Jazz en la Casa: Tricia Evy Trío
Evento en coproducción con la Alianza Francesa
Concierto internacional
Tricia Evy (voz), David Fackeure (piano) y Thierry Fanfant (contrabajo)
Sala de Conciertos Intermedia
Valor $10
Tricia Evy (voz)
Nació en Bondy, Tricia Evy creció en la Isla de Guadalupe, en El Moule. Fue ahí donde ella a muy temprana edad manifestó su pasión por la música, escuchando a artistas tales como Patrick Saint Eloi o Georges Brassens. A su llegada a Francia en 2006, para seguir sus estudios en Biología, se apasiona por el Jazz, descubriendo artistas tales como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Louis Armstrong, su primer álbum “Beginning” salió en 2010. Se registró en un Trío con una original formación voz-saxofón-guitarra. Rodeada de músicos de alto nivel, Tricia Evy canta un repertorio original, oscilando entre composiciones personales, piezas de biguines o standard jazz. Se desempeñó en numerosas y prestigiosas escenas tales como Jazz en Marciac, Jazz en Viena, Festival Manly de Jazz en Sydney, el Festival Carib In Jazz en la Olympia, la escena nacional de Bayonne, entre otras. El lanzamiento del álbum “Usawa” confirma todo el talento de esta joven artista que se impone como una estrella en ascenso del jazz vocal.
David Fackeure (piano)
Nominado a las Victorias del Jazz 2008 en dos categorías (artista francés del año & y álbum de jazz instrumental del año con "Jazz on Biguine II"), el pianista David Fackeure nació en Francia en 1972 de madre italiana con fibra musical y de un padre saxofonista y jefe de una orquesta de variedades de reputación en el norte. Él se estrena en la música tardíamente, a los once años. Después de estudiar tres años de piano en casa del profesor Raymond Acquart, quien tenía el don infinitamente precioso de saber transmitir su pasión por la música, David toca entonces cada fin de semana en un piano-bar. En 1988, su camino se cruza con el del guitarrista Théofile Renia. Al programa, Biguine, Mazurka, Reggae. Y es el gran choque, el flechazo cuando David Fackeure descubre a Alain Jean-Marie con su “Biguine Reflections”. En 1998, su reencuentro con Bernard Maury será determinante. David integra su escuela (La Bill Evans Academy) durante casi 6 meses en donde el estudiara la armonía.
David Fackeure, nunca vivió en las Antillas y no tiene descendencia Antillesa. Por lo tanto como cualquier otro pianista metropolitano, sabe desplegar con una sinceridad sorprendente el swing visceral de la biguine, todo al avance y retraso de los tiempos, en sutiles diferencias entre las dos manos, mismo que controla maravillosamente la colorida paleta de recursos melódicos, armónicos y rítmicos propios de esta creciente escuela del Jazz Biguine, en la cual la genialidad se remonta a la llegada del bop en Francia y a su adopción de los grandes compositores-interpretes guadalupanos.
Thierry Fanfant (contrabajo)
Thierry Fanfant tenía tan solo 12 años cuando comenzó con el bajo de forma autodidacta. El multiplicó las experiencias musicales en grupo y en familia. En 1986/87 trabajó con las congas, y por su puesto con el contrabajo con un profesor particular, Pierre Mortarelli. Durante varios años su pasión se convirtió en su oficio y Thierry trabajo mucho, principalmente como bajista y contrabajista, pero también como arreglista, realizador, autor o compositor. El comparte su tiempo entre conciertos, tours, estudios de grabación y más.
Sobre escena o en disco, el estrecha colaboraciones y participaciones con numerosos artistas o grupos de todos los estilos. Para citar algunos: Carlos Santana, Bernard Lavilliers (con quien todavía hace giras permanentemente), Al Singer, Francia Lockwood, Pierre Barouh, Siegfried Kessler, Ismaël Isaac, Kassav, Mario Canonge, Lokua Kanza, Michel Fugain, Enzo Enzo, Tony Chasseur, Paco Séry, Tony O´Malley, Laurent Voulzy, Angélique Kidjo, Eddy Louiss. Thierry Fanfant ha participado, como bajista, contrabajista, compositor, arreglista o realizador, en más de cuatrocientos álbumes.