La Casa de la Música presenta a la ORQUESTA SINFÓNICA RENAISSANCE VINOTINTO bajo la dirección del maestro Eudin Ramos y con la participación como solista del destacado violonchelista Mateo Celi.
Sala de Conciertos
19h00
Valor $13
*Descuento para tercera edad, menores de edad y personas discapacitadas
*No se aceptan cambios ni devoluciones.
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Obertura “La Clemenza di Tito”
Edward Elgar (1857 – 1934)
Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85
I. Adagio – Moderato
II. Lento – Allegro molto
III. Adagio
IV. Allegro – Moderato – Allegro, ma non troppo – Poco più lento – Adagio
Solista Mateo Celi
Intermedio
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
Sinfonía N.º 6 “Pastoral”
I. Erwachen heiterer Empfindungen bei der Ankunft auf dem Lande
(«Despertar de alegres sentimientos al encontrarse en el campo»): Allegro ma non troppo
II. Szene am Bach («Escena junto al arroyo»): Andante molto mosso
III. Lustiges Zusammensein der Landleute («Animada reuniónde campesinos»)
IV. Gewitter. Sturm («Relámpagos. Tormenta»): Allegro
V. Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm («Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»)
DIRECTOR TITULAR: EUDIN RAMOS
Músico y biólogo venezolano. En 1985 comienza sus estudios musicales de piano y solfeo con la profesora Conchita Macrobio en Cumaná, Venezuela. En 1991 continua sus estudios de teoría y solfeo con los profesores Isidro Balbás y Manuel Loaiza. Y de violín con Jenner Maurera, Camilo Acosta, Carlos Rubio e Iresi García. Recibiendo clases magistrales con maestros como Olaf Iltzin, Jesús Hernández, Felicitas Hofftmeister, Ignacio del Castillo, Efraín Lara, Luis Miguel González. Posteriormente ingresa a la Orquesta Sinfónica del Estado Sucre en 1994 y a la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela en 1995. Con la Sinfónica participa en el Curso Interamericano de Jóvenes Directores -Maestro Guillermo Escarabino. Realiza giras por Venezuela, Curazao, Guatemala, y Colombia. Y en el año 2000 asume el puesto de concertino hasta el 2011, y de Director Asociado en 2009-2010. Actúa en múltiples conciertos bajo la batuta dc directores como Luis Miguel González, Jesús Hernández, Fernando Ruiz, Inocente Carreño, Gustavo Dudamel, Giancarlo Guerrero, Carlos Riazuelo, Rodolfo Saglimbeni, Alfredo Rugeles, entre otros. En 2007 asume como concertino de la orquesta de cámara de la Universidad de Oriente. Y de 2008 a 2013 en la Orquesta de la Academia Laudate Dominum, bajo la conducción de la profesora Deyanira Pérez Roche en el estado Nueva Esparta – Venezuela.
Ha realizado cursos como: “Apreciación y Comprensión Musical” con el Mto. Rafael Jiménez, fundación Mozarteum Venezuela. En 1995. “Historia de la Música” con el profesor Nicolás J. Boulaine, auspiciado por la Universidad de Oriente. 2007. curso de Dirección Orquestal con el Mtro. Sung Kwak 2007, y con el Mtro. Carlos Carmona en 2008. En 2009 Inicia clases en dirección orquestal con la Prof. Deyanira Pérez Roche. En 2012 participa en la 1ra Convención de Orquestas Juveniles Universitarias como Maestro de violín en Zacatecas, México. 2013 en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Metepec (OSJUM), Imparte Masterclass de violín a los jóvenes violinistas y dirige a la orquesta en el marco del Festival Quimera. También dirige la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México (OCUAEM) en la que también participa como solista. Ese mismo año participa en el 8vo Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles como Maestro en Orizaba, Veracruz, México. Es Fundador, en 2011, Concertino y director de la Orquesta de Cámara Mariscal Sucre, hasta el 2019. Actualmente es Director Asociado del Festival de Música Tollotzin, Toluca, México; y director de la orquesta Renaissance Filarmonía, en Quito, Ecuador.
MATEO CELI
Inició sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo el título de Bachiller Técnico Musical en la Especialidad de Violonchelo en la clase del Mstr. Gûenzel Aroutiounian. A los 18 años viajó a Francia donde fue admitido en el Conservatorio Régional de Montpellier en la clase de Mr. Yves Potrel donde, 3 años después, obtuvo un Certificado de Estudios Musicales y un Diploma de Estudios Musicales. Continuo su formación artística en la École Normale Superiéur de Musique de Paris en la clase de Mr. Roland Pidoux, donde cursó los ciclos de enseñanza superior y obtuvo una licenciatura en interpretación y una maestría en enseñanza musical. Ha realizado conciertos como solista, integrante de grupos de cámara o músico de orquesta en diversas salas de Ecuador y Francia, entre ellas destacan Teatro Sucre, Casa de la Música, Musée Fabre, Corum de Montpellier, Théatre de la Comedie, Salle Cortot. Gracias a estos conciertos, en el 2016 fue invitado por el ex-presidente de la República Francesa Mr Francois Hollande, a tocar en famoso Palais de l’Élysée frente a presidentes y delegados culturales de diversos países.
Dentro de su carrera artística, ha sido miembro activo de diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Música Esmeraldas, Festival Quito Cellos, Orquesta Mitad del Mundo, Festival MusicAlp, Festival Álvaro Manzano, entre otros. A su regreso a Ecuador fue invitado a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo el cargo de Violoncello Principal. En el 2020 publica su primer libro ¨En Nombre de la Naturaleza, el Arte y la Ciencia¨ libro enfocado enteramente en el análisis de los cuartetos de cuerda de Béla Bartók. De igual manera gana el concurso para participar en el Festival de Artes Vivas Loja 2020 en donde estrena por primera vez en el Ecuador la Sonata Op. 8 para violoncello solo de Zoltán Kodály además de diversas obras del compositor ecuatoriano Eduardo Florencia. A partir de aquí, se enfoca en rescatar la música ecuatoriana, por esta razón en el 2022 estrena la sonata para violoncello y piano y el capricho español de L. H. Salgado (Edición Kansas University sobre manuscrito del Archivo Histórico del Ministerio de Cultura y Patrimonio) junto con el pianista ecuatoriano Alex Alarcón. Finalmente ganó el concurso de méritos y oposición para convertirse en el primer docente de violoncello dentro de la Facultad de Artes de la prestigiosa Universidad Central del Ecuador en donde labora actualmente.