Ecos de la Música Clásica III
Orquesta Juvenil de la Escuela de Violín Greco
Director Artístico: Leonid Greco
Director General: Lana Greco
Solista: Alex Alarcón
Sala de Conciertos Intermedia
Valor $7
Programa
L. van Beethoven (1770-1827)
Obertura “CORIOLAN” op.62 (arreglo: J.Linckelmann)
Interprete: Quinteto Vientos Mitad del Mundo
L. van Beethoven (1770-1827)
Piano Concierto N.3 Op.37 in c-moll
I. Allegro con brio
II. Largo
III. Rondo. Allegro
Solista: Alex Alarcón
L. Greco (1944-)
Oda “LAMENTO E GLORIA”. Op. 57 in D-dur (armónico)*
*Estreno mundial
LEONID GRECO
Violinista, maestro, director de orquesta y compositor internacional. Artista Emérito de Rusia. Nació en Salónica, Grecia. Sus estudios musicales superiores los efectuó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con el legendario Maestro LEONID KOGAN .
Fue solista, concertino y corepetidor de la Orquesta Sinfónica Estatal de Moscú. Su carrera como violinista lo han llevado por toda Europa, Asia, África y Australia. Fundó el “Dúo GRECO” junto a su esposa, la maestra Violinista Lana Greco, realizando giras de conciertos y clases magistrales por Europa y Latinoamérica. Su labor como pedagogo ha sido muy amplia en Rusia, Egipto y Ecuador. En la actualidad sus alumnos se han destacado internacionalmente obteniendo grandes logros artísticos en representación de la Escuela de Violín GRECO.
Mostrando un gran talento en el área compositiva desde temprana edad, ha escrito cientos de obras para violín solo, para dos violines, para grupos de Cámara y para Orquesta Sinfónica y Coro. Varias de sus composiciones han sido grabados en CD. Sus obras representan una síntesis de la belleza de las armonías clásicas en conjunto con todo lo novedoso que percibimos hoy. Una luz nostálgica acompaña a su música llena de dramatismo y de un poder trágico que nos transmite toda la riqueza de las emociones del ser humano contemporáneo.
ALEX ALARCÓN
Pianista quiteño de reconocida trayectoria profesional. Impulsor y difusor de la obra pianística de compositores ecuatorianos, que ha dado como frutos la colaboración en investigaciones, documentales, así como la grabación de los trabajos discográficos: Juan Pablo Muñoz Sanz; Luis Humberto Salgado; Clásicos de Siempre Ecuador; Sixto María Durán; Piano Music by Ecuadorian Composers.
Ha compartido escenario junto a destacados músicos como Carlos Prieto (México), Aisha Syed (República Dominicana), Katherine Kemler (USA), Dimitri Petoukhov (Rusia), César Vivanco (Perú), Michael Meissner (Alemania-México), Tadashi Maeda (Japón), Lana Greco (Rusia), y los ecuatorianos Jorge Oviedo, Santy Abril, Luciano Carrera, Alvaro Manzano, Xavier Rivadeneira, entre otros.
Su intensa actividad artística como solista y ejecutando música de cámara le ha permitido participar con todas las Orquestas Sinfónicas de Ecuador, ofrecer recitales en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, actuar en varios festivales internacionales y ejecutar estrenos nacionales y mundiales. Integra el dúo Alla Breve con su esposa Nataly Osorio.
ESCUELA DE VIOLÍN GRECO
La Escuela de Violín Greco se consolida en Quito, Ecuador en el año 2000. Sus raíces proceden de la más grande escuela de violín de la historia, desarrollada en la ex Unión Soviética. Su director artístico y profesor titular Leonid Greco fue discípulo del legendario violinista virtuoso Leonid Kogan. Junto a la maestra violinista Lana Greco han desarrollado un sistema especial de enseñanza denominado “Segreti e Maestria di violino” para la formación de artistas íntegros, que ha dado como resultado músicos laureados nacional e internacionalmente, y que en la actualidad constituye la base pedagógica de la Escuela de Violín GRECO.
Entre los principales eventos realizados por EVG se destacan el Festival Internacional para Instrumentistas de Cuerda, Concierto-Recital EVG-CCE a nivel nacional, Encuentro Internacional de la Música Clásica “Cuidad de las Flores”, Premio Internacional de Violín “Violines Por la Paz” Latinoamérica, gira de conciertos EVG - Banco Central del Ecuador, clases magistrales y conferencias, así como los permanentes conciertos con las principales orquestas sinfónicas del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, etc.). Además se han realizado varios recitales con los municipios de Ambato y Riobamba.
“Escuela de Violín GRECO” no es una institución musical, sino el método de enseñanza real que se ha cultivado durante más de una década en el país, rescatando el significado original de lo que llamamos ESCUELA.