Sala de Recitales y Conferencias
Diana Salazar (mezzosoprano) y Alex Alarcón (piano)
Arias del repertorio lírico universal
Valor $5 (entradas a la venta el día del evento a partir de las 18h30)
PROGRAMA
Arias de Brujas y gitanas
Enrique Granados
Ciclo Majas Dolorosas
Maja 3: De aquel majo amante
Francis Poulenc
Chanson
Les chemins de l´amour
Franz Schubert
Lied – Ciclo Viaje de invierno
Der stürmische morgen
Franz Schubert
Lied
Erlkönig (Rey de los elfos)
Ottorino Respighi
Nebbie
Giuseppe Verdi
Ópera Il Trovatore
Stride la vampa – Aria de Azucena
Giuseppe Verdi
Ópera Un Ballo in maschera
Re dell`abisso affrettati – Aria Ulrica
Modest Mussorgsky
Ópera Xovanshchina
Las fuerzas del destino - Aria Marfa
Música tradicional de la sierra ecuatoriana
César Baquero
Simiruco (capishca)
Segundo Luis Moreno
La chulla quiteña (rondeña)
Ulpiano Benítez
Puñales (yaraví)
Dúo Benítez y Valencia
Vasija de Barro (danzante)
Gerardo Guevara
Despedida (pasillo)
Diana Salazar
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Estudió con la Maestra Cecilia Tapia, quien aún la guía. Al poco tiempo, ingresó como coreuta estable del Teatro Nacional Sucre y fue parte de los elencos artísticos de la PUCE, obteniendo becas culturales.
En Buenos Aires se graduó en el Conservatorio Nacional Manuel de Falla y en la Universidad Nacional de las artes. Fue parte de Compañías de Ópera prestigiosas internacionalmente como: Coro Estable del Teatro Colón, Juventus Lyrica y Buenos Aires Lírica. Fue solista de Buenos Aires Consort, ensamble barroco; solista para Teatro Roma en escenas de la ópera Cuentos de Hoffmann. Interpretó varios roles como: Mamma Lucía de la ópera Cavallleria Rusticana para la compañía lírica Bel Canto; Zephiro de la ópera Apollo y Hyacinthe de Mozart, junto a la Compañía Intinerante; Giovanna de la ópera Rigoletto para Teatro Roma.
Alex Alarcón
Pianista quiteño de reconocida trayectoria profesional, graduado del Conservatorio Superior de Música de Quito, Universidad Técnica de Manabí y Universidad de Cuenca Maestría en Pedagogía e Investigación Musical. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, documentales, así como la grabación de los trabajos discográficos: Juan Pablo Muñoz Sanz; Luis Humberto Salgado; Clásicos de Siempre Ecuador; Sixto María Durán; Piano Music by Ecuadorian Composers.
Ha compartido escenario junto a destacados músicos como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Katherine Kemler (USA), Dimitri Petoukhov (Rusia), César Vivanco (Perú), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, Xavier Rivadeneira, Gustavo Lovato, entre otros.
Su intensa actividad artística como solista y ejecutando música de cámara le ha permitido participar con todas las Orquestas Sinfónicas de Ecuador, ofrecer recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, actuar en varios festivales internacionales y ejecutar estrenos nacionales y mundiales.