Adiós Nonino. Tributo a Astor Piazzolla
Tadashi Maeda (Japón) y Ensamble de Guitarras de Quito
Sala de Conciertos
Valor $10
Programa
Egberto Gismonti (1947)
Agua y vino
Arreglo: Efraín Jaque (1979 -)
Frevo rasgado
Arreglo: Carlos Falconí (1979 -)
Danza de los esclavos
Arreglo: Javier Santín (1977 -)
Carta de Amor
Arreglo: Carlos Falconí
Forrobodo
Arreglo: Tadashi Maeda
Intermedio
Astor Piazzolla (1921 – 1992)
Verano Porteño
Arreglo: Marcelo Beltrán (1965 -)
Invierno Porteño
Arreglo: Marcelo Beltrán
Hiistoria del tango
Arreglo: Tadashi Maeda (1972 -)
Burdel 1900
Café 1930
Night Club 1960
Concierto de hoy
Adiós Nonino
Arreglo: Tadashi Maeda
Libertango
Arreglo: Tadashi Maeda
Tadashi Maeda
Nació en Osaka, Japón. Empezó sus estudios formales de música a los cinco años con especialidad en violín y los continúo especializándose en música clásica. Viajó a Estados Unidos para estudiar violín y composición en la Universidad de Indiana. Durante su estancia en ese país ganó fama como especialista en música contemporánea y estrenó numerosas obras, además de haber ganado varios premios.
Llegó al Ecuador para enseñar en la Orquesta Sinfónica Juvenil, después se desempeñó como jefe del área de cuerdas en la Universidad Nacional de Cuenca.En el año 2005 por encargo del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural lanzó el álbum “Identidades”, siendo nominado en este mismo año como "El músico más popular del Ecuador" en el Premio Nacional de Arte "Quitsa". En la actualidad, es Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO
Creado en 1993, esta agrupación ha ejecutado varios repertorios que abarcan desde música renacentista hasta música ecuatoriana de vanguardia. El Ensamble ha llevado su música a escenarios nacionales e internacionales. Ha participado en incontables proyectos tales como el acompañamiento en la Ópera bufa La Serva Padrona de Pergolesi, así como el acompañamiento en la zarzuela La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón y la Ópera Dido y Eneas de Henry Purcell.