La Casa de la Música presenta el QUINTO ENCUENTRO DE MUJERES EN EL CANTO, un extraordinario festival coral femenino en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este proyecto pretende visibilizar el trabajo coral femenino que se viene desarrollando a nivel local y regional; además de poner en valor el trabajo creativo de compositoras, cantautoras y arreglistas corales. El programa está basado en composiciones, arreglos o temáticas femeninas.
Sala de Conciertos
17h00
Adhesión $10
*No se aceptan cambios ni devoluciones
Coros participantes:
Ensamble Femenino de la Universidad Politécnica Salesiana
Coro Femenino de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Coro Unificado Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Voz Nova
Coro femenino Allegretto
Ensamble Femenino Muyushina
Coro Femenino Musak
Coro Juvenil Maywa
Ensamble Voz de Luna
Ensamble Femenino de la Universidad Politécnica Salesiana
Directora: Karol Caicedo
El ensamble reúne a estudiantes talentosas y apasionadas por el canto y la música coral, quienes interpretan un repertorio variado que resalta la riqueza y diversidad de la música vocal. A lo largo de su trayectoria, el conjunto ha participado en múltiples presentaciones tanto dentro como fuera de la universidad, contribuyendo a la difusión de la música coral femenina en la comunidad universitaria y en espacios culturales más amplios.
Coro Femenino de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Director: Fernando Mosquera Recalde
El coro femenino CCE, parte del Coro Nacional CCE, surge como una iniciativa de sus integrantes en 2023 para explorar nuevos repertorios y sonoridades. El coro busca promover la música coral como una forma de expresión artística y cultural, destacando el potencial y la sensibilidad de las voces femeninas. Además, pretende explorar repertorio variado tanto en estilo, géneros y épocas aportando al repertorio coral ecuatoriano, tanto académico como popular.
Coro Unificado Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Voz Nova
Director: Juan Carlos Velasco
La iniciativa de juntar a las voces femeninas de los coros PUCE y Voznova nace en el año 2019 motivada por la invitación de diversas organizaciones tanto musicales como de apoyo social, para ser parte de varias actividades culturales que se realizan permanentemente por el 8 de marzo día internacional de la Mujer, y por el 25 de noviembre día de la no violencia en contra de la Mujer. La agrupación cuenta con repertorio compuesto y escrito por autoras mujeres en versiones tanto a capela como con acompañamiento instrumental; varios de los temas que interpreta el coro son parte fundamental del activismo feminista que resiste y propone cambios vitales en todo el mundo.
CORO ALLEGRETTO
Director: Alejandro Roditti
El Coro Allegretto inició su actividad en 2017, dirigido por el maestro Alejandro Roditti, está integrado por profesionales en diferentes ramas unidos por el amor al canto coral. Es parte de los procesos de formación en Allegretto Servicios Musicales. Su repertorio se enfoca en la difusión de la música coral ecuatoriana, universal, latinoamericana y contemporánea, con adaptaciones propias. El coro ha tenido una notable participación en Festivales y Encuentros Corales entre los cuales podemos citar: Festival Internacional Voces desde la Mitad del Mundo, Prometeo A capela y varios encuentros corales internacionales realizados de manera virtual.
EL ENSAMBLE MUYUSHINA
Directora: Natalia Luzuriaga
Es una agrupación vocal femenina que nace en 2016 y tiene como objetivo promover el arte coral en el Ecuador, además de enriquecer la vida de sus integrantes a través del canto, trabajando la voz de una manera holística, que incluye el trabajo corporal, vocal y expresivo. En este espacio se explora el aspecto emotivo en la práctica vocal como herramienta para fomentar una comunidad de cuidado, donde se generen experiencias estéticas significativas y se promuevan relaciones humanas horizontales. Su directora, ha desarrollado en este ensamble la metodología de trabajo vocal colectivo denominada Coro Experimental, la cual cuestiona los paradigmas tradicionales de las prácticas corales y propone un enfoque innovador y contemporáneo. Dentro de su trayectoria, han sido parte de grandes obras como la ópera Suor Angelica y la ópera Madama Butterfly junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en la Casa de la Música.
CORO FEMENINO MUSAK
Directora: Daniela Pacheco
Es una experiencia pedagógica que inició como un espacio de aplicación práctica del programa de formación musical integral que reciben sus integrantes en la Academia Musak, institución educativa ubicada al sur de Quito. La agrupación promueve el canto coral como instrumento educativo de la sensibilidad del ser humano y sus ejes de formación incluyen: valores, técnicas de vocalización, expresión corporal, apreciación musical y ensamble. El coro femenino incluye en su repertorio arreglos y adaptaciones de temas tradicionales de África y América Latina priorizando obras con mensajes de reivindicación del amor, la paz, y la importancia del rol de las mujeres jóvenes en la sociedad. Su actividad más reciente fue en el II Encuentro Coral Femenino “SISARI” en el mes de noviembre del año 2024. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra Daniela Pacheco.
Coro Juvenil Maywa
Director: José Criollo
Inició sus ensayos regulares en febrero de 2017, esta es una propuesta de desarrollo de Coro Juvenil femenino, con proyección de práctica coral capaz de abordar una ejecución amplia de repertorio vocal internacional, incorporando la música ecuatoriana, coadyuvando la creación de público, individual y colectiva, incorporando valores estéticos, culturales, humanísticos y científicos. Dentro de su trayectoria ha desarrollado diversos conciertos a nivel nacional y ha participado en diversos festivales como el Festival Internacional POR ESTO CANTAMOS JUNTOS, el Festival UN MAR DE VOCES de Barranquilla (Colombia), Festival Internacional de ARTES VIVAS de Loja, entre otros. Del 2018 al 2024 ha sido anfitrión de las cinco ediciones del Festival Internacional de Coros “GUAGUAS CANTORES EN EL CENTRO DEL MUNDO”, desarrollado en los principales escenarios de Quito, con coros internacionales invitados.
ENSAMBLE VOZ DE LUNA
Directora: Mónica Bravo Velásquez
El ensamble conformado por un grupo de mujeres con amplia experiencia coral y vocal nace en septiembre del 2011, con la profunda necesidad de expresarse desde lo femenino a través de la música. La agrupación promueve el desarrollo de género de ahí que su repertorio se base en obras compuestas, arregladas, escritas por mujeres o cuya temática verse sobre lo femenino. Voz de Luna ha participado en festivales corales tanto nacionales como internacionales entre los que destacan el I Festival Internacional “Un Canto por la Mujer” en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela, XIV Festival Internacional de Coros de Yucatán, México, V Festival Coral Javier Fajardo Chávez en la ciudad de Pasto, Festival Santa Clara Canta, de Cuba y Vocalía de México, en su versión virtual. Igualmente ha participado en las diversas ediciones del Festival Internacional Voces desde la Mitad del Mundo. Además, ha presentado arreglos inéditos para coros femeninos en Iberoamérica y organizado desde el año 2020 cuatro Encuentros de Mujeres en el Canto, conjuntamente con la PUCE.