La Casa de la Música presenta el maravilloso RECITAL DE MÚSICA ARMENIA: ARMONÍAS Y VIBRACIONES. Un viaje musical que explora diversas regiones, temporalidades y géneros de REPÚBLICA ARMENIA. Este magnífico recital estará a cargo del Maestro Tigran Ter-Minasyan y contará con la participación del pianista invitado Alex Alarcón.
Sala de Recitales
19h30
Valor $15
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas con discapacidad.
*No se aceptan cambios ni devoluciones
Programa
Arno Babajanyan (1921-1983)
Danza (Par)
Vocaliz
Elegía en memoria de Khachaturian
Komitas Vardapet (1869-1935)
Árbol de incienso
Ashak Achemian (1897-1950)
Lorik (La codorniz)
Komitas Vardapet (1869-1935)
Garun e (Es primavera)
Aram Khachaturian (1903-1978)
Danza
Komitas Vardapet (1869-1935)
Krunk (La grulla)
Intermedio
Edvard Baghdasaryan (1922-1987)
Nocturno
Tigran Ter-Minasyan (1981-)
Bagatelle N.°7 para piano
Alexander Spendiaryan (1871-1928)
Hrapurele indz ko sev acher
Komitas Vardapet (1869-1935)
Chinar es
Alexander Spendiaryan (1871-1928)
Ai Vard (La rosa)
Mihran Kanachyan (1889-1959)
Canción de cuna
Charles Aznavour (1924-2018)
Por ti, Armenia
TIGRAN TER-MINASYAN
El destacado cornista nació en Armenia 1981, su educación musical empezó a la temprana edad de 3 años bajo la tutela de sus padres, el Maestro Meruzhan Armenakovich Ter-Minasyan (corno francés) y la Maestra Narine Melkonyan (teoría musical y piano). Sus estudios formales se iniciaron a los 7 años en la Escuela Profesional Estatal de Música Sayat-Nova (Yereván) donde paralelamente estudio violín con el profesor Vlad Seyranyan y desde los 10 años escogió el corno francés como instrumento principal.
El Maestro Ter-Minasyan realizó sus estudios en el Instituto Tchaikovsky, la única y más prestigiosa Escuela Estatal de Especialización Musical de Armenia donde obtuvo su Licenciatura. Luego continuó su formación académica de especialización profesional en el Conservatorio Estatal Superior de Yereván donde alcanzó el grado de Maestría en Ejecución instrumental Corno Francés, Artista de Orquesta Sinfónica, Conjuntos de Cámara y Profesor; desde entonces participa anualmente en las cátedras de perfeccionamiento en ejecución instrumental de corno francés en la Armenian Philarmonic Orchestra bajo la dirección del Cornista Maestro Meruzhan Armenakovich Ter-Minasyan con más de 40 años de trayectoria profesional.
Dentro de su trayectoria musical se destaca que fue primer corno de la Banda Sinfónica Ararat de Armenia con la cual participó en el Festival de Orquestas en Francia Brive (1996) y posteriormente su integración a la Orquesta Sinfónica de Yereván (1998) con la cual participó en el festival Young Euri Classic en Berlín - Alemania y en conciertos en Konzerthaus Berlin (2001). Además, fue parte de la Gran Orquesta del Conservatorio Estatal KOMITAS de Yereván y de la Orquesta Filarmónica Estatal de Armenia.
En 2004 llega a Ecuador invitado por la Orquesta Sinfonica de Guayaquil y a partir de entonces ha desplegado su actividad musical desde varios frentes en ejecución instrumental. Desde el 2005 hasta el 2022 formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador como corno principal y asistente de principal. En el campo docente, ha sido profesor de corno y música de cámara en el Conservatorio Franz Liszt de Quito y en el Conservatorio Nacional del Ecuador, así como también en otras instituciones de la ciudad.
