes bella delante mío
Mijaíl Glinka (1804-1857)
"Ahh, de mi destino", romance de Antonida de la ópera Iván Susanin
Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)
Ruiseñor inspirado por la rosa
Más sonoro que el canto de una Alondra
Princesa Cisne, aria de la ópera Cuentos del Zar Saltan
Sergei Rachmaninov (1873 -1943)
Aquí me siento bien
Cerca de mi ventana
Nicolas Slonimsky (1894-1995)
La doncella cantaba en el coro de la iglesia
Franz Schubert (1797-1828)
Romance "Du bist die Ruh"
Claude Debussy (1862-1918)
Romance " La noche de estrellas"
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
"In uonimi", aria de Despina de la ópera "Cosí fan tutte"
Gaetano Donizetti (1797-1848)
" Quel guardo il cavaliere", cavatina de Norina de la ópera "Don Pasquale"
Giuseppe Verdi (1813-1901)
"Tutti le feste" aria de Gilda de la ópera "Rigoletto"
Gioachino Rossini (1792-1868)
"Una voche poco fa", aria de Rosina de la ópera "El Barbero de Sevilla"
Anastasia Landázuri Kovalenko
Desde la infancia estudió piano con su madre, la pianista concertista Natalia Kovalenko y recibió estudios musicales en el Conservatorio Mozarte. Durante su formación ha participado en diferentes coros; con tan solo 15 años de edad, por recomendación del maestro Freddy Godoy, empezó a desarrollar su talento en el canto.
Ganó una beca para estudiar canto lírico en Florida, Estados Unidos. Obtuvo experiencia en diferentes tipos de presentaciones en Florida y Quito hasta que fue aceptada en el Conservatorio Superior Rimskiy-Korsakov de San Petersburgo, Rusia en el 2014 con beca rusa y ecuatoriana. Participó en un campamento de verano para cantantes líricos en Trentino, Italia en el 2015 y en varias presentaciones y conciertos en Rusia.
Actualmente cursa su penúltimo año de estudios, espera graduarse con honores de su maestría en canto lírico el próximo año.
Natalia Kovalenko
Pianista concertista, educadora y gestora cultural. Radica en Ecuador más de dos décadas aportando al país en el desarrollo de la educación musical especializada.
Obtuvo su grado de Master en Bellas Artes en el Conservatorio Superior Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, Rusia.
Es fundadora de Mozarte, actualmente dirige el nuevo Proyecto Educativo: ESCUELA DE MÚSICA MOZEDU. Ha realizado docenas de recitales y conciertos, se destaca el estreno en Ecuador del célebre Tercer Concierto para piano y orquesta de Sergei Rachmaninoff junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador. Es autora de una serie de libros para enseñanza musical infantil Música Maravillosa.
Actualmente dirige un segmento musical denominado “Joyas Musicales” en la radio Pichincha. Ha desarrollado una metodología aplicada a la realidad nacional según las tradiciones metodológicas de la escuela musical rusa, logrando excelentes resultados con los alumnos y profesores. Continúa con una intensa actividad pedagógica y conferencista.