Recital de violín y guitarra con Hugo y Cristina Noriega
Programa
Claude François y Jacques Revaux
My Way
Eagles
Hotel California
Vittorio Monti
Zchardas the Monty
Johannes Brahms
Danza Húngara N° 5
W. Theodorakis
Sorba el Griego
Manolo Sanlucar
Canela – Dos Rumbas Flamencas
Popurrí
Pasodobles
Joaquín Rodrigo
Adagio - Concierto de Aranjuez
Néstor Garníca
Chacarera pal violín de Garnica
A. Chazarreta
Chacarera la TElesita
Tradicional
Sanjuanitos
Marco Tulio Hidrovo
Al besar un pétalo
Carlos Amable Ortíz
Reír llorando
Enríque Espín Yépez
Danza ecuatoriana
Benjamín Aguilera
Mi Chagrita Caprichosa
Paco de Lucía
Entre dos aguas
Gaspar Madrigal
Violín del barrio
Hugo Noriega
Con tan solo 4 años de edad interpretaba obras de quien fuera el mejor de la guitarra flamenca Paco de Lucía. Nadie podía enseñarle a tocar guitarra y el flamenco por ser "zurdo" pero tuvo que ingeniárselas tocando la guitarra al revés con el básico asesoramiento de su padre, más tarde inventa su propia técnica "sin invertir las cuerdas" logrando los mismos efectos sonoros tomando como referencia la técnica de Paco de Lucía.
A los 20 años de edad ingresa al Conservatorio Nacional de Música de Quito y decide "invertir el orden" de las cuerdas como es usual en guitarristas de música clásica "zurdos". Por tal motivo hoy por hoy Hugo ejecuta sus dos guitarras con sus "dos técnicas", una con las cuerdas sin invertir y otra con las cuerdas invertidas pero siempre con el brazo de la guitarra a la derecha, naciendo de esta manera su reconocido "DUELO DE GUITARRAS".
Ha llevado su música por diferentes países como España, Londres, París, Alemania, Estados Unidos, en este último ofreció un concierto en la Sede Oficial de la OEA y en la Universidad George Mason también viajó por Sudamérica a Argentina y Brasil y Venezuela al Festival Internacional de Guitarristas "Alirio Díaz" y "Rodrigo Riera". En USA y Brasil grabó dos de sus CDs.
Cristina Noriega
Destacada violinista quien además ostenta dos títulos en Diseño Industrial al que se suman sus estudios de Piano con el maestro Claudio Aízaga y su especialidad de Violín en el Conservatorio Nacional de Música con los Maestros Franklin Ruque, Tadashi Maeda y PawelKopczynski (Concertino de la OSNE), entre sus diplomas se incluye el del Primer Festival de Música de Cámara- FOSJE, participó también en el Concierto inaugural de la Cumbre de Presidentes del Grupo de Río y el Concierto de Estado en Caracas – Venezuela en 1997.
Tanto en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador como en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, realizó importantes conciertos dentro y fuera del país como violinista. Obtuvo el Título de Técnico Musical en el Conservatorio Jaime Mola de la Ciudad de Quito, se desempeñó como profesora de Violín en el Colegio Terranova, fue Maestra en el Conservatorio Nacional de Música. Representó al Ecuador en Chile en conciertos realizados en distintas ciudades del territorio chileno conjuntamente con la Embajada del Ecuador. Fue invitada a participar como músico extra de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y Actualmente se encuentra realizando algunos proyectos de carácter industrial.