El Maestro Ter-Minasyan ha sostenido, paralelamente, una nutrida agenda de actividades de gestión y organización de eventos y proyectos musicales, entre ellos el Ciclo de 12 Conciertos de Música Cámara (2010), OSNE. También ha participado en diferentes propuestas como la Velada Libertaria en el Centro Cultural Metropolitano (2011), el Festival Internacional de Música Sacra de la Fundación Teatro Sucre "De lo Sacro a lo Barroco" en la Catedral Metropolitana de Quito e Iglesia San Martín de Porres, (2015 - 2016 - 2017), Proyectos de música al aire libre en el Centro Cultural Metropolitano de Quito y Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2015), proyecto Lo Sacro de lo Barroco en la Casa de la Música (2018), Proyecto Clun Gears Project Música Electrónica en Spotify (2018), proyectos Baphomet 1 y Baphomet 2 en la Casa de la Música (2019- 2022), el Ciclo de conciertos en la FUPA - Fundación Pueblos de América (2024). Además de diferentes conciertos como el realizado con la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil (2024), el Concierto en Walt Disney Theater en Orlando EE.UU, The Tenor Concierto con la Orquesta Sinfónica de Loja, 3 conciertos de Mozart en el Teatro Bolívar de Loja (2024), el Concierto Retro Jazz Clásico en la Fundación Zaldumbide ( 2024), entre otros.
Entre los honores y premios recibidos se destaca el Premio de la Presidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador por su "Aporte a la Excelencia al Desarrollo del Arte Musical en Ecuador" (9 de julio, 2015). Y ha compartido escenarios con músicos de renombre como José Carreras, Natalia Gutman, Rene Fleming, Juan Diego Flórez, Ney Rosauro, etc.
ALEX ALARCÓN FABRE
Doctor en Investigación y Docencia, Máster en Interpretación Musical, Magíster en Pedagogía e Investigación Musical, Máster en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical, Máster en Docencia Universitaria y; Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Realizó sus estudios en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (México), Universidad Internacional de Valencia (España), Tech Universidad Tecnológica (México), Universidad de Cuenca (Ecuador), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) y Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito (Ecuador).
Ha dedicado gran parte de su carrera a promover la obra pianística y de música de cámara de compositores ecuatorianos, contribuyendo a la música académica de su país y de América Latina a través de investigaciones, publicaciones, transcripciones y grabaciones. Entre sus proyectos discográficos más destacados se encuentran los álbumes: Juan Pablo Muñoz Sanz; Luis Humberto Salgado; Clásicos de Siempre Ecuador; Sixto María Durán; Piano Music by Ecuadorian Composers; El Arte en América Pedro Traversari; Yaravíes Quiteños; el Concierto para piano del compositor Jorge Oviedo junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca dirigida por Michael Meissner en el álbum titulado Jorge Oviedo: tres conciertos; Gerardo Guevara: tres preludios para piano; Rosa Borja de Ycaza: Álbum para piano.
A lo largo de su trayectoria, ha compartido escenario con artistas de prestigio internacional como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Mikhail Zemtsov (Países Bajos), Brett Deubner (USA), Franz-Jürgen Dörsam (Alemania), Dimitri Petoukhov (Rusia), Sebastian Müller (Alemania), César Vivanco (Perú), Katherine Kemler (USA), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Patricio Jaramillo, Luciano Carrera, Álvaro Manzano, entre otros.
Su carrera como solista lo ha llevado a actuar con las principales orquestas del Ecuador, entre la Sinfónica Nacional del Ecuador, Sinfónica de Guayaquil, Sinfónica de Cuenca, Sinfónica de Loja, Orquesta Sol de Noviembre, Orquesta del Conservatorio Nacional, Orquesta Conservatorio Ambato, Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Camerata Greco, Orquesta Sinfónica Juvenil Luis Humberto Salgado, participando también en festivales internacionales y recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos y Europa. Alarcón ha sido protagonista en la presentación de estrenos nacionales y mundiales, incluyendo los tres conciertos para piano de Luis Humberto Salgado, el Concierto Fantasía N1 de Francisco Salgado Ayala y el Concierto para piano de Jorge Oviedo.
Entre sus publicaciones académicas, destacan el pensamiento musical del compositor Gerardo Guevara, Análisis de los tres preludios de Guevara: una aproximación a su estilo compositivo. El método Kodaly. Recursos pianísticos en las obras de Luis Humberto Salgado.
Actualmente es profesor de piano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, profesor tutor del Máster en Pedagogía Musical en la Universidad Internacional de la Rioja, Director de la revista musical EDOSONÍA, mantiene agenda de recitales, grabaciones y conciertos.