Recital a dos pianos

Programa

 

Alfredo Corral

MODEST MUSSORGSKY (1839 – 1881)

Cuadros de una Exposición Promenade

1. Gnomus – Promenade

2. El viejo castillo – Promenade

3. Tuileries ( Riñas entre niños que juegan)

4. Bydlo (carro tirado por  bueyes) Promenade

5. Baile de los polluelos en sus cascarones

6. Dos judíos polacos, uno rico, el otro pobre – Promenade

7. Limoges (el mercado)

8. Catacumbae (Sepulchrum romanum) – Cum  mortuis in lingua mortua 

9."Baba Yaga" (La bruja de la choza sobre patas de gallina) – 10. La Gran Puerta de Kiev


Esteban Gavilanes

  • SERGEI RACHMANINOFF (1873-1943)

Sonata N°1 Op. 28 en do # menor

Allegro moderato

Duo de pianos

  • MAURICE RAVEL (1875 – 1937)

           "La vals"


El maestro argentino Alfredo Corral, académico de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, de extensa hoja de vida y que entre sus logros cuenta el Premio en los Concursos "Nacional de Piano Ciudad de Necochea 1991" y "Ciudad de Bahía Blanca 1993 (Categoría Rachmaninoff)" y en 1989 el Segundo premio en el "Quinto Concurso Argentino de Música", Fundación Banco Mayo, en la categoría "Consagración" actuando en la sala central del Teatro Colón.


Esteban Gavilanes Villarreal, joven promesa ecuatoriana, que cuenta entre sus logros como pianista concertista, el primer lugar en el concurso internacional de piano (categoría 14-17 años) organizado por la FROM-A y el “Premio Franz Liszt” al estudiante destacado del año. Asistió al festival internacional “Brevard Music Center” en North Carolina, Estados Unidos, luego de lo cual realizó estudios por dos años en la Academia Gnesin de Moscú¬, Rusia. Participó en el “Texas State University Piano Festival”, y en el festival internacional de piano en Valencia, (VIPA), España. Actualmente continúa su formación en la UNA de Argentina.

 
 
 

Recital de violín y piano

Programa

“DE PASIÓN Y AMOR”.

1. César Franck.

Sonata para violín y piano.

I.                    Allegretto  ben  moderato
II.                  Allegro
III.                Ben  moderato
IV.                Allegretto  poco  mosso

 

2. Ludwig van Beethoven.

Violin- Sonata N.9 in A-dur op.47“Kreutzer”

I.  Adagio sostenuto - Presto
II. Andante con Variazioni.
III. Finale: Presto
 

 

 

Música Latinoamericana

Programa

 

AGUSTIN BARDI

Gallo ciego

FEDERICO CALLEJA

 Cayambe

ERNESTO MENDEZ

Campo Largo

AGUSTIN BARRIOS

Un sueño en la Floresta

SAINZ DE LA MASA

Zapateado

AGUSTIN BARRIOS

Cueca

GENTIL MONTAÑO

Guabina viajera

CESAR GUERRERO

El Aguacate

A. VICTORIANO LUNA

Bailecito

 JOAQUIN TURINA

 Garrotin y soleares

AGUSTIN BARRIOS

Danza paraguaya

 BADEn POWELL

Berimbau

 

Federico Calleja

Nació en Maipú, provincia de Buenos Aires, Argentina el 5 de mayo de 1980. Comenzó a estudiar guitarra en Maipú a la edad de 9 años y posteriormente en la ciudad de Miramar, y en Buenos Aires capital. Después, durante un largo tiempo fue autodidacta y en el año 2010 comenzó  a trabajar como músico estable del Museo Las Lilas De San Antonio de Areco, ciudad que está a 415km de Maipú. A través del museo pudo concretar su primer trabajo discográfico.

Ha participado en numerosos festivales musicales de la zona y como acompañante de otros artistas, entre los cuales menciono El Coro Municipal de la ciudad de Ayacucho, que lo trajo a Ecuador por vez primera en 2012. También ha tocado en Radio Nacional De Buenos Aires como acompañante del coro.

 

Actualmente se encuentra en Ecuador donde ha podido dar a conocer su obra en varios escenarios del país gracias a la aceptación y acogida de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Entre ellos: Casa de la cultura núcleo del Azuay, casa de la cultura núcleo de loja, casa de la cultura núcleo de bolívar, casa de la cultura nucleó de Tungurahua, casa de la cultura núcleo de Chimborazo, casa de la cultura núcleo de Zamora, casa de la cultura núcleo de Orellana, casa de la cultura núcleo de los ríos, casa de la cultura núcleo de santo domingo de los tsachilas,  entre otros. De igual manera pudo brindar su repertorio en la casa de la música en quito y en varios escenarios privados del país.